Connect with us

CDMX

Aplica el Poder Judicial- CDMX, Protocolo Para dar Enfoque de Género en sus Resoluciones

Published

on

* Así lo anunció el presidente del órgano judicial capitalino, magistrado Rafael Guerra Álvarez, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, anunció que ya está disponible para todos los impartidores de justicia del órgano judicial capitalino el Protocolo Analítico para Juzgar con Enfoque de Género. De la Teoría a la Práctica, herramienta que servirá para elaborar sus resoluciones.

Advertisement

Al pronunciar un discurso en el conversatorio Igualdad Sustantiva=Futuro Sustentable, con el que el PJCDMX conmemora el Día Internacional de la Mujer, planteó que ese protocolo permitirá construir una fuente de información y referencia en materia de género, con el propósito de afianzar esa perspectiva, el combate a la violencia y el propósito de que los derechos humanos sean hechos, no palabras.

“En el Poder Judicial de la Ciudad de México renovamos nuestros votos con la creación de herramientas y protocolos para que las mujeres sepan que la impartición de justicia tiene perspectiva de género como parte de su identidad nacional e histórica”, subrayó el magistrado.

Guerra Álvarez puntualizó que en el órgano judicial capitalino se implementan mecanismos para reforzar la atención a las mujeres, y mencionó el incremento de órdenes y medidas de protección para ellas; asimismo, destacó que se han creado nuevos lactarios, y se asegura la entrega diaria de pensión alimenticia mediante billetes de depósito.

Advertisement

Al referirse a las causas de las mujeres que hoy se visibilizan en todo el mundo en numerosos contingentes con proclamas de igualdad, oportunidades y dignidad, afirmó que su lucha es auténtica y “es nuestra”, y se pronunció por vencer estereotipos, la renovación de la cultura, desmentir discursos, superar asimetrías y rebasar los límites del pasado.

Consideró que, no obstante que la mujer es un agente económico, político y social, y que su papel en los tres poderes de la unión es igualitario y propositivo en la definición del futuro nacional, ya no es suficiente aspirar a la igualdad.

“Debemos aspirar a la responsabilidad, y que las mujeres asuman su inmenso potencial dirigiendo familias, instituciones, empresas y naciones”, destacó.

Advertisement

El también presidente del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México consideró que el 8 de marzo no se felicita, sino que se lucha por la igualdad sustantiva, por la independencia económica, por la libertad de decidir, por la perspectiva de género y por una vida libre de violencia.

En el conversatorio, la ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación e integrante de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia en la Cumbre Judicial Iberoamericana, Margarita Luna Ramos, pronunció en un mensaje en el que destacó que hay avances significativos en las causas de las mujeres, aunque subrayó que aún hay mucho por recorrer.

“Estamos viviendo tiempos inusitados, innovadores, pero no debemos dejar de reconocer que, aunque el avance es significativo, todavía nos falta mucho camino por andar. Tampoco podemos soslayar que nos ha tocado recorrer un mejor sendero abierto por las mujeres pioneras que nos precedieron en el peregrinar”, recordó.

Advertisement

En el acto participaron la magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, Larisa Ortiz Quintero, y la diputada Marisela Zúñiga Cerón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Avalan en CDMX la Ley Maple, contra maltrato a mascotas

Published

on

El Congreso de la Ciudad de México finalmente aprobó la Ley Maple, una propuesta presentada en octubre del año pasado por Movimiento Ciudadano y respaldada por la causa de Adriana Mondragón, cuidadora de la perrita Maple, así como por la sociedad civil, activistas y más de 75 mil firmas de apoyo a través de Change.org.

Esta ley tiene como objetivo regular las actividades de guarderías, hospitales, paseadores, centros de entretenimiento y establecimientos que se dediquen al cuidado, adiestramiento o pensión de animales, como respuesta a la trágica muerte de los perros Maple, Mixtli y la gata Captina.

Advertisement

La propuesta, que se dio a conocer en octubre pasado, ha logrado este miércoles un importante avance gracias a los esfuerzos de legisladores y la Comisión de Bienestar Animal, quienes se han sensibilizado con la denuncia de Mondragón sobre la pérdida de Maple y la falta de explicaciones satisfactorias luego de dejarlo en una guardería por un par de días.

En su exposición de motivos, Royfid Torres González, legislador de Movimiento Ciudadano, reconoce que el objetivo fundamental de todos los involucrados es brindar seguridad y garantías a quienes confían en la custodia de sus animales en establecimientos de la Ciudad de México.

A partir de ahora, la Ley Maple establece varias disposiciones importantes:

Advertisement
  • Se creará un padrón oficial de prestadores de servicios, como escuelas y pensiones, para que los dueños de mascotas puedan asegurarse de que quienes cuidan de sus animales estén registrados legalmente.
  • Las alcaldías serán responsables de regular y supervisar a las pensiones y escuelas, asegurándose de que cumplan con los requisitos mínimos, como tener un veterinario disponible las 24 horas y contar con instalaciones adecuadas.
  • Los paseadores, terapeutas y entrenadores deberán obtener un permiso para llevar a cabo sus actividades.
  • La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) deberá canalizar las denuncias de violencia animal a la autoridad judicial, garantizando una recepción y atención adecuadas de las mismas.
  • La Ley Maple también promueve la justicia restaurativa, estableciendo que los maltratadores de animales domésticos deberán asistir al menos a una jornada de convivencia con animales de apoyo emocional, además de cumplir con otras medidas adicionales determinadas por la ley.

La aprobación de la Ley Maple representa un paso importante para mejorar la protección y el bienestar de los animales en la Ciudad de México, así como para proporcionar tranquilidad a los dueños de mascotas que confían en los servicios de cuidado y atención.

Continue Reading

CDMX

Reducirán suministro de agua en la GAM; 28 colonias se verán afectadas

Published

on

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) informó este miércoles que se reducirá el 25 por ciento del suministro de agua en 28 colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, los próximos 5 y 6 de junio.

La dependencia detalló que el recorte del líquido vital aplicará también para los hospitales General La Villa, Pediátrico La Villa, ISSSTE Regional 1 de Octubre y Pediátrico San Juan de Aragón.

Advertisement

Según el Sacmex, la disminución es derivada de los trabajos que realizará la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal en el ramal de pozos Los Reyes Ecatepec.

En la ficha informativa, la dependencia señaló que 265 litros por segundo dejarán de correr a los tanques Santa Isabel, lo cual impactará directamente a colonias como Aragón La Villa, Campestre Aragón, Casas Alemán Ampliación 1 y 2, Constitución de la República, Tepeyac Insurgentes, Villa de Aragón, entre otras.

El Sacmex pidió a la ciudadanía extremar precauciones e indicó que tendrán el apoyo gratuito de pipas de agua en caso de ser necesarias, las cuales podrán solicitar a través de Locatel, *0311 y mediante las redes sociales de la dependencia.

Advertisement

Continue Reading

CDMX

Realizan primera entrega de 43 mil herramientas a trabajadores del Metro CDMX

Published

on

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro entregó 43 mil herramientas a los trabajadores del área de Material Rodante, con la finalidad de renovar el equipo de trabajo a los técnicos del metro y generar un consenso en las adquisiciones.

La primera entrega se llevó a cabo en los talleres de Zaragoza y Ticomán, ubicados en las alcaldías Benito Juárez y Gustavo A. Madero, respectivamente; los materiales se destinarán a la revisión preventiva y correctiva de los convoyes que recorren las 12 líneas de la red.

Advertisement

A su vez, el STC informó que surtirán al resto de talleres de revisión sistemática y general del organismo, para que se reparta el total de materiales adquiridos.

Las herramientas fueron adquiridas por medio de una inversión de 87 millones de pesos, en acuerdo de la Comisión Mixta, integrada por la representación sindical y funcionarios de la administración del organismo.

En total, el STC entregó 358 tipos de herramientas, que incluyen 13 mil unidades de equipo de protección personal como cascos, guantes, overoles, lentes de seguridad, manga para uso pesado, lámparas de mano, tapones de oído desechables, respiradores N95 y rodilleras de uso pesado.

Advertisement

Continue Reading

Tendencia