Política
Abogados protestan contra sistema de citas del TSJCDMX; “obstaculiza la impartición de justicia”, acusan
Published
12 meses agoon
By
AbastoNews
La entrada en vigor de un sistema digital de citas para asuntos civiles y familiares de proceso escrito y oral, ha provocado el encono de abogados y ciudadanos, pues afirman, los procedimientos jurisdiccionales se volverán más engorrosos y peor aún, se alargarán.
El pasado 10 de febrero fue difundida la circular CJCDMX 06/2020 en la cual se daba a conocer el Acuerdo 19-06/2022, bajo el cual se establecen “Los lineamientos del Sistema de Citas Electrónicas para la atención de personas usuarias, en consulta de expedientes y trámites administrativos”; una medida improvisada, según los inconformes, con la que el Poder Judicial busca reducir los contagios de covid-19.
Ante ello, abogados postulantes, independientes y justiciables han realizado distintas manifestaciones ante juzgados de la Ciudad de México para exigir la revocación del sistema digital de citas, que, aseguran, obstaculiza la impartición de justicia.
Cabe destacar que el Acuerdo afecta también a particulares, pues así como los abogados, tampoco podrán ingresar de manera libre a las sedes de los juzgados para realizar sus trámites ni dar seguimiento continuo a sus juicios.
Esto lesiona a quienes acuden por cuestión de pensiones alimenticias, custodias, etc, que termina por perjudicar también a menores y familias.
En su manifestación, los litigantes denunciaron que el aval del Pleno del Consejo de la Judicatura al sistema en todos los Juzgados Civiles y Familiares del Tribunal Superior de Justicia capitalino (TSJCDMX) viola el artículo 17 Constitucional que preconiza el Derecho a una Justicia pronta y expedita, dado que un procedimiento que en términos normales podría resolverse entre 8 meses y un año, ahora se prolongará en su resolución 2 años o más.
En entrevista con este medio, uno de los abogados afectados explicó que las citas en cuestión las están asignando hasta 15 días después, y en ocasiones, el propio sistema no deja ni solicitarlas.
“Imagínate diario salen al menos 200 acuerdos y para verlos hay que sacar cita, la cual te la dan 15 días después”
Otro problema, señala, es que luego tienes tres días para contestar un escrito o resolución y pregunta cómo será esto ahora si la cita es hasta dos semanas después.
Además, afirma que el presidente del TSJCDMX, Rafael Guerra Álvarez, no da alternativas para solucionar el problema y lamentó que tenga falta de creatividad para implementar medidas efectivas que ayuden a agilizar la consulta de los expedientes, sin poner en riesgo a la población.
Por otro lado, detalló que el sistema de consulta de resoluciones, conocido como SICOR, es ideal para checar los asuntos desde casa, sin embargo, aclaró que hay juzgados que no autorizan dicha consulta, cuestión que debería homologarse, mencionó.
El litigante expuso que de momento, el servicio del SICOR es gratuito y se tiene temor de que nuevamente vuelvan a cobrarlo como anteriormente se hacía.
“Diario salen al menos 150 expedientes por juzgado: son 82 civiles y 48 familiares; multiplícalos y te imaginas sacar cita para consultar lo que salió, es una locura”, abundó.
Al momento los abogados ya alistan un amparo en contra de este sistema.
La entrada en vigor del sistema de citas en los juzgados de la Ciudad de México será escalonado: Los juzgados de Avenida Niños Héroes 32 a partir del 28 de febrero, el 14 de marzo iniciarán los juzgados de primera instancia de procesos orales y escritos que se encuentran en Avenida Patriotismo y el 28 de marzo los juzgados de proceso escrito y oral familiar ubicados en Avenida Juárez.
You may like
-
“Me elijo a mí mismo sobre cualquiera”, dice LeBron James tras récord histórico en NBA
-
Ofrecen recompensa de medio millón para localizar a activistas de Colima
-
¡No te pierdas la Feria del Libro en Coyoacán!
-
“Mantenidos y buenos para nada”, dice AMLO sobre organismos como el INE
-
AMLO prevé visita de John Kerry a México por sexta ocasión en marzo
-
Suman más de 11,200 los muertos por terremoto en Turquía y Siria
Política
“No digas estupideces”, dice Javier Lozano a Ignacio Mier
Published
2 días agoon
6 de febrero de 2023By
AbastoNews
• Añade que claramente el legislador ignora la Constitución
El expanista y abogado, Javier Lozano Alarcón, estalló al leer un tuit de Ignacio Mier Velasco, Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA y Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados; quien busca llamar la atención a la ciudadanía, en especial a los poblanos, por lo que tuiteó:
“Al igual que dos grandes y buenos presidentes: Lázaro Cárdenas y López Mateos, emprendimos la nacionalización del Litio. Ahora promovemos en la @Mx_Diputados el consenso para que la reforma legal se confirme a través de una iniciativa de reforma constitucional. México lo merece”.
E inmediatamente, el abogado, conocedor de las leyes y con larga trayectoria como legislador, le contestó a través de un tuit:
“No digas estupideces. No tenían que nacionalizar nada, porque el litio ya era propiedad de la Nación. Eso pasa cuando no conoces ni tu propia constitución. Lástima que seas poblano. Eres una auténtica vergüenza”.
Y fue así, como el diputado poblano, Ignacio Mier Velasco, Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA y Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, resultó exhibido, quien busca ser candidato a gobernador a base de mentiras o declaraciones donde expone su ignorancia…
Nacional
Juicio a García Luna, ejemplo para evitar que se repitan complicidad y corrupción, señala Ricardo Monreal
Published
2 semanas agoon
25 de enero de 2023By
AbastoNewsLo que se expresa en los testimonios pareciera ser coherente con fechas, entregas y sobornos, destaca el senador
Por transparencia, el llamado “juicio del siglo” en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, que se lleva a cabo en una Corte de Estados Unidos, debe ser un ejemplo para que no vuelvan a ocurrir en nuestro país la complicidad, la protección a integrantes del crimen organizado, el soborno y la corrupción, que lamentablemente se apoderaron de nuestro país.
Así lo consideró el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, en un mensaje que compartió en redes sociales, en el que también subraya la necesidad de no adelantar juicios a priori, ni a condenar a personas hasta que las pruebas sean suficientes para hacerlo.
Lo importante, acotó, es que los testimonios tengan sustento, que tengan pruebas, aunque lo que se expresa en los testimonios pareciera ser coherente con fechas, entregas y sobornos.
“Pero no nos adelantemos a emitir un juicio a priori, no nos adelantemos a condenar a personas, hasta en tanto las pruebas sean suficientes para hacerlo.
Por transparencia, deseamos que este asunto sea un ejemplo para que no vuelva a ocurrir en nuestro país la complicidad, la connivencia, la protección, el soborno, la corrupción, que lamentablemente que se apoderaron de nuestro país”, manifestó el senador.
Ricardo Monreal subrayó que es un asunto inédito que ha tenido un impacto mediático sin precedente, en México y en Estados Unidos, “por lo que se pone en relieve lo que en muchas ocasiones nosotros describimos en distintos libros, entre otros, los de los escuadrones de la muerte”.
Se trata, señaló, de cómo escuadrones oficiales o escuadrones contratados por los cárteles, que intentaban introducir droga y cometer delitos, en complicidad y con protección de las autoridades en turno.
“Es un asunto viejo, es un asunto que todo mundo hablaba de él, pero que nadie se atrevía a denunciarlo o transparentarlo”.
Hoy, agregó, todos los medios de comunicación o una gran parte de ellos, difunden lo que ha dicho el primer testigo del caso, faltan más de 60 testigos, “así es que habrá mucha nota en el futuro”.
Nacional
Monreal busca que trabajadores accedan a pensión por viudez de manera simultánea con otras prestaciones
Published
3 semanas agoon
19 de enero de 2023By
AbastoNews
A fin de eliminar el impedimento para que las y los trabajadores incorporados al ISSSTE puedan acceder, además de las prestaciones derivadas de su situación laboral, a la pensión por viudez, el senador Ricardo Monreal Ávila presentará una iniciativa ante la Comisión Permanente.
Se trata de una reforma al artículo 6 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que pretende restituir el espíritu solidario en el que se funda la seguridad social.
Con ello, enfatizó el coordinador parlamentario de Morena en el Senado, se eliminan las barreras que históricamente han permanecido en la legislación y que han legitimado la violación a los derechos fundamentales de las personas.
Ricardo Monreal argumentó que durante el Siglo XX la legislación de nuestro país y la creación de instituciones como el IMSS o el ISSSTE fueron reconocidas en el mundo por su carácter innovador.
Sin embargo, la evolución natural de las sociedades ha traído consigo la necesidad de actualizarlas conforme a las nuevas reglas de protección de los derechos humanos.
Recordó que el artículo 6, fracción XII, inciso 2), de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, prohíbe que una persona trabajadora que esté incorporada al régimen del ISSSTE pueda acceder a una pensión por viudez.
Lo anterior, porque se considera que si ya se tienen derechos propios de seguridad social no es posible tener acceso a los derechos heredados por un familiar en caso de fallecimiento.
“Esta injusticia ha sido ya abordada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que recientemente concluyó que el impedimento de gozar simultáneamente de una pensión por viudez y de las prestaciones derivadas de la propia situación laboral es inconstitucional, ya que restringe de manera total el acceso al derecho a ser beneficiario de una pensión por el hecho de tener derechos se seguridad social propios.
Por ello, agregó, la iniciativa plantea la eliminación de las disposiciones que establecen esa limitación, con lo que se pretende restituir el espíritu solidario en el que se funda la seguridad social, al eliminar las barreras que históricamente han permanecido en la legislación y que han legitimado la violación a los derechos fundamentales de las personas.

“Me elijo a mí mismo sobre cualquiera”, dice LeBron James tras récord histórico en NBA

Ofrecen recompensa de medio millón para localizar a activistas de Colima

¡No te pierdas la Feria del Libro en Coyoacán!

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía9 meses ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS9 meses ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política12 meses ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX12 meses ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
Nacional1 año ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional1 año ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
Nacional10 meses ago
Rechaza AMLO “destape” de Adán Augusto
-
Nacional9 meses ago
Gobierno Federal formaliza apoyo en caso Debanhi; TSJ-CDMX revisará necropsia