Economía
GOBIERNO DE CALIDAD/ Crear empleos de clase media
Published
12 meses agoon
By
AbastoNews
Por Jorge Manrique, rector del Colegio Jurista y Director general de Gobierno de Calidad, consultoría de finanzas públicas
El 72% de los empleos que se comenzaron a recuperar en México son informales según la Organización Internacional del Trabajo. Entonces, ¿cómo crear más empleos formales y no de salarios mínimos? Más aún, ¿cómo crear empleos de clase media?
Una mayor capacitación y entrenamiento, mejores planes educativos y el involucramiento de las instituciones educativas con la Iniciativa Privada son las soluciones más viables para generar puestos de trabajo formales mejor remunerados.
Parto de esto: Las habilidades escasas tienen mucha demanda. Los graduados en carreras prometedoras tienden a encontrar trabajo bastante rápido, pero en este momento nuestras instituciones educativas no se mantienen al día.
Se requiere que las universidades incorporen a sus planes de estudios habilidades cruciales como alfabetización tecnológica y digital, negociación, habilidades de trabajo en equipo y perspectivas que generen más riqueza a las organizaciones como la inclusión y el pensamiento crítico.
Por otra parte, el mayor impedimento para el crecimiento económico en este momento es el lento crecimiento de la productividad.
Para alentarla, la investigación en ciencias básicas es importante. Esa es un área de política que podría necesitar una atención y prioridad renovadas.
También reconocemos que existe una brecha cada vez mayor entre los niveles de eficiencia de las empresas más y menos productivas. Y sabemos que los ingresos de los trabajadores están estrechamente vinculados al éxito de la empresa en la que se encuentran los trabajadores.
Esto sugiere que debemos descubrir cómo lograr que las mejores prácticas empleadas en las empresas más eficientes sean adoptarlas con éxito por las compañías menos exitosas. En este intercambio de mejores prácticas de negocio, donde también podrá analizarse compartir recursos como personal o espacios, ambas firmas obtendrán un crecimiento de la productividad y tal vez se logren aumentar las ganancias de las personas a lo largo de la escala salarial.
Otra área donde hay cierto potencial para el crecimiento de la productividad es en la inversión, y una de ellas está estrechamente vinculada a las decisiones de política: la infraestructura.
Los sectores que estarían más involucrados en poner esto en marcha, la construcción y la manufactura, son áreas donde tradicionalmente hay empleos de clase media.
Para catapultar las oportunidades de mejores empleos las instituciones de educación superior tienen un rol crucial. En la creación de mejores expectativas de vida, en la conformación de la movilidad social, la educación es la respuesta.
Justo en este momento en el que la digitalización y omnicanalidad son soluciones generalizadas para impulsar el crecimiento empresarial en diferentes sectores, los trabajos más rutinarios y sistemáticos, los que menos involucran habilidades esencialmente humanas, son los que desaparecerán en los próximos años. Los nuevos profesionistas se gestan ya.
You may like
-
Bancos aceptarán pasaporte como identificación oficial
-
Estudiantes de primaria en Guanajuato se intoxican con Clonazepam
-
Falla suministro de energía en la Línea 2 del Metro
-
Fox revira a Fernández Noroña sobre que Calderón debería ser procesado
-
Monreal presenta proyecto de reconciliación ante plenaria de Morena
-
Inegi revela que el 2022 cerró con desaceleración en la manufactura
Economía
Bancos aceptarán pasaporte como identificación oficial
Published
9 horas agoon
30 de enero de 2023By
AbastoNews
Los bancos en el país aceptarán el pasaporte como comprobante de identificación oficial para realizar trámites o transferencias financieras.
Lo anterior gracias a un nuevo convenio entre el Banco de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el cual tendrá un periodo de prueba durante febrero y comenzará de manera oficial desde el 1 de marzo del 2023.
Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la SRE dio a conocer que el nuevo convenio fue una orden del presidente Andrés Manuel López Obrador para el beneficio de todos los connacionales que viven en Estados Unidos, pues de esta forma realizar trámites bancarios con el pasaporte será más fácil y eficiente.
“Nos pidió el presidente que hiciéramos un plan de acción con nuestra comunidad en Estados Unidos. Bueno, este es una acción de las que nos pidieron que se hicieran, que se cumple el día de hoy y resuelve esta, pues yo diría anomalía, de que tu propio sistema financiero no admita tu pasaporte, eso es increíble ¿no? Ya se resuelve, igual por la matrícula consular”, explicó Ebrard.
