Cultura y Entretenimiento
Alisma León y Catalina Kühne Peimbert publicaron en Impresencia, dos novelas que cuestionan las relaciones de pareja
Published
2 años agoon
By
AbastoNews
Coeditado por La Cifra y la Universidad Autónoma de Nuevo León, las escritoras Alisma León y Catalina Kühne Peimbert publicaron Impresencia, un libro con dos novelas breves que abordan las desdichas sentimentales en la vida conyugal.
En esta obra, las autoras desentrañan la vida de personajes que habitan en el borde de lo innombrable que es la impresencia, siempre a punto de desaparecer bajo el peso de la violencia, de la indiferencia y del fantasmagórico ideal femenino.
En Espiral, Alisma de León explora, con una prosa desnuda, la debacle de un matrimonio que se agita en sus cimientos cuando una mujer enigmática se vuelve amiga de la protagonista y remueve los pilares en los que ha fundado su historia personal: la maternidad y la fidelidad.
“Se explora ese amor romántico que tanto nos han vendido y se ponen en jaque las razones de permanencia en una relación. También aborda el peso del silencio, de lo no dicho y la falta de comunicación, así como la importancia de entender hasta dónde y qué se está dispuesto a perdonar”, señaló Alisma.
Así empiezan los finales, de Catalina Kühne Peimbert, toma otro camino: el de la fantasía abyecta como único escape a la crueldad cotidiana. La protagonista, una recién casada que descubre la naturaleza violenta de su esposo, encuentra en el silencio el reverso necesario de la palabrería amorosa, sustento de muchos ideales familiares.
“La historia refleja cómo empieza y va escalando la violencia en una relación de pareja, pero sin tratar de ser un manual aleccionador. Además, muestra que la fantasía puede ser un refugio, un escape literario y emocional”, indicó Catalina.
Respecto a la idea de concentrar las obras en un mismo libro, Alisma señaló: “Nos pusimos el reto de escribir novelas cortas que trataran las relaciones de pareja y de este ejercicio resultaron dos textos muy duros. Tal vez la inspiración surgió por una necesidad de resignificar el amor romántico y nuestros aprendizajes sobre lo que se supone debe ser una relación, de cómo a veces esas conductas no cuestionadas hacen que las personas se sitúen en un lugar indeseable, que no era, en lo absoluto, lo que habían imaginado”.
“Las novelas se gestaron al mismo tiempo, sabíamos que compartían el tema principal y tuvimos el mismo tallerista, que al final fue uno de los editores, Carlos González Muñiz. Desde ahí surgió la idea de publicarlas juntas, después resultó que son prácticamente de la misma longitud, lo que contribuía a que pudieran aparecer en un mismo libro”, agregó Catalina.
Por ahora, Impresencia sólo se puede conseguir en las librerías: Impronta, El Traspatio, Casa Tomada, Astillero, Cafeleería, El desastre, LOPA, Ranzo, La vulcana, así como en las tiendas virtuales de la Casa Universitaria del Libro de la UANL y de la Cifra editorial https://www.lacifraeditorial.com.mx/impresencia, en Cidclick.com y en Amazon.
You may like
Cultura
Testimonios: Mujeres en resistencia. A 50 años del golpe de Estado en Chile ”
Published
2 semanas agoon
15 de septiembre de 2023By
AbastoNews
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación (antes Fonca) y el Complejo Cultural Los Pinos, invita a la exposición fotográfica de Marco Ugarte “Testimonios: Mujeres en resistencia. A 50 años del golpe de Estado”, que se presenta en el marco de “Chile 50 actividades culturales 50 años”, evento con el cual se conmemoran los 50 años del golpe de Estado en Chile.
La inauguración de esta muestra se realizó hoy, 14 de septiembre de 2023, en la Casa Miguel Alemán de Los Pinos, con un conversatorio en el que se contó con la presencia de Marco Ugarte, fotógrafo que en su juventud documentó, a partir de aquel 11 de septiembre de 1973 en las calles de Santiago, estos hechos, arriesgando su vida al lado de otros periodistas en busca de que la realidad de la dictadura saliera a la luz y fuera publicada, tanto dentro como fuera de su país.
Más tarde, Ugarte se exilió en México, en donde ha continuado su carrera como fotoperiodista durante décadas y ha cubierto eventos como el levantamiento zapatista en 1994, los conflictos sociales de Atenco y Oaxaca, entre muchos otros.
En su libro Testimonios. Chile, 17 años de dictadura militar, Ugarte reunió imágenes que dan cuenta de algunos de los momentos más adversos de este periodo. Este material da origen de la muestra “Testimonios: Mujeres en resistencia. A 50 años del golpe de Estado”, la cual retoma 50 fotografías que revelan la valentía y participación de las mujeres chilenas en este punto clave de la historia.
La muestra podrá visitarse en la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos del 14 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2023 de martes a domingo en un horario de 11:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita.
Además durante la segunda quincena de septiembre y en el marco de “Chile 50 actividades culturales 50 años”, el Sistema Creación y el Complejo Cultural Los Pinos llevarán a cabo las proyecciones de las películas: Allende, mi abuelo Allende, de Marcia Tambutti Allende; Universidad comprometida, de Carlos Velo y Carlos Ortiz Tejada; Contra la razón y por la fuerza, de Carlos Ortiz Tejeda, y El derecho de vivir en paz, de Carmen Luz Parot, que serán presentadas y comentadas por especialistas en la sala de cine de la Casa Miguel Alemán.
También se realizará una serie de conversatorios con exiliadas y exiliados chilenos y especialistas en el Salón Venustiano Carranza; entre ellas, “Música y exilio”, con el violinista miembro del Cuarteto Latinoamericano y del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Arón Bitrán. En las siguientes sesiones, se contará con presencia de Beatriz Sánchez (embajadora de Chile en México), Aníbal Gómez Toledo (embajador de Uruguay en México), Viviana Basanta Hernández (directora del Ballet Folklórico de Amalia Hernández) y el actor David Rencoret, entre otros.
La música también estará presente, y entre los conciertos que albergará el Complejo Cultural Los Pinos se encuentran el de Margarita Cruz, que homenajeará a Violeta Parra en “Por siempre Violeta”, y el de Anastasia Sonaranda y Ernesto Anaya, quienes harán lo propio con Víctor Jara en el concierto “Memoria y resistencia. La voz viva de América Latina”, que se realizarán en la Plaza Jacarandas. Finalmente, las destacadas agrupaciones representantes de la Nueva Canción Chilena, Inti Ilimani y Quilapayún, ofrecerán un concierto en el Helipuerto, magno evento con el cual se dará clausura a las actividades.
Así, el Sistema Creación y el Complejo Cultural Los Pinos se suman a “Chile 50 actividades culturales 50 años”, importante iniciativa que conmemora el golpe de Estado en Chile y la muerte de Salvador Allende, y que recalca la importancia mantener viva la memoria y la reflexión en torno a la historia. La programación completa se puede consultar en https://sistemacreacion.cultura.gob.mx/.

Veintidós Veintidós es una obra que ha vivido ininterrumpidamente en cartelera durante nueve años con enorme éxito y regresa este 16 de julio a Teatro Parque Interlomas .
“Todos tenemos una hora” es la premisa principal de esta obra teatral en la que Verónica atraviesa una de las peores crisis de su existencia, misma que la lleva a tomar decisiones drásticas. En este proceso se encuentra con un singular personaje que se hace llamar ATT, quién la llevará a confrontar y entender los mejores y peores momentos de su vida; para al final reconsiderar su definitiva resolución.
Escrita y dirigida por Odin Dupeyron, Veintidós Veintidós es una obra que logra enfrentar al espectador con la muerte al mismo tiempo que lo carea con la vida; con un texto por momentos estremecedor que te aprieta el corazón, Odin narra una vez más los problemas existenciales del ser humano con su muy particular forma de llegar al corazón, como en sus trabajos anteriores, el espectador no puede más que sentirse identificado con cada uno de los cuestionamientos por los que la obra lo lleva, una vez más entre la risa y el llanto.
Veintidós Veintidós es protagonizada magistralmente por Dupeyron y Erika Blenher, entre los que se nota una química especial en escena que además se agradece, pues logra suavizar con gran encanto el impacto de la propuesta escénica.
https://www.ticketmaster.com.mx
Cultura
Disfruta este domingo de actividades con las y los beneficiarios del Sistema Creación en Chapultepec
Published
3 meses agoon
22 de junio de 2023By
AbastoNews
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación (antes Fonca), lleva una cartelera llena de actividades al Centro de Cultura Ambiental y el Complejo Cultural Los Pinos las cuales impulsan beneficiarias y beneficiarios de distintos programas.
El domingo 25 de junio en el Centro de Cultura Ambiental se celebrarán dos actividades dedicadas a las infancias. A las a las 12:00 horas se presentará la compañía Astillero Teatro, con la obra de títeres Chuche y la máquina de nubes, pieza basada en leyendas totonacas que revelan la historia de la creación de las nubes. La compañía es beneficiaria de la vertiente México en Escena-Grupos Artísticos.
A las 13:00 horas, se llevará a cabo el taller de máscaras y títeres con materiales reciclados “Anima tu nahual”, que impartirá la compañía La Historia de Todxs, de la vertiente México: Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES). Este taller deriva del proyecto “Fandango del Inframundo” inspirado en el pensamiento de la cultura jarocha, que retoma la figura de los nahuales.
Quienes visiten el Complejo Cultural Los Pinos, en el marco del mes de la diversidad, encontrarán el 25 de junio a las 13:00 horas en el Auditorio C, con La Cebra Danza Gay, compañía de danza contemporánea independiente que presentará Los cuatro jinetes del Apocalipsis y Equinos en busca de sangre, obras creadas y dirigidas por José Rivera Moya, quien es miembro de la vertiente Creadores Escénicos (CE).
Posteriormente, a las 14:00 horas se realizará el Techno Picnic del Orgullo LGBTTTIQ+, que contará con el Dj invitado Mr. Cumbia, quien musicalizará la Segunda Pasarela de Belleza Radical y Celebración de Orgullo LGBTTTIQ+, un espacio de visibilidad y reconocimiento que busca romper los cánones que dicta la industria de la moda, desfile en el que podrán participar todas las personas que se sientan orgullosas de ser.
La cartelera de actividades que el Sistema Creación ofrece como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura se puede consultar en el portal: https://fonca.cultura.gob.mx/sacpc/index.php/newsletter-sacpc/ y en mexicoescultura.com
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) y las del SACPC en Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@sistemacreacion).

Entrega SECGOB al congreso de la Ciudad de México iniciativa en materia de cuidado, uso y aprovechamiento del agua

Prevé INE realizar tres debates presidenciales en 2024

Universidades de León firman convenios para impulsar el Turismo

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política2 años ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX2 años ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
EdoMex2 años ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional2 años ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Economía2 años ago
Las 5 mujeres más poderosas del mundo
-
Nacional2 años ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón