Economía
GOBIERNO DE CALIDAD/ La reconstrucción universitaria
Las aplicaciones destinadas a la educación superior modifican radicalmente los Campus Virtuales a través de herramientas como el Business Intelligence, Big Data y Data Mining que permiten analizar el ascenso e impacto del aprendizaje en cada alumno y construir el desempeño particular de los estudiantes.
Published
1 año agoon
By
AbastoNews
Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y Director general de Gobierno de Calidad, Consultoría de políticas públicas.
La tecnología tiene una faceta transformadora que resulta perceptible en las aulas.
Imperativos como del aprendizaje ubicuo, la integración de los dispositivos móviles, la realidad virtual y los simuladores, ya representan tendencias vigentes que se fortalecerán más al paso de los días.
Las aplicaciones destinadas a la educación superior modifican radicalmente los Campus Virtuales a través de herramientas como el Business Intelligence, Big Data y Data Mining que permiten analizar el ascenso e impacto del aprendizaje en cada alumno y construir el desempeño particular de los estudiantes.
Esto no sólo maximiza el aprovechamiento, sino que representa una base sólida para cambiar metodologías y programas en aras de una mejor comprensión de conceptos. También reformula las clases tradicionales para tener un fuerte impacto pragmático en todas las asignaturas.
El Learning Analytics y el Aprendizaje Adaptativo se implementan ya en las aulas y generan nuevas oportunidades a las empresas de desarrollo de software. También se consideran cruciales para impulsar competencias esenciales como el pensamiento crítico.
La evolución tecnológica en la educación es vertiginosa:
El término Learning Management System (LMS) , que apareció en los años 90, incluye aplicaciones que permiten la administración, documentación, seguimiento y distribución de actividades de formación no presencial, como el aprendizaje electrónico o e‐ learning de un organismo o institución. Así genera un trabajo sincrónico entre los participantes.
Al aparecer la pandemia mundial del Covid-19, tales aplicaciones se generalizaron en las universidades y crearon campus virtuales para impartir conocimientos y fortalecer las relaciones con los alumnos.
El mercado de los LMS se desarrolló inicialmente con cinco aplicaciones concretas, entre ellas Moodle. Pero de manera simultánea Google, Apple y Microsoft crearon propuestas e-learning, algunas de las cuales vivieron una rápida implantación como Google Apps for Education.
La irrupción de la Web 2.0, que dio paso a los espacios personales de aprendizaje, no supuso el fin de los LMS, sino que se volvió más relevante debido a la interoperabilidad y el learning analytics.
Estas técnicas permiten gestionar datos relacionados con la actividad de los alumnos e introducen herramientas de Business Intelligence a las aulas. Así el profesor logra aprovechar tal información, llamada learning analytics.
El proceso, al mismo tiempo, incide en la interacción de las Herramientas de Aprendizaje (LTI), que conduce al IMS Global Learning Consortium a crear un estándar para conectar un LMS con herramientas externas, de una forma transparente al sistema de aprendizaje.
El Data Mining y el Big Data aparecen al amparo de estas técnicas, ya que permiten realizar modelos de análisis sobre el comportamiento de los alumnos y personalizar el aprendizaje.
Al margen de toda la tecnología que puede impulsar el aprendizaje, es factible que tales herramientas permitan mejorar planes y programas de estudio, fortalecer la alfabetización digital y propiciar que los profesionistas se involucren de más y mejores maneras con las Tecnologías de Información. Sin embargo, el rol de maestros y estudiantes debe ser mayor. Son ellos quienes representan el eje de la transformación educativa.
You may like
-
Trump anuncia plan para poner fin a ciudadanía automática si regresa como presidente
-
Donan órganos de estudiante que policías arrollaron en Guanajuato
-
Condenan a Nicias René por caso de corrupción inmobiliaria en BJ
-
Suspenden al bar “La Chopería” por cobro indebido de propina”
-
Layda Sansores entra a “lista negra” por violencia política contra diputadas del PRI
-
Estoy listo y decidido para ser presidente de México, afirma Santiago Creel
Economía
Nvidia creará súper ordenador para IA
Published
10 horas agoon
30 de mayo de 2023By
AbastoNews
Nvidia se ha convertido en una de las empresas más importantes dentro el sector de la Inteligencia Artificial (IA), se debe principalmente a los avances que la empresa desarrolló en los últimos meses.
Debido al éxito que ha tenido, recientemente anunció que se creará un súper ordenador israelí para apaciguar la demanda de IA.
De acuerdo con el portal El Economista, para que esto sea posible el vicepresidente senior de la empresa, Gilad Shainer manifestó que la compañía ha trabajado con 800 empresas en Israel y varios ingenieros en software.
A través del ordenar se busca que se obtenga hasta un rendimiento de ocho exaflops en computación, con lo que se espera que se consideré como uno de los superordenadores de Inteligencia Artificial más importante del mundo.
Cabe señalar que este proyecto se ha convertido en uno de los principales de Nvidia, sobre todo al tener socios israelí, en especial tras tener clientes como OpenAI, mismo que se ha vuelto indispensable en el sector.
