Nacional
Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros
Published
2 años agoon
By
AbastoNews
La llamada 4a. Transformación resiste a los ataques de sus adversarios; sobre todo quienes reciben financiamientos del extranjero; como son las ONGs, al igual de mexicanos; la mayoría grandes empresarios y algunas empresas de comunicadores que vieron lesionados sus millonarios negocios al amparo del poder en anteriores administraciones, que pretenden continuar con sus canonjías. Por ello, el Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas.
Desde finales del 2018 cuando entró a gobernar desde Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado y ha venido combatiendo la corrupción e insistido en la transparencia; que han llevado abatir también los ataques contra su administración para desacreditarla.
Han demostrado que no son solo adversarios nacionales; si no por ONGs que reciben recursos de organizaciones internacionales y que esas fundaciones como toda empresa deben rendir cuentas al SAT y no haya sospechas de que ocultan información y evaden el fisco; para que no se conozca a dónde van a dar esos financiamientos del extranjero. Se ha cuestionado también con qué fines se dan esos apoyos y hay evidencias que a veces son destinados para desestabilizar a la sociedad mexicana; convirtiéndose así las ONGs un peligro social para México.
Te puede interesar: Peligroso que ONG internacionales operen a través de fundaciones locales
Es una de las razones por lo cual diputados de morena se pronunciaron contra este sistema de operación de organizaciones internacionales con ONGs nacionales; que se convierten en golpistas y desestabilizadoras.

INICIATIVA LEGISLATIVA DE MORENA
La legisladora Celeste Ascencio Ortega de MORENA, en su exposición de motivos; afirmó que la 4 T enfrenta muchos adversarios, algunos de ellos extranjeros quienes financian a organizaciones no gubernamentales.
“A fin de que promuevan o retrasen cambios legislativos; o bien, para que estas organizaciones no gubernamentales interpongan recursos y juicios en contra de las decisiones que afectan los intereses de sus patrocinadores”, indica la propuesta.
“Estas organizaciones se escudan en la protección de grupos vulnerables, el medio ambiente o la defensa de los derechos humanos”, sostiene el proyecto en su exposición de motivos.
Puede interesarte: Ambientalistas “extremistas” apuestan a la confrontación y no al dialogo con empresas
La iniciativa se presenta en un contexto en el que AMLO denunció al gobierno de Estados Unidos por financiar a “organizaciones golpistas” como Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad y Artículo 19.
“Tal como lo ha señalado el presidente Andrés Manuel López Obrador, estas organizaciones promueven el golpismo y se trata de evidentes actos de intervencionismo que violan nuestra Soberanía Nacional, es totalmente inmoral que gobiernos y empresas extranjeras quieran tener injerencia en la vida nacional”.
REFORMA ARTÍCULO 82 ISR
La iniciativa, que busca reformar el artículo 82 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), propone que las organizaciones que reciban donaciones en forma directa o indirecta de gobiernos, asociaciones o empresas extranjeras deberán informar al Servicio de Administración Tributaria y a la Secretaría de Gobernación, “desglosando el origen, monto y precisando el porcentaje que constituye de sus ingresos totales”.
“De esta manera, lo que se busca es que haya total transparencia e información sobre el origen y monto de quien financia a estas organizaciones, particularmente cuando reciben recursos del extranjero”, sostiene la iniciativa que ya fue publicada en la gaceta parlamentaria.
Te puede interesar también: Lucran ONGs con el miedo e ignorancia de la gente para más financiamientos
Agrega que cuando las organizaciones reciban donaciones en forma directa o indirecta de gobiernos o corporaciones privadas de carácter extranjero no podrán realizar labores de cabildeo legislativo ni de litigio estratégico, y en caso de que contravengan esa prevención, “se les revocará la autorización para recibir donativos deducibles fiscalmente”.

“A través de este control se evita que las actividades de estas organizaciones se dirijan a influir indebidamente en las leyes mexicanas o que puedan estar judicializando decisiones en contra del gobierno, lo que constituye un claro acto de intervencionismo y neoliberalismo encubierto”.
Al término de su exposición de motivos, la diputada Ascencio Ortega cuestiona: “¿por qué debemos permitir que intereses extranjeros promuevan leyes o decisiones públicas en México? ¿Es legítimo que organizaciones civiles mexicanas se presten para ello y encima gocen de beneficios fiscales? O que haya grupos de conservadores que las financien y de paso obtengan un recibo deducible de impuestos.
Puede interesarte también: ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan: AMLO
En suma, queremos acabar con un negocio donde intereses extranjeros y empresariales contratan a estas organizaciones y éstas simulan que defienden derechos humanos, cuando en realidad promueven una agenda antinacional y contraria al cambio verdadero”.
La propuesta se subió a la gaceta parlamentaria, para ser turnada a la Comisión correspondiente para su discusión y análisis y pronta aprobación.
