Connect with us

Portada

Científicos mexicanos realizan estudio que demuestra que la microbiota intestinal equilibrada reduce hospitalizaciones y mortalidad en infecciones como el COVID-19

Published

on

  • La microbiota intestinal que alberga el 70% de la información biológica de los sistemas de defensa del organismo.
  • El consumo del probióticos ayuda a equilibrar la microbiota intestinal para reducir la duración de síntomas respiratorios, ataque general y manifestaciones digestivas.
  • La investigación pionera de médicos mexicanos se realizó en el Hospital General Dr. Manuel Gea González de la Ciudad de México.
  • El uso de probióticos como terapia coadyuvante en el tratamiento de infecciones respiratorias, del tracto intestinal y en la prevención de diversos padecimientos, evita el uso indiscriminado de antibióticos.

El equilibrio de la microbiota intestinal es fundamental en la inmunidad del tubo digestivo, ya que alberga el 70% de la información biológica de todos los sistemas de defensa del organismo, lo que permite la protección contra las infecciones respiratorias y digestivas, así como reduce el uso indiscriminado de antibióticos.

“La microbiota intestinal nos ayuda a mantener una salud integral. Mejora las defensas del organismo, ayuda al proceso de desinflamación de las vías respiratorias, controla la sintomatología de problemas digestivos, y mantiene la salud del individuo”, señaló el doctor Dr. Pedro Gutiérrez Castrellón, director científico del International Scientific Council For Probiotics A.C.

De acuerdo con una investigación realizada por científicos mexicanos en 300 pacientes adultos con prueba positiva de SARS Cov-2 (RT-qPCR), captados en el Hospital  General Manuel Gea González  de la Ciudad de México, se demostró la alteración de la microbiota debido a infecciones como el Covid-19 y el beneficio del uso de probióticos en el tratamiento, que ayudaron a reducir el número de hospitalizaciones y de fallecimientos.

Advertisement

El estudio demostró que el consumo del probióticos de una exclusiva formulación ayuda a equilibrar la microbiota intestinal para reducir la duración de síntomas generales y respiratorios, ataque general y manifestaciones digestivas y respiratorias, reduciendo los síntomas de la enfermedad. Además, el uso de probióticos como tratamiento coadyuvante pueden servir en infecciones respiratorias comunes como influenza, el virus sincicial y la familia de coronavirus.

“La microbiota, antes llamada flora intestinal, existe en todas las partes del organismo: en la piel, los ojos, los oídos, las vías respiratorias, el intestino, las vías urinarias y en las vías urogenitales; está integrada por un trillón de microorganismos que no son sólo bacterias, sino virus, hongos, parásitos que nos protegen y nos ayudan a mantener un estado de salud en equilibrio”, dijo el investigador Gutiérrez Castrellón.

Explicó que antes del diagnóstico molecular, solo se conocían pocos microrganismos que eran considerados “buenos” y que nos ayudaban a mantener la salud. Hoy se sabe que la alimentación saludable, un sueño reparador, el ejercicio y el uso de alimentos saludables ayudan a mantener un equilibrio de la microbiota que nos ayudan a estar saludables.

Advertisement

La evidencia científica a través de la investigación

La científica Ana Teresa Abreu, miembro de la Sociedad Mexicana, Latinoamericana y Americana de Neuro Gastroenterología, recordó que el año 2020, a inicios de la pandemia, se registraron las cifras  más cruentas  de la  infección Covid-19 provocada  por el  virus  SARS Cov2.

“Un grupo de médicos investigadores, con afinidad y experiencia en el empleo de cepas probióticas para modular la  microbiota intestinal   con  fines  terapéuticos, diseñamos  un  protocolo de estudio en pacientes mexicanos con COVID-19, basado en  el conocimiento   de los mecanismos de acción de  4  cepas  probióticas específicas, buscando  su  potencial   y  aplicabilidad  terapéutica  en esta  entidad  y  en enfermedades respiratorias, basados  en  la  funcionalidad del   eje intestino – pulmón”.

Advertisement

El estudio se efectuó de forma aleatorizada, esto es, en 300 pacientes mayores de edad que se distribuyeron al azar en 2 grupos: el que recibía el tratamiento basado en una cápsula con las  4  cepas  probióticas  y  el  que  recibía una cápsula  diaria sin ellas.

