Connect with us

Internacional

España: Pedro Sánchez llama a elecciones generales anticipadas ante declive de izquierda

Published

on

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció este lunes por sorpresa el adelanto de las elecciones legislativas nacionales al 23 de julio, tras el descalabro de su partido en los comicios municipales y regionales del domingo.

“Los comicios se celebrarán el domingo 23 de julio”, anunció Sánchez en una declaración institucional desde el palacio de la Moncloa, precisando haber tomado “esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer”.

Advertisement

“Asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular”, ahondó Sánchez.

El consejo de ministros se reunirá este lunes por la tarde para refrendar el anuncio, cuya publicación en el Boletín Oficial del Estado dará lugar a la disolución del Parlamento el miércoles.

La fecha límite para celebrar elecciones era en diciembre, y pocos esperaban el adelanto, teniendo en cuenta que España ostentará la presidencia de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023.

Advertisement

El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, del conservador Partido Popular, gran triunfador de las elecciones del domingo, reaccionó a la noticia afirmando que España “ha emprendido un camino de renovación que ya resulta imparable”.

Según los analistas, Sánchez, de 51 años, que llegó a la Moncloa en 2018 tras el triunfo de una moción de censura al conservador Mariano Rajoy, necesitaba recuperar la iniciativa.

“Es un golpe de timón de Sánchez para dejar de hablar de la derrota de ayer”, explicó a la AFP Paloma Román, doctora en ciencias políticas de la Universidad Complutense de Madrid.

Advertisement

Los socialistas “no han perdido tanto, y se pueden mantener en un nivel que les puede ayudar, y, en cambio, si aguantaban en el gobierno “quizás hubiese sido peor”, ahondó Román, recordando que éstos obtuvieron solo 800.000 votos menos que los conservadores del Partido Popular, en un censo de más de 35 millones de personas.

Un golpe sobre la mesa

“Ha dado un golpe en la mesa y todo se ha movido”, coincidió Oriol Bartomeus, politólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona, en declaraciones a la AFP.

En las elecciones del domingo, el PP de Núñez Feijóo arrebató a los socialistas alcaldías importantes como las de Sevilla y Valencia, además de revalidar con mayoría absoluta los gobiernos de la ciudad y la región de Madrid.

Advertisement

Además, el PP se impuso en seis regiones donde gobernaban los socialistas, solos o en coalición: la Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, La Rioja, Baleares y Cantabria.

Si la jornada fue victoriosa para el PP, también lo fue para la formación de extrema derecha de Vox, cuyo apoyo resultará necesario para los conservadores en numerosos lugares.

En las elecciones municipales, el PP consiguió más de 7 millones de votos (un 31,5%), frente a los 6,2 millones (28,1%) del PSOE de Pedro Sánchez.

Advertisement

Sánchez, “en un callejón sin salida”

Sánchez está “en un callejón sin salida”, estimó la presidenta de la región de Madrid y estrella del PP, Isabel Díaz Ayuso, en declaraciones a la televisión Telemadrid.

Es “una excelente noticia, porque a los españoles se les devuelve la voz después de cuatro años de mentiras”, se congratuló el líder de Vox, Santiago Abascal, en una comparecencia ante la prensa.

Los socios de extrema izquierda de la coalición de gobierno con los socialistas invitaron a trabajar para corregir el varapalo del domingo.

Advertisement

“El mensaje recibido anoche fue muy claro: hay que hacer las cosas de otra manera. Sin distracciones. Desde este mismo momento estamos trabajando para ganar el próximo 23 de julio. Asumo el reto”, escribió Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del gobierno, comunista y gran esperanza electoral de la extrema izquierda.

El analista José Pablo Ferrándiz, director de opinión pública y estudios políticos de Ipsos, estimó lógica la decisión de Sánchez.

“Seis meses como digo de presión por parte de Núñez Feijoo, incluso de sus socios de gobierno, pues hubiera sido una agonía que no tendría mucho sentido”, dijo a la televisión pública TVE.

Advertisement

Antonio Barroso, analista de la consultora Teneo, recordó que las elecciones generales llegarán en medio de “las negociaciones en varias regiones” entre el PP y Vox, y “los socialistas probablemente intentarán usar estas próximas conversaciones para movilizar a los votantes de izquierda”.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

La sequía en la Amazonía brasileña puede ser histórica y extenderse hasta enero

Published

on

La actual sequía en la Amazonía, mayor reserva de agua dulce del mundo pero en donde los ríos están en niveles mínimos, enormes áreas aisladas por dificultades en la navegabilidad y decenas de municipios en estado de alerta, puede ser histórica y extenderse hasta enero, prevén fuentes oficiales brasileñas.

La previsión fue divulgada este sábado por el Centro de Monitoreo de Alertas y Desastres Naturales (Cemaden), un organismo vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil y que considera que los efectos del fenómeno de El Niño sobre el clima en la región este año serán más severos que en 2015 y 2016, cuando la Amazonía vivió una crisis similar.

Advertisement

Pese a que la temporada de sequía en la región recién comienza, la caída del nivel de los ríos amazónicos a niveles mínimos ya perjudica la navegación, la pesca, la agricultura, el equilibrio ambiental y el abastecimiento de agua, alimentos y combustibles en numerosos municipios.

En los últimos días, además, se han registrado inéditas mortandades de peces, incluso de al menos 110 amenazados delfines fluviales en el río Tefé, al parecer provocadas por la sequía, las temperaturas récords en la región y el aumento de la acidez en los ríos.

“Es posible que esa situación de sequía se agrave hasta los meses de diciembre y enero y que solo comience a mejorar en marzo o abril de 2024 (cuando se espera que comience el período de lluvias)”, asegura la coordinadora de estudios sobre sequías y agrometeorología de Cemaden, Ana Paula Cunha.

Advertisement

Para la especialista, la reducción del flujo de los ríos amazónicos es común en esta época del año por la reducción de las precipitaciones, pero El Niño, que inhibe la formación de nubes, ha agravado la situación y amenaza con hacerla más severa y prolongada.

La situación también se ha agravado por el calentamiento del Atlántico tropical, por el fuerte salto en los incendios forestales en la Amazonía y por las temperaturas récords de los últimos días en la región.

La Cemaden prevé que algunos ríos tendrán este año un flujo inferior al del promedio histórico, entre los cuales el propio Amazonas y otros estratégicos para la región como Madeira, Juruá, Purus y Xingu.

Advertisement

Igualmente se prevé un aumento de los bancos de arena, cada vez más extensos como los que actualmente impiden el acceso de los barcos al puerto de Manaos, la mayor ciudad de la Amazonía, lo que amenaza no sólo la navegación como la pesca.

“Este año la sequía puede ser tan intensa como la de 2015-2016 o incluso hasta superarla y convertirse en histórica”, afirma Cunha.

Con 55 de sus 62 municipios afectados por la sequía severa, la gobernación de Amazonas, el mayor estado de la región, declaró el viernes la situación de emergencia por un período inicial de 180 días.

Advertisement

“Hay mucha gente ya con dificultades para tener acceso a alimentos, agua potable y otros insumos importantes. Tenemos dificultades precisamente porque dependemos de los ríos para transportar las ayudas”, afirmó el gobernador de Amazonas, Wilson Lima.

Según las autoridades regionales, el agravamiento de la sequía puede afectar a cerca de 500.000 personas tan sólo en este estado, en donde 59 de sus 62 municipios dependen del transporte por los ríos.

Advertisement
Continue Reading

Internacional

Atentado contra una procesión en Pakistán deja más de 50 muertos

Published

on

Más de 50 personas murieron y decenas resultaron heridas este viernes en un ataque con bomba contra una procesión para conmemorar el natalicio del profeta Mahoma en el suroeste de Pakistán, en la provincia de Baluchistán.

En Pakistán la celebración del natalicio de Mahoma es aceptada por muchas corrientes musulmanas, pero algunos consideran que es una innovación que no está justificada y condenan este rito.

Advertisement

“Partió una procesión con cientos de personas de la mezquita de Medina, y al llegar a la carretera de Al Falah fue blanco de un atacante suicida”, dijo Abdul Razzaq Sasoli, un alto funcionario del distrito de Mastung.

“Me temblaron los pies y fui lanzado al suelo”, dijo Hazoor Bakhsh, un sobreviviente de 49 años.

“Cuando el polvo se disipó, vi a gente dispersa por todos lados, algunos gritando, otros pidiendo ayuda”, añadió.

Los hospitales locales fueron desbordados por los heridos y las autoridades provinciales utilizaron las redes sociales para hacer un llamamiento a donantes de sangre.

Advertisement

“Puedo confirmar que el balance aumentó y es ahora de 52 muertos y más de 70 heridos”, dijo a la AFP el subdirector general adjunto de la policía de Baluchistán, Munir Ahmed Shaij.

Cada año, mezquitas y edificios del gobierno se adornan con luces y se celebran procesiones para marcar el nacimiento del principal profeta del islam.

El ministro tachó este atentado contra “personas inocentes” de “acto odioso”.

Advertisement

En la misma ocasión en abril de 2006, un atacante suicida mató al menos a 50 personas en la ciudad de Karachi en una concentración de musulmanes sunitas.

Un segundo atentado suicida, perpetrado por dos hombres en una mezquita en la provincia de Jiber Pajtunjua (noroeste), dejó cuatro muertos, según las autoridades.

Resurgimiento de la violencia

Los atentados de este viernes se produjeron cuando Pakistán se prepara para unas elecciones previstas en enero del próximo año, en un contexto de crisis política y económica y de incremento de la violencia.

Advertisement

Jan Achakzai, ministro de Información de Baluchistán, anunció tres días de luto.

Baluchistán, la provincia menos poblada de Pakistán, es también el hogar de varios grupos que luchan por la independencia o por una mayor participación en los recursos mineros de la región.

Cientos de kilómetros al norte, en Hangu, provincia de Jiber Pajtunjua, cuatro personas murieron después de que el tejado de una mezquita se derrumbara tras una explosión cuando dos hombres armados intentaron entrar en el edificio.

Advertisement

“Fueron interceptados en la puerta de la mezquita y se produjo una balacera”, declaró a la AFP Nisar Ahmed, un alto responsable policial.

“Posteriormente, se produjo una explosión que provocó el derrumbe del tejado de la mezquita”.

En julio, más de 40 personas murieron en un atentado suicida en esta misma provincia.

Advertisement

Los talibanes pakistaníes han intensificado los ataques contra objetivos militares y gubernamentales desde la vuelta al poder de los talibanes en Afganistán en agosto de 2021.

Pero el grupo dijo que no tenía nada que ver con el ataque en Baluchistán.

Advertisement
Continue Reading

Internacional

Biden autoriza nuevas perforaciones petroleras en el Golfo de México

Published

on

El gobierno de Joe Biden anunció el viernes que próximamente entregará permisos de explotación petrolera y gas en el Golfo de México, para pesar de los grupos ecologistas.

El presidente demócrata rompe, una vez más, su promesa de campaña de no autorizar nuevas perforaciones en busca de combustibles fósiles en territorios federales.

Advertisement

La decisión anunciada el viernes fue criticada también por la industria de hidrocarburos, ya que incluye un número de autorizaciones menor a lo que había previsto el gobierno de Donald Trump.

Se trata de permisos para tres zonas de perforación, la cifra “más baja” de la historia, argumentó el gobierno.

Según el Departamento del Interior, la secretaría que gestiona las tierras federales, el Estado está obligado por ley a abrir permisos de explotación de hidrocarburos para poder autorizar más proyectos de energía eólica.

Advertisement

Este año, el gobierno de Joe Biden prohibió nuevas explotaciones de gas y petróleo en una inmensa zona del norte de Alaska para contrarrestar la “crisis climática“, cinco meses después de haber aprobado un proyecto de hidrocarburos en la misma región.

Advertisement
Continue Reading

Tendencia