Economía
ECOMMERCE/ Rebeldía de la venta en línea
Published
2 meses agoon
By
AbastoNews
Por Carlos 0’Rian Herrera, fundador y CEO de Fira on Live, empresa líder de streaming shopping con presencia en 11 países.
¡Hey detallistas! Lo que funciona en las tiendas físicas es inoperante para el ecommerce. Un ejemplo son las promociones por tiempo limitado que emplean en los establecimientos físicos. On line no tienen ningún efecto.
En una era de grandes disrupciones y tecnología, vivos la rebelión de las ventas en línea.
Las ventas por tiempo limitado son un elemento básico de marketing en las tiendas minoristas, pero esas mismas tácticas de escasez no funcionan en línea para mover productos y aumentar las ganancias.
Los consumidores en línea no caen en los mismos trucos de presión de tiempo que funcionan dentro de la tienda. Ellos no están dispuestos a ir a una tienda física porque los costos de búsqueda en línea son muy bajos.
Por otra parte, las experiencias muy diferentes de las compras en tiendas físicas y en línea, donde los compradores sienten menos compulsión a comprar.
On line hay más espacio para más creatividad. Hay espacio para diseñar promociones que utilizan otras capacidades, ya sea que se relacionen con las interacciones con las redes sociales o si pueden traducirse muy fácilmente a dispositivos móviles. Los minoristas y los vendedores deben darse cuenta de que la ubicación donde aparecen los productos cambia fundamentalmente el significado que los consumidores obtienen de ellos.
La razón por la que los compradores en línea no caen en las ventas presionadas por el tiempo es el conocimiento de persuasión, que es la conciencia que los consumidores tienen sobre los intentos de los especialistas en marketing de manipularlos.
En la experiencia solitaria de las compras en línea, los consumidores ven los gráficos explosivos y los relojes de cuenta regresiva parpadeantes y saben que están siendo fuertemente armados para una venta. Y no les gusta.
Las ventas de corta duración pueden funcionar cuando los consumidores en línea creen que la razón de tiempo limitado está fuera del control del minorista, como un cumpleaños o Navidad. Pero incluso entonces, solo funciona en el último día.
Así, implementar una promoción de escasez de tiempo en línea más corta, tiene un mayor potencial para aumentar las ventas y reducir los costos de publicidad del minorista que debe moderar sus expectativas con la estrategia de “tiempo limitado”.
En sí, es muy difícil duplicar la experiencia en persona para los compradores digitales. Por mucho que intentemos curar una experiencia en línea, gran parte de lo que se hace on line está impulsado por lo que llamamos marketing de rendimiento. Es decir, los números de clics que obtenemos y cantidad de impresiones que logramos.
El error en la carrera por los clicks es que se pueden generar estrategias sin ninguna diferenciación entre competidores del mercado que no generen valor para los clientes.
Aspi, deben replantearse las estrategias de la mercadotecnia en línea con una pregunta básica: ¿qué no puedo ofrecer en la tienda de cemento y mortero? A partir de esas respuestas deben crearse estrategias que motiven e impulsen la participación más allá de una loca y vertiginosa carrera por los clics o una burda copia de las promociones de las tiendas físicas.
You may like
-
Detienen a profesor acusado de violar a alumna de 4 años
-
Detienen a profesor acusado de violar a alumna de 4 años
-
Alumnos marchan para erradicar el acoso escolar en Teotihuacán
-
Senado aprueba ley para garantizar pensiones alimenticias infantiles
-
Que Siga la Democracia acusa al INE por “perseguir a la ciudadanía”
-
Caída de acciones de Deutsche Bank arrastran a mercados de Europa
Economía
Caída de acciones de Deutsche Bank arrastran a mercados de Europa
Published
10 horas agoon
24 de marzo de 2023By
AbastoNews
El miedo resurgió en los mercados financieros, especialmente en el sector bancario, debido a la situación del mayor banco alemán, Deutsche Bank, que se desplomó este viernes un 8.5% en la Bolsa de Fráncfort, encandenando tres sesiones consecutivas a la baja.
Las declaraciones tranquilizadoras de responsables políticos no impidieron caídas de las principales plazas europeas: París cayó 1.74%, Fráncfort 1.66%, Londres 1.26%, Milán perdió 2.23% y Madrid, 1.98%.
