Connect with us

Economía

Afectaciones que tendrá México por la guerra en Ucrania: Alberto Sentíes Palacio

Published

on

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania tendrá efectos negativos para México, así lo afirmó Alberto Sentíes Palacio, consultor en materia económico financiera. Dijo que entre las primeras afectaciones que tendrá México será de los energéticos.

“La primera afectación que tenemos a partir del conflicto entre Rusia y Ucrania viene por el lado de la energía, ante los incrementos en el precio de la gasolina y el gas“, comentó Sentíes Palacio en entrevista con LA CHISPA.

Según el financiero, los energéticos, el sistema agrícola, la inflación y el peso mexicano son algunos de los rubros impactados por la intervención rusa en Ucrania.

Advertisement

También citó materias primas importantes para nuestro mercado nacional como los fertilizantes.

Conflicto Rusia-Ucrania y los energéticos en México

El tema de los energéticos, a decir de Alberto Sentíes Palacio, tiene un efecto multiplicador en la economía de un país porque en el caso de encarecerse, prácticamente se encarece todo.

El petróleo se cotiza a nivel internacional a través de la demanda global; y es extremadamente sensible ante cualquier inestabilidad de los territorios productores de petróleo o de sus derivados

Sentíes Palacio señaló que desde el incremento en el clima bélico entre Rusia y Ucrania se ha visto un aumento considerable en los precios internacionales del petróleo.

Advertisement

No solamente se incrementan los precios de las mezclas mejor cotizadas, sino que esto genera un efecto de arrastre a todas las variantes, entre ellas la mezcla mexicana”, citó, mientras aseguró que ello no representa ingresos extraordinarios para México.

 El impacto del conflicto en el sector agrícola

De acuerdo con el financiero, México es un gran consumidor de fertilizantes, además de que tenemos un sector agrícola que depende de la producción de granos a nivel internacional y Rusia y Ucrania producen poco más del 20 por ciento  de la producción total de maíz y trigo del mundo.

En estos momentos se está viendo tremendamente afectada esta cadena de suministro”, subrayó Alberto Sentíes Palacio.

Lo anterior, a palabras de Sentíes Palacio,  tendrá como consecuencia un incremento en los precios del maíz, trigo e inclusive sorgo, materias primas que son sensibles para la canasta alimentaria de los mexicanos.

 “Ya tuvo incluso afectaciones muy serias en empresas de alimentos; algunas de ellas como Bimbo anunció recientemente el cierre de su planta de producción en Ucrania”.

Dijo que si el gobierno de México no compró anticipadamente fertilizantes y granos para el resto del año,  tendría que buscar a proveedores distintos  e invertir una cantidad mayor de dinero para comprar los insumos necesarios para el país.

Inflación agudizada a raíz de la guerra Rusia y Ucrania

A decir del experto en finanzas, la inflación no ha cesado; se encuentra en 7.2 por ciento de acuerdo con las últimas cifras del INEGI para la primera quincena de enero.

Advertisement

Esta inflación viene desde el año pasado y se ha visto fundamentalmente presionada por el incremento en el costo de las tarifas de gas”, dijo.

A propósito de este combustible, nuestro país obtiene más del 70 por ciento del gas que consume de Estados Unidos.

“El valor del peso mexicano puede verse afectado ya que la deuda pública está comprometida con organismos internacionales”.

Con la situación presente Alberto Sentíes Palacio dijo que probablemente se tengan ventas extraordinarias de gas en territorios europeos y en la misma unión americana, que puedan desencadenar en los próximos días un incremento en sus costos.

Esto puede provocar no solamente que se vuelva a encarecer, sino que se empiece a racionar para poder satisfacer las necesidades o los requerimientos de la industria y de la demanda doméstica en México”.

El experto pronostica que para inicios de marzo la inflación se pueda agudizar a menos que el Gobierno tenga recursos extraordinarios para detener esa escalada de precios.

Advertisement

Una de las alternativas es el endeudamiento. México pudiera obtener recursos extraordinarios para tratar de disminuir el impacto de los incrementos en el precio de los energéticos”.

Vamos a ver qué decisión toma el Presidente López Obrador; porque subsidiar el costo de las gasolinas, puede requerir, en un mes, un presupuesto similar al designado para algunos programas como como el de Jóvenes Construyendo el Futuro”, dijo Sentíes Palacio.

