Connect with us

Nacional

Enlace Internacional/ Periodistas, nuestros sentidos, nuestra conciencia

Published

on

Por: Lino Enrique Ávila Núñez

Estos días, estos años, que transcurren vertiginosos como resultado de la cultura de la inmediatez, están marcados por un extensa y profusa oferta informativa (“bombardeo”, señalarán algunos).
Los acontecimientos de nuestra colonia y del mundo están a un toque de pantalla.
La facilidad con la que nos informamos es posible por el incesante desarrollo de la tecnología, principalmente la de dispositivos móviles; pero sobre todo porque detrás de los chips y los procesadores existe un ejército de profesionales que ofrecen lo mejor de sí (incluso la vida) para acercarnos los acontecimientos más relevantes de todas partes, en todo momento.
Los periodistas son nuestros cinco sentidos en cualquier rincón del planeta, por ellos somos testigos del sinfín de sucesos que ocurren a lo largo de un día. Son también, voluntaria o involuntariamente, nuestra conciencia, pues son un referente para entender los hechos que tienen importancia en nuestra vida.
Los periodistas son nuestro contacto con la historia más cercana y, en ocasiones (muy a menudo, diría yo) son nuestros ojos hacia el futuro. Sobre todo cuando su trabajo lo hacen apegados a una ética en la que anteponen lo social a lo particular.
La democracia, la defensa de los derechos humanos, la inclusión, el cuidado ambiental y la equidad son algunos de los muchos temas en los cuales podemos avanzar como colectividad gracias al vasto trabajo de comunicación que le precede.
Tengo la fortuna de contar con buenos amigos dentro del gremio periodístico desde hace rato. De todos ellos aprendo cuando los encuentro en una plática, en alguna nota o alguna columna. Los periodistas me han ayudado a fortalecer mi formación profesional y humana. Por eso les guardo un profundo respeto y admiración.
Desde el conductor amateur que reporta una pequeña fuga de agua a través de Facebook, hasta el que nos informa del conflicto Rusia-Ucrania a través de CNN, todos son dignos de la más alta consideración, en tanto se apeguen a la veracidad. En cada profesional de la comunicación cobra pleno sentido, más y más conforme avanzamos en este siglo XXI, la frase “La verdad nos hará libres”.
Por eso nos aflige tanto la muerte de periodistas, por razones relacionadas con su labor de investigación u opinión. Siempre será lamentable que la violencia nos arrebate una parte de nuestros sentidos y de nuestra conciencia como sociedad.

Advertisement

Nacional

Se inaugura encuentro del Grupo de Puebla en busca de conversar sobre desglobalización

Published

on

El expresidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998) inauguró este sábado el encuentro del Grupo de Puebla en la céntrica ciudad mexicana del mismo nombre diciendo que el mundo está en tránsito hacia la desglobalización.
“El mundo vive un proceso de desglobalizacion, y eso tiene un nombre, desdolarización. Solamente cuando logremos avanzar en esa desdolarización vamos a ser capaces de hablar de que se ha creado un nuevo espacio para un entendimiento global. La desdolarización es importante porque no nos habíamos dado cuenta de que la dolarización fue arma hegemónica secreta que se había venido empleando para que la globalización tuviera dueño”, dijo el expresidente.
En este evento, que se celebra por cuarto año en Puebla y lleva por lema “En unidad avanzamos”, se definirá una agenda progresista en la región. Asisten otros cuatro expresidentes de Iberoamérica, Rafael Correa, de Ecuador; Martín Torrijos, de Panamá; Evo Morales, de Bolivia, y José Luis Rodríguez Zapatero, de España.
También participarán el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Samper destacó la importancia de la unidad regional y la clasificó como la salida a la globalización.
“Si vamos hacia la desglobalización necesitamos una alternativa, y es una integración. Nunca habíamos estado tan desintegrados ni nunca había sido tan necesaria la integración”, sentenció.
El político mencionó el asunto de las sanciones en la región, especialmente por parte de Estados Unidos, algo que, dijo, está “apretando el zapato” a los progresistas de la región, esto porque son ilegales e inmorales “porque no tiene ningún sentido que un país castigue al pueblo de otro”.
Por su parte, el expresidente Correa criticó los bloqueos a Cuba y a Venezuela, a los que calificó como “criminales”.
Asimismo expuso que la región está en un momento de disputa, por lo que la unidad “es más urgente que nunca”.
También presente en el encuentro, el expresidente Evo Morales dijo que esta reunión se da “en un momento cuando la unidad se encuentra en crisis económica, humanitaria, alimentaria y otros, pero una de las más importantes es el declive imperial de EE.UU.”.
“Queremos ser antiimperialistas si queremos garantizar la liberación de nuestros pueblos”, terminó.

Advertisement
Continue Reading

Nacional

La Comisión Mexicana de Refugiados atiende a 20 mil migrantes en la frontera en última ola

Published

on

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno ha atendido a unos 20.000 migrantes en la frontera sur en las últimas dos semanas, lo que equivale a cerca de la quinta parte de las casi 100.000 solicitudes de los primeros ocho meses del año.

Cinthia Pérez Trejo, directora general de Comar, dijo en una entrevista a EFE que esperan atender esta semana en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, a un total de 10.000 migrantes originarios de Cuba, Haití, Honduras, El Salvador y, en menor cantidad, de fuera del continente.

Advertisement

Esto se sumaría a otros 10.000 migrantes que recibieron la semana pasada, por lo que en estos 15 días suman cerca de 20.000, una cifra que se compara con las 99.881 solicitudes que recibió la Comar a nivel nacional de enero a agosto pasados, un incremento interanual de cerca del 30 % frente a 2022.

Pérez Trejo señaló que el número de las personas es fluctuante y que están sometidos a presiones extraordinarias porque los solicitantes pueden subir de manera intempestiva en la frontera sur.

“Este centro de atención, el único objetivo que tiene, es que es muy importante recibir esta manifestación de asilo, es decir, la primera manifestación de querer pedir refugio en el país. Por eso, México y la Comar, a través de la Secretaría de Gobernación, y socios involucrados están dando la atención”, expresó.

Advertisement

Continue Reading

Nacional

Xóchitl Gálvez comparecerá ante la UNAM tras acusaciones en su contra por plagio

Published

on

La senadora Xóchitl Gálvez confirmó que comparecerá ante la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en relación con las acusaciones de plagio en su tesis para titularse como ingeniera por experiencia profesional.

La UNAM envió una carta a Xóchitl Gálvez, en la cual se aborda el presunto plagio en su informe de titulación. La senadora confirmó haber recibido la carta y afirmó que están preparando una respuesta. En el marco de la investigación sobre este caso, Gálvez se comprometió a comparecer próximamente ante la UNAM para abordar y esclarecer las acusaciones.

Advertisement

“Está en manos de la UNAM, mi caso…ah, ya recibí una carta (de la UNAM), estamos contestando y compareceré muy pronto”, dijo en entrevista en el marco del Segundo Informe del gobernador de Querétaro, el panista Mauricio Kuri.

Estas acusaciones contra la abanderada del bloque opositor, surgen en un contexto de constante escrutinio contra figuras de la política por plagio. El caso más reciente ocurrió contra Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial morenista, quien fue señalada de copiar conceptos y fórmulas sin citar en su tesis de licenciatura.

Sheinbaum ha dedicado varios posteos en redes sociales para desmentir estas versiones, sin embargo, son varios los medios que dan eco a la versión de plagio.

Advertisement

Contrario al caso de Gálvez, la exjefa de Gobierno no ha sido citada por autoridades universitarias hasta el momento

Advertisement
Continue Reading

Tendencia