Valle de México
Secretaría Ejecutiva del IEEM imparte cursos de actualización para funcionarias y funcionarios electorales
Published
3 semanas agoon
By
AbastoNews
- Se abordaron temas como: Los Reglamentos de Elecciones, de Comisiones y respecto de las atribuciones del Consejo y la Junta Generales, entre otros.
Rumbo al Proceso Electoral 2024, la Secretaría Ejecutiva (SE) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) refuerza los conocimientos del personal que lo integra, y se ha incorporado personal de otras áreas de este organismo público, sumando alrededor de 100 funcionarias y funcionarios electorales aproximadamente, mediante cursos sobre diversas temáticas en torno a las actividades del Instituto.
El objetivo es que el personal comparta su experiencia personal y profesional con las y los participantes, así como fomentar la actualización y la convivencia de las áreas durante los meses de julio a septiembre.
Dichos cursos se llevan a cabo en el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), en donde integrantes de la SE del IEEM han expuesto: Los Reglamentos de Elecciones, de Comisiones, de Órganos Desconcentrados, del Consejo y la Junta Generales; y están por exponer la Asignación de Diputaciones de Representación Proporcional, y los Reglamentos de Candidaturas y de Órganos Desconcentrados.
Como parte de dichas presentaciones, se han realizado y compartido experiencias a la par de la teoría, se han revisado, entre varios puntos, las atribuciones de los integrantes de la Junta General, su conformación; además de las del Consejo General y de los Órganos Desconcentrados.
Por otra parte, se llevó a cabo un refuerzo de capacitación sobre los tipos de Comisiones del IEEM que pueden ser permanentes, como las de Organización, la de Vigilancia de las Actividades Administrativas y Financieras; la de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión; la de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática; la de Igualdad de Género y No Discriminación y la de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional; las comisiones especiales son, por ejemplo, la del Programa de Resultados Electorales Preliminares; la de Vinculación con Órganos Desconcentrados del IEEM o para el Voto de Mexiquenses que radiquen en el Extranjero. Otra categoría de comisión son las temporales.
Las y los expositores de la SE del IEEM también hablaron sobre los procesos técnicos como los incluidos en los Reglamentos de Elecciones, de Comisiones y de Órganos Desconcentrados que serán 170; 125 municipales y 45 distritales, durante el Proceso Electoral 2024.
Finalmente, quienes forman parte del IEEM fortalecen su saber sobre las diversas normas que rigen el Instituto, y respecto a las atribuciones que tienen los órganos que lo conforman.
El IEEM implementa acciones necesarias para que su personal cuente con un perfil profesional sólido, que le permita desempeñar sus actividades con apego a las leyes en la materia, y en los principios que rigen el quehacer del Instituto: certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad y paridad.
You may like
Valle de México
Desarrolla IEEM etapa eliminatoria del concurso de oratoria la fuerza de la palabra
Published
3 días agoon
27 de septiembre de 2023By
AbastoNews
- En esta etapa, se elegirán a tres mujeres y tres hombres por categoría que pasarán a la final del concurso.
La Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), lleva a cabo la etapa eliminatoria del Concurso de Oratoria “La Fuerza de la Palabra IEEM 2023”, que brinda a las y los jóvenes de diversos municipios mexiquenses un espacio de expresión.
Al respecto, la Directora de Participación Ciudadana del IEEM, Liliana Martínez Garnica platicó con la reportera de TV Azteca Estado de México, Alhelí Rodríguez, en el programa “Detrás de tu Voto”, y compartió con la audiencia que para esta segunda edición del Concurso se registraron 649 personas.
Detalló que, del 22 de septiembre al 2 de octubre de 2023, las y los participantes presentarán sus disertaciones en una de las siete sedes habilitadas en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Toluca, Nezahualcóyotl, Atlacomulco y Temascaltepec.
Martínez Garnica enfatizó que las y los finalistas serán seleccionados en igualdad de género; es decir, tres mujeres y tres hombres por cada categoría, basándose en el mejor desempeño al momento de exponer su discurso. El 6 de octubre de 2023, se publicarán los resultados en la página web del instituto.
Para determinar a las y los mejores oradores, se conformará un jurado calificador compuesto por tres mujeres expertas reconocidas en el ámbito del discurso político y la oratoria.
Martínez Garnica comentó que la fase final del concurso se llevará a cabo el 18 de octubre del presente año en el auditorio del IEEM y será transmitida a través de las redes sociales oficiales de la institución, brindando a la ciudadanía la oportunidad de presenciar el nivel del discurso de las y los jóvenes.
Recordó que este tipo de actividades fomentan la cultura política democrática, promoviendo la formación y participación ciudadana, así como concientizando a los ciudadanos sobre el ejercicio de sus derechos y obligaciones político-electorales.
