Connect with us

Educación

Conacyt mantendrá becas para estudiantes embarazadas

Published

on

Luego de la polémica por una modificación en el reglamento de becas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dio a conocer que mantendrá dicho beneficio para las embarazadas, en parto o puerperio.

De acuerdo con la fracción cuarta del artículo 20 del Reglamento de Becas, éste se modificará para que la suspensión de la beca sea solo a petición expresa de las becarias, informó María José Rhi Sausi, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt.

Advertisement

Rhi Suasi destacó además que actualmente se analiza que las becarias embarazadas puedan solicitar una extensión del apoyo hasta por seis meses.

Cabe recordar que en enero del 2021, se desató la polémica al revelarse un anteproyecto del Reglamento de Becas de Conacyt en el que se advertía que se cancelaría la beca a las becarias embarazadas, en parto o puerperio.

En su momento, incluso la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresó su rechazo a quitar el apoyo a las embarazadas y exhortó a garantizar los derechos humanos y una perspectiva de género.

Advertisement

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

5 de cada 10 mexicanos podrían titularse en 2023 bajo la modalidad de Experiencia Laboral de la SEP

Published

on

  • COHACER realiza entrega de títulos y cédulas profesionales a 410 nuevos licenciados.
  • No más pretextos. Cualquier persona con 5 años de experiencia laboral en el campo de las ciencias sociales puede acceder a esta forma de titulación.

El Consejo Hispano de Acreditación y Certificación (COHACER) entregó a 410 nuevos licenciados su Título Profesional, el cual fue emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) bajo la modalidad de Experiencia Laboral establecida en el Acuerdo 286.

Esta modalidad de titulación cuenta con el reconocimiento de la SEP y busca acreditar la experiencia y el esfuerzo laboral que millones de mexicanos realizan en su trabajo a fin de que accedan a un título que les permita contar con mayores oportunidades, siempre y cuando comprueben que poseen los conocimientos necesarios.

De los casi 5 millones de jóvenes estudiantes que forman parte de la matrícula universitaria en el país, el 55% no ha logrado obtener su título profesional, de acuerdo con datos del Anuario Estadístico de la Población Escolar en Educación Superior de la ANUIES.

Advertisement

Ante ello, COHACER, institución acreditada por la SEP para otorgar la titulación por Experiencia Laboral, se ha dedicado a capacitar y brindar el acompañamiento necesario para que, desde 2019, más de 10,000 mexicanos obtengan su Título y Cédula Profesional.

“Resulta alarmante que 5 de cada 10 mexicanos no pueden aspirar a un trabajo mejor debido a que no cuentan con un título profesional. Ante ello, en COHACER nos enorgullece ser el engranaje para transformar la vida de las personas que hoy se titulan y puedan acceder a un futuro de mayores oportunidades”, señaló el Dr. Josué Varela, Director de COHACER.

Más allá de la satisfacción de contar con un Título, carecer de éste puede limitar las oportunidades para los egresados, restringiendo su acceso a mejores puestos y salarios. Datos de la OCDE indican que un título de licenciatura mejora los resultados en el mercado laboral y que el 6% de los egresados considera que no estar titulado es un obstáculo para conseguir empleo.

Advertisement

Además, si ya se  cuenta con una trayectoria y experiencia laboral, un título profesional ayuda a dar solidez para acceder a nuevos proyectos laborales, pues la mayoría de las ofertas de empleo requiere estar titulado como un requisito primordial, comentó el Dr. Varela.

La titulación por Experiencia Laboral permite acreditar los conocimientos adquiridos de forma autodidacta y por experiencia en el campo de trabajo para la obtención de un título profesional, siempre y cuando se pueda comprobar los conocimientos mediante evaluaciones supervisadas por la SEP conforme el acuerdo 286.

Este acuerdo emerge como una solución fundamental para facilitar la titulación: está dirigido a aquellos que, por diversas razones, no pudieron completar su proceso de titulación convencional, abandonaron su carrera o no asistieron a la universidad, pero acumularon años de experiencia sólida en el campo laboral. Es un reconocimiento a la valiosa educación que solo la experiencia puede brindar.

Advertisement

“Más que un papel enmarcado; el Título es la llave que abre puertas a movilidad laboral, ascensos y mejores perspectivas profesionales, económicas y personales,” afirmó Varela.

Informó que esta posibilidad de titularse por experiencia laboral podría transformar el panorama educativo de México y enfatizó la importancia de que los interesados en este proceso comprueben la veracidad, experiencia y reconocimiento de las instituciones que ofrecen este camino, así como que estén registradas oficialmente en la página de la SEP.

COHACER comenzó operaciones en el año 2000 y, cada año, ofrece seis periodos de titulación por experiencia laboral. Para el siguiente ciclo se espera que otorguen títulos a más de 800 personas, lo que representa un significativo paso hacia la reducción del rezago educativo. Cada título representa un logro individual y también una contribución colectiva para brindar mejores condiciones de vida a cientos y miles de mexicanos.

Advertisement

En última instancia, este esquema de titulación confirma que la experiencia y el esfuerzo también son un aporte valioso y, a través del Acuerdo 286, pueden convertirse en el pilar sobre el cual se construyen carreras sólidas y mayores oportunidades.

Advertisement
Continue Reading

Educación

DASSAULT SYSTÈMES AMPLÍA SU PROGRAMA GLOBAL DE CENTROS DE EXCELENCIA 3DEXPERIENCE EDU

Published

on

En el marco del pasado Día Mundial de las Habilidades de la Juventud , Dassault Systèmes ha agregado ocho centros a su programa global 3DEXPERIENCE Edu Centers of Excellence , que brinda aprendizaje experimental y permanente con la misma plataforma para acelerar la transformación digital de la industria.

Siete de los nuevos centros – Centro de Innovación y Diseño Industrial del Municipio de Puebla, México; la Universidad de Cranfield en el Reino Unido; Instituto Tecnológico ESTIA de Francia; Academia de Manufactura Jules Verne en Francia; y tres Centros de Innovación Industrial para la Industria Aeroespacial en México, se centrarán en elevar las habilidades de la fuerza laboral en la industria aeroespacial, el transporte y la movilidad.

Advertisement

Un octavo centro, el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de Sony Astani en la Escuela de Ingeniería Viterbi de la USC en los EE. UU., es el primer centro del programa que se centra en las habilidades para la innovación sostenible en los sectores de las ciudades, la infraestructura y la construcción.

Con 19 centros en todo el mundo, el programa 3DEXPERIENCE Edu Centers of Excellence empodera a la fuerza laboral actual y futura con el conocimiento y las herramientas para prosperar en trabajos emergentes y que cambian rápidamente en los principales sectores económicos. En un entorno de aprendizaje, los centros combinan experiencias de gemelos virtuales en la plataforma 3DEXPERIENCE con maquinaria, cursos y planes de estudio de última generación para fomentar la conexión entre técnicos, operadores e ingenieros y aumentar la empleabilidad.

Advertisement
Continue Reading

Educación

Policía británica en Qatar no actuará como “policía de la moral”

Published

on

Los policías británicos que serán desplegados en Catar durante el Mundial para controlar a los aficionados ingleses y galeses no actuarán como una “policía de la moral”, aseguró este martes un responsable.

Una quincena de oficiales estará en Qatar para la mediación entre los aficionados y las fuerzas de orden locales, donde “hubiese un riesgo de que se rebasen los límites”, explicó el jefe de la policía de Cheshire, Mark Roberts.

Advertisement
“No estaremos allí para ser una policía de la moral, estaremos allí para decir: ‘ustedes comienzan a llamar un poco la atención, cálmense un poco porque no querríamos que se enfrenten a otro estilo de mantenimiento del orden’”, detalló.

El número total de policías enviados no fue precisado, pero algunos se encargarán de observar sobre el terreno y recoger informaciones que serán transmitidas a los responsables cataríes y de controlar a los grupos.

“Es un Mundial en una parte del mundo diferente con una cultura muy diferente y creo que uno de mis temores es que aficionados que no tienen ninguna intención de cometer un delito o de crear problemas puedan actuar sin querer de una manera que sea inapropiada o llame negativamente la atención”, detalló.

Según las estimaciones, entre 3.000 y 4.000 ingleses y entre 2.000 y 3.000 galeses podrían estar en los partidos de la fase de grupos, un número que podría verse incrementado por expatriados que residen en la región.

Comportamientos tolerados en Europa podrían ser interpretados de forma diferente por las fuerzas de orden locales, indicó Roberts.

Advertisement

Encuadrados en el mismo grupo B, Inglaterra y Gales jugarán los días 21 y 25 de noviembre contra Estados Unidos e Irán, antes de enfrentarse el 29 de noviembre.

Advertisement
Continue Reading

Tendencia