Portada
Personas con factores de riesgo aún pueden desarrollar COVID grave si se infectan, recontagian o presentan coinfecciones
Published
2 meses agoon
By
AbastoNews
- Adultos con diabetes, obesidad, hipertensión y con 50 años o más están en riesgo de desarrollar COVID-19 grave si se infectan, recontagian o adquieren coinfecciones.
- La aplicación de vacunas contra infecciones respiratorias reduce la posibilidad de hospitalizaciones y fallecimientos.
- Tras tres años de la pandemia se estudia el fenómeno del Covid persistente que puede ocasionar hasta 55 efectos a largo plazo en quienes se infectaron.
En el marco del tercer aniversario de la declaración de la pandemia por Covid-19, especialistas señalaron que, si bien los avances científicos han permitido transitar a otro momento de la crisis sanitaria, en México el reto persiste por los factores de riesgo que tiene la población y la posibilidad de que se infecten por primera vez, recontagien o presenten coinfecciones.
En el país, 10.2% de los adultos tienen diabetes, 16.8% poseen diagnóstico de obesidad, 15.7% hipertensión y 22.1% 50 años o más;factores de riesgo para desarrollar un cuadro grave de COVID-19, en caso de que se reinfecten o si presentan una coinfección respiratoria, como cuando se contrae neumonía y COVID-19 al mismo tiempo.
“Lamentablemente en el país han fallecido más de 333 mil personas por coronavirus. Como hemos dicho, las comorbilidades juegan en nuestra contra. Es un error pensar que la pandemia ha terminado: actualmente hay 23,357 casos activos en el territorio nacional, por lo que seguiremos incentivando que las personas prevengan el contagio y acudan al médico para que soliciten los tratamientos innovadores con los que contamos”, comentó el Dr. Alejandro Macías, infectólogo y especialista en COVID-19.
De la misma forma, el Dr. Arturo Galindo, médico internista e infectólogo, habló sobre las coinfecciones y cómo las enfermedades respiratorias estarán durante todo el año, por lo que se tendrá que aprender a vivir con ellas. El experto detalló que se corre el riesgo de adquirir varias infecciones de manera simultánea, pero que la aplicación de vacunas contra la neumonía y la influenza podrían prevenir este escenario.
“Si bien en México 77% de la población ha sido vacunada contra el Covid-19 -aproximadamente más de 97 millones de personas-, las tasas de vacunación contra otras enfermedades bajaron por la pandemia en todas las edades: estimaciones de la Cobertura Nacional de Inmunización (WUENIC, por sus siglas en inglés) para México demostraron que 17% de la población no estaba protegida contra el neumococo en el 2021. Tenemos una urgencia de completar esquemas de vacunación.”
Además, el Dr. Fernando Silva, Líder Médico del portafolio de Hospitales de Pfizer México expresó que, aunque más de 90% de los casos activos de COVID-19 se están tratando de manera ambulatoria, se observa un fenómeno conocido como Covid persistente o prolongado que afecta a las personas que han pasado por la enfermedad y que requerirán un seguimiento médico a futuro, pues aunque el fenómeno sigue estudiándose, se ha observado que hay hasta 55 efectos a largo plazo.
“Una persona que se recupera de coronavirus puede experimentar que la infección persiste, hay secuelas o se presentan complicaciones que duran semanas o hasta meses. Aún estamos conociendo esta variante y cómo impactará en la salud de nuestras sociedades”.
Finalmente, el doctor Silva señaló que la tecnología de Pfizer no solo se encuentra en el ARN mensajero de la vacuna que ha inmunizado a 41 millones de mexicanos, sino que ahora está presente en todo el territorio mexicano con los 300 mil tratamientos disponibles en el sector salud que reducen hasta en un 89% el riesgo de hospitalización o muerte en grupos vulnerables.
“A lo largo de estos años nos hemos retado a brindar soluciones eficaces contra la pandemia, primero con nuestra vacuna y ahora con un antiviral oral que está distribuido a lo largo del país. Este medicamento debe administrarse con vigilancia médica después de los resultados positivos de SARS-CoV-2.”
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró al COVID-19 como una pandemia, un fenómeno que desató una crisis sanitaria y un cambio radical en las vidas de todas las personas alrededor del mundo. Tras tres años de esta declaratoria y aunque las personas estén dispuestas a regresar a su estilo de vida, los especialistas insisten en mantener a las sociedades informadas y monitorear la evolución del virus.
You may like
-
Banxico ajusta a la baja estimación de crecimiento en México para 2024
-
Dan 2 años de prisión a ex director de transito de Ciudad Victoria, Tamaulipas
-
Avalan en CDMX la Ley Maple, contra maltrato a mascotas
-
Reducirán suministro de agua en la GAM; 28 colonias se verán afectadas
-
Pío López, hermano de AMLO, muestra su apoyo a Ebrard
-
Soriana Fundación y Cruz Roja Mexicana celebran 20 años de trabajar juntos
Economía
Banxico ajusta a la baja estimación de crecimiento en México para 2024
Published
8 horas agoon
31 de mayo de 2023By
AbastoNews
De acuerdo con el Banco de México, se espera que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en México para el año 2023 se ubique entre 1.7% y 2.9%, con una estimación central de 2.3 por ciento. Estas cifras representan un incremento en comparación con la previsión anterior del Informe Trimestral de la Inflación de cierre del 2022, que era de 1.6 por ciento.
En contraste, para el próximo año se proyecta un crecimiento económico en México de entre 0.6% y 2.6%, con una estimación central de 1.6%. Esta estimación es ligeramente menor a la del informe anterior, que era de 1.8%.