Es de destacar que esta nueva medida de uso de pasaporte en las Instituciones Bancarias beneficiará a más de 30 millones de mexicanos, además de que este nuevo método servirá también para igualar la documentación bancaria de países vecinos como EUA y Canadá.
Economía
Inegi revela que el 2022 cerró con desaceleración en la manufactura
Published
12 horas agoon
30 de enero de 2023By
AbastoNewsEl Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el sector manufacturero, uno de los más importantes del país, sufrió una desaceleración durante el último trimestre del año 2022, resultado de una baja en la demanda externa e interna.
El Inegi detalló que, hasta diciembre de 2022, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tenía un valor de 115.8 puntos, como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.
Dicho valor corresponde a una variación estimada anual de 4.1 por ciento, su tasa más baja desde marzo del año pasado, mes en el que reportó un crecimiento de 3.3 por ciento.
Entre otros factores, la desaceleración de este sector económico corresponde a una baja en las exportaciones del 2.7 por ciento en diciembre del año pasado, con respecto al periodo inmediato anterior, con lo que sumó tres meses consecutivos a la baja.
No obstante, se estima que la producción manufacturera se mantendría al menos 0.5 por ciento por arriba del nivel que obtuvo en enero de 2020, previo a la pandemia por Covid-19. Sin embargo, se ubicaría 5.6 por ciento por debajo de su máximo alcanzado en marzo de 2022.
El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) modela el comportamiento de la serie original (sin ajuste estacional), el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), en el sector manufacturero.
Para lo cual utiliza variables obtenidas del aprovechamiento de registros administrativos que provienen, principalmente, de la Comisión Federal de Electricidad y del Centro Nacional de Control de Energía.
Economía
Inegi revela que el 2022 cerró con desaceleración en la manufactura
Published
12 horas agoon
30 de enero de 2023By
AbastoNews
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el sector manufacturero, uno de los más importantes del país, sufrió una desaceleración durante el último trimestre del año 2022, resultado de una baja en la demanda externa e interna.
El Inegi detalló que, hasta diciembre de 2022, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tenía un valor de 115.8 puntos, como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.
Dicho valor corresponde a una variación estimada anual de 4.1 por ciento, su tasa más baja desde marzo del año pasado, mes en el que reportó un crecimiento de 3.3 por ciento.
Entre otros factores, la desaceleración de este sector económico corresponde a una baja en las exportaciones del 2.7 por ciento en diciembre del año pasado, con respecto al periodo inmediato anterior, con lo que sumó tres meses consecutivos a la baja.
No obstante, se estima que la producción manufacturera se mantendría al menos 0.5 por ciento por arriba del nivel que obtuvo en enero de 2020, previo a la pandemia por Covid-19. Sin embargo, se ubicaría 5.6 por ciento por debajo de su máximo alcanzado en marzo de 2022.
El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) modela el comportamiento de la serie original (sin ajuste estacional), el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), en el sector manufacturero.
Para lo cual utiliza variables obtenidas del aprovechamiento de registros administrativos que provienen, principalmente, de la Comisión Federal de Electricidad y del Centro Nacional de Control de Energía.

Bancos aceptarán pasaporte como identificación oficial

Estudiantes de primaria en Guanajuato se intoxican con Clonazepam

Falla suministro de energía en la Línea 2 del Metro

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía9 meses ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS8 meses ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política11 meses ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX11 meses ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
Nacional12 meses ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional12 meses ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
Nacional9 meses ago
Rechaza AMLO “destape” de Adán Augusto
-
Nacional9 meses ago
Gobierno Federal formaliza apoyo en caso Debanhi; TSJ-CDMX revisará necropsia