Connect with us

Cultura

El Ópera Estudio del Noroeste (OPEN) inicia actividades y primera temporada con “Háblame de amor”, mañana en Los Mochis

Published

on

El amor y la amistad aparecen como la fabulosa excusa para dar inicio mañana a la primera temporada del Opera Estudio del Noroeste (OPEN), proyecto dirigido por el cantante, actor y maestro de canto operístico Armando Piña, con la puesta en escena del espectáculo “Háblame de amor”, en el teatro Ingenio en esta ciudad de Los Mochis.

Para mañana 10 de febrero, 9 jóvenes integrantes de la primera generación iniciarán el espectáculo musical interpretando obras que tienen conexión directa con el amor, cada uno cantará las arias que más los representan como La donna è mobile de Verdi, O Mio Babbino Caro de Puccini y Forzano o Vissi d’arte de Giacomo Puccini, entre otras y, posteriormente, el concierto del Día del Amor y la Amistad continuará con tangos como Los pájaros perdidos de Piazzola y canciones de Silvio Rodríguez, Francisco Céspedes y otros autores.

Advertisement

La “Primera Generación” del Opera Estudio del Noroeste (OPEN) está compuesta por las Sopranos Zyanya Cruz (26 años/CDMX), Carolina Herrera (25 años/Guanajuato) y Abigail Favela (27 años/Sinaloa); la Mezzosoprano Elvira Márquez (26 años/Zacatecas); los Tenores: Luis Sánchez Cornejo (23 años/Sinaloa) y Osvaldo Martínez (25 años/Guanajuato); los Baritonos/Bajos: Juan Carlos Villalobos (22 años/Michoacán), Raúl Morales (27 años/Veracruz) y Mario Vega (29 años/ Chihuahua), con el acompañamiento de la Pianista Katia Salgado (26 años/BCS) y el Director Musical y pianista: Miguel Brito.

El director General y Artístico, Armando Piña, anunció que la temporada continuará el 24 de febrero con un espectáculo con mariachi que se llama “Ídolos de mi tierra”; el 2 de marzo con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA) se presentarán los finalistas y ganadores del Concurso Nacional de Bellas Artes; el 28 de abril presentarán un espectáculo donde la temática será de “Cri Cri, el grillito cantor” para festejo a los niños; el 5 de mayo el espectáculo será dedicado a las madres y cerrarán la temporada en junio con la Ópera “Elixir de amor”.

El Ópera Estudio del Noroeste AC (OPEN AC) es una agrupación artística destinada a ser una plataforma de impulso, promoción y formación para las nuevas generaciones de cantantes en México, propósito que comparte con Impulsora de la Cultura y de las Artes, IAP (IMCA IAP) y tiene como sedes el Centro de Innovación y Educación –CIE- y el Teatro Ingenio.

Advertisement

Creado este 2022 con el apoyo de un patronato integrado por diferentes empresas sinaloenses, encabezado por Armando Villareal, y por la alianza en Los Mochis con IMCA IAP que preside Pilar Artola de Salido, el OPEN es el tercer Ópera Estudio en México. Antes se formaron en 2014 el Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA) y en 2019 el México Opera Studio (MOS) en Monterrey,

La idea de los Opera Estudio es ser una plataforma para los jóvenes cantantes, en este caso mexicanos, aunque en otros países sus integrantes son internacionales, expresó Armando Piña, quien agregó que se les entrena con lo necesario para desarrollarse como cantantes, con cursos, concursos, audiciones nacionales e internacionales y se intenta proyectarles a niveles más importantes a nivel internacional, en los grandes teatros internacionales

Precisamente Armando Piña fue integrante del Zurich Opera Studio, Teatro de Ópera de Zurich (Suiza) entre 2010 -2012, que lo impulsó para ser el primer barítono mexicano en debutar en el legendario Festival de Salzburgo y grabar con la prestigiada Deutsche Grammophon.

Advertisement

Asimismo, fue el Concertista representante cultural de México en la Copa Mundial de Futbol en Rusia en junio de 2018 y ha tenido participación en el Teatro de Ópera de Québec, Canadá; el Zürich Opernhaus de Suiza; con la Orquesta Clásica de Mallorca, The Academy of Vocal Arts de Philadelphia, USA y la Ópera de Bellas Artes, México, entre otros.

Los más importantes Ópera Estudio son los del Metropolitan Opera House, Covent Garden en Inglaterra, Teatro de Zurich Suiza y países con gran historia operística, también tienen ópera estudios que son la compañía joven de los teatros para, además de prepararlos, darles experiencia.

El OPEN promoverá la gestión de nuevas alianzas de intercambio artístico con las diferentes orquestas, teatros e institutos de cultura del país y proyectará por medio de sus artistas el profesionalismo, dedicación, talento y valores que representan a Los Mochis y posicionar a la ciudad y al teatro “Ingenio”, como centro de interés cultural a nivel estatal y nacional.

Advertisement

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

EMBOSQUECERSE una obra de danza y tecnología: relevante, expansiva y profundamente espiritual

Published

on

En días pasados el teatro Meany Hall for the perfoming Arts en Seattle (Estados Unidos), fue el escenario para el reciente estreno la obra de danza y tecnología creada por la coreógrafa mexicana, Abigail Jara y el compositor y tecnólogo estadounidense Juan Pampin, ambos de reconocida trayectoria. Embosquecerse tuvo gran impacto para el público que acudió a disfrutar de ella.

En este lanzamiento se contó con la asistencia de personalidades como Roberto Velazco, jefe de unidad de la Política Exterior entre Estados Unidos y Canadá, de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Héctor Godoy, cónsul de México en Seattle y Karla Nahmmacher, secretaria de Cultura del Consulado.

Advertisement

Por parte, de la Universidad de Washington (UW) acudieron Gabriel Solís, Decano Divisional de la Artes; Daniel Hoffman, profesor de Estudios Internacionales e Historia Comparada de las Ideas, así como funcionarios de la cultura en Seattle como Irene Gómez Project Manager de la Oficina de Arte y Cultura del gobierno de Seattle, así como reconocidos artistas e investigadores como los creadores Richard Karpen, Jessy Forest Fabien y Joseph Anderson, entre otros.

La crítica especializada en Seattle calificó a Embosquecerse como una obra oportuna, relevante, expansiva y profundamente espiritual: “uno se ve atraído por una dimensión transformadora en la que las imágenes abstractas del bosque se destilan en partículas esenciales en el tiempo y el espacio, es definitivamente una obra exquisita y poderosa.”

Embosquecerse parte de un concepto del filósofo francés, Baptiste Morizot, en la cual define embosquecerse como “salir al bosque y que éste se adentre en nosotros.” Explora diferentes dimensiones de lo vivo en el bosque.

Advertisement

Para el desarrollo de la obra, en el escenario cinco performers portan brazaletes con sensores (MYO) que detectan la actividad eléctrica de sus músculos, estos dispositivos son entrenados mediante una red neuronal artificial programada por el artista digital polaco Marcin Paczcoski, lo que les permite a Sofía Gándara, Itzamná Ponce, Tlathui Maza, Emilio Olvera y a la misma Abigail Jara, activar lo sonoro y lo visual a través de su movimiento en tiempo real durante la obra.

La pieza explora pulsaciones propias del bosque para generar una experiencia inmersiva en el público. La noche, la lluvia, el sonido de los insectos o de rocas que caen e incluso el silencio, fueron experimentados a través del sonido en 360º producido por 24 bocinas colocadas estratégicamente en toda la sala, las cuales reproducían mapas sonoros de grabaciones de campo de los bosques de Oregón y California, que deconstruyen y reconstruyen el paisaje sonoro del bosque, realizadas por Pampin y Joseph Anderson, los dos referentes en el terreno de la composición de música especializada.

La obra que fue ovacionada durante varios minutos en Seattle se gestó en una residencia que la compañía de danza contemporánea, Musse DC, realizó en las instalaciones de DXARTS, el departamento de Arte Digital y Medios Experimentales de la Universidad de Washington, en esa entidad norteamericana.

Advertisement

Embosquecerse es fruto de la colaboración bilateral entre México y Estados Unidos, y es un proyecto apoyado por el sistema de apoyos a la creación SACPC por el estimulo para grupos artísticos México en Escena (MEGA). Está conformado por un equipo de artistas de México y Estados Unidos encabezados por Jara y Pampin quienes además tuvieron a cargo la dirección artística. La dirección tecnológica y la programación estuvo cargo de Marcin Pączkowski (Polonia – EUA), los visuales interactivos de Laura Luna Castillo (Mx-EUA), la iluminación de Raúl Mendoza y Dania García (Mx) y la Producción ejecutiva fue de Lidia Gómez (Mx).

 

Advertisement
Continue Reading

Cultura

VistaPoint se reencuentra con su público en una noche llena de rock

Published

on

Aurora Vargas

VistaPoint, la banda de Rock Argentino hizo brillar la noche de ayer en Placer R con su música con un lleno total; donde cada uno de los asistentes entonaron las canciones a la par de la voz de Diego Kopushian, Alex en la Guitarra, Jorge y Víctor en los bajos .

Advertisement

Temas como Viento de Caifanes, Lobo Hombre en Paris, Persiana Americana, Devuélveme a mi Chica, Devuélveme a mi Chica, De Música Ligera,  entre otros más.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando Diego Kopushian interpretó los Auto Rojo, Bye Bye y la Pachanga; temas de Vilma Palma, donde en los años noventa formo parte de la banda argentina.

Y finalmente Diego tomó el micrófono para agradecerles a cada uno de los presentes por estar y decirles los queremos muy cerca.

Advertisement

Y en las pantallas vimos pasar el video de Crimen que recientemente la banda estreno, donde participa Luis Álvarez del Haragán y Compañía y David Chirino de la Ley.

Advertisement
Continue Reading

Cultura

La Coreógrafa e investigadora Abigail Jara celebra la danza con presentaciones en la Ciudad de México y en Toluca previo a una gira por Estados Unidos

Published

on

Abigail Jara, directora y fundadora de la compañía MUSSE DC quien también dirige la Plataforma de Investigación y Creación de Estudiantes de la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana, estrenó exitosamente en Xalapa, Veracruz, Derrumbe. Prácticas escénicas ecosensibles en un planeta en emergencia y continúa con diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Danza.

Como preámbulo de la citada celebración, MUSSE DC presentará Embosquecerse, una co- creación con el compositor, artista sonoro y tecnólogo Estadounidense Juan Pampin, en el Festival Internacional Ciberencuentro salvaje, donde hay un cruce entre la ciencia, el arte y la tecnología. La cita es el viernes 21 de abril a las 8:00 pm en la sala Miguel Covarrubias en la UNAM y el sábado 22 estrenará una pieza en colaboración con el artista multimedia Tupac Martir, mexicano radicado en Londres, quien es fundador de Satore Studio y ha trabajado con Elton John y Beyonce, entre otras figuras internacionales. El sábado a las 7:00 pm se presenta en el mismo lugar del Centro Cultural Universitario de la UNAM.

Advertisement

Cabe señalar que Vogue ha descrito a Martir como “el diseñador visual y director creativo detrás de algunos de los eventos más importantes del mundo”. Su trabajo abarca los campos de la tecnología, la iluminación, la proyección y el video, el diseño de sonido, la música y la composición, así como la coreografía y vestuario.

Derrumbe podrá ser apreciada tanto en Toluca el jueves 27 en el foro Espacio y Tiempo Thaii; como en la Ciudad de México el viernes 28 y el sábado 29 en el Centro Cultural Ollin Yoliztli y en el teatro Raúl Flores Canelo del CNA, respectivamente.

Esta pieza es una coreografía sistémica de Abigail Jara, con diseño sonoro de Fermín Martínez; performers sistémicos a cargo de Ana Luisa Peña Martínez, Valeria Guerrero De la Rosa, Jocsán Antonio Alvarado Ana Paola Hernández Vergara, Seleny Ruiz Ramírez, Marco Antonio Aldair Martínez Dávila, Aixa Carolina Bustos Rivera, María José González Galván, Denisse Arantxa Carmona Oseguera, Fátima Elideth y Santiago Martínez; vestuario de La CalaCa design y diseño lumínico es de Abraham Ponce.

Advertisement

Derrumbe forma parte del proyecto de la compañía MUSSE DC quienes son apoyados por el programa de apoyos de la secretaría de cultura (SACPC) México en Escena 2021- 2023 y podrá ser disfrutada por el público de Toluca, Ciudad de México y sus visitantes. Los boletos de todas las obras se pueden adquirir en las taquillas de los recintos.

Instagram: @MusseDanzaContemporanea

@Cyber.Encuentro

Advertisement

Continue Reading

Tendencia