Connect with us

Nacional

96% de víctimas de homicidio doloso en Cajeme, vinculadas a narcomenudeo: Durazo

Published

on

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, aseguró que el 96 por ciento de las víctimas de homicidio doloso en Cajeme se encuentran vinculadas a narcomenudeo, aunque detalló que el delito va a la baja.

Al dar un informe de resultados con motivo de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad y a 150 días de la administración estatal, Durazo aceptó que existen algunos picos de violencia, pero la tendencia es a la baja en Sonora,

Advertisement

En su ponencia, el gobernador aseguró que las personas que crecen entre violencia intrafamiliar, tienen muchas posibilidades de ser delincuentes.

Durazo dijo que su gobierno ha puesto énfasis en acabar con la violencia intrafamiliar, en el que se capacita a policías para atender este tipo de agresiones.

“Quien vive, se crea, crece en un ambiente de violencia familiar tiene muchas posibilidades de empezar una carrera criminal”, dijo el mandatario estatal.

Refirió que ha centrado su esfuerzo en certificar a los policías estatales y municipales y destacó la construcción de un C5 en Cananea para coordinar denuncias ciudadanas en 16 municipios.

Advertisement

El gobernador de Sonora destacó las investigaciones en hechos de violencia de alto impacto en Guaymas para cerrar procesos judiciales. Reiteró su solidaridad con quienes fueron privados de la vida.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Titulares de Defensa, Marina, SSPC y Gobernación comparecen por primera vez ante el Congreso

Published

on

Por primera vez en la historia del Congreso, los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda Durán y Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; así como de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, comparecieron ante legisladores y legisladoras.

Ricardo Monreal, presidente de la Comisión Bicameral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública, refrendó el compromiso y disposición de los y las legisladoras de trabajar de manera conjunta con el gobierno para trazar, delinear y colaborar en la “ruta hacia la paz”.

Advertisement

“La finalidad (del encuentro) es rendir cuentas sobre las tareas de seguridad pública en las que están involucradas las Fuerzas Armadas, pero también por la importante necesidad de contribuir a una ruta crítica conjunta entre el gobierno de la República y el Congreso de la Unión, para fortalecer las instituciones de seguridad pública y lograr en el futuro próximo, las condiciones de seguridad que el país demanda”, afirmó.

El senador Monreal manifestó que éste será el primer encuentro de todos los que sean necesarios para dialogar y fortalecer las instituciones de seguridad pública de todo el país, para que vaya dejando de ser necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Destacó que este encuentro se da en atención a la responsabilidad que tiene el Poder Ejecutivo, frente al Congreso, de presentar un informe sobre el uso de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad, y calificó la presencia de los funcionarios como “un avance significativo”, ya que, por mandato constitucional, el Congreso conocerá y hará un análisis del resultado especifico de la presencia de la Fuerza Armada en tareas de seguridad pública.

Advertisement

Ricardo Monreal hizo hincapié en el esfuerzo y compromiso de los elementos castrenses y rindió un homenaje a soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional que han perdido la vida o han resultado heridos en sus tareas de protección a familias y comunidades.

También afirmó que para el Congreso es fundamental conocer el programa, los lineamientos y acciones equivalentes para alcanzar el objetivo de la reforma Constitucional, que en su artículo quinto transitorio establece el retiro paulatino, ordenado y supervisado de la Fuerza Armada Permanente en las tareas de seguridad pública hasta el año 2028.

“Facultad conferida por la Constitución en su artículo quinto transitorio de la reforma que crea la Guardia Nacional y que le faculta disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, bajo los principios de ser extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, con respeto a los derechos humanos y a los de las comunidades afromexicanas”.

Advertisement

Monreal aceptó que el crimen organizado tiene gran capacidad y despliegue en todo el territorio nacional, pero también confió en la capacidad de las Fuerzas armadas para atender los programas de seguridad.
“Hay disposición, cuenten con nosotros”.