Las  cepas empleadas  en el  estudio  fueron 3  cepas de  Lactobacullus plantarum KABP 022, 023, 033  y  un Pediococcus  acidilactici  KABP 021, conocidas  por fortalecer la  barrera de lo  que  se conoce como epitelio intestinal, reduciendo  la  inflamación y la permeabilidad intestinal, produciendo   acetato, acetilcolina y gránulos polifosfato, así  como  estimulando  la proteína  pnlG que estimula a las células  dendríticas y a los   macrófagos que interactúan con estructuras  de respuesta  de nuestro  sistema inmune que son los  linfocitos  B

Los 300 pacientes eran adultos con prueba positiva de SARS Cov-2 (RT-qPCR), captados en el   Hospital General Manuel Gea González, con síntomas de Covid-19 como fueron fiebre, tos, dolores musculares, dolor de cabeza, pérdida del gusto, pérdida del olfato e, incluso la necesidad  de uso   de  paracetamol, monitoreados por un consultor encontrando que el grupo que recibió el producto probiótico, comparado  con el grupo  placebo tuvo:

Advertisement
  • Reducción más rápida de los síntomas
  • Reducción de la carga viral (día 15 y día 30)
  • Reducción de la gravedad de los hallazgos radiológicos
  • Estimulación de la respuesta inmune adquirida IgM
  • Estimulación de la respuesta inmune adquirida IgG
  • Disminución de los niveles de Proteína C reactiva
  • Reducción de los niveles del Dímero D
  • Sin impacto negativo en el microbiota
  • Sin inducir resistencias a antibióticos
  • Con adecuada tolerabilidad y seguridad

El artículo fue aceptado para publicarse en la revista Gut Microbes  2021,  y  publicado  en línea  desde  el  11 de  enero  del   2022 y  la mezcla específica de las cepas  quedó   como  finalista en los  premios   Nutra Ingredientes  Awards 2022, siendo reconocida como  ganador en Mayo  del 2022 con el título “Cepas probióticas cuyos mecanismos de acción, ayudan en la  remisión de  infecciones  respiratorias  virales  incluyendo  COVID-19”.

El estudio evidenció el uso de probióticos como tratamiento coadyuvante en el tratamiento de infecciones respiratorias, del tracto intestinal y en la prevención de diversos padecimientos, evitando el uso indiscriminado de antibióticos y permitiendo la recuperación del paciente.

“Para Productos Farmacéuticos Chinoin® lo compartido en esta rueda de prensa constituye un doble honor” dijo el Dr. Alan Barrell en su calidad de Director Médico de la compañía, “ el primero al reconocer el esfuerzo y logros de los médicos e investigadores mexicanos que realizaron este estudio, realizado con el mayor de los rigores científicos; y  el que dicho estudio se conforme como la piedra angular de respaldo científico para la presentación en nuestro país de una combinación de cepas probióticas de la más alta calidad con una formulación patentada por la empresa AB-Biotics® especializada de España”.

“Productos Farmacéuticos Chinoin® es una empresa mexicana con casi un siglo de existencia en el mercado mexicano con productos farmacéuticos de reconocida calidad y aceptación, que ahora ofrece un compuesto de singular valor al integrar una formulación probiótica patentada, que redituará en un apoyo confiable para la salud integral de quienes lo consuman” terminó diciendo.

Advertisement

Es obvio que estamos en los albores de un nuevo grado de conocimiento de interacciones biológicas y aspectos de salud, de ahí la importancia de utilizar probióticos basados en la evidencia científica sólida.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Banxico ajusta a la baja estimación de crecimiento en México para 2024

Published

on

De acuerdo con el Banco de México, se espera que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en México para el año 2023 se ubique entre 1.7% y 2.9%, con una estimación central de 2.3 por ciento. Estas cifras representan un incremento en comparación con la previsión anterior del Informe Trimestral de la Inflación de cierre del 2022, que era de 1.6 por ciento.

En contraste, para el próximo año se proyecta un crecimiento económico en México de entre 0.6% y 2.6%, con una estimación central de 1.6%. Esta estimación es ligeramente menor a la del informe anterior, que era de 1.8%.

Advertisement

En el primer trimestre de este año, la economía mexicana experimentó un crecimiento mayor al esperado, lo cual refleja la resiliencia de la economía nacional. Esto, a su vez, incrementa la base de crecimiento para el resto del año y lleva a una revisión al alza en las expectativas de crecimiento para 2023 en su conjunto.

Sin embargo, las previsiones de crecimiento para 2024 se han ajustado a la baja debido al deterioro en la previsión de crecimiento de la producción industrial en Estados Unidos, lo cual impacta en la economía mexicana. Se anticipa una desaceleración en la actividad económica a partir del segundo trimestre de 2023, debido al entorno externo complejo que persiste.

A pesar de esto, se espera una mejora gradual en el ritmo de expansión de la economía mexicana a lo largo de 2024. Se prevé que la demanda interna siga respaldando la actividad económica a lo largo del horizonte de pronóstico.

Advertisement

Estas proyecciones están sujetas a cambios dependiendo de diversos factores económicos y externos, por lo que es importante seguir monitoreando la evolución de la situación económica tanto en México como en el ámbito internacional.

Advertisement
Continue Reading

ESTADOS

Dan 2 años de prisión a ex director de transito de Ciudad Victoria, Tamaulipas

Published

on

La Fiscalía Especializada en Combate Contra a la Corrupción de Tamaulipas (FECCCT) informó de la sentencia de dos años de prisión e inhabilitación por cuatro años de funciones en contra de Jesús “N”, ex director de transito de Ciudad Victoria, por el delito de Ejercicio Ilícito de Servicio Publico .

En la tarde de este lunes se dictó el fallo condenatorio en contra del exfuncionario, tras comprobarse que el pasado 20 de mayo de 2019, mientras mantenía el puesto de Director de Transito y Vialidad, rindió un informe falso ante el Ministerio Público de la FECCCT.

Advertisement

La dependencia informó que durante cuatro años la condena, el imputado no podrá ocupar un cargo o comisión públicos, así como la suspensión de derechos civiles y políticos, además de interponer una multa de la cual no se especifica el monto.

“Se condenó a Jesús “N”, a cumplir con la pena de 2 años de prisión, además de una multa económica e inhabilitación por 4 años para desempeñar un empleo”, se puede leer en el comunicado.

Advertisement
Continue Reading

CDMX

Avalan en CDMX la Ley Maple, contra maltrato a mascotas

Published

on

El Congreso de la Ciudad de México finalmente aprobó la Ley Maple, una propuesta presentada en octubre del año pasado por Movimiento Ciudadano y respaldada por la causa de Adriana Mondragón, cuidadora de la perrita Maple, así como por la sociedad civil, activistas y más de 75 mil firmas de apoyo a través de Change.org.

Esta ley tiene como objetivo regular las actividades de guarderías, hospitales, paseadores, centros de entretenimiento y establecimientos que se dediquen al cuidado, adiestramiento o pensión de animales, como respuesta a la trágica muerte de los perros Maple, Mixtli y la gata Captina.

Advertisement

La propuesta, que se dio a conocer en octubre pasado, ha logrado este miércoles un importante avance gracias a los esfuerzos de legisladores y la Comisión de Bienestar Animal, quienes se han sensibilizado con la denuncia de Mondragón sobre la pérdida de Maple y la falta de explicaciones satisfactorias luego de dejarlo en una guardería por un par de días.

En su exposición de motivos, Royfid Torres González, legislador de Movimiento Ciudadano, reconoce que el objetivo fundamental de todos los involucrados es brindar seguridad y garantías a quienes confían en la custodia de sus animales en establecimientos de la Ciudad de México.

A partir de ahora, la Ley Maple establece varias disposiciones importantes:

Advertisement
  • Se creará un padrón oficial de prestadores de servicios, como escuelas y pensiones, para que los dueños de mascotas puedan asegurarse de que quienes cuidan de sus animales estén registrados legalmente.
  • Las alcaldías serán responsables de regular y supervisar a las pensiones y escuelas, asegurándose de que cumplan con los requisitos mínimos, como tener un veterinario disponible las 24 horas y contar con instalaciones adecuadas.
  • Los paseadores, terapeutas y entrenadores deberán obtener un permiso para llevar a cabo sus actividades.
  • La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) deberá canalizar las denuncias de violencia animal a la autoridad judicial, garantizando una recepción y atención adecuadas de las mismas.
  • La Ley Maple también promueve la justicia restaurativa, estableciendo que los maltratadores de animales domésticos deberán asistir al menos a una jornada de convivencia con animales de apoyo emocional, además de cumplir con otras medidas adicionales determinadas por la ley.

La aprobación de la Ley Maple representa un paso importante para mejorar la protección y el bienestar de los animales en la Ciudad de México, así como para proporcionar tranquilidad a los dueños de mascotas que confían en los servicios de cuidado y atención.

Continue Reading

Tendencia