Connect with us

Economía

Afectaciones que tendrá México por la guerra en Ucrania: Alberto Sentíes Palacio

Published

on

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania tendrá efectos negativos para México, así lo afirmó Alberto Sentíes Palacio, consultor en materia económico financiera. Dijo que entre las primeras afectaciones que tendrá México será de los energéticos.

“La primera afectación que tenemos a partir del conflicto entre Rusia y Ucrania viene por el lado de la energía, ante los incrementos en el precio de la gasolina y el gas“, comentó Sentíes Palacio en entrevista con LA CHISPA.

Según el financiero, los energéticos, el sistema agrícola, la inflación y el peso mexicano son algunos de los rubros impactados por la intervención rusa en Ucrania.

Advertisement

También citó materias primas importantes para nuestro mercado nacional como los fertilizantes.

Conflicto Rusia-Ucrania y los energéticos en México

El tema de los energéticos, a decir de Alberto Sentíes Palacio, tiene un efecto multiplicador en la economía de un país porque en el caso de encarecerse, prácticamente se encarece todo.

El petróleo se cotiza a nivel internacional a través de la demanda global; y es extremadamente sensible ante cualquier inestabilidad de los territorios productores de petróleo o de sus derivados

Sentíes Palacio señaló que desde el incremento en el clima bélico entre Rusia y Ucrania se ha visto un aumento considerable en los precios internacionales del petróleo.

Advertisement

No solamente se incrementan los precios de las mezclas mejor cotizadas, sino que esto genera un efecto de arrastre a todas las variantes, entre ellas la mezcla mexicana”, citó, mientras aseguró que ello no representa ingresos extraordinarios para México.

 El impacto del conflicto en el sector agrícola

De acuerdo con el financiero, México es un gran consumidor de fertilizantes, además de que tenemos un sector agrícola que depende de la producción de granos a nivel internacional y Rusia y Ucrania producen poco más del 20 por ciento  de la producción total de maíz y trigo del mundo.

En estos momentos se está viendo tremendamente afectada esta cadena de suministro”, subrayó Alberto Sentíes Palacio.

Lo anterior, a palabras de Sentíes Palacio,  tendrá como consecuencia un incremento en los precios del maíz, trigo e inclusive sorgo, materias primas que son sensibles para la canasta alimentaria de los mexicanos.

 “Ya tuvo incluso afectaciones muy serias en empresas de alimentos; algunas de ellas como Bimbo anunció recientemente el cierre de su planta de producción en Ucrania”.

Dijo que si el gobierno de México no compró anticipadamente fertilizantes y granos para el resto del año,  tendría que buscar a proveedores distintos  e invertir una cantidad mayor de dinero para comprar los insumos necesarios para el país.

Inflación agudizada a raíz de la guerra Rusia y Ucrania

A decir del experto en finanzas, la inflación no ha cesado; se encuentra en 7.2 por ciento de acuerdo con las últimas cifras del INEGI para la primera quincena de enero.

Advertisement

Esta inflación viene desde el año pasado y se ha visto fundamentalmente presionada por el incremento en el costo de las tarifas de gas”, dijo.

A propósito de este combustible, nuestro país obtiene más del 70 por ciento del gas que consume de Estados Unidos.

“El valor del peso mexicano puede verse afectado ya que la deuda pública está comprometida con organismos internacionales”.

Con la situación presente Alberto Sentíes Palacio dijo que probablemente se tengan ventas extraordinarias de gas en territorios europeos y en la misma unión americana, que puedan desencadenar en los próximos días un incremento en sus costos.

Esto puede provocar no solamente que se vuelva a encarecer, sino que se empiece a racionar para poder satisfacer las necesidades o los requerimientos de la industria y de la demanda doméstica en México”.

El experto pronostica que para inicios de marzo la inflación se pueda agudizar a menos que el Gobierno tenga recursos extraordinarios para detener esa escalada de precios.