Por su parte, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández dejó en claro que no es la intención el gobierno militarizar al país, sino continuar con la recuperación de los territorios que hoy están en manos de la delincuencia organizada.

“No era ni es la intención militarizar al país, la intención es cumplir con eficacia y eficiencia un mandato dado por el pueblo de acabar con el lastre de la inseguridad. No hay institución mejor preparada, mejor capacitada, mejor organizada que nuestras Fuerzas Armadas para continuar con la recuperación de los territorios que hoy están a merced de las organizaciones criminales o del crimen organizado”.

Advertisement

Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, señaló que la ineficiencia del Poder Judicial, que deja una gran parte de los delitos cometidos sin castigo, es un profundo lastre para acabar con la impunidad y la inseguridad, por lo que demandó avanzar en la reforma que necesita ese Poder para funcionar correctamente.

Advertisement
Continue Reading

Nacional

Pensión Bienestar para personas con discapacidad alcanzará 4 estados más

Published

on

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, informó que se sumaron los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Quintana Roo y Oaxaca al programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, para que la población de 0 a 64 años reciba el apoyo.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en Palacio Nacional, la titular de Bienestar detalló que firmaron convenios para alcanzar la universalidad de la pensión, cuyo financiamiento será bipartito, pues el 50 por ciento será otorgado por el gobierno estatal y el 50 por ciento restante, el gobierno federal.

Advertisement

Asimismo, la secretaria señaló que a partir del 5 y hasta el 30 de junio, recibirán las solicitudes para esta pensión en los cuatro estados del país, para que los nuevos beneficiarios se sumen a las más de un millón 273 mil personas con discapacidad que reciben el apoyo.

Montiel informó que la inversión social de este año es de 26 mil millones de pesos para el programa ordinario y en lo que va del 2023, 339 mil 341 millones de pesos se han invertido para apoyar a este sector de la población con capacidades diferentes.

La Pensión Bienestar para personas con discapacidad consiste en otorgar un pago bimestral de 2 mil 950 pesos a las personas que padezcan algún tipo de deficiencia intelectual, psicosocial, auditiva, motriz, física o visual.

Advertisement

Continue Reading

Nacional

Hasta 6 años de prisión pasaría hombre que arrojó a perrito a cazo: Rosa Icela Rodríguez

Published

on

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, reveló que el hombre que arrojó a cazo de aceite hirviendo a un perro en Tecámac, Estado de México, y le provocó la muerte, podría pasar hasta seis años en la cárcel por el delito de maltrato animal.

“Un caso de crueldad infinita que generó mucha indignación entre la población y que se ha difundido en redes sociales pidiendo justicia”,  dijo Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Detalló que ya fue abierta la carpeta de investigación por estos hechos y se está trabajando en conseguir la orden de aprehensión contra el imputado.

Advertisement

Rosa Icela Rodríguez  aseguró que el presunto responsable está plenamente identificado y actualmente está prófugo de la justicia.

En su oportunidad, López Obrador rechazó mostrar en su conferencia el video en el que un hombre avienta a un perro a un cazo con aceite hirviendo en Tecámac y lamenta el maltrato animal; llama a que haya amor hacia los animales.

En redes sociales circula un video en donde se ve a un sujeto que arroja a un perrito a una cazuela con aceite hirviendo en el municipio de Tecámac.

Advertisement

El pasado domingo 28 de mayo. en la carnicería “Chuky”, ubicada en la calle Benito Juárez, de la comunidad de San Pablo Tecalco,  un sujeto tomó a un perro que se encontraba sobre la banqueta para arrojarlo al interior de una cazuela con aceite hirviendo.

Según los reportes de autoridades, el hombre que asesinó al animalito se encontraba bajo efectos del alcohol, porque momentos antes amenazó con un arma de fuego y al dueño del establecimiento.

Advertisement
Continue Reading

Tendencia