Connect with us

Nacional

Estafa de las ONG; reciben financiamiento de empresas petroleras que más contaminan

Published

on

Empresas petroleras que más contaminan son las principales que dan financiamiento a las ONG; en especial a la Ecologista Greenpeace. No cabe duda que hay estafa de las ONG, pues se afirma que grandes monopolios económicos y políticos lo hacen con el objetivo de que defiendan sus intereses; usan a las ONG; las tienen a sueldo con los recursos millonarios; con el fin de que ataquen, protesten contra otras empresas; acusándolas de que están destruyendo el ecosistema; mientras sus “proveedores contaminan libremente”.

¿Quiénes son estos corporativos? Son fundaciones pertenecientes a algunas de las familias  más  ricas del mundo, cuyas fortunas proceden del negocio del petróleo, la automoción y los grandes grupos de comunicación  Estadounidenses.

Advertisement

Estafa de las ONG

La fortuna de los Rockefeller procede del negocio petrolífero.

John D Rockefeller  fundó la empresa petrolera Standard Oil , que llegó a monopolizar el negocio del crudo a principios del siglo XX. Sin embargo, el Gobierno de E EUU acusó a la compañía de monopolio o y decretó su  división en 34 empresas, aunque los Rockefeller mantienen su presencia en las mismas y controlan financieramente a las ONG a través de la fundación Rockefeller.

El gobierno de México ha reiterado que los apoyos a varias organizaciones como la de Indignación A.C entre otras le llegan de E.U y Alemania. Es decir que Greenpeace e Indignación trabajan coordinados en las coincidentes acciones “supuestas luchas contra la contaminación; los transgénicos ; la pobreza y los derechos humanos; teniendo un firme financiamiento.

Te puede interesar: “Greenpeace; religión perversa, corrupta; usa el miedo y la mentira”: Cofundadores

Advertisement

Greenpeace afirma en sus estatutos: «Greenpeace se financia exclusivamente de las aportaciones de sus socios y no acepta donaciones de gobiernos, partidos políticos o empresas.»….Y si “multimillonarios socios” magnates de empresas petroleras

En una investigación de “Destripando a Greenpeace”;  descubre la doble moral; “ La Gran Estafa de esta ONG internacional”. Revelando los millones de pesos que  recibió de sus “magnates socios”.

Greenpeace, la organización ecologista más famosa y, posiblemente, poderosa del mundo se financia a través de las aportaciones voluntarias que realicen anualmente sus donantes. Según rezan sus Estatutos, a fin de “mantener su total independencia.

Advertisement

 

Greenpeace no acepta dinero procedente de empresas, gobiernos o partidos políticos. Tomamos esto muy en serio, y controlamos y devolvemos los cheques cuando provienen de una cuenta corporativa. Dependemos de las donaciones de nuestros simpatizantes para llevar a cabo nuestras campañas no violentas para proteger  el medio ambiente”.

Sin embargo, dicho lema no incluye los generosos donativos que normalmente reciben de grandes fundaciones y organismos sin ánimo de lucro que, curiosamente, pertenecen a grandes familias y magnates vinculados al petróleo, la banca, los medios de comunicación e, incluso, la automoción.

Advertisement

Puede interesarte: Corrupción filantrópica en las ONG; Directores lucran con financiamientos

¿Cómo es posible? ¿La ONG ambientalista por excelencia financiada con el dinero que genera algunos de los ¿Sectores productivos más contaminantes del planeta? Un buceo en profundidad por las opacas cuentas de esta organización desvela grandes secretos y, sobre todo, muchas sorpresas. Greenpeace cuenta con múltiples filiales repartidas por todo el mundo, pero una de las más poderosas e predominantes a nivel mundial es, sin duda, la sede ubicada en EEUU. La franquicia de Greenpeace cuenta con cuatro caras:

Fundación Greenpeace, Greenpeace Fund. Inc., Greenpeace Inc. y Greenpeace Visión Inc..

Advertisement

Estafa de las ONG

El proyecto Efectivo activista, creado por  Centro para la Libertad del Consumidor -una importante asociación de consumidores estadounidenses-, desvela algunas de las fuentes de financiación más polémicas de este grupo ecolojeta.