La semana había comenzado sin embargo en verde en los parqués, tras el anuncio de compra de Credit Suisse por su rival UBS, con el que Suiza pretendía tranquilizar a los inversores.
En estados Unidos, los tres principales índices de Wall Street abrieron a la baja, aunque hacia las 18h30 GMT, el Dow Jones ganaba 0.11%, mientras que el Nasdaq perdía 0,24%.
“La incertidumbre que se propaga en los mercados” llevó al “sector bancario a perder todas sus ganancias desde el inicio de año en un lapso de tres semanas”, afirmó Michael Hewson, analista de CMC Markets.
El experto no percibe un “catalizador claro” para explicar la tendencia bajista del día, “más allá de la incertidumbre sobre la perspectiva de futuras subidas de tasas y los efectos que esto podría tener sobre la estabilidad financiera” y el resto de la economía.
Nuevas subidas podrían penalizar a los bancos más frágiles y esto hace temer nuevas quiebras, tras las sufridas por tres entidades regionales en Estados Unidos, entre ellas el Silicon Valley Bank, que golpearon con fuerza a los mercados globales a principios de mes.
El sector bancario del índice ampliado Stoxx Europe 600 retrocedió 3.53%, tras un fuerte aumento del coste de los seguros contra el riesgo de impago (CDS) de varios bancos europeos, con Deutsche Bank a la cabeza.
Maltratado, el primer banco alemán perdía al cierre 8.53%, tras haberse hundido más de 14%. Su rival, Commerzbank, cayó 5.45%.
La oscilación de los CDS, un derivado asociado al riesgo de crédito, concentraba la atención.
En el caso de Deutsche Bank, el seguro que cubre su deuda indica una probabilidad de impago de 27,4% en los próximos cinco años. Para Commerzbank, ésta es del 19,3%, según la agencia de información financiera Bloomberg.
No fue el único banco afectado: en París, la acción de Société Générale bajó 6.13% y los títulos de BNP Paribas cedieron 5.27%; en Londres, Standard Chartered cayó un 6.42% y Barclays 4.21%. Y en Madrid, el Santander se dejó 3% y el BBVA, 4.43%.
Una cuestión de confianza
La tendencia bajista se dio pese a las recientes medidas de los bancos centrales para mejorar el acceso a la liquidez y los esfuerzos para restablecer la confianza en el sistema bancario.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, reafirmó la resiliencia de un sistema bancario con “sólidas posiciones en términos de capital y liquidez”, en tanto que el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, llamaron a calmar el juego.
“El miedo de un contagio” en el sector bancario “sigue sin desaparecer”, destacó Neil Wilson, analista de Finalto.
“La crisis va a cesar cuando los inversores dejen de preguntarse: ‘¿Quién será el próximo?’”, agregó.
En Estados Unidos, la Reserva Federal mantuvo esta semana su política monetaria restrictiva con un aumento, aunque modesto, de las tasas.
El BCE y los emisores del Reino Unido, Suiza y Noruega mantuvieron la misma tendencia, en un contexto de preocupación por la inflación.
La secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, dijo el jueves que las autoridades estaban dispuestas a adoptar medidas adicionales para evitar un contagio en el sector financiero.
El viernes Yellen se reunirá con los principales reguladores financieros del país, incluido el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell.
El dólar subió el viernes 0.68% frente al euro, a 1,075 unidades por euro.
El precio del petróleo operaba a la baja, un indicio de que los inversores temen una recesión.
El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en mayo perdía 1.37% hasta los 74.88 dólares, mientras que el barril de WTI estadounidense con la misma fecha caía 1.10% hasta los 69.19 dólares.
Economía
Aeroméxico ayudará a repatriar 43 piezas arqueológicas de Italia a México
Published
13 horas agoon
24 de marzo de 2023By
AbastoNews
Grupo Aeroméxico colaborará con el gobierno de México para la la repatriación de 43 piezas arqueológicas, pertenecientes al patrimonio nacional mexicano, que se encontraban en Italia.
Las piezas arqueológicas, que corresponden a la época prehispánica, particularmente a los siglos III al VII d.C., regresarán a México vía diplomática luego de la gestión del Comando General del Arma de los Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural.
Este viernes 24 de marzo se realizó el evento de repatriación de las piezas en la sede de la Embajada de México en Italia, ante la presencia de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero.
En la ceremonia estuvieron también presentes el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, y el comandante del Arma de los Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural, general Vincenzo Molinese.
Las piezas regresarán al país en el primer vuelo Roma -México que llegará el lunes 27 de marzo en el vuelo: AM71 a las 5:20 horas.
De acuerdo con Aeroméxico, el itinerario de salida de Roma está contemplado a las 23:15 del domingo 26.
“Hoy, estamos de fiesta. Hoy, la amistad entre México e Italia se corona con un extraordinario acto de generosidad, 43 piezas de la historia mexicana comienzan el retorno a su origen, 43 fragmentos de las culturas milenarias que son la esencia de la grandeza de nuestro país”, aseguró la secretaria de Cultura.
Frausto Guerrero agradeció a las autoridades italianas y mexicanas por hacer esto posible, recordando que en los últimos cuatro años, México ha hecho enérgicas manifestaciones contra las subastas y la venta de piezas que pertenecen a nuestras culturas.
Detalló que países como Italia, Suecia, Estados Unidos, Alemania o Corea del Sur, han devuelto a México de manera voluntaria piezas prehispánicas de diversas culturas y que hasta el momento se ha logrado la recuperación de más de 11,500 piezas arqueológicas e históricas y se ha conseguido cancelar varias subastas internacionales o ventas en línea.
Por su parte, el comandante Molinese expresó su satisfacción por el resultado de las investigaciones realizadas por el grupo de Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural, que frecuentemente recuperan piezas y obras antiguas que se enmarcan dentro de las riquezas identitarias de otros países.
“Esta es otra demostración más de la singularidad absoluta y la primacía que tienen los Carabineros a nivel mundial en este muy importante ámbito”, señaló.
Finalmente, el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, declaró que “para México, la preservación de nuestro patrimonio cultural es una prioridad. Apreciamos mucho la siempre bien dispuesta colaboración de Italia en la devolución de nuestro patrimonio nacional. Italia es un país pionero y promotor en esta materia y apreciamos siempre el trabajo sumamente profesional del Cuerpo de Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural”, concluyó.
Economía
Servicios impulsan la economía mexicana al inicio de 2023
Published
15 horas agoon
24 de marzo de 2023By
AbastoNews
La economía mexicana inició el 2023 con un crecimiento superior al esperado durante enero, gracias al sector servicios, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reportó un crecimiento de 0.6% en el primer mes del año, por encima del 0.4% estimado por el Inegi, lo que representa un ligero avance por segundo mes consecutivo.
El sector servicios fue el responsable de este buen desempeño, registrando un aumento del 1.2% en enero, una tasa superior al 0.7% estimado inicialmente, con la tasa más alta desde abril de 2022, cuando reportó un aumento de 1.3 por ciento.
Por otro lado, el sector industrial no mostró variación en el periodo de referencia, después de tres meses consecutivos al alza. Dentro de este, la manufactura logró un crecimiento del 0.7% mensual y la construcción retrocedió 1.0 por ciento.
En cuanto al sector agropecuario, registró una caída mensual del 5.7%, luego de haber logrado crecimientos en noviembre y diciembre del año pasado.
En el mes de referencia, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 3.6% en términos reales. Las terciarias ascendieron 4.5%, las secundarias el 2.5% y las primarias el 0.9%.Este inicio positivo refleja una recuperación económica en México, dejando atrás la crisis generada por la pandemia, con el sector servicios liderando esta recuperación.

Detienen a profesor acusado de violar a alumna de 4 años

Detienen a profesor acusado de violar a alumna de 4 años

Alumnos marchan para erradicar el acoso escolar en Teotihuacán

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía11 meses ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS10 meses ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política1 año ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX1 año ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
Nacional1 año ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional1 año ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
Nacional11 meses ago
Rechaza AMLO “destape” de Adán Augusto
-
Nacional10 meses ago
Gobierno Federal formaliza apoyo en caso Debanhi; TSJ-CDMX revisará necropsia