Política
Descubre Órgano Interno de Control del Conafe que Cuauhtémoc Sánchez no incurrió en acoso laboral
Published
2 años agoon
By
AbastoNews
El Órgano Interno de Control del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), determinó que Cuauhtémoc Sánchez Osio, exdirector del organismo, no incurrió en actos de acoso laboral o maltrato durante su gestión al frente del mismo.
El OIC del Conafe, instancia que forma parte de la Secretaría de la Función Pública, realizó extensas investigaciones como resultado de diversas denuncias solicitadas por una extrabajadora del área de comunicación social del Consejo a finales del 2019, de cuyos resultados se desprende que las acusaciones de la extrabajadora son totalmente falsas.
Una vez hecha la investigación, el Órgano de Control Interno de Conafe determinó el No Ejercicio de la Acción Penal en contra de Sánchez Osio, ya que concluyó que el exfuncionario no realizó malos tratos laborales ni incurrió en violaciones a los derechos humanos cuando estuvo al frente del Consejo.
Con base en entrevistas a más de 20 testigos señalados por la parte acusadora, entre los cuales se incluían algunos directores generales, la resolución del Órgano de Control Interno de Conafe determinó que existió un presunto aleccionamiento de testigos y se editaron videos para proyectar una imagen distinta a la verdad.
Asimismo especificó que los elementos probatorios que fueron integrados durante el desarrollo de la investigación fueron suficientes para no atribuir presunta responsabilidad en contra de Sánchez Osio.
Ante ello, únicamente resta conocer los resultados de la investigación hecha ante una séptima denuncia establecida en la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres (FEVIMTRA), la cual en su última resolución, en concordancia con el OIC, propuso también el No Ejercicio de la Acción Penal, mismo que podría ratificar en los próximos días.
Cabe recordar que las investigaciones se generaron desde noviembre del 2019 como resultado de seis denuncias por supuestos actos de acoso laboral presentadas ante la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Educación Pública, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, así como el Órgano Interno de Control del Conafe.
Todas estas denuncias se concentraron en una sola que fue resuelta por el Órgano de Control Interno, con excepción de aquella interpuesta ante la FEVIMTRA.
Al respecto, Cuauhtémoc Sánchez Osio aseguró que las investigaciones de las instancias competentes finalmente han aclarado que detrás de las acusaciones hechas desde finales del 2019 hay evidentes acciones orquestadas para dañar su imagen pública, cuya falta de sustento y cuya falsedad han quedado demostradas.
“Una investigación tan extensa de 2500 fojas no puede dejar dudas de que todas las acusaciones fueron falsas e incluso pueden ser castigadas bajo los términos de la ley”.
Sánchez Osio informó que este 17 de marzo se llevará a cabo una audiencia en la que espera que se confirme el No Ejercicio de la Acción Penal por parte de la Fiscalía General de la República, ya que no existe el mínimo sustento en las acusaciones hechas por la denunciante, cuya falta de verdad ha sido acreditada totalmente por el Órgano de Control Interno de Conafe.
You may like
-
Universidades de León firman convenios para impulsar el Turismo
-
Vinculan a proceso al presunto feminicida de la doctora Ali Jasel
-
Exnovio de Montserrat Juárez había sido denunciado por violencia por dos exparejas
-
Mujer policía tira a asaltantes de su moto tras huir en el Centro Histórico
-
“Se nos incrementaron mucho los homicidios en el país”, acepta AMLO
-
Defiende AMLO cancelación de concesiones a empresa china para extraer litio
Nacional
Acepta Eduardo Ramírez que el periodismo se ha convertido en una actividad peligrosa
Published
24 horas agoon
27 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Al destacar la trayectoria del director ejecutivo del Periódico El Universal, Juan Francisco Ealy Ortíz, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, reconoció que el periodismo se ha convertido en una actividad peligrosa para quienes denuncian los atropellos, la inseguridad o simplemente apoyan al prójimo, a través de los medios de información.
El senador destacó que Ealy Ortiz, en sus 54 años al frente del Gran Diario de México “enseñó a hacer un nuevo periodismo”, porque logró la evolución de éste al pasar del formato impreso al digital.
Recordó que fue un ilustre constitucionalista, Félix Palavicini, quien inauguró el periódico en una época fundamental para la construcción democrática del país, y aceptó que la valentía y dignidad con la que se ha guiado el galardonado, además de sus aportaciones a la nación, también le garantizan un espacio en la historia del país.
Por su parte, Juan Francisco Ealy Ortiz puntualizó que la libertad de expresión es hoy en día un derecho indeclinable que debe defenderse “por tantas vidas que ha costado tenerla”.
“Todos sabemos que ejercer el periodismo en México es una de las profesiones más peligrosas. Cada periodista que pierde la vida ejerciendo su trabajo es un golpe para la democracia de nuestro país” advirtió.
Por ello, Ealy Ortiz rindió homenaje a los periodistas con los que convivió y que han muerto ejerciendo su labor: “el hombre que ven ahora, 54 años después de haber comenzado su vida profesional, sigue teniendo la misma convicción por defender esa libertad sagrada y la tendré hasta el último día de mi vida”, resaltó.
Enfatizó que el reconocimiento no es sólo a él, sino a la infinidad de periodistas y colaboradores que, a través de la historia de El Universal, han hecho esfuerzos por entregar a la sociedad mexicana información veraz y dar espacio al periodismo crítico para construir un México democrático en el que tengan lugar todas las voces.
A la ceremonia de reconocimiento de Juan Francisco Ealy Ortiz, asistieron los líderes de todos los grupos parlamentarios con representación en el Senado de la República, y los dirigentes nacionales de Morena, Mario Delgado; del PAN, Marko Cortés; del PRD, Jesús Zambrano, así como otros personajes políticos y exgobernadores.
