Portada
ARTEPLASTÍA/ Reinvención de la cirugía plástica
Published
9 meses agoon
By
AbastoNews
Por Fernando Gallardo, Cirujano plástico egresado de la UNAM con especialidad en la UDEFA
La tecnología se apodera de los quirófanos y aumenta las expectativas en cirugías reconstructivas y estéticas.
Por ejemplo, la cirugía robótica y el uso de la inteligencia artificial contribuirán a desarrollar procedimientos más complejos y ayudará a los médicos a realizar diagnósticos y planes de tratamiento más precisos, reduciendo el riesgo de error humano, infecciones y otras complicaciones.
Al mismo tiempo, se utilizará aún más la realidad virtual para ayudar a los pacientes a visualizar los resultados de su cirugía y la tecnología de impresión 3D o bioimpresión, se utilizará para crear implantes y prótesis personalizados a la medida del paciente
En cuanto al uso de la medicina regenerativa, el uso de células madre y otras terapias regenerativas ayudarán a reducir las cicatrices y mejorar los tiempos de curación, contribuyendo a la calidad de vida de quienes padecen enfermedades crónicas.
Una de las tendencias más destacadas es el uso cada vez más extendido de la tecnología láser en procedimientos de cirugía plástica.
Esto permite a los cirujanos realizar procedimientos precisos y menos invasivos. Los láseres se utilizan en una amplia variedad de procedimientos de cirugía plástica, desde la eliminación de manchas en la piel hasta la liposucción.
Una de las aplicaciones más exitosas estos últimos meses y que marcará el 2023 es la erradicación del acné y de sus visibles y antiestéticas marcas en la frente, mejillas, hombros y en la zona peri-oral de la mayoría de pacientes.
Los tratamientos con luz pulsada y ultrasonido también serán tendencia, así como la luz pulsada y el ultrasonido
Aunque no es una tecnología nueva, la alta efectividad y nulas complicaciones de la luz pulsada se popularizan en la eliminación de manchas, las rosáceas, los puntos rubí, el acné, y también para depilación permanente.
También extenderá su uso para combatir la grasa localizada, un tratamiento basado en energía de ultrasonidos, y que es capaz de apuntar a las células grasas, lo que las elimina instantáneamente, por lo que los pacientes pueden ver resultados visibles en dos semanas.
Por otra parte, la tecnología y los tratamientos relacionados con el envejecimiento de la piel han avanzado mucho en los últimos años, por lo que es probable que veamos más opciones disponibles para tratar estos problemas en 2023, probablemente basados en investigaciones con células madre para el rejuvenecimiento facial.
You may like
-
Piden que instituciones policiales y periciales cuenten con autonomía para investigar delitos del fuero federal
-
Urge gran acuerdo por la democracia, ante la amenaza del narcotráfico en elecciones: Rubén Moreira
-
Atrapan a trabajador acusado de robar pertenencias de pasajeros en AICM
-
Diputada priista María Elena Serrano pide que SEGOB informe de recursos para extrabajadores migrantes
-
Presentan el nuevo Catálogo Bibliográfico virtual de las Bibliotecas de la Cámara de Diputados
-
La sequía en la Amazonía brasileña puede ser histórica y extenderse hasta enero
Política
Piden que instituciones policiales y periciales cuenten con autonomía para investigar delitos del fuero federal
Published
2 horas agoon
1 de octubre de 2023By
AbastoNews
La diputada Norma Angélica Aceves García (PRI) presentó una iniciativa que reforma y adiciona el artículo 21 de la Constitución Política, en materia de independencia y autonomía de las instituciones policiales y periciales para la investigación de los delitos del fuero federal.
La propuesta, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, establece que la investigación de los delitos corresponde a las policías, “las cuales gozarán de autonomía técnica para realizar esta función. Los servicios periciales se organizarán de acuerdo con la ley, garantizando su autonomía técnica”.
Añade que la Federación contará con una institución denominada Instituto Federal de Servicios Periciales, de carácter civil, adscrita a la secretaría de despacho encargada de la seguridad pública, la cual gozará de autonomía técnica y presupuestal, cuya finalidad será proporcionar los insumos técnicos necesarios para la investigación y acusación del proceso penal, en asuntos del fuero federal.
En su argumentación, la legisladora considera necesario reconocer que el monopolio del proceso penal en sus dos etapas (investigación y acusación) por parte del Ministerio Público, facilita la corrupción, incrementa la impunidad y no favorece los principios constitucionales sobre el derecho a la justicia.
En consecuencia, subraya, es necesario romper esa prerrogativa para que dos instancias realicen el proceso: la policía deberá dedicarse a la investigación y el Ministerio Público a la acusación ante los tribunales.
Precisa que, lamentablemente, la reforma constitucional del 18 de junio de 2008 para crear un sistema de justicia penal más eficiente y justo, no modificó algo que es crucial para ese objetivo, ya que es necesario separar las etapas del procedimiento penal con el actual monopolio que detenta el Ministerio Público.
Puntualiza que hoy día en México está vigente un sistema de justicia penal contradictorio, porque dice estar comprometido con el respeto a los derechos de las personas que son sometidas a un proceso penal acusatorio basado en el principio de presunción de inocencia, pero en la práctica sigue manteniendo ciertas estructuras que permiten la existencia de factores de riesgo.
Subraya que, en múltiples investigaciones, todas a cargo del Ministerio Público, primero se arma el caso y luego se investiga, tal fenómeno tiene lugar cuando los peritajes son moldeados para que todo el proceso cuadre, tal como se describe en la cinta “Presunto culpable”.
Política
Urge gran acuerdo por la democracia, ante la amenaza del narcotráfico en elecciones: Rubén Moreira
Published
2 horas agoon
1 de octubre de 2023By
AbastoNews
Es necesario tener un pacto entre todos los partidos políticos, donde nos pronunciemos contra el crimen organizado, que es el mayor enemigo de la democracia, porque no podemos soslayar que la mayor preocupación de la gente es la seguridad, aseguró el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez.
Al participar en la Mesa: “El Papel de las Autoridades Electorales Frente a la Intervención del Crimen Organizado en los Procesos Electorales”, el líder congresista aseveró es necesaria la participación de los partidos políticos, en un conversatorio donde nadie se sienta incómodo al hablar de la presencia del narcotráfico, pero, subrayó, sobre todo hacerlos responsables de la seguridad y de la postulación de los candidatos.
“Tenemos que hacer que los partidos tomen una posición pública en contra de la delincuencia, y eso incluye hasta darle seguimiento a propuestas engañosas que hacen apología del delito, porque dejan en desventaja a los otros”, enfatizó.
Expuso que los antecedentes de la participación del narcotráfico en las últimas elecciones obligan a establecer un protocolo con un apartado para los candidatos, contar con un mapa de riesgo, así como un observatorio y comisionado electoral que trabajen de manera coordinada con el Instituto Electoral Nacional (INE) y den seguimiento a lo que sucede en el proceso.
En materia de seguridad, Moreira Valdez puntualizó que la convocatoria no solamente debe ser para quienes ya actúan, como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad Pública, el Ejército Nacional y la Guardia Nacional, sino también involucrar a los gobernadores, que juegan un papel importante en lo que pasa en los estados.
En la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la Tercera Reunión de Colaboración Institucional con las Salas Regionales, el exgobernador de Coahuila matizó que estas acciones se tienen que ejecutar porque actualmente hay un número de homicidios increíbles, estados y ciudades con tasas altas de homicidios por cada 100 mil personas.
En ese sentido, consideró que el INE y el Tribunal Electoral son los actores fundamentales de la democracia, junto con los partidos, pero no son simples operadores, porque han cambiado el acontecer de las elecciones. Ahora, dijo, tienen que pensar en convenios con las autoridades de seguridad pública y las fuerzas políticas para blindar los procesos electorales.
Porque advirtió, en mi experiencia, el crimen, primero trata de ganar algo ilícitamente, por venta, por el tráfico; después empieza a meterse a la economía, y termina queriendo ser Estado, ofreciendo justicia y obras, como está pasando ahora en muchos municipios de Michoacán
En esta mesa de debate también participaron el Eduardo Guerrero Gutiérrez, Sandra Ley Gutiérrez, Joy Kathryn Lagnston, el magistrado David Avante Juárez y el magistrado Presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón.
CDMX
Atrapan a trabajador acusado de robar pertenencias de pasajeros en AICM
Published
2 horas agoon
1 de octubre de 2023By
AbastoNews
El Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México (AICM) ha tomado medidas drásticas tras el descubrimiento de un trabajador de una empresa de servicios de apoyo en tierra que presuntamente robaba objetos del equipaje de los pasajeros.
El incidente se registró el 29 de septiembre, cuando las autoridades del aeropuerto recibieron una denuncia de robo de equipaje por parte de un pasajero. Ante este reporte, se inició una minuciosa investigación que contó con la participación activa del personal de seguridad del aeropuerto y la colaboración de la Policía de Investigación (PDI).
Los investigadores de la PDI identificaron a un empleado de una empresa que proporciona servicios de apoyo en tierra a diversas aerolíneas, incluyendo la manipulación y cuidado del equipaje de los pasajeros. Durante el proceso de investigación, se hallaron múltiples objetos que se presume fueron sustraídos de las pertenencias de algún pasajero.
Como respuesta a estos hechos, el AICM informó que el trabajador en cuestión ha sido despojado de su identificación aeroportuaria, lo que lo inhabilita para ingresar o laborar en las instalaciones del aeropuerto. Además, la empresa para la que trabajaba tomará las medidas necesarias para dar de baja al empleado, sin perjuicio de las acciones legales que pudieran derivarse de este incidente.
La seguridad y la integridad de los pasajeros y sus pertenencias son prioridades fundamentales para el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México. En consecuencia, el AICM ha abordado este incidente con seriedad y ha emprendido las medidas disciplinarias y legales correspondientes acorde a la gravedad de la situación.

Piden que instituciones policiales y periciales cuenten con autonomía para investigar delitos del fuero federal

Urge gran acuerdo por la democracia, ante la amenaza del narcotráfico en elecciones: Rubén Moreira
Atrapan a trabajador acusado de robar pertenencias de pasajeros en AICM

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política2 años ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX2 años ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
EdoMex2 años ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional2 años ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Economía2 años ago
Las 5 mujeres más poderosas del mundo
-
Nacional2 años ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón