Connect with us

Internacional

Francia prohíbe a sus funcionarios uso de TikTok y Netflix en teléfonos

Published

on

El gobierno francés prohibió el viernes la instalación y el uso de aplicaciones “de ocio”, como la red social TikTok o la plataforma estadounidense Netflix en los teléfonos profesionales de 2.5 millones de agentes de la función pública del Estado.

Estas aplicaciones presentan “riesgos en materia de ciberseguridad y de protección de datos de los agentes públicos y de la administración”, consideraron fuentes cercanas del ministro francés de la Función Pública, Stanislas Guerini.

Advertisement

Una fuente del ministerio dijo que la prohibición incluiría “aplicaciones de juego como Candy Crush, aplicaciones de transmisión en directo como Netflix y aplicaciones recreativas como TikTok”.

TikTok es muy popular por sus videos cortos y virales y tiene más de mil millones de usuarios activos en el mundo.

La medida de las autoridades francesas sigue los pasos de varias instituciones y gobiernos occidentales que han prohibido o limitado el uso de TikTok en los dispositivos profesionales, por temor a problemas de espionaje.

Advertisement

Entre ellos la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea, y los gobiernos de Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda.

El grupo ha insistido en que el gobierno chino no tiene control o acceso sobre estos datos.

Pero en noviembre, la empresa admitió que algunos empleados en China podían acceder a los datos de usuarios europeos. Y en diciembre, aseguró que empleados habían usado los datos para espiar a periodistas.

Advertisement

Las autoridades chinas dijeron el viernes que “nunca” piden a las empresas entregarle datos recabados en el extranjero.

El gobierno “nunca ha pedido y no pedirá a las empresas ni a los individuos recabar o entregar datos procedentes de países extranjeros, de manera que viole la ley local”, declaró en rueda de prensa Mao Ning, una portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Menores escapan en auto y conducen 450 kilómetros en Argentina

Published

on

Dos menores de edad tomaron sin autorización el auto de uno de sus padres desde Buenos Aires, Argentina, con el cual recorrieron 450 kilómetros al sur de la región.

Los adolescentes, de 12 años de edad, partieron desde la provincia de Bahía Blanca y llegaron hasta General Villegas, al norte de la misma región, pues su objetivo original era llegar a Rosario, en la provincia de Santa Fe, donde vive la madre de uno de ellos.

Advertisement

Tras su escape, la policía de la Comisaría 6ta y sus familiares buscaron información sobre su posible paradero, pues habían descartado la posibilidad de que hayan querido escapar de sus hogares, pues ninguno de los niños había discutido con sus padres. La pieza clave para encontrarlos fue un mensaje de WhatsApp que enviaron a uno de sus amigos.

Durante el viaje, ambos niños hicieron una parada en la ciudad para visitar a una amiga, además de ello, confesaron que recogieron a un autoestopista en la carretera, quien les pudo proporcionar dinero para cargar combustible; cabe señalar que los menores lograron realizar el viaje sin llamar la atención de ninguna autoridad.

Por su parte, se conoció que el padre de ese menor de edad lo había enseñado a manejar, bajo su supervisión.

Advertisement

Continue Reading

Internacional

Trump anuncia plan para poner fin a ciudadanía automática si regresa como presidente

Published

on

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes su plan de firmar un decreto en su primer día en la Casa Blanca, en caso de ganar las elecciones de 2024.

Dicho decreto busca poner fin a la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes sin estatus migratorio legal en el país.

Advertisement

En un video grabado desde su residencia en Palm Beach (Florida), Trump declaró que como parte de su estrategia para asegurar la frontera, firmaría una orden ejecutiva que dejaría claro a las agencias federales que, según su interpretación correcta de la ley, los futuros hijos de inmigrantes indocumentados no recibirían automáticamente la ciudadanía estadounidense.

Con esta medida, Trump tiene como objetivo eliminar “un incentivo importante para la inmigración ilegal” y “disuadir” a aquellos que estén considerando ingresar a Estados Unidos de manera irregular.