El proyecto surgió con la idea de aportar información acerca del perfil y recursos económicos de los grupos anticonsumo Y, como no podía ser de otra forma, dicha entidad dedica una apartado exclusivo de Greenpeace

Según Activist Cash, Greenpeace ha recibido importantes donaciones de las siguientes fundaciones, tal y como revelan “algunos de más de 50 documentos de transacciones; ubicados en esta indagación.

Advertisement

Ahora bien, ¿qué son estos grupos? Son fundaciones pertenecientes a algunas de las familias  más  ricas del mundo, cuyas fortunas proceden del negocio del petróleo, la automoción y los grandes grupos de comunicación

estadounidenses. El blog desde el exilio ha investigado estas cifras para corroborar la cuantía y veracidad de dichas aportaciones y el resultado es el siguiente.

El flujo de dinero entre las franquicias de Greenpeace con sede en EEUU es constante. La legislación norteamericana obliga a presentar anualmente una declaración de impuestos a este tipo de organismos en la que figuran ingresos y gastos.

Advertisement

Te puede interesar también: Ejemplar condenas a ambientalistas de Greenpeace por delitos contra empresas

La información anual del pago de impuestos de dichos filiales se encuentra en los denominados

Formulario del IRS -990( Planilla de Organización Exenta del Impuesto a la Renta ). En dichos documentos oficiales aparecen detalles algunas de dichas donaciones a lo largo de los últimos años.

Advertisement

Fundación Hermanos Rockefeller: 1,15 millones de dólares

Desde 2000 a 2008 la fundación de la familia Rockefeller ha financiado a Greenpeace con

1,15 millones de dolares. La fortuna de los Rockefeller procede del negocio petrolífero.

Advertisement

John D Rockefeller fundó la empresa petrolera Standard Oil , que llegó a monopolizar el negocio del crudo a principios del siglo XX. Sin embargo, el Gobierno de E EUU acusó a la compañía de monopolio o y decretó su  división en 34 empresas, aunque los Rockefeller mantienen su presencia en las mismas.

La más famosa es, actualmente, Corporación Exxon Mobil, una de las mayores multinacionales petroleras del mundo. Los descendientes de John D. Rockefeller son  accionistas de Exxon Mobil.

Aunque los minoritarios posean todavía una importante influencia y peso en la compañía. Los Rockefeller también tienen presencia en grande como bancos JP Morgan Chase y compañía (Banco Chase Manhattan) o Banco de la Ciudad  que, a su vez, posea participaciones en grandes petroleras internacionales.

Advertisement

Lee también: ONGs dañan y violan derechos humanos a empresas

Estafa de las ONG

Fundación Marisla: 460.000 dólares. Dicha fundación también es conocida bajo la etiqueta de Fundación Patria;  Fue fundada en 1986 por la poderosa familia Getty . J. Paul Getty fundó la Petróleo Getty Petróleo, ahora en manos de la rusa Lukoil.

Fundación Turner: 450.000 dólares. Fundación Turner fue creada por Robert Edward Turner en 1990. ted turner es uno de los grandes magnates de la comunicación en EEUU, dueño de conocidas cadenas de televisión como CNN, TNT y AOL Time Warner, entre otras. Su aportación a Greenpeace, 450.000 dólares en apenas tres años.

Advertisement

Fundación Charles Stewart Mott: 199.000 dólareslares. Charles Stewart Mott fue el padre del tercer grupo industrial de mayor produccionucción de automóviles de todo el mundo:

Motores generales. Antes de declararse en quiebra -en junio de 2009-, este grupo fabricaba sus vehículos bajo marcas tan paradigmáticas y poco contaminantes como Buick, Cadillac, Chevrolet, GM C, GM Daewoo, Holden, Opel, Vauxhall o el famoso hummer.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Por cuarta vez ordenan la liberación de Uriel Carmona

Published

on

Por cuarta vez consecutiva, un Tribunal Federal emitió una orden para la liberación de Uriel Carmona, quien ocupa el cargo de fiscal en el estado de Morelos y se encuentra detenido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

El Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa, con sede en el Estado de Morelos, tomó hoy la decisión unánime al declarar válida la queja presentada por el ex funcionario y otorgar una suspensión provisional.

Advertisement

El magistrado Juan Pablo Bonifaz Escobar, encargado de presentar la propuesta, recibió el respaldo de sus colegas Nicolás Nazar Sevilla y Yolanda Velázquez Rebollo, por lo que se ordenó la liberación inmediata de Uriel Carmona.

La situación legal de Carmona se complicó cuando la jueza Quinto de Distrito en el estado de Morelos, Martha Eugenia Magaña López, se negó a concederle la suspensión provisional contra la prisión preventiva impuesta el 19 de septiembre por el delito de tortura en perjuicio de Luis Alberto Ibarra Ramírez, conocido como “El Diablo”.

En su dictamen, la jueza indicó que no ignoraba las alegaciones del quejoso sobre la supuesta incompetencia de la autoridad judicial para imponer la medida cautelar y la protección basada en la inmunidad constitucional conocida como fuero.

Advertisement

No obstante, señaló que este asunto debería resolverse en el proceso legal original, motivo por el cual denegó la solicitud de suspensión provisional.

Advertisement
Continue Reading

Nacional

Ministros están como nerviosos, los noto desesperados: AMLO

Published

on

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que ve nerviosos y desesperados a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frente a la posibilidad de que el pueblo de México lleve a cabo la reforma al Poder Judicial.

“Además, están como nerviosos, los noto desesperados porque yo creo que el pueblo va a llevar a cabo la reforma al Poder Judicial para que los jueces, magistrados y ministros los elija el pueblo”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina de Palacio Nacional.

“Porque hace falta esa reforma y es parte del proceso de transformación, nada más que para eso se requiere reformar la Constitución y tener mayoría calificada”, señaló.

Advertisement

“Estoy viendo que como la gente nos está dando su confianza y está de acuerdo con la transformación. Nuestros adversarios lo que van a buscar es que no se tenga mayoría calificada”, explicó.

López Obrador volvió a criticar a los ministros luego de que hace unos días se diera a conocer un proyecto en la Corte para declarar inconstitucional la Reforma Eléctrica propuesta por el actual Gobierno federal, la cual fue aprobada por el Congreso en marzo de 2021.

“Están en plan los ministros de defender a los dueños de empresas, sobre todo extranjeras, en todo lo que tiene que ver con la industria eléctrica y ahora como el bloque conservador quiere profundizar las privatizaciones, están diciendo eso, quieren que se privatice el petróleo y la industria eléctrica, pues los de la Corte están también en la misma postura”, refirió.

Advertisement

Continue Reading

Nacional

Cancela AMLO ir a cumbre Alianza Asia-Pacífico: “No queremos participar en eso”

Published

on

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que no asistirá a la cumbre de países que integran la alianza Asia-Pacífico, debido a que no se tienen buenas relaciones con el Gobierno de Perú.

“No voy a asistir a la de San Francisco, porque no tenemos relaciones con Perú y es para ver lo de Asia-Pacífico, y no queremos participar en eso, con todo respeto. Me mando invitar el presidente (Joe) Biden “, dijo Lopez Obrador en su conferencia matutina en Palacio Nacional.

La invitación a dicho foro había sido realizada por el presidente estadounidense Joe Biden, aunque el mandatario mexicano dejó en claro que no está interesado en participar en dicho evento.

Advertisement

López Obrador propuso que Biden visite nuevamente México, en donde le dio tres opciones: Altamira (Tamaulipas), Salina Cruz (Oaxaca) o viajar por el Tren Maya.

“Le propuse dos cosas (a Biden): una que nos daría mucho gusto que nos visitara, lo invite a ver por ejemplo la instalación que estamos haciendo de manera conjunta una empresa Fortress (Energy), que se dedica a construir plantas de licuefacción, está haciendo una planta muy grande en Altamira, va a ser la más importante ara exportar gas a Europa y se está haciendo sociedad con la CFE, y a eso lo estoy invitando al presidente Biden”, explicó.

“Lo estoy invitando también para visitar Salinas Cruz por lo del Transístmico, y lo estoy invitando también al Tren Maya. Entonces viene él o voy a a tratar temas desarrollo, migración narcotráfico, todos los temas de la agenda bilateral, pero no puedo ir a la de Sn Francisco por esa razón, y podemos reunirnos en Washington”, argumentó.

Advertisement

“Él ha sido muy amable, muy atento, y son buenas las relaciones con el Gobierno de los EUA. Si no es posible en noviembre nos podemos ver en enero aunque va a hacer mucho frío, porque ese va a llevar a cabo la cumbre de América de Norte en Canadá”, agregó.

Advertisement
Continue Reading

Tendencia