Connect with us

Principal

Factores que favorecen la obesidad en las mujeres mexicanas

Published

on

Te has preguntado ¿por qué las mujeres son uno de los principales sectores de la población con mayores problemas de sobrepeso y obesidad?

La más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición señala que la obesidad y el sobrepeso afectan al 76.8% de las mexicanas versus 73% de los hombres.

Advertisement

“La obesidad es multifactorial, interviene la genética, los hábitos, las enfermedades, el estilo de vida, pero las hormonas juegan un papel determinante”, afirma la ginecóloga Violeta Sánchez, de Neoclinic.

La también especialista en cirugía laparoscópica y en terapia bioregenerativa con láser explica que los desequilibrios hormonales favorecen el incremento de estrógenos, hormona relacionada con el incremento de grasa corporal.

“Recientes investigaciones arrojan que existen factores externos que generan desequilibrios hormonales y promueven la producción de estrógenos. Las mujeres son las más afectadas por los cambios hormonales que enfrentan a lo largo de su vida”, agrega la doctora Esmeralda Bastidas, directora de Neoclinic y experta en medicina regenerativa y antienvejecimiento.

Advertisement

FACTORES EXTERNOS QUE “ENGORDAN”

Entre los factores externos que favorecen los desequilibrios hormonales, de acuerdo con las doctoras Violeta Sánchez y Esmeralda Bastidas, están:

  1. Alimentos

La industria ganadera y avícola utiliza alimento adicionado con hormonas para acelerar el crecimiento de los animales, que al ser consumidos terminan dentro nuestro organismo, generando desequilibrios.

“También los conservadores, utilizados en alimentos procesados, producen xenoestrógenos que imitan el efecto de los estrógenos, desequilibrando el sistema y por lo tanto favoreciendo la generación de grasa”, indica la doctora Sánchez.

Advertisement
  1. Azúcares

“Las azúcares refinadas incrementan la insulina, que en exceso afecta al sistema hormonal”.

  1. Tratamientos para el embarazo

“Algunas mujeres, para lograr un embarazo, son estimuladas hormonalmente, con los consecuentes desequilibrios”.

Si, además, puntualiza la ginecóloga, durante el embarazo se desarrolla diabetes gestacional o se enfrenta desnutrición, el bebé nacerá con predisposición a la obesidad, diabetes, síndrome metabólico e hipertensión.

  1. Plásticos y desodorantes

“Los plásticos y los desodorantes estimulan la producción de xenoestrógenos”, subraya la doctora Sánchez.

  1. Estrés

“El estrés favorece la producción de cortisol, hormona que nos llena de energía, pero que en exceso oxida las células y desequilibra al resto.”, puntualiza la doctora Esmeralda Bastidas, miembro de la American Academy of Anti Aging Medicine (A4M), sociedad de medicina antienvejecimiento y regenerativa.

Además, agrega, el estrés es el responsable del 60% de la manifestación de enfermedades genéticas o adquiridas, como la obesidad.

  1. Las pantallas

Muchas personas duermen con los monitores de la televisión, computadora, tablet o teléfono encendidos.

“Esta luz altera los ciclos circadianos del sueño y por lo tanto también a las hormonas”, indica la doctora Esmeralda Bastidas, también maestra en Nutrición Ortomolecular por la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (SENMO).

Advertisement

Durante el sueño, explica, se produce la melatonina y la hormona del crecimiento. La melatonina se comienza a secretar en la oscuridad y tiene una función antiinflamatoria, reduciendo el daño de tejidos.

Además, favorece la liberación de la hormona del crecimiento, la cual en el adulto mejora la calidad ósea, muscular, de la piel y promueve la reducción de la grasa.

“Cuando este ciclo no se cumple se generan desequilibrios hormonales”.

Advertisement
  1. El COVID

“Para defenderse del COVID, nuestro organismo genera en grandes cantidades cortisol, hormona que también desinflama las células de los tejidos dañados. El problema es que el exceso de su producción desequilibra al resto”, explica la doctora Esmeralda Bastidas.

CONSECUENCIAS MÁS ALLÁ DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO

Coinciden las especialistas que el desequilibrio hormonal, además de sobrepeso y obesidad, genera otro tipo de problemáticas:

  •         Afectaciones a la vida sexual (baja de líbido, sequedad y dolor a la penetración)
  •         Mayor propensión a cáncer (seno)
  •         Pubertad y menopausia precoz
  •         Ansiedad y depresión

3 NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO HORMONAL

“Por años, dieta y ejercicio han sido la solución a la obesidad, sin embargo, muchas pacientes a pesar de esforzarse no logran resultados y se sienten muy frustradas”, indica la doctora Violeta Sánchez.