Advertisement

Una de las alternativas es el endeudamiento. México pudiera obtener recursos extraordinarios para tratar de disminuir el impacto de los incrementos en el precio de los energéticos”.

Vamos a ver qué decisión toma el Presidente López Obrador; porque subsidiar el costo de las gasolinas, puede requerir, en un mes, un presupuesto similar al designado para algunos programas como como el de Jóvenes Construyendo el Futuro”, dijo Sentíes Palacio.

Las afectaciones que tendrá México por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

La afectación en el valor del peso mexicano

Alberto Sentíes Palacio comentó que ante las condiciones de inestabilidad y de la expulsión de algunos bancos, incluido el Banco Central Ruso, del sistema de mensajería financiera Swift, se está provocando una serie de movimientos importantes en el mercado financiero.

Dado que ha existido una enorme presión a nivel internacional para aumentar la demanda de dólares, se ha incrementado su precio de referencia en los mercados de divisas y esto repercute en el incremento del servicio de la deuda de México”, afirmó el financiero.

A su juicio esto puede afectar el valor del peso mexicano  ya que la deuda pública está comprometida con organismos internacionales y al incrementarse el tipo de cambio, genera una tensión adicional a nuestra moneda.

Para Alberto Sentíes Palacio, no queda muy claro qué tan largo o corto será este conflicto; y citó que incluso si el conflicto se resolviera el día de hoy, tardaríamos meses en recuperarnos.

Advertisement

A nivel global, no solo la paz, sino la estabilidad de los mercados internacionales tardarían unos meses en estabilizarse”, puntualizó.

La economía mexicana puede tener distintas afectaciones a partir del conflicto entre Rusia y Ucrania. Por ello sugiere mantenerse al tanto de lo que está sucediendo, de las afectaciones que se tienen en términos de las tasas de interés y en el tipo de cambio del peso mexicano.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Pemex incrementa eficiencia en plataformas y logra ahorros millonarios

Published

on

Petróleos Mexicanos (Pemex) implementó medidas para mejorar la ocupación y eficiencia en sus plataformas, lo que ha resultado en ahorros significativos y un aumento en la producción, según informó Octavio Romero Oropeza, director general de la compañía.

Durante su visita a la plataforma Yaxché-C, ubicada en el litoral de Tabasco, Romero Oropeza explicó que actualmente dicha infraestructura tiene capacidad para los nueve pozos que hay perforados, sin embargo, hay uno más en proceso y se van a perforar dos adicionales, por lo que van a ampliar la plataforma con la construcción de un cantiléver.

Advertisement

“Esta ocupación más eficiente de las plataformas nos significan ahorros superiores a los 4 mil 500 millones de pesos y un incremento muy rápido de la producción. Esto es muestra de la eficiencia operativa, de ahorro, porque la estructura se construyó para nueve pozos, pero se va a ampliar porque vamos a tener 12”, detalló el directivo.

Dicha plataforma sirve para los pozos que se encuentra en el campo Yaxché, ubicado en la región marina suroeste, y que es uno de los 38 campos prioritarios para este año, en donde se tiene programada la explotación en aguas someras para la recuperación de reservas de hidrocarburos mediante la perforación de pozos y actividades de mantenimiento a pozos, instalaciones y ductos.

Además, en la plataforma Yaxché A, una estructura diseñada para nueve pozos, pero hoy cuenta con 18 más, es decir, 27 pozos en total, lo que también ha contribuido con la estrategia de eficiencia y ahorro. Romero Oropeza, comentó que las adaptaciones que se están realizando en esa y en otras plataformas explican en buena manera los ahorros que han tenido en esta administración.

Advertisement

En lo que va del sexenio, PEMEX ha construido 26 plataformas marinas, en las que destacan las estructuras mínimas relocalizables, que tienen un proceso de construcción que de cinco a siete meses.

Además de plataformas más ligeras que las tradicionales, que tienen la ventaja de ser reutilizables y fácilmente movibles, mismas que tiene un tiempo de construcción promedio de 12 meses.

