Connect with us

Entretenimiento

El costarricense Martinson presenta su nuevo EP “Los días se juntan”

Published

on

Los días se juntan es la canción que le da nombre al primer EP de estudio del artista costarricense José Martín Rodríguez mejor conocido en la escena artística como MartinSón. Fue compuesta en medio de una mudanza donde él y su familia se vieron obligados a dolorosamente desalojar la casa vieja que guardaba varias generaciones de historia familiar:  arboles sembrados por los abuelos, muebles centenarios,  decenas de cajas con recuerdos de las tías mayores ya fallecidas, álbumes de fotos, cuadros a medio pintar y muchos otros elementos que mantenían el sentido de pertenecía, de identidad, de arraigo familiar y que pese a estar representado en esas paredes edificadas hace más de un siglo,  en un abrir y cerrar de ojos se convertirían en un almacén de electrodomésticos. Esa pérdida y ese luto fueron la inspiración para Los días se juntan

El pasado nos saca sonrisas y lágrimas, nos inspira pero también nos deprime, puede impulsarnos o estancarnos. Los días se juntan es un tema que invita a reconocer y aceptar el pasado en todas sus dimensiones para así intentar vivir a plenitud sin resentimientos ni añoranzas, aceptando con serenidad las decisiones tomadas y los caminos recorridos. Los días se juntan nos recuerda que es posible transitar esta existencia sin las cadenas del ayer y con la certeza de que somos mucho más que nuestras emociones, que somos la brisa del oleaje danzando sobre el océano sin preguntarse de dónde viene ni hacia dónde va, que sabe que solo existir basta para la felicidad.

Advertisement

En el tema Los días se juntan colabora en los arreglos de voces la agrupación Masterkey y fue grabada con músicos de primer nivel como Gerardo Porras en las guitarras, Bernardo Quesada en los teclados y Alejandro Castro en el bajo.

MartínSón es un reconocido guitarrista, cantante y compositor costarricense. Interpreta música popular y musicaliza poemas. Ha recorrido más de 20 países realizando conciertos con su primer material original llamado “Pejibaye” Cursó estudios de guitarra clásica en la Universidad de Costa Rica y de Educación Musical en la Universidad Nacional. Además cursó estudios de Antropología en la Universidad de Costa Rica y forma parte del Taller Formativo de Expresión Musical (TAFOREM) dirigido por el cantautor e investigador de la cultura popular Manuel Monestel.

Ha participado en diferentes escenarios nacionales como en el Teatro Popular Mélico Salazar en el primer festival costarricense de Filin Bolero dedicado al compositor costarricense Ray Tico y Conferencia sobre viajes y espiritualidad en la edición 2019 de TEDX Pura Vida Educación realizada en Pedregal. Formó parte del elenco en las trece funciones del musical Un Cuento de Navidad presentado por Teatro Expresivo en el Teatro Nacional de Costa Rica. Producido y dirigido por Cristina Bruno y contó con la participación de actores destacados como Carlos Alvarado y Ana María Carranza y con músicos reconocidos como Bernardo Quesada.

Advertisement

MartinSón viaja entonces a Chile para participar como cantautor invitado a realizar tres conciertos en la Feria del libro de Santiago para luego presentarse en Valparaíso, Buenos Aires en Argentina y diversas ciudades de la República Oriental del Uruguay. Fué elegido junto a otros 19 cantautores para participar del proyecto Dinamo Sonoro de ACAM y AIE en el cual producirá un tema de su autoría que formará parte de su primer EP profesional.

Se presentó en el Teatro Nacional de Costa Rica como parte del programa Aquí Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud 2021. Para el 2022 Lanza su primer EP de estudio Titulado Los días se juntan y trabaja en un segundo material titulado Todo va biencon influencias más urbanas y del pop latino y prepara una Gira Europea de un año con el artista costarricense Madrigal.

 

Advertisement

El EP “Los días se juntan” se compone de 6 temas:

*Los días se juntan (con Masterkey)

*Margarita

Advertisement

*Antes

*Chicchan

*Serenata en son

Advertisement

*Bonus track: Margarita ft. Pedro Capmany

La letra y música de todos los temas es de José Martín Rodríguez Jiménez (Martín Son).

Arreglos y producción: Bernardo Quesada.

Advertisement

 

Redes sociales de MartinSón

 

Advertisement

El MartinSón | Facebook

MartinSón (@martinsonmusik) • Fotos y videos de Instagram

José Martín Rodrígue (@martinsonmusik) TikTok | Watch José Martín Rodrígue’s Newest TikTok Videos

Advertisement

El MartinSón – YouTube

 

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

VistaPoint lanza un nuevo sencillo en colaboración con Luis Álvarez, “Crimen”

Published

on

Hay canciones que puedes escuchar una y otra vez, letras que se han escrito y que se mantienen vivas en el corazón de las personas. Este es el caso de “Crimen” una canción de la autoría de Gustavo Cerati y que recorrió el mundo y ahora interpretada por VistaPoint y Luis Álvarez del Haragán y CIA.

Crimen de Gustavo Cerati cuenta con la colaboración de VistaPoint y Luis Álvarez, y vuelve a explorar la desesperación del amor perdido, enfatizando la necesidad de soltar para seguir adelante. El narrador está angustiado al darse cuenta de que la relación ha terminado y contempla qué hacer para seguir adelante. El coro refleja esta lucha con la pregunta “¿Qué más puedo hacer? Si no olvido, moriré y el crimen quedará sin resolver”. El crimen simboliza el dolor no resuelto del pasado. A pesar de las emociones difíciles, la canción alienta al oyente a reconocer su propia fuerza y a tomarse el tiempo para sanar antes de pasar una nueva página.

Advertisement

Fue grabada en la CDMX, producida por Diego Kopushian, mezclada y masterizada por Zaulo Beck. Y en el bajo se contó con la participación de David Chirino (Bajista de la Ley).

La historia de VistaPoint comienza en junio del 2015, fusionando diversos géneros musicales que van desde el rock en tu idioma hasta temas propios de su autoría.
La banda, en el 2023 cumple 8 años, cuenta con dos discos de estudio, uno en el 2015 y otro en el 2021. Además, se han destacado por homenaje que en el 2021 le hicieron a Soda Stereo. Y se han presentado en diversas plazas de México.
Y desde su creación se han destacado por sonidos sintetizados y pegajosos, conjugando igualmente los mejores ritmos y métrica ochentera, junto con la escena actual.

Advertisement

 

 

Advertisement
Continue Reading

Entretenimiento

El Luis Miguel Tour iniciará en agosto en Argentina

Published

on

Luis Miguel iniciará el próximo 3 de agosto en Buenos Aires una gira por Sudamérica, Estados Unidos y México en la que ofrecerá más de 45 conciertos. De acuerdo con un comunicado divulgado este miércoles en Miami, Argentina será el primer país en recibir al cantante desde su última gira “México por Siempre”, realizada entre 2018 y 2019, y después les tocará el turno a Chile, Estados Unidos y su natal México, por ese orden.

La esperada “Luis Miguel Tour 2023” se anuncia más de dos meses después de que “El Sol de México”, de 53 años, hiciera oficial su regreso a los escenarios mediante un mensaje publicado en redes sociales el pasado 14 de febrero. De acuerdo con el cronograma de la gira, el cantante dará tres conciertos en Buenos Aires (Argentina) en agosto y otros tres en Santiago de Chile el mismo mes.

Advertisement

En septiembre, el intérprete de populares canciones como “La incondicional”, “Hasta que me olvides”, “Ahora te puedes marchar”, “La chica del bikini azul”, “Cuando calienta el sol” y “Suave” actuará en varias ciudades de Estados Unidos. El astro de las baladas y boleros recorrerá la Unión Americana comenzando por Las Vegas (Nevada) el 15 de septiembre, pasando por Los Ángeles (California, 24 de septiembre), Chicago (Illinois, 5 de octubre); Nueva York (8 de octubre), Miami (Florida, 13 de octubre) y, entre otras ciudades, Houston (Texas, 2 de noviembre).

“Luis Miguel Tour 2023” llegará a México el 15 de noviembre con su primer concierto en Monterrey. Luego dará otros tres conciertos en Ciudad de México, también en noviembre, y, tras pasar por diferentes ciudades de su país (León, Puebla y Veracruz entre ellas) concluirá en Guadalajara el 17 de diciembre. Según el comunicado, los boletos para esta gira internacional comenzarán a venderse en Argentina y Chile a partir de hoy 4 de mayo, en Estados Unidos desde el próximo viernes 5. La fecha de la venta para México se dará a conocer “próximamente”.

Producida por CMN Cárdenas Marketing Network y Fénix Entertainment, la gira de Luis Miguel “promete ser inolvidable: deleitará a su público con su extraordinaria voz, impecable presencia y una espectacular producción”, añade el comunicado. Tras una larga trayectoria iniciada con la grabación de su primer disco con tan solo 12 años de edad, Luis Miguel ha generado “expectativa en generaciones enteras” siendo uno de los artistas más relevantes en la historia de la música en español.

Advertisement

En el ámbito digital se convirtió en el primer artista mexicano en superar 8 mil millones de reproducciones en Spotify, acumular más de 10 mil millones de reproducciones en plataformas digitales, y recibir más de 131 millones de visualizaciones mensuales en YouTube. Luis Miguel también ha sido reconocido por tener la gira más larga y taquillera que un artista latino ha realizado, “Luis Miguel Tour”, iniciada en el 2010, que duró tres años y presentó 223 espectáculos en todo el mundo. En 2018 Netflix estrenó “Luis Miguel: la serie” para narrar la vida del cantante desde su infancia hasta que se convirtió en un icono de la música.

Advertisement
Continue Reading

Entretenimiento

Guionistas de Hollywood inician huelga

Published

on

El Sindicato de Escritores de América, el cual representa a 11,500 guionistas de cine, televisión y otras formas de entretenimiento, está en huelga indefinida. Esta es la primera en Hollywood en 15 años.

La huelga laboral del Writers Guild of America (WGA) comenzó el martes por la tarde después de que las negociaciones con el grupo laboral que representa a los estudios y servicios de streaming fracasaran el lunes por la noche. Los guionistas acordaron dejar de trabajar después de que se rompieran las conversaciones sobre sus salarios.

Advertisement

La huelga llega a los estudios de Hollywood en un momento especialmente complicado, en el que los conglomerados están bajo la presión de Wall Street para que sus servicios de streaming sean rentables después de inyectar miles de millones de dólares en programación original para atraer suscriptores.

¿Cuáles son las exigencias de los guionistas?

Según el gremio, a pesar de que los presupuestos de las series para streaming han aumentado, el porcentaje de dinero reservado para los guionistas se ha reducido constantemente.

Cada vez se contrata a grupos más reducidos de guionistas para trabajar en un proyecto, y por períodos más cortos, por lo que los profesionales que escriben las series y películas más populares de Hollywood ven cada día más difícil obtener ingresos sostenidos.

Advertisement

Aunado a esto, la falta de un calendario regular en la transmisión de contenidos ha reducido aún más los salarios, que, además, también han estado muy por debajo de los aumentos frente a la inflación.

¿Qué tuvo que suceder para que estallara la huelga?

Antes de llegar a este punto hubo meses de negociaciones, principalmente sobre el pago de los guionistas en programas para streaming. El WGA está dividido en dos sindicatos, Este y Oeste, pero para estas negociaciones con The Alliance of Motion Picture and Television Producers (AMPTP), que representa a los estudios, plataformas de streaming y productoras de Hollywood, funcionan como una unidad.

El lunes, los guionistas que forman parte del sindicato votaron a favor de autorizar a sus líderes a convocar una huelga.

Advertisement

La AMPTP dijo el lunes por la noche que había ofrecido “aumentos generosos en la compensación para los escritores, así como mejoras en los residuos de transmisión” y mejoraría su oferta, pero no pudo debido a la multitud de demandas de los guionistas.

La última vez que hubo un conflicto de este tipo en Hollywood fue en 2007; entonces los guionistas pararon por 100 días, lo que le costó a la industria del entretenimiento de Los Ángeles unos 2,000 millones de dólares.

Advertisement
Continue Reading

Tendencia