Las afectaciones que tendrá México por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

La afectación en el valor del peso mexicano

Alberto Sentíes Palacio comentó que ante las condiciones de inestabilidad y de la expulsión de algunos bancos, incluido el Banco Central Ruso, del sistema de mensajería financiera Swift, se está provocando una serie de movimientos importantes en el mercado financiero.

Dado que ha existido una enorme presión a nivel internacional para aumentar la demanda de dólares, se ha incrementado su precio de referencia en los mercados de divisas y esto repercute en el incremento del servicio de la deuda de México”, afirmó el financiero.

A su juicio esto puede afectar el valor del peso mexicano  ya que la deuda pública está comprometida con organismos internacionales y al incrementarse el tipo de cambio, genera una tensión adicional a nuestra moneda.

Para Alberto Sentíes Palacio, no queda muy claro qué tan largo o corto será este conflicto; y citó que incluso si el conflicto se resolviera el día de hoy, tardaríamos meses en recuperarnos.

Advertisement

A nivel global, no solo la paz, sino la estabilidad de los mercados internacionales tardarían unos meses en estabilizarse”, puntualizó.

La economía mexicana puede tener distintas afectaciones a partir del conflicto entre Rusia y Ucrania. Por ello sugiere mantenerse al tanto de lo que está sucediendo, de las afectaciones que se tienen en términos de las tasas de interés y en el tipo de cambio del peso mexicano.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Monkey 47 presenta Experimentum Series Mexico, una edición limitada inspirada en la tuna mexicana

Published

on

  • La icónica marca de ginebra Monkey 47 presentó en la Ciudad de México Experimentum Series Mexico, una edición limitada a 300 botellas inspirada en la tuna mexicana.
  • Es la primera vez que Experimentum Series se realiza en el continente americano, siendo México el primer mercado, después de haber hecho experimentos en Londres, Bruselas, Tokyo, Amsterdam, Berlín, Viena, entre otros.
  • El evento se llevó a cabo en General Prim 30, en la colonia Juárez de la Ciudad de México, con la presencia de bartenders estrella y algunos de los mejores bares y restaurantes del país.

Monkey 47, la ginebra alemana de los 47 botánicos, por medio de su programa Experimentum Series –realizado con anterioridad en ciudades como Londres, Bruselas, Tokyo, Amsterdam, entre otras, encontró en la tuna mexicana un ingrediente endémico muy poderoso para reafirmar el objetivo de esta gran iniciativa de la marca: capturar aromas y sabores por medio del proceso de doble destilación, echando mano de técnicas culinarias para ofrecer distintas experiencias sensoriales en un solo líquido.

El evento de lanzamiento de esta edición limitada a 300 botellas se llevó a cabo en General Prim 30, en la colonia Juárez de la Ciudad de México, con la presencia de algunos de los mejores bares de México, como Handshake Speakeasy y Brujas; y restaurantes como La Docena, Taverna, Quintonil y Cardo, entre otras experiencias que vivieron los más de 300 invitados que asistieron al lanzamiento de Experimentum Series Mexico. La fiesta de lanzamiento se desarrolló entre distintas experiencias que emularon una fiesta de pueblo: con pajaritos de la suerte, desafíos de globos, mojigangas, música regional y un par de experiencias para que la gente creara su propio coctel y otra para hacer la degustación del líquido acompañado por una nieve de leche quemada, inspirada en la nieve de tuna roja con leche quemada que se sirve en el mercado Benito Juárez de Oaxaca.

Al evento también asistieron personalidades como Julian Langestraat, Global Brand Abassador de Monkey 47, y el star bartender Simon Kistenfeger, quienes hablaron del proceso de doble destilación que se hace con el macerado de la tuna que se extrae de suelos mexicanos para la creación de esta edición limitada.

Advertisement

 

Advertisement
Continue Reading

Economía

10 maneras de aprovechar al máximo el Hot Sale

Published

on

  • De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en 2022 se registraron ventas totales por 23 mil 240 millones de pesos, y este año, se espera un mayor crecimiento.