CONSERVADORES TRAIDORES DE LA PATRIA
Apenas en febrero pasado, desde Ciudad Juárez, Chihuahua, el mandatario federal dijo sentirse orgulloso que un legislador de la talla de Ted Cruz criticara su proyecto de gobierno ya que está enfocado en atender a los más vulnerables del país y no a las élites.
Te recomendamos: Estafa de las ONG; reciben financiamiento de empresas petroleras que más contaminan
“Es natural que este senador de Texas, que no está de acuerdo con nosotros, se exprese como lo hizo, él está en contra de la política que estamos llevando a favor del pueblo de México y la defensa de los mexicanos que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos, es de esperarse.
“Los conservadores mexicanos, que históricamente se han destacado por ser traidores a la patria, están contentos y apoyando estas declaraciones, pero es normal que esto suceda porque lo he venido diciendo, ya no se permite las medias tintas, la simulación”, puntualizó.
Como se sabe, el senador Ted Cruz advirtió a la administración de Joe Biden que el gobierno mexicano está incurriendo en abuso de poder y pone en riesgo el Estado de Derecho y la relación entre ambos gobiernos.
ENEMIGO EN CASA
Como se sabe, AMLO desde hace tres años está en franca confrontación con periodistas que disfrutaban antes de grandes ingresos por parte del gobierno federal y la Organización No Gubernamental (ONG) Mexicanos Unidos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI).
Incluso el gobernante tabasqueño declaró que acusará ante su homólogo Joe Biden de ataques por parte de traficantes de influencias en México, al insistir que el Gobierno de EU financia a asociaciones opositoras a su administración.
Te recomendamos también: “Greenpeace; religión perversa, corrupta; usa el miedo y la mentira”: Cofundadores
El titular del ejecutivo reiteradamente afirma que la campaña contra su gobierno es financiada por traficantes de influencias en México qué en el pasado vendían medicinas y hacían jugosos negocios y por empresarios que no pagaban impuestos, además por el Gobierno de EU.
“Eso es una actitud injerencista ningún gobierno extranjero debe intervenir en los asuntos de nuestro país, se debe respetar nuestra soberanía no somos Colonia no somos protectorado, somos un país libre, independiente, soberano y además yo represento a una autoridad legal y legítimamente constituida”, expuso en sobre el tema.
Incluso en mayo de 2021 informó que envió una carta diplomática a Estados Unidos para que el Gobierno explique un supuesto financiamiento por parte de la Embajada estadounidense a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Aseguró que en su gobierno “nadie ha sido ni será censurado”, no obstante anunció que, de ser necesario, hablará con su homólogo Joe Biden para que deje de financiar a organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) porque con dinero que viene desde Estados Unidos se está financiando una campaña contra su gobierno y movimiento de transformación.
Puede interesarte: Corrupción filantrópica en las ONG; Directores lucran con financiamientos
“Si es necesario se lo voy a plantear al presidente Biden porque toda la campaña en contra nuestra está siendo financiada por traficantes de influencias de México que en el pasado vendían medicinas, y hacían jugosos negocios, empresarios que no pagaban impuestos y también por el gobierno de Estados Unidos que les da dinero a estas asociaciones como la de Claudio X. González y otras”, recalcó el presidente.
AGENCIA USAID
Entre las agencias del vecino país del norte que informó AMLO financian a MCCI está USAID, misma que su finalidad es la del “desarrollo internacional’, dedicada a promover la seguridad nacional y la prosperidad económica de Estados Unidos”.
El presidente exhibió la imagen de un recibo donde aparece como nombre receptor: ‘U.S. Agency of International Development (USAID). Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica’.
En medio de estos señalamientos, quedó en entredicho cuál es exactamente el papel que juega la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México.
El presidente Andrés Manuel anunció que se envió una nota diplomática a Estados Unidos por financiar a mexicanos contra la Corrupción (MCCI)-desde 2018- y Artículo 19; organizaciones que consideran “opositoras y golpistas”. “Presentamos ya una nota diplomática pidiendo explicación sobre el caso”, expuso en mayo de 2021.
Lee también: Irresponsables, oscuras y de doble moral las ONG que manipulan código de ética
López Obrador detalló que hasta ahora, Mexicanos contra la Corrupción ha recibido alrededor de 50 millones de pesos a través de una agencia del gobierno estadounidense.
“Vamos viendo las facturas, tenemos información que este grupo (Mexicanos contra la Corrupción), del 2018 a la fecha, han recibido alrededor de 50 millones de pesos”.
El fundador de MCCI es el empresario Claudio X. González, quien promovió la creación del movimiento Sí por México, que agrupa a organizaciones y partidos opositores del gobierno de la Cuarta Transformación y según López Obrador, participó en el fraude electoral del 2006.
El primer mandatario consideró que estas acciones son “intervencionismo, traición a la patria y una forma de promover el golpismo”, ya que de acuerdo a lo establecido en la Constitución, ningún gobierno extranjero puede entregar dinero a grupos políticos de otro país.
Aunque acusó golpismo, López Obrador descartó que sea esa la intención de la agencia extranjera, “esperamos la respuesta de EU”.
“Es algo reprobable que se financie a un grupo opositor que se encarga de obstaculizar obras como el aeropuerto o el Tren Maya”. “Solicitamos que la agencia correspondiente considere suspender el apoyo financiero”, se lee en la nota diplomática que la Secretaría de Relaciones Exteriores hizo llegar al gobierno de Estados Unidos.
Te puede interesar: Ejemplar condenas a ambientalistas de Greenpeace por delitos contra empresas
El presidente López Obrador aseguró que este asunto no se lo planteará a la vicepresidenta de EU, Kamala Harris, durante la reunión virtual que sostendrían.
“No está en la agenda y no es nuestro propósito crear malos ambientes”, argumentó el tabasqueño al señalar que sólo se abordará el tema migratorio. “Hay muy buena relación con Estados Unidos, estamos trabajando juntos para atender el fenómeno migratorio y coincidimos que hay que atender las causas, no con medidas coercitivas”.
TWITTER PRESIDENCIA
En este contexto a través de un Twitter, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, reprodujo información pública del financiamiento de Artículo 19, una de las fuentes de información del Departamento de Estado para la redacción de su informe. También es un hecho público, agregó, que Darío Ramírez, actual vocero de Mexicanos contra la Corrupción (opositores a López Obrador), fue director, por una década, de Artículo 19.
En los documentos públicos referidos, la instancia se presenta como una asociación “sin fines de lucro, cuyas operaciones en su mayoría son financiadas a través de fondos multianuales, otorgados principalmente por fundaciones privadas y gobiernos de Norteamérica y Europa Occidental”.
En la lista de patrocinadores está el Departamento de Estado del vecino país del norte, el cual indicó en su informe 2020 sobre derechos humanos en el mundo, en el apartado Libertad de expresión, que la directora de Notimex “ordenó a periodistas eliminar o no publicar contenido sobre ciertas instituciones gubernamentales y funcionarios”.
Te puede interesar también: “La verdad abre paso; proyectos van”, afirma AMLO a ONGs “farsantes”
López Obrador lamentó que la dependencia estadounidense haga recomendaciones sobre México y acuse a la directora de Notimex; a quien el mandatario citó como una “periodista consecuente, porque se enfrentó a grupos de intereses creados. ¿Por qué se lanzan en contra de Sanjuana?, que ya la volvieron famosa, además, es una mujer que tiene todo nuestro respeto, una buena periodista”.
Mencionó que todos los integrantes de Artículo 19 “pertenecen al movimiento conservador que está en contra nuestra”, y aseveró que puede probar sus dichos.
DE PENA AJENA
Asimismo AMLO ya calificó “pena ajena», el hecho de que Estados Unidos financie a organizaciones críticas a su administración.
El titular del ejecutivo lamentó que el gobierno de Joe Biden no cambie su política exterior y «que sigan practicando la misma política de hace dos siglos». “Estamos enfrentando a un bloque conservador, yo agregaría corrupto, a una mafia del poder que dominó el país durante 36 años. Entonces ni siquiera es un asunto personal o periodístico, es una disputa por la nación”, acusó.
A veces se gana el gobierno, pero no el poder y aquí sí es una lucha de poder; con dos concepciones distintas, la concepción nuestra es que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás y la concepción de ellos de poder es distinta; es acumular dinero por los medios que sean sin escrúpulos y actuar de manera clasista, racista, discriminatoria, no tenerle respeto al pueblo», dijo.
TRAFICANTES DE INFLUENCIAS
Apenas el 17 de febrero reiteró que acusará ante su homólogo Joe Biden ataques por parte de traficantes de influencias en México; el presidente insistió que el Gobierno de EU financia a asociaciones opositoras a su administración. Ahora va Morena con todo para frenar a las ONGs golpistas que son “non grata” para los mexicanos.
You may like
Nacional
Por cuarta vez ordenan la liberación de Uriel Carmona
Published
15 horas agoon
21 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Por cuarta vez consecutiva, un Tribunal Federal emitió una orden para la liberación de Uriel Carmona, quien ocupa el cargo de fiscal en el estado de Morelos y se encuentra detenido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa, con sede en el Estado de Morelos, tomó hoy la decisión unánime al declarar válida la queja presentada por el ex funcionario y otorgar una suspensión provisional.
El magistrado Juan Pablo Bonifaz Escobar, encargado de presentar la propuesta, recibió el respaldo de sus colegas Nicolás Nazar Sevilla y Yolanda Velázquez Rebollo, por lo que se ordenó la liberación inmediata de Uriel Carmona.
La situación legal de Carmona se complicó cuando la jueza Quinto de Distrito en el estado de Morelos, Martha Eugenia Magaña López, se negó a concederle la suspensión provisional contra la prisión preventiva impuesta el 19 de septiembre por el delito de tortura en perjuicio de Luis Alberto Ibarra Ramírez, conocido como “El Diablo”.
En su dictamen, la jueza indicó que no ignoraba las alegaciones del quejoso sobre la supuesta incompetencia de la autoridad judicial para imponer la medida cautelar y la protección basada en la inmunidad constitucional conocida como fuero.
No obstante, señaló que este asunto debería resolverse en el proceso legal original, motivo por el cual denegó la solicitud de suspensión provisional.
Nacional
Ministros están como nerviosos, los noto desesperados: AMLO
Published
15 horas agoon
21 de septiembre de 2023By
AbastoNews
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que ve nerviosos y desesperados a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frente a la posibilidad de que el pueblo de México lleve a cabo la reforma al Poder Judicial.
“Además, están como nerviosos, los noto desesperados porque yo creo que el pueblo va a llevar a cabo la reforma al Poder Judicial para que los jueces, magistrados y ministros los elija el pueblo”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina de Palacio Nacional.
“Porque hace falta esa reforma y es parte del proceso de transformación, nada más que para eso se requiere reformar la Constitución y tener mayoría calificada”, señaló.
“Estoy viendo que como la gente nos está dando su confianza y está de acuerdo con la transformación. Nuestros adversarios lo que van a buscar es que no se tenga mayoría calificada”, explicó.
López Obrador volvió a criticar a los ministros luego de que hace unos días se diera a conocer un proyecto en la Corte para declarar inconstitucional la Reforma Eléctrica propuesta por el actual Gobierno federal, la cual fue aprobada por el Congreso en marzo de 2021.
“Están en plan los ministros de defender a los dueños de empresas, sobre todo extranjeras, en todo lo que tiene que ver con la industria eléctrica y ahora como el bloque conservador quiere profundizar las privatizaciones, están diciendo eso, quieren que se privatice el petróleo y la industria eléctrica, pues los de la Corte están también en la misma postura”, refirió.
Nacional
Cancela AMLO ir a cumbre Alianza Asia-Pacífico: “No queremos participar en eso”
Published
18 horas agoon
21 de septiembre de 2023By
AbastoNews
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que no asistirá a la cumbre de países que integran la alianza Asia-Pacífico, debido a que no se tienen buenas relaciones con el Gobierno de Perú.
“No voy a asistir a la de San Francisco, porque no tenemos relaciones con Perú y es para ver lo de Asia-Pacífico, y no queremos participar en eso, con todo respeto. Me mando invitar el presidente (Joe) Biden “, dijo Lopez Obrador en su conferencia matutina en Palacio Nacional.
La invitación a dicho foro había sido realizada por el presidente estadounidense Joe Biden, aunque el mandatario mexicano dejó en claro que no está interesado en participar en dicho evento.
López Obrador propuso que Biden visite nuevamente México, en donde le dio tres opciones: Altamira (Tamaulipas), Salina Cruz (Oaxaca) o viajar por el Tren Maya.
“Le propuse dos cosas (a Biden): una que nos daría mucho gusto que nos visitara, lo invite a ver por ejemplo la instalación que estamos haciendo de manera conjunta una empresa Fortress (Energy), que se dedica a construir plantas de licuefacción, está haciendo una planta muy grande en Altamira, va a ser la más importante ara exportar gas a Europa y se está haciendo sociedad con la CFE, y a eso lo estoy invitando al presidente Biden”, explicó.
“Lo estoy invitando también para visitar Salinas Cruz por lo del Transístmico, y lo estoy invitando también al Tren Maya. Entonces viene él o voy a a tratar temas desarrollo, migración narcotráfico, todos los temas de la agenda bilateral, pero no puedo ir a la de Sn Francisco por esa razón, y podemos reunirnos en Washington”, argumentó.
“Él ha sido muy amable, muy atento, y son buenas las relaciones con el Gobierno de los EUA. Si no es posible en noviembre nos podemos ver en enero aunque va a hacer mucho frío, porque ese va a llevar a cabo la cumbre de América de Norte en Canadá”, agregó.
Los talones de Aquiles en Palacio

Democracia requiere cuidado y atención constante, su pilar es un futuro más inclusivo y equitativo, dice Monreal

Democracia requiere cuidado y atención constante, su pilar es un futuro más inclusivo y equitativo, dice Monreal

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política2 años ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX2 años ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
EdoMex2 años ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional2 años ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional2 años ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
Economía2 años ago
Las 5 mujeres más poderosas del mundo