Connect with us

Nacional

Grupo Plural presentará Iniciativa de Ley sobre Derechos Laborales de Periodistas

Published

on

  • Existen riesgos para la libertad de expresión, asevera Nancy de la Sierra Aramburo.

El Grupo Plural del Senado de la República presentará una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), en defensa de los derechos laborales, sociales y profesionales de las y los periodistas en México.
Las propuestas de reforma a la LFT, son a las Fracciones VIII, IX y X; Adicionar la fracción XI al artículo 51; Reformar las fracciones IV y V; Se adiciona la fracción VI al artículo 53 y se adiciona un Capítulo XVIII al Título Sexto “Trabajos especiales” de la Ley Federal del Trabajo.
Además a la LISR, se reformarían el Capítulo IV, de los estímulos fiscales a la producción y distribución cinematográfica, teatral nacional y periodística; el primer y tercer párrafo, así como la fracción II del artículo 190.
La propuesta fue presentada en rueda de prensa por la Coordinadora del GPLural, Nancy de la Sierra Arámburo;y los Senadores Emilio Álvarez Icaza Longoria y Germán Martínez Cázares.
Presencialmente acompañaron, la periodista Norma Vázquez Lázaro y el periodista Bruno Cortés Ramírez, quienes indicaron que es el resultado de tres años de trabajo en el que han sostenido reuniones de trabajo, talleres, foros y consultas jurídicas, con el Senador Álvarez Icaza Longoria y su equipo.
Al respecto, el Senador Álvarez Icaza Longoria destacó la propuesta por el contexto de riesgo hacia la libertad de expresión que se vive en México, pues en lo que va del año han sido asesinados seis periodistas. E indicó que en lo que va del sexenio son más de 55 los crímenes de comunicadores.
Expresó que otra forma de atacar al ejercicio de la profesión periodísticas es que quienes se dedican a esta labor no tienen salvaguardados sus derechos laborales y sociales y ni siquiera son debidamente reconocidos en la LFT. La desprotección generó que al menos 50 profesionistas murieran por Covid19 sin respaldo médico o laboral, entre las personas fallecidas hay quienes cubrían la “fuente” del Senado de la República. “Sus familias no tienen manera de apelar a una pensión o a una protección y esa realidad dolorosa ha sido acompañada también de una condición de precarización de sus condiciones de trabajo”
Álvarez Icaza señalo que las y los periodistas “no solo tienen que entregar una nota para que se elabore un periódico, tienen que tomar un video, tienen que tomar una grabación, tienen que hacer una composición para distintas redes o plataformas que tienen los medios para los que trabajan, son periodistas o profesionales multimedio, pero no son ´multisalario´, al contrario, lo que ha pasado es que se les ha reducido la fuente de ingresos y hay una mayor exigencia profesional para poder transmitir en video, en escrito, en fotografía, en entrevista y eso, lo que ha venido sucediendo es una enorme precarización”.
El Senador del Grupo Plural señaló que esta iniciativa es parte de un paquete que incluye otras sorne el funcionamiento del Mecanismo de protección a personas periodistas, lo que se refiere a periodistas desplazados, lo que se refiere a estímulos fiscales, pero dado el contexto, dado que estamos viendo el fenómeno de ataque hacia la libertad de expresión, nos pareció este el momento oportuno de poder presentar eta iniciativa en materia de derechos laborales y derechos sociales”.
“El Congreso no puede ser omiso de lo que ha sucedido. Infelizmente, en esta y en la anterior legislatura se ha decidido no constituir la Comisión Especial de Atención a Periodistas, por ejemplo, y se ha desatendido un tema que en el Congreso se le ha dado un seguimiento muy puntual. Por eso le agradezco a Bruno Cortés y a Norma Vázquez que, en representación de otros colegas, hemos tenido reuniones hasta con 80, hayan tocado la puerta para que esto tenga un correlato legislativo”
Precisó que “hoy por hoy, eso que aparentemente se entiende como un derecho, para los periodistas no es ni siquiera una posibilidad y estamos absolutamente seguros que una de las mejores maneras de proteger la libertad de expresión en México es defender a las y los periodistas”.
La Coordinadora del Grupo Plural, Nancy de la Sierra Arámburo, de profesión periodista, dijo que “hace mucho tiempo, no corríamos este riesgo que hoy se corre por la libertad de expresión. Y hoy más que nunca tenemos que hacer que se sientan tranquilos porque la información debe fluir a la sociedad, y debe no solamente hacerse a través de los medios tradicionales sino de las plataformas electrónicas que creo que es ahí donde, como bien decía Álvarez Icaza, hay un periodista que se tiene que profesionalizar en todos los medios, no es el periodismo de radio, de televisión, sino es de todos y no tienen esta protección”.
En su turno el Senador Martínez Cázares, se refirió que en las conferencias mañaneras en Palacio Nacional se presume la imagen de Ricardo Flores. “A Ricardo Flores Magón le daría vergüenza las condiciones laborales en las que trabaja la mayoría de los periodistas en México, y le daría vergüenza los paleros que se disfrazan de periodistas para acudir a las mañaneras. Esta iniciativa es digna de Flores Magón, más digna que muchas mañaneras en las que se presume a Flores Magón, fundador del periódico ´Regeneración´, pero de una regeneración que no alcanza socialmente a las periodistas y a los periodistas”.
Bruno Cortés Ramírez valoró que esta iniciativa visibilice jurídicamente la labor periodística.
La Iniciativa “significa darle una visibilidad jurídica al periodista. Actualmente, solamente existen reporteros y fotógrafos en el tabulario de la Ley Federal del Trabajo, pero ¿y todos los demás? Los camarógrafos, los redactores, los social media, los copy´s, todos los demás no existen. Entonces la idea de esta ley es poderles dar visibilidad a todos los que hacemos periodismo y, ante esto, darles también como decía el Senador: seguridad social; ¿qué es la seguridad social? Tener acceso a vivienda, tener accesos a salud, tener accesos a capacitación, a miles de cosas que es lo que va a proteger, a final del día, el derecho de las gentes a tener una mejor información.”
Norma Vázquez Lázaro señaló cómo la falta de protección permite que en las redacciones haya despidos sin el pago de ninguna prestación social. “En la pandemia, cuando vimos que los compañeros se enfermaban y muchos tenían que pedir auxilio a otros compañeros para poder solventar sus gastos médicos, para poder sobrevivir mientras pasaba esto. Entonces yo veo aquí la importancia de una ley que apoye a todos porque es fácil de decir: gracias, adiós. Pero no nos damos cuenta de lo vulnerables que somos, también lo vulnerable que somos al salir a la calle, que fácil te pueden agredir y pues no pasa nada”.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Por cuarta vez ordenan la liberación de Uriel Carmona

Published

on

Por cuarta vez consecutiva, un Tribunal Federal emitió una orden para la liberación de Uriel Carmona, quien ocupa el cargo de fiscal en el estado de Morelos y se encuentra detenido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

El Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa, con sede en el Estado de Morelos, tomó hoy la decisión unánime al declarar válida la queja presentada por el ex funcionario y otorgar una suspensión provisional.

Advertisement

El magistrado Juan Pablo Bonifaz Escobar, encargado de presentar la propuesta, recibió el respaldo de sus colegas Nicolás Nazar Sevilla y Yolanda Velázquez Rebollo, por lo que se ordenó la liberación inmediata de Uriel Carmona.

La situación legal de Carmona se complicó cuando la jueza Quinto de Distrito en el estado de Morelos, Martha Eugenia Magaña López, se negó a concederle la suspensión provisional contra la prisión preventiva impuesta el 19 de septiembre por el delito de tortura en perjuicio de Luis Alberto Ibarra Ramírez, conocido como “El Diablo”.

En su dictamen, la jueza indicó que no ignoraba las alegaciones del quejoso sobre la supuesta incompetencia de la autoridad judicial para imponer la medida cautelar y la protección basada en la inmunidad constitucional conocida como fuero.

Advertisement

No obstante, señaló que este asunto debería resolverse en el proceso legal original, motivo por el cual denegó la solicitud de suspensión provisional.

Advertisement
Continue Reading

Nacional

Ministros están como nerviosos, los noto desesperados: AMLO

Published

on

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que ve nerviosos y desesperados a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frente a la posibilidad de que el pueblo de México lleve a cabo la reforma al Poder Judicial.

“Además, están como nerviosos, los noto desesperados porque yo creo que el pueblo va a llevar a cabo la reforma al Poder Judicial para que los jueces, magistrados y ministros los elija el pueblo”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina de Palacio Nacional.

“Porque hace falta esa reforma y es parte del proceso de transformación, nada más que para eso se requiere reformar la Constitución y tener mayoría calificada”, señaló.

Advertisement

“Estoy viendo que como la gente nos está dando su confianza y está de acuerdo con la transformación. Nuestros adversarios lo que van a buscar es que no se tenga mayoría calificada”, explicó.

López Obrador volvió a criticar a los ministros luego de que hace unos días se diera a conocer un proyecto en la Corte para declarar inconstitucional la Reforma Eléctrica propuesta por el actual Gobierno federal, la cual fue aprobada por el Congreso en marzo de 2021.

“Están en plan los ministros de defender a los dueños de empresas, sobre todo extranjeras, en todo lo que tiene que ver con la industria eléctrica y ahora como el bloque conservador quiere profundizar las privatizaciones, están diciendo eso, quieren que se privatice el petróleo y la industria eléctrica, pues los de la Corte están también en la misma postura”, refirió.

Advertisement

Continue Reading

Nacional

Cancela AMLO ir a cumbre Alianza Asia-Pacífico: “No queremos participar en eso”

Published

on

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que no asistirá a la cumbre de países que integran la alianza Asia-Pacífico, debido a que no se tienen buenas relaciones con el Gobierno de Perú.

“No voy a asistir a la de San Francisco, porque no tenemos relaciones con Perú y es para ver lo de Asia-Pacífico, y no queremos participar en eso, con todo respeto. Me mando invitar el presidente (Joe) Biden “, dijo Lopez Obrador en su conferencia matutina en Palacio Nacional.

La invitación a dicho foro había sido realizada por el presidente estadounidense Joe Biden, aunque el mandatario mexicano dejó en claro que no está interesado en participar en dicho evento.

Advertisement

López Obrador propuso que Biden visite nuevamente México, en donde le dio tres opciones: Altamira (Tamaulipas), Salina Cruz (Oaxaca) o viajar por el Tren Maya.

“Le propuse dos cosas (a Biden): una que nos daría mucho gusto que nos visitara, lo invite a ver por ejemplo la instalación que estamos haciendo de manera conjunta una empresa Fortress (Energy), que se dedica a construir plantas de licuefacción, está haciendo una planta muy grande en Altamira, va a ser la más importante ara exportar gas a Europa y se está haciendo sociedad con la CFE, y a eso lo estoy invitando al presidente Biden”, explicó.

“Lo estoy invitando también para visitar Salinas Cruz por lo del Transístmico, y lo estoy invitando también al Tren Maya. Entonces viene él o voy a a tratar temas desarrollo, migración narcotráfico, todos los temas de la agenda bilateral, pero no puedo ir a la de Sn Francisco por esa razón, y podemos reunirnos en Washington”, argumentó.

Advertisement

“Él ha sido muy amable, muy atento, y son buenas las relaciones con el Gobierno de los EUA. Si no es posible en noviembre nos podemos ver en enero aunque va a hacer mucho frío, porque ese va a llevar a cabo la cumbre de América de Norte en Canadá”, agregó.

Advertisement
Continue Reading

Tendencia