Asimismo, se ha señalado que se trata de una de las empresas con mayor auge en el mercado, esto tras fabricar la mayoría de las GPU para la industria de las IA, lo que, de acuerdo con varias fuentes, la posiciona con un valor aproximado de $939.000 millones.
Economía
Crece informalidad y desempleo toca nivel más bajo en 1T, revela Inegi
Published
13 horas agoon
30 de mayo de 2023By
AbastoNews
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el mercado laboral mexicano registró la tasa de desempleo más baja en el primer trimestre del 2023, con 2.7 por ciento, es decir, 142 mil 773 personas se sumaron a una actividad económica, para totalizar 58.49 millones de trabajadores en la economía mexicana
Además, se registraron 28.2 puntos porcentuales de la tasa de ocupación en la informalidad, respecto al mismo periodo en 2022.
Al revelar los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el instituto detalló que al cierre del primer trimestre, 1.6 millones de personas estaban desempleadas, lo que corresponde con la tasa de desempleo más baja desde 2005 y un descenso del 3 por ciento con referencia al periodo anterior.
En cambio, la tasa de ocupación en la informalidad subió ligeramente a 28.2 por ciento en el primer trimestre, desde 28.1 por ciento del anterior.. En general, la población ocupada en la informalidad laboral se mantuvo en 55.1 por ciento.
De los 142 mil 773 nuevos puestos, 91 mil 952 fueron en la formalidad y 50 mil 821 en la informalidad; con esta cifra se totalizaron 58.49 millones de trabajadores en la economía mexicana, 34.9 millones de hombres y 23.6 millones de mujeres.
Por su parte, la Ciudad de México encabezó el aumento anual de personas empleadas con 307 mil 580; en segundo lugar el Estado de México con 292 mil 727 ocupaciones; seguido por Guerrero y Veracruz con 204 mil 844 y 184 mil 575 puestos, respectivamente.
En cuanto a los puestos creados, en el sector secundario o de la industria se generaron 272 mil 616, con 170 mil 163 en la manufactura y 126 mil 633 en la construcción.
Al sector terciario, principalmente en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, se agregaron 203 mil 667 puestos, con 189 mil 409 nuevos empleos y 107 mil 242 puestos en el comercio.
Economía
Monkey 47 presenta Experimentum Series Mexico, una edición limitada inspirada en la tuna Mexicana
Published
15 horas agoon
30 de mayo de 2023By
AbastoNews
- La icónica marca de ginebra Monkey 47 presentó en la Ciudad de México Experimentum Series Mexico, una edición limitada a 300 botellas inspirada en la tuna mexicana.
- Es la primera vez que Experimentum Series se realiza en el continente americano, siendo México el primer mercado, después de haber hecho experimentos en Londres, Bruselas, Tokyo, Amsterdam, Berlín, Viena, entre otros.
- El evento se llevó a cabo en General Prim 30, en la colonia Juárez de la Ciudad de México, con la presencia de bartenders estrella y algunos de los mejores bares y restaurantes del país.
Monkey 47, La ginebra alemana de los 47 botánicos, por medio de su programa Experimentum Series –realizado con anterioridad en ciudades como Londres, Bruselas, Tokyo, Amsterdam, entre otras, encontró en la tuna mexicana un ingrediente endémico muy poderoso para reafirmar el objetivo de esta gran iniciativa de la marca: capturar aromas y sabores por medio del proceso de doble destilación, echando mano de técnicas culinarias para ofrecer distintas experiencias sensoriales en un solo líquido.
El evento de lanzamiento de esta edición limitada a 300 botellas se llevó a cabo en General Prim 30, en la colonia Juárez de la Ciudad de México, con la presencia de algunos de los mejores bares de México, como Handshake Speakeasy y Brujas; y restaurantes como La Docena, Taverna, Quintonil y Cardo, entre otras experiencias que vivieron los más de 300 invitados que asistieron al lanzamiento de Experimentum Series Mexico. La fiesta de lanzamiento se desarrolló entre distintas experiencias que emularon una fiesta de pueblo: con pajaritos de la suerte, desafíos de globos, mojigangas, música regional y un par de experiencias para que la gente creara su propio coctel y otra para hacer la degustación del líquido acompañado por una nieve de leche quemada, inspirada en la nieve de tuna roja con leche quemada que se sirve en el mercado Benito Juárez de Oaxaca.
Al evento también asistieron personalidades como Julian Langestraat, Global Brand Abassador de Monkey 47, y el star bartender Simon Kistenfeger, quienes hablaron del proceso de doble destilación que se hace con el macerado de la tuna que se extrae de suelos mexicanos para la creación de esta edición limitada.

Trump anuncia plan para poner fin a ciudadanía automática si regresa como presidente

Donan órganos de estudiante que policías arrollaron en Guanajuato

Condenan a Nicias René por caso de corrupción inmobiliaria en BJ

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política1 año ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX1 año ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
Nacional1 año ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional1 año ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
EdoMex1 año ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional1 año ago
Gobierno Federal formaliza apoyo en caso Debanhi; TSJ-CDMX revisará necropsia