Política
Alejandro Armenta es la opción para Puebla
Published
2 días agoon
27 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Durante los últimos meses el senador Alejandro Armenta Mier logró posicionarse como la mejor opción dentro de los aspirantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), para convertirse en el coordinador de la defensa de la 4T en el estado de Puebla, al ser el único que ha registrado un crecimiento constante en distintos estudios de opinión durante las últimas mediciones.
El legislador poblano se encuentra a la cabeza de distintas mediciones de casas encuestadoras en el mes de agosto y septiembre, con una diferencia que oscila de los 14 a los 22 puntos porcentuales respecto a su más cercano seguidor en la contienda interna del partido, siendo el único que ha crecido de manera progresiva mes tras mes.
Firmas como Mitofsky dan al ex coordinador del Senado una ventaja de 19 puntos sobre Ignacio Mier, con 31.3 por ciento, por un 22.8 del líder de los diputados del Movimiento, siendo, además, el que, en opinión de los ciudadanos es el que mayormente representa los valores del partido, con un 26.7 por ciento, por 17.6 del coordinador de Morena en San Lázaro.
Otro ejemplo es Masive Caller, con 42.8 a favor de Armenta, por 19.3 del coordinador en San Lázaro de Morena, así como Poligrama, en el que Alejandro Armenta aventaja con 10.7 puntos a Ignacio Mier, pero, además, destaca una intención del voto por el partido que lo abandera con un 37.5 por ciento, casi 20 puntos arriba de otras opciones políticas.
Dichos números se deben a la labor del senador al frente de la Mesa Directiva y vocación política, ya que ha mostrado sensibilidad, diálogo y oficio político, convirtiéndolo en una opción viable y con una percepción positiva gracias a su gestión legislativa.
Además, el político poblano cuenta con una reputación dentro de la comunidad en distintos municipios del estado, ya que participa activamente la ciudadanía en festividades, celebraciones, asambleas y con presencia constante en muchas de sus expresiones.
Política
Más de 25 mil ciudadanos legitiman inscripción de Ignacio Mier en la selección para coordinador del Comité de Defensa de la Transformación en Puebla
Published
4 días agoon
25 de septiembre de 2023By
AbastoNews
• “Queridas y queridos compañeros, no vine a ver si puedo, sino porque puedo vengo, y sobre todo porque no estoy solo”, manifestó el político.
Fueron más de 25 mil poblanos los que respaldaron que Ignacio Mier Velazco acepte participar en la selección para coordinar la Defensa de la Transformación en Puebla, los ciudadanos avalaron de manera legítima esta decisión durante la asamblea informativa general del Instituto Mexicano para la Transformación.
“He decidido aceptar. Lo hago con responsabilidad y humildad, porque es un mandato de ustedes, mis hermanos promotoras y promotores del instituto, mis compañeros de lucha”, refirió el parlamentario.
Además, Mier Velazco indicó que el apoyo que hoy recibe se debe al gran trabajo territorial que se ha hecho, “no hay duda que somos un gran equipo, orgullosos de representar a este movimiento, sumar para transformar”.
Por lo cual, no dudó en poner a disposición de la coordinadora nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, los 6 mil 577 comités que integraron los 100 mil promotores de defensa de la Cuarta transformación en Puebla, “y que ella construya el segundo piso de la Cuarta Transformación”.
Asimismo, acotó que el trabajo en territorio de las 7 mil 400 asambleas democráticas que se celebraron recogieron el sentir, las molestias de la gente, en un ejercicio de participación democrática y auténtica, donde las y los poblanos expresaron sus necesidades, como el problema de tala, falta de agua potable, caminos intransitables, seguridad y el abandono de los pueblos originarios.
“Por esa razón tomamos la decisión de integrar una cruzada legítima para cambiar el orden de las cosas, romper para siempre las cadenas de las injusticias. Para lograrlo, sabía que era necesario acercarnos con la gente”, añadió.
Ignacio Mier argumentó que su lucha ha sido cercana al del presidente Andrés Manuel López Obrador, caminó con él en sus tiempos mas duros, en esos días en que el oficialismo los atacó y presionó, sin embargo, dijo, “como respuesta salimos a recorrer el país y construimos el gran movimiento de transformación”.
Asimismo, puntualizó que esa fue una gran enseñanza, donde comprendió de mano del presidente López Obrador, que “solo el pueblo puede salvar al pueblo, y solo el pueblo organizado, puede salvar a Puebla”.
En consecuencia, el diputado federal comentó que “el cambio verdadero será con la gente”, y en la lucha por la defensa de la Transformación no tendrá cabida la complacencia, ni la complicidad, porque “nunca más una Puebla de injusticias”.
Finalmente, Mier Velazco señaló que su participación en el movimiento se debe a que es un hombre de sueños, y espera llevar a Puebla a un futuro en el que las familias vivan mejor, y así terminar con la “larga noche de opresión, humillaciones e injusticias” que han vivido los ciudadanos.
“Recordemos siempre que el poder emana del pueblo”, afirmó, y llamó a construir el camino de la Transformación para el estado, y “el único camino para traer el futuro de cambio a Puebla desde hoy, es que ganemos nosotros. Hasta la victoria”, expresó.

Universidades de León firman convenios para impulsar el Turismo

Vinculan a proceso al presunto feminicida de la doctora Ali Jasel

Exnovio de Montserrat Juárez había sido denunciado por violencia por dos exparejas

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política2 años ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX2 años ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
EdoMex2 años ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional2 años ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Economía2 años ago
Las 5 mujeres más poderosas del mundo
-
Nacional2 años ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón