Connect with us

Política

“Antony Blinken está mal informado”: AMLO sobre periodistas asesinados

Published

on

Luego de que Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos dijo que el Gobierno de México debe tener más responsabilidad y protección para los periodistas por el preocupante número de asesinados en lo que va del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el funcionario estadounidense “está mal informado” ya que no hay impunidad y se trabaja para atender todos los casos.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que desde luego es “muy lamentable” que haya asesinatos de periodistas y comunicadores en el país, sin embargo, dijo que lo que Blinken sostiene “es totalmente falso, porque de lo contrario, estaría actuando de mala fe“.

Advertisement

Sobre ello destacó que en todos los casos de periodistas aseinados se está actuando pues en su Administración no hay impunidad e indicó que desde luego que no se trata de crímenes de Estado.

“Si el jefe del departamento de Estado de EUA interviene pues yo pienso que no sabe, no está bien informado de esta situación, porque no hay crímenes de Estado; y si es muy lamentable que pierdan la vida los periodistas por distintas causas que además estamos atendiendo, pero en EUA los Gobiernos tienen esa mala costumbre de que son candil de la calle y oscuridad de la casa”, apuntó.

López Obrador señaló además que las declaraciones de Antony Blinken también demuestran que existe mucha vinculación entre el grupo opositor de México y el de EUA, por lo que aprovechó para pedir al secretario de Estado de EUA que informe porque está financiando a líder opositor Claudio X. González.

Advertisement

“Pedirle de favor que se informen y que no actúen de manera injerencista, porque México no es colonia de Estados Unidos, México es un país libre y soberano”, sentenció.

Ayer, el secretario de Estado de EUA, Antony Blinken escribió a través de redes que se une a las protestas de quienes piden una mejor responsabilidad y protección por parte del Gobierno mexicano para los periodistas, pues es preocupante el número de muertos en México en lo que va del año y las constantes amenazas que estos reciben.

“El alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes. Me uno a quienes piden mayor responsabilidad y protección para los periodistas mexicanos. Mi corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron su vida por la verdad.”, se lee en su tuit.

Advertisement

Política

Presupuesto para cultura es una farsa, advierte diputado priista Brasil Acosta

Published

on

El diputado federal Brasil Acosta reprochó que el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 no invierte recursos para el fomento a la lectura, el cine y otras artes y, por el contrario, sigue invirtiendo dinero público en obras como el Tren Maya.

A través de un video publicado en redes sociales, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó que la mayoría de los recursos se destinan al Instituto Nacional de Antropología e Historia para abonar al proyecto predilecto del Ejecutivo en el sur del país.

Advertisement

El legislador explicó para el cine, el fomento a la lectura, diversidad cultural, centros de capacitación, impresión de libros, televisión metropolitana, entre otras materias, se redujo el presupuesto de manera significativa.

“A este gobierno no le interesa la cultura”, exclamó el diputado del Estado de México, al referir que es necesario que se apueste a la cultura de nuestro país.

Conminó a tomar conciencia de la necesidad social de que haya presupuesto destinado a la cultura para elevar la sensibilidad de los mexicanos y hacer una patria más justa.

Advertisement

Continue Reading

Política

Urge gran acuerdo por la democracia, ante la amenaza del narcotráfico en elecciones: Rubén Moreira

Published

on

Es necesario tener un pacto entre todos los partidos políticos, donde nos pronunciemos contra el crimen organizado, que es el mayor enemigo de la democracia, porque no podemos soslayar que la mayor preocupación de la gente es la seguridad, aseguró el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez.

Al participar en la Mesa: “El Papel de las Autoridades Electorales Frente a la Intervención del Crimen Organizado en los Procesos Electorales”, el líder congresista aseveró es necesaria la participación de los partidos políticos, en un conversatorio donde nadie se sienta incómodo al hablar de la presencia del narcotráfico, pero, subrayó, sobre todo hacerlos responsables de la seguridad y de la postulación de los candidatos.

Advertisement

“Tenemos que hacer que los partidos tomen una posición pública en contra de la delincuencia, y eso incluye hasta darle seguimiento a propuestas engañosas que hacen apología del delito, porque dejan en desventaja a los otros”, enfatizó.

Expuso que los antecedentes de la participación del narcotráfico en las últimas elecciones obligan a establecer un protocolo con un apartado para los candidatos, contar con un mapa de riesgo, así como un observatorio y comisionado electoral que trabajen de manera coordinada con el Instituto Electoral Nacional (INE) y den seguimiento a lo que sucede en el proceso.

En materia de seguridad, Moreira Valdez puntualizó que la convocatoria no solamente debe ser para quienes ya actúan, como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad Pública, el Ejército Nacional y la Guardia Nacional, sino también involucrar a los gobernadores, que juegan un papel importante en lo que pasa en los estados.

Advertisement

En la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la Tercera Reunión de Colaboración Institucional con las Salas Regionales, el exgobernador de Coahuila matizó que estas acciones se tienen que ejecutar porque actualmente hay un número de homicidios increíbles, estados y ciudades con tasas altas de homicidios por cada 100 mil personas.

En ese sentido, consideró que el INE y el Tribunal Electoral son los actores fundamentales de la democracia, junto con los partidos, pero no son simples operadores, porque han cambiado el acontecer de las elecciones. Ahora, dijo, tienen que pensar en convenios con las autoridades de seguridad pública y las fuerzas políticas para blindar los procesos electorales.

Porque advirtió, en mi experiencia, el crimen, primero trata de ganar algo ilícitamente, por venta, por el tráfico; después empieza a meterse a la economía, y termina queriendo ser Estado, ofreciendo justicia y obras, como está pasando ahora en muchos municipios de Michoacán

Advertisement

En esta mesa de debate también participaron el Eduardo Guerrero Gutiérrez, Sandra Ley Gutiérrez, Joy Kathryn Lagnston, el magistrado David Avante Juárez y el magistrado Presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón.

Advertisement
Continue Reading

Política

Diputada priista María Elena Serrano pide que SEGOB informe de recursos para extrabajadores migrantes

Published

on

La diputada federal María Elena Serrano hizo un llamado a la Secretaría de Gobernación a informar el destino de recursos del Fideicomiso para el Fondo de Apoyo Social para ex trabajadores migratorios mexicanos.

A través de un punto de acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI solicitó a la Cámara de Diputados pedir a la dependencia federal, la emisión de un informe a la comunidad afectada, para que por medio de su portal en internet, dé a conocer detalles sobre el pago de adeudos a Braceros Rurales de 1942 a 1964.

Advertisement

La legisladora priista explicó que en el Parlamento Abierto realizado en la Cámara de Diputados, diversos especialistas y participantes se manifestaron a favor de la no desaparición del fideicomiso, además de extender el apoyo a los braceros.

Abundó que su solicitud se da porque no se reconoce que los apoyos entregados actualmente corresponden al total del despojo.

“Hoy en día no se sabe con certeza cuál es el adeudo exacto para cada persona, por lo que se requiere más investigaciones en torno al tema”, criticó la diputada migrante.

Advertisement

En ese sentido cuestionó si el titular del Ejecutivo está consciente del compromiso que el Estado Mexicano tiene con los Trabajadores Ex Braceros 1942-1964 de nuestro país.

María Elena Serrano reiteró su llamado a que a los ex trabajadores les sean devueltos los recursos del Fondo que con un gran esfuerzo y sacrificio constituyeron para su retiro.

Advertisement
Continue Reading

Tendencia