Salud
Con esquema completo de vacunación contra COVID, 77.7 millones de personas
Published
2 años agoon
By
AbastoNews
Hasta este 9 de febrero, 77 millones 703 mil 833 personas cuentan con el esquema completo de vacunación contra COVID-19, esto es 94 por ciento de quienes han recibido el biológico, y seis millones 261 mil 236 iniciaron el esquema, que equivalen al seis por ciento, destacó la Secretaría de Salud en el Informe Técnico Diario.
Con la aplicación de 500 mil 077 dosis al corte de las 21:00h de este miércoles, suman 170 millones 713 mil 604 dosis suministradas a 83 millones 967 mil 069 personas desde el 24 de diciembre de 2020.
En esta semana epidémica se reporta 42 por ciento menos casos estimados comparado con el periodo previo; 127 mil 688 personas presentaron signos y síntomas en los últimos 14 días, se consideran casos activos y equivalen a 2.3 por ciento del total durante la pandemia. Durante la emergencia sanitaria se han recuperado de la enfermedad cuatro millones 438 mil 581 personas.
La ocupación hospitalaria nacional es 70 por ciento menos que lo registrado en el pico de la segunda ola epidémica en enero de 2021. En las últimas 24 horas se redujo un punto porcentual la demanda camas generales y con ventilador mecánico, para situarse en 36 y 25 por ciento, respectivamente.
La Secretaría de Salud reitera que es necesario continuar las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, así como uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y mantener precauciones en espacios públicos.
Como establece el Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de la enfermedad respiratoria viral disponible en https://bit.ly/3Gus9II, la persona debe aislarse por siete días en caso de síntomas de COVID-19, y estar pendiente de la evolución de la enfermedad para solicitar atención médica de ser necesario, y no automedicarse para evitar poner en riesgo la salud y la vida.
Si alguna madre, algún padre o tutor de adolescentes susceptibles a recibir vacuna contra COVID-19 tiene dudas sobre el proceso, puede visitar la sección de vacunación para adolescentes en la página web vacunacovid.gob.mx, o escribir al correo electrónico [email protected].
El Informe Técnico Diario es público en coronavirus.gob.mx. Para cualquier duda o consulta sobre vacunación, se encuentra disponible el Centro de Atención Telefónica al número 5536840370, el asistente virtual automatizado o chatbot en el WhatsApp 5617130557, el correo electrónico [email protected] y el sitio web vacunacovid.gob.mx.
You may like
Salud
Telefem celebra la despenalización del aborto en México
Published
2 días agoon
20 de septiembre de 2023By
AbastoNews
¿Sabías que la causa más común del embarazo a temprana edad y diversas infecciones de transmisión sexual son la falta de educación sexual desde edades tempranas y la existencia de mitos que hay a su alrededor?
En los últimos años esto se ha ido incrementando debido a la desinformación, falta de políticas públicas, tabúes, marginación, ideología religiosa y falta de acceso a métodos anticonceptivos.
En concordancia con datos por parte del Consejo Nacional de Población y la encuesta Nacional de salud y Nutrición, 350 mil adolescentes se embarazan al año.
Datos oficiales señalan que el 30% de los embarazos no son planeados, y eso no es todo, existe una tendencia en la que las, les y los jóvenes comienzan su vida sexual cada vez a una edad más temprana, en edades de entre 14 y 15 años.
Hay una gran escasez de programas educativos. Como consecuencia, un gran número de adolescentes no cuentan con la información requerida y miles de ellos se convierten en padres o contraen infecciones que ni ellos mismos conocen.
Hasta hace algunos años estaba prohibido mencionar la palabra “sexo” en casa o en las escuelas, porque era pecado. Este silencio de los padres y maestros hizo que generaciones enteras crecieran bajo el yugo religioso y sin saber nada del tema.
Hoy sabemos que, la educación de la sexualidad integral basada en un enfoque de derechos contribuye al desarrollo de competencias para ejercer los derechos sexuales y reproductivos y favorece una mejor calidad de vida actual y futura.
Además de ser un derecho, es una herramienta fundamental para que las personas puedan tomar decisiones autónomas, informadas, responsables y saludables sobre este aspecto de sus vidas (UNFPA México, 2021)
Ahora, el uso de tecnologías de la información ha abierto la puerta a que muchas personas tengan información que antes era prohibida y uno de los temas más buscados por las personas jóvenes es el sexo; pero, en la red existe también desinformación sobre este y varios temas relacionados.
¿Cómo podemos identificar lo que es verdadero de la información falsa?
Hoy contamos con un contact center llamado M de Mujer encargado de resolver todo tipo de dudas acerca de tu bienestar sexual por parte de un grupo de mujeres consejeras capacitadas en el tema, desde un punto de vista científico, integral y respetuoso, con el fin de que todas las personas se sientan libres de tomar decisiones informadas, autónomas, seguras y sin prejuicios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), determinó que la salud sexual es un elemento importante para el bienestar físico, mental y social de todas las personas, también para el desarrollo económico de las comunidades y los países.
La salud sexual, señalada en un término afirmativo, necesita un enfoque positivo y respetuoso tanto de la sexualidad como de las relaciones sexuales, asimismo la oportunidad de gozar de experiencias sexuales placenteras y seguras, sin ser violentadas, mandato, ni discriminación.
La salud sexual y reproductiva de las mujeres está vinculada a diversos derechos humanos, tales como el derecho a la vida, a no ser torturada, a la salud, a la intimidad, a la educación y la prohibición de la discriminación; el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) ha declarado que ahora el derecho de la mujer a la salud incluye la salud sexual y reproductiva.
Teniendo un gran conocimiento sobre la educación sexual podremos deshacer mitos y creencias equivocadas, así como mejorar la autoestima de las personas y el autoconocimiento para la toma de decisiones
Si te quedaste con las ganas de saber más acerca de estos temas, te invitamos a visitar este sitio: https://www.mdemujer.org/ donde encontrarás más información y podrás consultar cualquier duda con consejeras, haciendo clic en su icono de WhatsApp o escribiendo al número: +52 1 55 7950 2266.
Salud
Telefem celebra la despenalización del aborto en México
Published
2 días agoon
20 de septiembre de 2023By
AbastoNews
¿Sabías que la causa más común del embarazo a temprana edad y diversas infecciones de transmisión sexual son la falta de educación sexual desde edades tempranas y la existencia de mitos que hay a su alrededor?
En los últimos años esto se ha ido incrementando debido a la desinformación, falta de políticas públicas, tabúes, marginación, ideología religiosa y falta de acceso a métodos anticonceptivos.
En concordancia con datos por parte del Consejo Nacional de Población y la encuesta Nacional de salud y Nutrición, 350 mil adolescentes se embarazan al año.
Datos oficiales señalan que el 30% de los embarazos no son planeados, y eso no es todo, existe una tendencia en la que las, les y los jóvenes comienzan su vida sexual cada vez a una edad más temprana, en edades de entre 14 y 15 años.
Hay una gran escasez de programas educativos. Como consecuencia, un gran número de adolescentes no cuentan con la información requerida y miles de ellos se convierten en padres o contraen infecciones que ni ellos mismos conocen.
Hasta hace algunos años estaba prohibido mencionar la palabra “sexo” en casa o en las escuelas, porque era pecado. Este silencio de los padres y maestros hizo que generaciones enteras crecieran bajo el yugo religioso y sin saber nada del tema.
Hoy sabemos que, la educación de la sexualidad integral basada en un enfoque de derechos contribuye al desarrollo de competencias para ejercer los derechos sexuales y reproductivos y favorece una mejor calidad de vida actual y futura.
Además de ser un derecho, es una herramienta fundamental para que las personas puedan tomar decisiones autónomas, informadas, responsables y saludables sobre este aspecto de sus vidas (UNFPA México, 2021)
Ahora, el uso de tecnologías de la información ha abierto la puerta a que muchas personas tengan información que antes era prohibida y uno de los temas más buscados por las personas jóvenes es el sexo; pero, en la red existe también desinformación sobre este y varios temas relacionados.
¿Cómo podemos identificar lo que es verdadero de la información falsa?
Hoy contamos con un contact center llamado M de Mujer encargado de resolver todo tipo de dudas acerca de tu bienestar sexual por parte de un grupo de mujeres consejeras capacitadas en el tema, desde un punto de vista científico, integral y respetuoso, con el fin de que todas las personas se sientan libres de tomar decisiones informadas, autónomas, seguras y sin prejuicios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), determinó que la salud sexual es un elemento importante para el bienestar físico, mental y social de todas las personas, también para el desarrollo económico de las comunidades y los países.
La salud sexual, señalada en un término afirmativo, necesita un enfoque positivo y respetuoso tanto de la sexualidad como de las relaciones sexuales, asimismo la oportunidad de gozar de experiencias sexuales placenteras y seguras, sin ser violentadas, mandato, ni discriminación.
La salud sexual y reproductiva de las mujeres está vinculada a diversos derechos humanos, tales como el derecho a la vida, a no ser torturada, a la salud, a la intimidad, a la educación y la prohibición de la discriminación; el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) ha declarado que ahora el derecho de la mujer a la salud incluye la salud sexual y reproductiva.
Teniendo un gran conocimiento sobre la educación sexual podremos deshacer mitos y creencias equivocadas, así como mejorar la autoestima de las personas y el autoconocimiento para la toma de decisiones
Si te quedaste con las ganas de saber más acerca de estos temas, te invitamos a visitar este sitio: https://www.mdemujer.org/ donde encontrarás más información y podrás consultar cualquier duda con consejeras, haciendo clic en su icono de WhatsApp o escribiendo al número: +52 1 55 7950 2266.
Salud
9 de cada 10 personas en México conoce a alguien que tiene o tuvo cáncer de mama
Published
4 días agoon
18 de septiembre de 2023By
AbastoNews
- Fundación CIMA; dedicada a promover información sobre los riesgos de padecer cáncer de mama y la importancia de su detección oportuna, realizó una encuesta con la que constata que la gran mayoría de los mexicanos conoce a alguien que sufre de esta enfermedad.
En México mueren cada día aproximadamente 21 mujeres por cáncer de mama. Las estadísticas son frías y esconden el rostro de muchas personas detrás de cada caso: hijas, madres, amigas, esposas, sus familiares y seres queridos que luchan contra el cáncer más común entre las mujeres —que tampoco discrimina hombres— enfrentándoles a un futuro retador, respecto del cual ignoran qué tan limitadas se verán sus actividades diarias o su bienestar durante y después del tratamiento. Esta es la realidad que irrumpe en la vida de 30,000 personas nuevas, pues en México a ese número ascienden los casos que se diagnostican anualmente. (Instituto Nacional de Salud Pública e INEGI)
Fundación CIMA, institución que desde hace 21 años contribuye a disminuir la mortalidad por cáncer de mama en México, realizó una encuesta para generar conciencia sobre la cercanía que tenemos con una persona que enfrenta esta enfermedad y lo mucho que podemos ayudarle sin ni siquiera movernos de lugar.
Los datos recabados reflejan que 9 de cada 10 personas conocen a alguien que sufre o sufrió la enfermedad. Dentro de este panorama, el 47% se relaciona de primera mano con una persona que es familia directa o una amiga cercana; y el 53% restante, sabe de alguien de forma indirecta, como una compañera de trabajo o de un familiar no tan cercano.
Para inspirar esta nueva campaña, Fundación CIMA se basó en la teoría que plantea que todos estamos conectados a cualquier otra persona en el mundo por una cadena que no supera los cinco intermediarios. La encuesta arrojó que, lamentablemente, ese número se reduce a sólo tres cuando hablamos de cáncer de mama.
“Hacer notar que el cáncer de mama está más cerca de lo que pensamos tiene como propósito mover nuestras conciencias sobre lo mucho que podemos hacer por la gente, por reducir los riesgos de padecer la enfermedad, y si nos va a tocar, por lograr detectarla a tiempo para así aumentar la posibilidad de curarla”, expresó Alejandra de Cima, fundadora y presidenta de la Fundación.
Con más de dos décadas de apoyo ininterrumpido, la visión de Fundación CIMA sigue siendo probar que el cáncer de mama no significa muerte. El acceso a estudios de diagnóstico para la detección oportuna y a tratamientos adecuados es la clave para hacer posible una recuperación total de esta enfermedad.
“La vida me sacudió cuando a una de mis mejores amigas, apenas de treinta años, le diagnosticaron cáncer de mama. No tenía antecedentes familiares, era una mujer sana, deportista; ambas estábamos recién casadas y ella ya planeaba tener bebés. El miedo y la incertidumbre que se instala a vivir con uno después de ese diagnóstico —aunque no sea propio— es paralizante, aturde. Esa amiga se llama Alejandra que a la vuelta de 21 años ha ayudado a más de 605 mil personas que enfrentaron o enfrentan la enfermedad. Esta campaña nos invita a hacer lo propio, todos tenemos a alguien cerca y nosotros te hacemos fácil el cómo ayudar: ¡dona a CIMA!”, expresó Eliza Puente, directora de la Fundación.
En el marco de la campaña Tres Grados de Separación, Fundación CIMA invita a tomar conciencia y a pasar a la acción realizando donaciones que le permitan continuar con los programas de acompañamiento psico-oncológicos para pacientes, los talleres de capacitación para médicos, auxiliares y líderes de comunidad; la compra y entrega gratuita de insumos postoperatorios a pacientes de cáncer de mama; la transportación gratuita de pacientes a sus estudios de diagnóstico o tratamiento entre otras iniciativas de asistencia directa y contención con las que mejora la calidad de vida de más de 2,000 personas cada mes.
http://www.cimafundacion.org/donaciones/
www.cimafundacion.org
Facebook: CimaFundaciónMX
twitter: @CimaFundacionmx
Instagram: @cimafundacionmx
ASOCIACIÓN MEXICANA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA A.C.
NÚMERO DE CUENTA: 0043370
BANCO NACIONAL DE MÉXICO
CLABE INTERBANCARIA: 002180433700433705
SWIFT: BNMXMXMM
DOMICILIO DEL BANCO: AV. INSURGENTES 368, COL. ROMA SUR
TIPO DE CUENTA: CHEQUES
Los talones de Aquiles en Palacio

Democracia requiere cuidado y atención constante, su pilar es un futuro más inclusivo y equitativo, dice Monreal

Democracia requiere cuidado y atención constante, su pilar es un futuro más inclusivo y equitativo, dice Monreal

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política2 años ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX2 años ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
EdoMex2 años ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional2 años ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional2 años ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
Economía2 años ago
Las 5 mujeres más poderosas del mundo