El Hot Sale es una oportunidad única para aprovechar grandes descuentos y ofertas, y de esta manera ahorrar dinero a la hora de comprar tus productos favoritos. Este año, el Hot Sale arranca el 29 de mayo y concluye el 6 de junio, y los expertos de Bam Boo! Lifestyle, nos dicen cómo aprovechar al máximo estos días para comprar conscientemente, cuidar el medio ambiente y también nuestra cartera.

  1. Establece un presupuesto: antes de comenzar a comprar, fija un presupuesto y mantén tu objetivo de gasto en mente. Esto te ayudará a evitar las compras impulsivas y a aprovechar al máximo el Hot Sale.
  2. Compara precios: antes de comprar cualquier artículo, compara precios entre diferentes tiendas para asegurarte de que estás obteniendo la mejor oferta.
  3. Usa cupones y ofertas: algunas tiendas ofrecen descuentos adicionales a través de cupones y ofertas especiales durante el Hot Sale. En el caso de Bam Boo! Lifestyle, empresa creadora de productos naturales y amigables con el medio ambiente, contará con 50% de descuento en toda la línea de la marca en tiendas Sears y Sanborns (aplica también en tienda). 30% de descuento en Farmacias San Pablo (solo en línea y call center) en: carbón activado en polvo, cepillo kids, cepillo 1 pza, jabón de miel y avena, y jabón de vino tinto con carbón. Además, en su call center y tienda online tendrán el 50% de descuento en toda la línea. Recuerda que haciendo pequeños cambios en nuestra rutina de cuidado e higiene personal podemos hacer grandes aportes al planeta.
  4. Compra en línea: aprovecha los descuentos online que ofrecen muchas tiendas, ya que estos suelen ser mayores que en tiendas físicas. Esto te permitirá ahorrar tiempo y recibir los productos directamente en tu puerta. Pero recuerda verificar que las páginas de internet donde hagas tus compras cuenten con el protocolo de seguridad.
  5. Encuentra ofertas en productos genéricos: aportar por los dupes te permitirá ahorrar dinero sin sacrificar calidad.
  6. Establece alertas: utilízalas para estar al tanto de las ofertas especiales y descuentos de tus marcas favoritas, muchas de estas las activan para que las programes directamente en sus apps, esto te ayudará a comprar antes que nadie.
  7. Aprovecha las rebajas: muchas tiendas ofrecen descuentos aún mayores durante los días de rebaja, incluso al final de la jornada, hay rebajas sobre rebajas, así que mantente pendiente, sobre todo si buscas algo en específico.
  8. Compra a granel: compra en grandes cantidades cuando sea posible, ya que en muchas tiendas, entre más compres, el descuento es mayor.
  9. Compra en grupo: busca a tus amigos y familiares para formar grupos de compra y aprovechar los descuentos por comprar en mayoreo.
  10. Usa apps: sobre todo, las de tus marcas favoritas, porque si eres socio o cliente distinguido encontrarás ofertas exclusivas y mayores descuentos.

Ahora sí, ya estás listo para comprar tus productos favoritos de manera consciente y sin arriesgar tu cartera. *agrega al carrito y apuesta a la sustentabilidad*

 

 

Advertisement

Continue Reading

Economía

FGR niega haber recibido solicitud para revelar videos del incendio del INM en Ciudad Juárez

Published

on

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que hasta el momento no ha recibido una solicitud específica de transparencia relacionada con el video del incendio en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua del pasado 27 de marzo.

Esto, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que instruyó a que se diera a conocer el material para hacer pública la información, expresando su postura en contra de ocultar información.

Advertisement

El incendio en el centro migratorio dejó un saldo de 40 muertos.

La FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero, ha explicado que el video forma parte de la carpeta de investigación y, en general, debe mantenerse en secrecía de acuerdo con lo establecido por la ley.

Sin embargo, al haber sido difundido por medios de comunicación y redes sociales, la FGR no ve inconveniente en dar a conocer el video en respuesta a cualquier solicitud al respecto.

Advertisement

La solicitud inicial relacionada con el video fue dirigida al Instituto Nacional de Migración (INM) en busca de transparencia.

El presidente López Obrador indicó que la reserva de los videos del incendio fue a petición de la FGR, pero que este mismo lunes la institución los daría a conocer.

Advertisement
Continue Reading

Tendencia