Cabe destacar que el expresidente es uno de los seis candidatos que aspiran a participar en las primarias para elegir al candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos.

Advertisement

Continue Reading

Internacional

Uganda promulga ley que castiga duramente las relaciones homosexuales

Published

on

El presidente de Uganda promulgó este lunes una controvertida ley contra la comunidad LGBT que incluye duras penas por las relaciones entre personas del mismo sexo, una norma muy criticada por gobiernos occidentales y calificada como una de las más represivas del mundo.

“El presidente aprobó el proyecto de ley contra la homosexualidad 2023″, anunció el despacho del mandatario, Yoweri Museveni, en un breve comunicado en su cuenta de Twitter.

Advertisement

La ley, fustigada por la ONU y países como Estados Unidos, se aprobó el 21 de marzo en el Parlamento. Los legisladores defendieron la norma afirmando que estas medidas protegen la cultura nacional y sus valores.

La promulgación atizó los temores desatados en las primeras lecturas, durante las cuales el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó el texto como “discriminatorio“.

El Alto Comisionado expresó este lunes su “consternación” por la promulgación de esta legislación “draconiana“, afirmando además que “es contraria a la Constitución y los tratados internacionales” y abre vías para que haya “violaciones sistemáticas de los derechos de las personas LGBT“.

Advertisement

A finales de abril, el presidente Museveni pidió a los parlamentarios que volvieran a examinar el texto, instándolos a precisar que no es un crimen “ser homosexual“, pero que sí están penalizadas las relaciones entre personas del mismo género.

La enmienda clarificó que no será delito la orientación sexual, pero sí los “actos“, que pueden ser castigados, incluso con cadena perpetua.

Pese a que Museveni aconsejó a los legisladores que eliminaran una disposición que penaliza la “homosexualidad agravada“, los parlamentarios mantuvieron este artículo que implica que personas reincidentes puedan ser incluso condenadas a la pena capital.

Advertisement

La homosexualidad está penalizada en Uganda desde las leyes que rigieron durante la colonización, pero desde la independencia en 1962 nunca ha habido una condena por actos sexuales consentidos entre personas del mismo género.

La legislación cuenta con un amplio apoyo de la opinión pública en Uganda, un país mayoritariamente cristiano, donde las personas son muy religiosas y la comunidad LGBT sufre mucha discriminación.

El debate de la ley en el Parlamento estuvo marcado por el uso de insultos homofóbicos y el propio presidente se refirió a las personas que sienten atracción por otras de su mismo género como “pervertidas“.

Advertisement

“Defender la cultura”

La presidenta del Parlamento, Anita Among, celebró este lunes para promulgación del texto.

“Como Parlamento de Uganda, tomamos en cuenta las preocupaciones de nuestro pueblo y legislamos para proteger el carácter sagrado de la familia (…) Nos mantuvimos firmes para defender la cultura, los valores y las aspiraciones de nuestro pueblo”, afirmó.

La ley establece que las organizaciones que sean acusadas de incentivar las relaciones entre personas del mismo sexo pueden ser prohibidas durante diez años.

Advertisement

Las reacciones de la sociedad civil han sido silenciadas en un país donde Museveni gobierna con mano de hierro desde 1986.

Pero, a nivel internacional, el proyecto de ley provocó indignación.

Después de la primera votación, el 21 de marzo, la Casa Blanca advirtió al gobierno de Uganda de posibles repercusiones económicas si la ley entraba en vigor.

Advertisement

Durante su tramitación, esta norma también fue condenada por la Unión Europea (UE) y el Reino Unido.

La ley también fue criticada durante su debate por Amnistía Internacional, que la calificó como “profundamente represiva“.

La ley genera además temores entre las organizaciones humanitarias.

Advertisement

“El progreso de Uganda en su lucha contra el VIH está seriamente comprometido”, afirmaron en un comunicado tres organizaciones incluyendo el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la tuberculosis y el paludismo y la agencia estadounidense USAID.

Advertisement
Continue Reading

Tendencia