Connect with us

Nacional

Es urgente y necesario volver a las aulas, pero sin riesgo para la comunidad estudiantil: ALPES

Published

on

Las instituciones particulares agrupadas en la Alianza para la Educación Superior (ALPES) consideramos necesario y urgente volver a clases de manera presencial porque las condiciones de la educación a distancia, pese a haberse convertido en parte de nuestra vida diaria, aún carece de la materia y elementos tecnológicos para reflejar la calidad requerida para una enseñanza de alto nivel; sin embargo, también hacemos un llamado al Gobierno Federal para generar las condiciones adecuadas para volver sin riesgo a las aulas.

María Luisa Flores del Valle, presidenta de ALPES, sostiene que ante la disminución de la calidad en las condiciones de la enseñanza por un panorama de confinamiento como el actual estaba fuera de la perspectiva de todo el mundo, lo que ha detenido a las instituciones particulares para abrir sus puertas, ha sido buscar las mejores condiciones de sanidad no sólo para los jóvenes que acuden a nuestros planteles, sino también para el personal que labora en nuestras instituciones.

Advertisement

Por lo que “requerimos de toda la certeza por parte del gobierno y de la Secretaría de Educación Pública, sí los muchachos regresan a clases presenciales, no tendremos consecuencias posteriores de ninguna forma”.

Flores del Valle destaca cómo durante esta etapa de confinamiento de las personas, la carencia de los padres de familia por otorgar a todos sus hijos las herramientas tecnológicas suficientes y necesarias como computadoras, teléfonos móviles, hardware y software, ha impedido que la calidad del aprendizaje se mantenga o supere.

Aunado a esto, el estrés tanto de los alumnos como de los mentores, provocado por la entrada de lleno a un mundo digital poco o medianamente conocido, ha propiciado una deserción escolar de un número enorme de alumnos, que en la educación que se imparte en las instituciones particulares puede llegar a niveles cercanos al 40 por ciento en el país.

Advertisement

Desde hace poco más de un año ALPES ha realizado continuos llamados a las autoridades para trazar una ruta estratégica hacia la reapertura, donde se incluya la Enseñanza Híbrida y las Competencias Blandas o llamadas Competencias para la Vida, como actores formativos e indispensables en la educación, precisamente para ayudar a los alumnos a superar las condiciones de estrés que se están encontrando con esta nueva situación, pero también para imponerse a otras circunstancias generadoras de tensión, agobio, angustia o nerviosismo.

Trabajar estas habilidades o competencias blandas permitirían a todos minimizar los daños de todo tipo, entre ellos el económico, el educativo y el de la salud.

Las habilidades blandas permiten al individuo, entre otras muchas cosas, aprender a resolver problemas a través de comunicativas, de trabajo en equipo, adaptabilidad, empatía, proactividad, autocrítica y flexibilidad frente a situaciones cambiantes como la actual.

Advertisement

La pérdida de casi dos años de clases presenciales no sólo incrementó la desigualdad educativa entre diferentes sectores de la sociedad, sino que ha profundizado, aún más, entre otros aspectos, los bajos porcentajes de capacidad lectora de 51% que había antes de la pandemia por SARS COv2 o Covid19 hasta niveles de 70% entre los alumnos.

La dirigente de ALPES, agrupación con 150 instituciones particulares de educación superior afiliadas, que atendían la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus antes de la pandemia, agrega que la educación híbrida debe ser contemplada ya como un actor más en la enseñanza, sin embargo, “aún es imposible dejar el formato presencial porque ponemos en riesgo la riqueza de aprendizaje para nuestras futuras generaciones”.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Se inaugura encuentro del Grupo de Puebla en busca de conversar sobre desglobalización

Published

on

El expresidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998) inauguró este sábado el encuentro del Grupo de Puebla en la céntrica ciudad mexicana del mismo nombre diciendo que el mundo está en tránsito hacia la desglobalización.
“El mundo vive un proceso de desglobalizacion, y eso tiene un nombre, desdolarización. Solamente cuando logremos avanzar en esa desdolarización vamos a ser capaces de hablar de que se ha creado un nuevo espacio para un entendimiento global. La desdolarización es importante porque no nos habíamos dado cuenta de que la dolarización fue arma hegemónica secreta que se había venido empleando para que la globalización tuviera dueño”, dijo el expresidente.
En este evento, que se celebra por cuarto año en Puebla y lleva por lema “En unidad avanzamos”, se definirá una agenda progresista en la región. Asisten otros cuatro expresidentes de Iberoamérica, Rafael Correa, de Ecuador; Martín Torrijos, de Panamá; Evo Morales, de Bolivia, y José Luis Rodríguez Zapatero, de España.
También participarán el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Samper destacó la importancia de la unidad regional y la clasificó como la salida a la globalización.
“Si vamos hacia la desglobalización necesitamos una alternativa, y es una integración. Nunca habíamos estado tan desintegrados ni nunca había sido tan necesaria la integración”, sentenció.
El político mencionó el asunto de las sanciones en la región, especialmente por parte de Estados Unidos, algo que, dijo, está “apretando el zapato” a los progresistas de la región, esto porque son ilegales e inmorales “porque no tiene ningún sentido que un país castigue al pueblo de otro”.
Por su parte, el expresidente Correa criticó los bloqueos a Cuba y a Venezuela, a los que calificó como “criminales”.
Asimismo expuso que la región está en un momento de disputa, por lo que la unidad “es más urgente que nunca”.
También presente en el encuentro, el expresidente Evo Morales dijo que esta reunión se da “en un momento cuando la unidad se encuentra en crisis económica, humanitaria, alimentaria y otros, pero una de las más importantes es el declive imperial de EE.UU.”.
“Queremos ser antiimperialistas si queremos garantizar la liberación de nuestros pueblos”, terminó.

Advertisement
Continue Reading

Nacional

La Comisión Mexicana de Refugiados atiende a 20 mil migrantes en la frontera en última ola

Published

on

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno ha atendido a unos 20.000 migrantes en la frontera sur en las últimas dos semanas, lo que equivale a cerca de la quinta parte de las casi 100.000 solicitudes de los primeros ocho meses del año.

Cinthia Pérez Trejo, directora general de Comar, dijo en una entrevista a EFE que esperan atender esta semana en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, a un total de 10.000 migrantes originarios de Cuba, Haití, Honduras, El Salvador y, en menor cantidad, de fuera del continente.

Advertisement

Esto se sumaría a otros 10.000 migrantes que recibieron la semana pasada, por lo que en estos 15 días suman cerca de 20.000, una cifra que se compara con las 99.881 solicitudes que recibió la Comar a nivel nacional de enero a agosto pasados, un incremento interanual de cerca del 30 % frente a 2022.

Pérez Trejo señaló que el número de las personas es fluctuante y que están sometidos a presiones extraordinarias porque los solicitantes pueden subir de manera intempestiva en la frontera sur.

“Este centro de atención, el único objetivo que tiene, es que es muy importante recibir esta manifestación de asilo, es decir, la primera manifestación de querer pedir refugio en el país. Por eso, México y la Comar, a través de la Secretaría de Gobernación, y socios involucrados están dando la atención”, expresó.

Advertisement

Continue Reading

Nacional

Xóchitl Gálvez comparecerá ante la UNAM tras acusaciones en su contra por plagio

Published

on

La senadora Xóchitl Gálvez confirmó que comparecerá ante la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en relación con las acusaciones de plagio en su tesis para titularse como ingeniera por experiencia profesional.

La UNAM envió una carta a Xóchitl Gálvez, en la cual se aborda el presunto plagio en su informe de titulación. La senadora confirmó haber recibido la carta y afirmó que están preparando una respuesta. En el marco de la investigación sobre este caso, Gálvez se comprometió a comparecer próximamente ante la UNAM para abordar y esclarecer las acusaciones.

Advertisement

“Está en manos de la UNAM, mi caso…ah, ya recibí una carta (de la UNAM), estamos contestando y compareceré muy pronto”, dijo en entrevista en el marco del Segundo Informe del gobernador de Querétaro, el panista Mauricio Kuri.

Estas acusaciones contra la abanderada del bloque opositor, surgen en un contexto de constante escrutinio contra figuras de la política por plagio. El caso más reciente ocurrió contra Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial morenista, quien fue señalada de copiar conceptos y fórmulas sin citar en su tesis de licenciatura.

Sheinbaum ha dedicado varios posteos en redes sociales para desmentir estas versiones, sin embargo, son varios los medios que dan eco a la versión de plagio.

Advertisement

Contrario al caso de Gálvez, la exjefa de Gobierno no ha sido citada por autoridades universitarias hasta el momento

Advertisement
Continue Reading

Tendencia