En el mismo sentido, la Directora de Participación Ciudadana, ratificó que el IEEM lleva a cabo actividades permanentes en materia de promoción de la cultura política democrática con este propósito, como jornadas cívicas escolares, una red digital que incluye a cerca de 400 escuelas de nivel básico, así como la Consulta Infantil y Juvenil que se realizara desde el primero de septiembre y hasta el 30 de noviembre de este año.
Valle de México
Sesiona Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el IEEM
Published
5 días agoon
26 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Para dar continuidad a los trabajos destinados a impulsar el liderazgo político de las mujeres y fortalecer su participación libre de violencia en distintos ámbitos, se llevó a cabo la Quinta Sesión Extraordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM), en el Centro de Formación y Documentación (CEFO) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Durante la sesión, en la que se dio la bienvenida a la Secretaria de las Mujeres del Gobierno del Estado de México, Mónica Chávez Durán, y se integró a la Dirección Ejecutiva del Observatorio, se aprobó de manera unánime el “Acuerdo para la creación de un grupo de trabajo para el fortalecimiento del trabajo de investigación: El porcentaje para la capacitación promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres análisis de recursos programado por los partidos del Estado de México durante los ejercicios 2021-2022 y 2023”.
Este análisis permitirá examinar los recursos asignados a los partidos políticos con el fin de brindar capacitación a las mujeres, que derive en generar las observaciones pertinentes para una correcta asignación de estos fondos. Además, se decidió integrar un grupo de trabajo que fortalecerá estas labores.
Por otro lado, se presentó el informe sobre la creación y pilotaje del Estándar de Competencia en materia de Participación de las Mujeres.
En su intervención, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, destacó la relevancia de la colaboración entre la administración pública, los organismos autónomos, los partidos políticos y la sociedad civil para fortalecer las labores del observatorio.
Explicó que esta unión es fundamental para promover el principio de igualdad como condición esencial en la generación de iniciativas que conduzcan a acuerdos en beneficio de las mujeres, trascendiendo las diferencias.
La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y Titular del OPPMEM, Leticia Victoria Tavira, subrayó que los objetivos primordiales de estas reuniones de trabajo son: facilitar la inclusión de las mujeres en los espacios de toma de decisiones; promover una agenda igualitaria; empoderar a las mujeres y erradicar la violencia a la que se enfrentan en muchas ocasiones.
A la sesión acudieron las Consejeras Electorales Laura Daniella Durán Ceja, Sandra López Bringas, Patricia Lozano Sanabria y Karina Ivonne Vaquera Montoya.
Valle de México
Este lunes inicia la consulta previa, libre e informada del IEEM
Published
6 días agoon
25 de septiembre de 2023By
AbastoNews
- A partir de este 25 de septiembre, las personas de las comunidades indígenas, afromexiquenses, con discapacidad y población de la diversidad sexual podrán expresar su opinión en este ejercicio público.
La Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), invita a las personas indígenas, de la población LGBTTTIQ+, con discapacidad y afromexiquenses a que participen en la Consulta Previa, Libre e Informada, un ejercicio que busca conocer qué piensan estos sectores de la sociedad sobre su representación política y formas de autoadscripción.
¿Cómo pueden hacer escuchar su voz? Las formas de participación en la Consulta son tres: a través del sitio web https://www.ieem.org.mx/consulta-previa-libre-informada/index.html; en los módulos itinerantes de consulta que estarán ubicados en 20 regiones de la entidad, así como en el módulo permanente ubicado en las instalaciones del IEEM. También se llevarán a cabo foros consultivos en diversos puntos del Estado.
En dichos espacios se recabarán las percepciones de quienes forman parte de los grupos a consultar e incentivarán el llenado de las cédulas correspondientes. Cabe resaltar que la Consulta contará con la participación de la ciudadanía a través de observadoras y observadores acreditados ante el IEEM.
A partir del 25 de septiembre, las y los interesados en participar en la Consulta podrán hacerlo a través del sitio web, en los módulos itinerantes, o a través de los foros consultivos.
Las cédulas de consulta podrás encontrarlas en diversos formatos como: español, mazahua, nahua, otomí, tlahuica y matlatzinca, así como en formatos en lectura fácil; además se cuenta con una plantilla en braille en cada módulo.
La sequía en la Amazonía brasileña puede ser histórica y extenderse hasta enero
Adiós al boleto en la Línea 7 del metro
Se inaugura encuentro del Grupo de Puebla en busca de conversar sobre desglobalización

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política2 años ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX2 años ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
EdoMex2 años ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional2 años ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Economía2 años ago
Las 5 mujeres más poderosas del mundo
-
Nacional2 años ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón