Nacional
Grupo Plural presentará Iniciativa de Ley sobre Derechos Laborales de Periodistas
Published
12 meses agoon
By
AbastoNews
- Existen riesgos para la libertad de expresión, asevera Nancy de la Sierra Aramburo.
El Grupo Plural del Senado de la República presentará una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), en defensa de los derechos laborales, sociales y profesionales de las y los periodistas en México.
Las propuestas de reforma a la LFT, son a las Fracciones VIII, IX y X; Adicionar la fracción XI al artículo 51; Reformar las fracciones IV y V; Se adiciona la fracción VI al artículo 53 y se adiciona un Capítulo XVIII al Título Sexto “Trabajos especiales” de la Ley Federal del Trabajo.
Además a la LISR, se reformarían el Capítulo IV, de los estímulos fiscales a la producción y distribución cinematográfica, teatral nacional y periodística; el primer y tercer párrafo, así como la fracción II del artículo 190.
La propuesta fue presentada en rueda de prensa por la Coordinadora del GPLural, Nancy de la Sierra Arámburo;y los Senadores Emilio Álvarez Icaza Longoria y Germán Martínez Cázares.
Presencialmente acompañaron, la periodista Norma Vázquez Lázaro y el periodista Bruno Cortés Ramírez, quienes indicaron que es el resultado de tres años de trabajo en el que han sostenido reuniones de trabajo, talleres, foros y consultas jurídicas, con el Senador Álvarez Icaza Longoria y su equipo.
Al respecto, el Senador Álvarez Icaza Longoria destacó la propuesta por el contexto de riesgo hacia la libertad de expresión que se vive en México, pues en lo que va del año han sido asesinados seis periodistas. E indicó que en lo que va del sexenio son más de 55 los crímenes de comunicadores.
Expresó que otra forma de atacar al ejercicio de la profesión periodísticas es que quienes se dedican a esta labor no tienen salvaguardados sus derechos laborales y sociales y ni siquiera son debidamente reconocidos en la LFT. La desprotección generó que al menos 50 profesionistas murieran por Covid19 sin respaldo médico o laboral, entre las personas fallecidas hay quienes cubrían la “fuente” del Senado de la República. “Sus familias no tienen manera de apelar a una pensión o a una protección y esa realidad dolorosa ha sido acompañada también de una condición de precarización de sus condiciones de trabajo”
Álvarez Icaza señalo que las y los periodistas “no solo tienen que entregar una nota para que se elabore un periódico, tienen que tomar un video, tienen que tomar una grabación, tienen que hacer una composición para distintas redes o plataformas que tienen los medios para los que trabajan, son periodistas o profesionales multimedio, pero no son ´multisalario´, al contrario, lo que ha pasado es que se les ha reducido la fuente de ingresos y hay una mayor exigencia profesional para poder transmitir en video, en escrito, en fotografía, en entrevista y eso, lo que ha venido sucediendo es una enorme precarización”.
El Senador del Grupo Plural señaló que esta iniciativa es parte de un paquete que incluye otras sorne el funcionamiento del Mecanismo de protección a personas periodistas, lo que se refiere a periodistas desplazados, lo que se refiere a estímulos fiscales, pero dado el contexto, dado que estamos viendo el fenómeno de ataque hacia la libertad de expresión, nos pareció este el momento oportuno de poder presentar eta iniciativa en materia de derechos laborales y derechos sociales”.
“El Congreso no puede ser omiso de lo que ha sucedido. Infelizmente, en esta y en la anterior legislatura se ha decidido no constituir la Comisión Especial de Atención a Periodistas, por ejemplo, y se ha desatendido un tema que en el Congreso se le ha dado un seguimiento muy puntual. Por eso le agradezco a Bruno Cortés y a Norma Vázquez que, en representación de otros colegas, hemos tenido reuniones hasta con 80, hayan tocado la puerta para que esto tenga un correlato legislativo”
Precisó que “hoy por hoy, eso que aparentemente se entiende como un derecho, para los periodistas no es ni siquiera una posibilidad y estamos absolutamente seguros que una de las mejores maneras de proteger la libertad de expresión en México es defender a las y los periodistas”.
La Coordinadora del Grupo Plural, Nancy de la Sierra Arámburo, de profesión periodista, dijo que “hace mucho tiempo, no corríamos este riesgo que hoy se corre por la libertad de expresión. Y hoy más que nunca tenemos que hacer que se sientan tranquilos porque la información debe fluir a la sociedad, y debe no solamente hacerse a través de los medios tradicionales sino de las plataformas electrónicas que creo que es ahí donde, como bien decía Álvarez Icaza, hay un periodista que se tiene que profesionalizar en todos los medios, no es el periodismo de radio, de televisión, sino es de todos y no tienen esta protección”.
En su turno el Senador Martínez Cázares, se refirió que en las conferencias mañaneras en Palacio Nacional se presume la imagen de Ricardo Flores. “A Ricardo Flores Magón le daría vergüenza las condiciones laborales en las que trabaja la mayoría de los periodistas en México, y le daría vergüenza los paleros que se disfrazan de periodistas para acudir a las mañaneras. Esta iniciativa es digna de Flores Magón, más digna que muchas mañaneras en las que se presume a Flores Magón, fundador del periódico ´Regeneración´, pero de una regeneración que no alcanza socialmente a las periodistas y a los periodistas”.
Bruno Cortés Ramírez valoró que esta iniciativa visibilice jurídicamente la labor periodística.
La Iniciativa “significa darle una visibilidad jurídica al periodista. Actualmente, solamente existen reporteros y fotógrafos en el tabulario de la Ley Federal del Trabajo, pero ¿y todos los demás? Los camarógrafos, los redactores, los social media, los copy´s, todos los demás no existen. Entonces la idea de esta ley es poderles dar visibilidad a todos los que hacemos periodismo y, ante esto, darles también como decía el Senador: seguridad social; ¿qué es la seguridad social? Tener acceso a vivienda, tener accesos a salud, tener accesos a capacitación, a miles de cosas que es lo que va a proteger, a final del día, el derecho de las gentes a tener una mejor información.”
Norma Vázquez Lázaro señaló cómo la falta de protección permite que en las redacciones haya despidos sin el pago de ninguna prestación social. “En la pandemia, cuando vimos que los compañeros se enfermaban y muchos tenían que pedir auxilio a otros compañeros para poder solventar sus gastos médicos, para poder sobrevivir mientras pasaba esto. Entonces yo veo aquí la importancia de una ley que apoye a todos porque es fácil de decir: gracias, adiós. Pero no nos damos cuenta de lo vulnerables que somos, también lo vulnerable que somos al salir a la calle, que fácil te pueden agredir y pues no pasa nada”.
You may like
-
Arrestan a seis aficionados que insultaron a árbitra mundialista Salima Mukansanga
-
Tras 38 días de secuestro, hallan a salvo al niño Tadeo
-
Despliegan otro barco para proteger a la vaquita marina en el Golfo
-
Fox confirma asistencia a segunda marcha en favor del INE
-
Adán Augusto se reúne con empresarios opositores
-
Precio del petróleo baja por tomas de beneficios
Nacional
Fox confirma asistencia a segunda marcha en favor del INE
Published
7 horas agoon
28 de enero de 2023By
AbastoNews
El expresidente Vicente Fox confirmó su asistencia en la marcha del próximo 26 de febrero hacia el Zócalo a la que convocó el empresario Claudio X. González y su grupo opositor [email protected] para expresar su rechazo al Plan B y en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).
A través de su cuenta de Twitter, Vicente Fox lanzó una serie de comentarios en la que llama a sus seguidores a participar en la segunda movilización de la oposición a favor del INE, en un tuit aseguró que estará en la marcha.
“Claro, estaremos en la marcha el 26 de febrero. Todos estaremos en el Zócalo, que nadie se me raje”, expresó el exmandatario quien también participó en la movilización del pasado 13 de noviembre.
En otro tuit, Vicente Fox Quesada convocó a “chairos” y “fifís”, “chilangos y provincianos” a acudir al Zócalo, la emblemática plaza pública que se considera un símbolo del “lopezobradorismo”, pues logró llenarla en 2005 cuando en el sexenio de Fox sus opositores intentaron quitarle el fuero.
Ante las leyes secundarias del Plan B que fueron aprobadas en la Cámara de Diputados y pasará una revista final en el Senado de la República, la oposición anunció una nueva movilización en contra de la reforma electoral que, entre otras cosas, recorta el gasto al INE y obliga a sus consejeros a percibir un sueldo menor que el del presidente.
Nacional
Adán Augusto se reúne con empresarios opositores
Published
8 horas agoon
28 de enero de 2023By
AbastoNews
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se reunió este fin de semana con empresarios opositores en su mayoría para dialogar sobre diversos temas de interés para el país.
En la reunión estuvo presente Claudio X. González Laporte, el papá de Claudio X. González, entre otros integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En redes sociales se compartió fotos del evento, y se puede observar que Adán Augusto López y el señor X. González Laporte se saludaron calurosamente.
Sobre la reunión, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) compartió que el diálogo con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial fue fructífero, pues hubo un intercambio de opiniones sobre la situación actual del país.
Mientras tanto, el CCE explicó que el objetivo de la reunión con Adán Augusto fue externarle al Gobierno Federal cuál era la visión del sector empresarial, así como también hacerles saber que estaban dispuestos a mantener un diálogo abierto.
“En el marco del primer Consejo Nacional del año, nuestro Pdte. @fcervantes5 acompañado de los Pdtes. de los organismos que integran el #CCE, sostuvieron un encuentro muy productivo con el Srio. de Gobernación, @adan_augusto”, compartió el CCE a través de su cuenta de Twitter.
Los empresarios indicaron que buscan garantizar que el país se pueda volver más competitivo al colaborar con el gobierno que encabeza AMLO, para así también poder brindar mejores condiciones a toda la población.
Nacional
SCJN reanalizará amparos contra Reforma Eléctrica de AMLO
Published
10 horas agoon
28 de enero de 2023By
AbastoNews
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) accedió a reanalizar dos amparos contra la Reforma Eléctrica que el presidente Andrés Manuel López Obrador promovió en marzo de 2021.
Cuatro de los cinco magistrados del órgano aceptaron reasumir la competencia para analizar dichos amparos promovidos por López Obrador contra las sentencias 113/2021 y 159/2021 que amparan a empresas privadas en contra de la LIE.
“En sesión privada celebrada el 25 de enero de 2023, por mayoría de cuatro votos de los integrantes de esta sala, determinaron reasumir su competencia originaria para conocer del recurso de revisión“, señala el acuerdo publicado este 27 de enero.
La reforma busca favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el sector privado, por lo que diversas empresas privadas promovieron solicitudes de reasunción de competencia de los amparos en revisión 521/2021 y 602/2022 radicados, respectivamente, en los tribunales colegiados Primero y Segundo en materia administrativa, especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.
En marzo de 2021, el Congreso de la Unión aprobó la iniciativa de López Obrador para reformar la LIE.
En abril de 2022, la SCJN rechazó las acciones de inconstitucionalidad promovidas en contra de esa reforma al no alcanzar mayoría calificada de ocho votos.

Arrestan a seis aficionados que insultaron a árbitra mundialista Salima Mukansanga

Tras 38 días de secuestro, hallan a salvo al niño Tadeo

Despliegan otro barco para proteger a la vaquita marina en el Golfo

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía9 meses ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS8 meses ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política11 meses ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX11 meses ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
Nacional12 meses ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional12 meses ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
Nacional9 meses ago
Rechaza AMLO “destape” de Adán Augusto
-
Nacional9 meses ago
Gobierno Federal formaliza apoyo en caso Debanhi; TSJ-CDMX revisará necropsia