Blanca Estela González Valtierra, subdirectora de la región marina suroeste, indicó que actualmente ésta tiene una producción promedio de 450 mil barriles con 900 millones de pies cúbicos de gas, y aunque la declinación de los campos maduros es todo un reto, la incorporación de campos nuevos ha conseguido que la declinación se minimice o incluso que aumente la producción.

Advertisement

“Además estamos haciendo actividades en la producción base, con reparaciones mayores, estimulaciones y buscando oportunidades para meter producción adicional”, destacó González Valtierra.

De acuerdo con datos de la empresa productiva del Estado, la región marina suroeste declina alrededor de 160 mil barriles por año, por lo que, al inicio del año se plantearon producir 170 mil, para quedar 10 mil arriba de cómo inició el sexenio.

Advertisement
Continue Reading

Economía

CCE busca que empresarios contraten a migrantes en tránsito

Published

on

Francisco Cervantes Díaz, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció la posibilidad de que el sector empresarial ofrezca empleo temporal a personas migrantes en tránsito por el país, como una muestra de solidaridad y humanidad.

Durante una conferencia de prensa tras liderar la firma de la Iniciativa Oaxaca, destinada a fomentar las inversiones privadas en la entidad, Cervantes Díaz adelantó que esta propuesta está siendo evaluada por la Comisión Ejecutiva del CCE.

Advertisement

Esta comisión ya ha sostenido una reunión inicial con el director general del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, para discutir la viabilidad de la iniciativa.

“Faltan trabajadores, podemos buscar la manera con el gobierno federal de permisos temporales y capacitación; es un tema de humanidad”, dijo el presidente del CCE.

Agregó que los migrantes que pasan por México buscan oportunidades, y ofrecerles trabajo bien remunerado podría ser una forma de brindarles esa oportunidad.

Cervantes Díaz explicó que la Comisión Ejecutiva del CCE está trabajando en la creación de una base de datos para abordar este compromiso social de manera cuidadosa y sensible.

Advertisement

En cuanto a la Iniciativa Oaxaca, firmada junto al gobernador Salomón Jara y con la presencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, como testigo de honor, se espera que esta iniciativa genere inversiones del sector privado en la región del Istmo de Tehuantepec, con el objetivo de fortalecer la industria, la agricultura y el sector energético en la zona. El gobernador de Oaxaca también celebró este acuerdo, destacando su enfoque en el desarrollo y el bienestar de la región.

Advertisement
Continue Reading

Economía

Ferromex analiza condiciones para reanudar operaciones de trenes

Published

on

Aunque Ferromex restableció la circulación de algunos de sus trenes tras suspender operaciones por el aumento de migrantes que abordan de forma clandestina para avanzar por el territorio mexicano aún analiza la situación.

Grupo México explicó que realizan un monitoreo continuo de la presencia de migrantes en las rutas afectadas y prevén restablecer sus operaciones conforme no haya presencia de estos.

Advertisement

Hora tras hora se evalúan las condiciones de riesgo y se ha determinado el restablecimiento del tráfico ferroviario seguro solo en las rutas en las que no existen condiciones de riesgo elevado”, indicó en un comunicado.

La firma precisó que mantienen una comunicación permanente con las autoridades del gobierno federal, así como estatales en busca de una solución que les garantice la continuidad de sus operaciones.

Previamente, informaron que la medida solo es temporal, donde se han visto afectados los trenes que tienen como destino el norte del país, especialmente aquellos que se encuentran en Torreón, Coahuila.

Advertisement

Hasta el momento las rutas al sur no se ven afectadas, por lo que permanecerán atentos a las medidas que determinen las autoridades entorno al desplazamiento ilegal de migrantes en el territorio.

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya se había restablecido por completo la marcha de los trenes en los puntos donde las operaciones se vieron afectadas el 19 de septiembre.

Advertisement
Continue Reading

Tendencia