Advertisement

De ahí que, coinciden las especialistas, lo importante es resolver el problema de raíz.

Actualmente existen tres herramientas muy novedosas para lograr un equilibrio hormonal:

  1. Neochip

El NEOCHIP está elaborado con hormonas naturales sintetizadas del camote, tubérculo que se caracteriza por poseer hormonas bioidénticas a las humanas.

Este es personalizado, con la cantidad y tipos de hormonas que cada mujer necesita. Se implanta en la nalga u otra área del cuerpo, es imperceptible y de acción prolongada (hasta 7 meses).

Advertisement
  1. Cremas

En el mercado han surgido cremas hormonales que se pueden colocar en áreas de la piel sensibles y de fácil absorción (atrás de la rodilla o vía intravaginal). Y lo mejor es que no se tiene que procesar a través del estómago y el hígado.

  1. Neodrips

Nacidos de la medicina ortomolecular, surgen sueros como el Lose Wright que contiene nutrientes que ayudan a equilibrar las hormonas y por consiguiente a eliminar grasa, reducir la ansiedad y ayuda a que el metabolismo funcione de manera correcta.

“Estas tres herramientas, indicadas por un médico especialista y complementadas con un estilo de vida saludable, no sólo coadyuvarán al control de peso, también reducirán los niveles de ansiedad o depresión, mejorarán la vida sexual, pero sobre todo les devolverán su seguridad y energía vital para alcanzar sus sueños”, concluye la doctora Esmeralda Bastidas.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

La implementación de la ley antitabaco no ha sido efectiva, aseguran expertos

Published

on

(Agencias) La implementación real de la Ley General para el control del Tabaco y su Reglamento en México, así como los más de 2 mil 500 amparos interpuestos por la industria tabacalera son los principales retos de la sociedad civil en esta materia, advirtieron especialistas.

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora este miércoles, la organización Salud Justa presentó la XVIII Evaluación de la Sociedad Civil sobre Políticas Públicas para el Control del Tabaco: “Retos de la implementación de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento”, en el que documentó y exhibió los principales desafíos al respecto.

Advertisement

“Detectamos que la ley se ha convertido en medidas que no han sido posibles de implementar de manera efectiva”, dijo en una conferencia de prensa Adriana Rocha, directora de sociedad civil y asuntos legislativos de la consultora Polithink, que ayudó en la elaboración del reporte.

Esto, señaló, por la gran cantidad de amparos que han interpuesto la industria tabacalera y sus aliados.

Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Salud-Hable, explicó que existen más de 2 mil 500 amparos interpuestos contra la ley, que inició su implementación el pasado 15 de enero.

Advertisement

“(Ellos) pretenden malograr la aplicación de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento actualizado, pero no pueden estar de ninguna manera por encima de la protección de la salud de las y los mexicanos”, apuntó.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, destacó que la reacción de la industria tabacalera contra las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento “ha sido feroz”.

“Lo que no pudo conseguir en el Congreso de la Unión, donde se construyó una reforma prácticamente unánime a favor de la reforma, ha sido controvertido en tribunales mediante una lluvia de amparos”, lamentó.

Advertisement

EL 90% DE AMPAROS NO SE HAN RESUELTO

De acuerdo con Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de la organización Salud Justa, 9 de cada 10 de los amparos interpuestos desde el 16 de enero pasado no han prosperado.

“La industria y sus aliados han alegado que sufren afectaciones a la libertad de comercio, pero sin mostrar evidencia, por ello muchos de los amparos se han desechado”, expresó.

Advertisement

En ese sentido, Rocha refirió que la industria ha buscado desestimar las medidas que se buscan implementar, como espacios libres de humo de tabaco y la prohibición de la exhibición de estos productos en tiendas de conveniencia y departamentales.

“Contar con un marco normativo completo y sólido es sin duda la base de la política pública, pero ¿es suficiente? No, no lo es. La falta de voluntad política para llevar a la práctica las normas y una muy deficiente o nula implementación de la ley por parte de las autoridades, son hoy día el pendiente más grande con la ciudadanía”, agregó.

En México entró en vigor el 15 de enero pasado un nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe fumar en espacios públicos 100% libres de humo y en otros lugares de concurrencia colectiva, como estadios, plazas, parques, playas y hasta hoteles.

Advertisement

La normativa también prohíbe fumar en bares, restaurantes y otros sitios públicos sin zonas exclusivas para fumadores.

Advertisement
Continue Reading

Nacional

Exime juez a Rosario Robles de delitos asociados con "La Estafa Maestra"

Published

on

Rosario Robles Berlanga, extitular de la desaparecida Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en el sexenio anterior, logró un amparo que anula la orden de aprehensión girada en su contra en 2020 por lavado de dinero y delincuencia organizada en el caso de “La Estafa Maestra”.

Basta recordar que a la exservidora pública le buscan imputar ejercicio indebido del servicio público en su modalidad de omisión, al ocasionar daño al erario federal por más de 5 mil millones de pesos.

Advertisement

De acuerdo con Eutimio Ordoñez Gutiérrez, juez federal, este recurso decidió dárselo a la exfuncionaria federal debido a que las autoridades no pudieron comprobar que esos delitos existieron y que ella los cometió.

Indicó que los argumentos de la autollamada Cuarta Trasformación no fueron claros y no se especificaron las circunstancias de las infracciones ni se presentaron pruebas sólidas para respaldar las valoraciones.

Fu el 31 de octubre de 2020 cuando un impartidor de justicia de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México, ordenó la captura de Robles Berlanga por los ilícitos antes expuestos.

Advertisement

José Garrigós, abogado de Robles Berlanga, declaró en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, que el juzgador con sede en Toluca, emitió dicha resolución el viernes pasado, al considerar que las medidas impuestas por la Fiscalía General de la República (FGR) son excesivas y que incurrió en anomalías al mantener encarcelada a su clienta desde el 13 de agosto de 2020 al 19 de ese mismo mes, pero de 2022.

HUBO VIOLACIONES A DH

El litigante agregó que en su reclamo, se sustentaron violaciones a sus derechos humanos y al debido proceso, dado que no existían evidencias para que permaneciera en prisión preventiva oficiosa en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, al no existir riesgo de fuga, como había sido argumentado con antelación un juez de control.

Advertisement

Anotó que otra irregularidad fue que pese a la orden de arresto, esta nunca fue cumplimentada y su representada permaneció recluida por la medida cautelar dictada en su contra.

Con base en el expediente judicial, se menciona que el juez de control consideró que la FGR acreditó la necesidad de cautela, debido a la capacidad económica de los indiciados en dicha causa peal, así como su facilidad de abandonar el país y sustraerse de la acción de justicia.

Garrigós manifestó que la FGR presentó una apelación contra la sentencia de amparo, ello al evidenciar su inconformidad porque a su modo quieren que siga un proceso judicial contra la exsecretaria de Estado.

Advertisement

“Si la sentencia se confirma, estaríamos ante un triunfo rotundo, inédito en cuestiones de acusaciones falaces como la delincuencia organizada y el lavado de dinero”, refirió el jurista en la charla con Gómez Leyva.

Para el abogado, este paso da esperanza a Robles Berlanga, quien a sus 66 años padece hipertensión, rinitis crónica y problemas en la cadera, los cuales fueron acreditados durante su encierro en Santa Martha Acatitla.

El 19 de agosto de 2022 la extitular de Sedesol y Sedatu fue liberada porque se acogió al criterio de oportunidad, que ofrece el gobierno federal para colaborar en la pesquisa de funcionarios y actores presuntamente inmiscuidos en la “Estafa Maestra”.

Advertisement

Continue Reading

Nacional

Ricardo Monreal cierra filas con Delfina Gómez, candidata de Morena al gobierno del Edomex

Published

on

Llama a la unidad para evitar que el PRI dure 100 años gobernando la entidad; multitudinario fin de campaña de la morenista en Toluca

Ricardo Monreal cerró filas con la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quien consideró que se alzará con la victoria el próximo 4 de junio y evitará que el PRI se mantenga en el gobierno de esa entidad por más de cien años.

Advertisement

Monreal asistió al cierre de campaña de la maestra, quien es postulada por la coalición “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, que integran Morena, PT y PVEM.

En un video que compartió en redes sociales, el doctor enfatizó que la unidad es la clave para triunfar y continuar con el proceso de transformación de México.

“Estamos ahora en el mitin de cierre de campaña en Toluca, con nuestra candidata Delfina, quien se va a alzar con la victoria. Por eso venimos todos a la unidad”.

Advertisement

“Necesitamos la unidad aquí en el Estado de México, para que no dure cien años el PRI gobernando esta enorme y extraordinaria ciudad, el Estado de México”.

Ayer, en Iztacalco, Ricardo Monreal expresó su confianza de que los ciudadanos del Estado de México y Coahuila respalden la alternancia política, pues el partido que gobierna en esas dos entidades cumplirá en el poder más de cien años.

En este sentido, hizo un llamado a los dirigentes del Partido del Trabajo para que, al igual que el Partido Verde Ecologista de México, declinen a las aspiraciones personales en Coahuila, prioricen la unidad del movimiento y se sumen al candidato de Morena, Armando Guadiana, para ganar la gubernatura del estado.

Advertisement

Continue Reading

Tendencia