En el primer trimestre de este año, la economía mexicana experimentó un crecimiento mayor al esperado, lo cual refleja la resiliencia de la economía nacional. Esto, a su vez, incrementa la base de crecimiento para el resto del año y lleva a una revisión al alza en las expectativas de crecimiento para 2023 en su conjunto.
Sin embargo, las previsiones de crecimiento para 2024 se han ajustado a la baja debido al deterioro en la previsión de crecimiento de la producción industrial en Estados Unidos, lo cual impacta en la economía mexicana. Se anticipa una desaceleración en la actividad económica a partir del segundo trimestre de 2023, debido al entorno externo complejo que persiste.
A pesar de esto, se espera una mejora gradual en el ritmo de expansión de la economía mexicana a lo largo de 2024. Se prevé que la demanda interna siga respaldando la actividad económica a lo largo del horizonte de pronóstico.
Estas proyecciones están sujetas a cambios dependiendo de diversos factores económicos y externos, por lo que es importante seguir monitoreando la evolución de la situación económica tanto en México como en el ámbito internacional.
ESTADOS
Dan 2 años de prisión a ex director de transito de Ciudad Victoria, Tamaulipas
Published
8 horas agoon
31 de mayo de 2023By
AbastoNews
La Fiscalía Especializada en Combate Contra a la Corrupción de Tamaulipas (FECCCT) informó de la sentencia de dos años de prisión e inhabilitación por cuatro años de funciones en contra de Jesús “N”, ex director de transito de Ciudad Victoria, por el delito de Ejercicio Ilícito de Servicio Publico .
En la tarde de este lunes se dictó el fallo condenatorio en contra del exfuncionario, tras comprobarse que el pasado 20 de mayo de 2019, mientras mantenía el puesto de Director de Transito y Vialidad, rindió un informe falso ante el Ministerio Público de la FECCCT.
La dependencia informó que durante cuatro años la condena, el imputado no podrá ocupar un cargo o comisión públicos, así como la suspensión de derechos civiles y políticos, además de interponer una multa de la cual no se especifica el monto.
“Se condenó a Jesús “N”, a cumplir con la pena de 2 años de prisión, además de una multa económica e inhabilitación por 4 años para desempeñar un empleo”, se puede leer en el comunicado.
CDMX
Avalan en CDMX la Ley Maple, contra maltrato a mascotas
Published
8 horas agoon
31 de mayo de 2023By
AbastoNews
El Congreso de la Ciudad de México finalmente aprobó la Ley Maple, una propuesta presentada en octubre del año pasado por Movimiento Ciudadano y respaldada por la causa de Adriana Mondragón, cuidadora de la perrita Maple, así como por la sociedad civil, activistas y más de 75 mil firmas de apoyo a través de Change.org.
Esta ley tiene como objetivo regular las actividades de guarderías, hospitales, paseadores, centros de entretenimiento y establecimientos que se dediquen al cuidado, adiestramiento o pensión de animales, como respuesta a la trágica muerte de los perros Maple, Mixtli y la gata Captina.
La propuesta, que se dio a conocer en octubre pasado, ha logrado este miércoles un importante avance gracias a los esfuerzos de legisladores y la Comisión de Bienestar Animal, quienes se han sensibilizado con la denuncia de Mondragón sobre la pérdida de Maple y la falta de explicaciones satisfactorias luego de dejarlo en una guardería por un par de días.
En su exposición de motivos, Royfid Torres González, legislador de Movimiento Ciudadano, reconoce que el objetivo fundamental de todos los involucrados es brindar seguridad y garantías a quienes confían en la custodia de sus animales en establecimientos de la Ciudad de México.
A partir de ahora, la Ley Maple establece varias disposiciones importantes:
- Se creará un padrón oficial de prestadores de servicios, como escuelas y pensiones, para que los dueños de mascotas puedan asegurarse de que quienes cuidan de sus animales estén registrados legalmente.
- Las alcaldías serán responsables de regular y supervisar a las pensiones y escuelas, asegurándose de que cumplan con los requisitos mínimos, como tener un veterinario disponible las 24 horas y contar con instalaciones adecuadas.
- Los paseadores, terapeutas y entrenadores deberán obtener un permiso para llevar a cabo sus actividades.
- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) deberá canalizar las denuncias de violencia animal a la autoridad judicial, garantizando una recepción y atención adecuadas de las mismas.
- La Ley Maple también promueve la justicia restaurativa, estableciendo que los maltratadores de animales domésticos deberán asistir al menos a una jornada de convivencia con animales de apoyo emocional, además de cumplir con otras medidas adicionales determinadas por la ley.
La aprobación de la Ley Maple representa un paso importante para mejorar la protección y el bienestar de los animales en la Ciudad de México, así como para proporcionar tranquilidad a los dueños de mascotas que confían en los servicios de cuidado y atención.

Banxico ajusta a la baja estimación de crecimiento en México para 2024

Dan 2 años de prisión a ex director de transito de Ciudad Victoria, Tamaulipas

Avalan en CDMX la Ley Maple, contra maltrato a mascotas

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política1 año ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX1 año ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
Nacional1 año ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional1 año ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
EdoMex1 año ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional1 año ago
Gobierno Federal formaliza apoyo en caso Debanhi; TSJ-CDMX revisará necropsia