Connect with us

Internacional

Hallan cuerpo de consejal que había sido secuestrado en Ecuador

Published

on

El concejal Bolívar Vera del municipio ecuatoriano de Durán fue secuestrado y asesinado en un nuevo episodio de violencia política que sacude a este país a semanas del balotaje presidencial, informó la Fiscalía este viernes.

La entidad anunció el inicio de una investigación por el secuestro y muerte de Vera “quien hoy fue encontrado sin vida”, según un comunicado en la red social X, antes Twitter.

Advertisement

El cuerpo del concejal fue hallado atado de manos y ensangrentado en una zona boscosa de la provincia de Guayas, presa de la violencia vinculada al narcotráfico, según una fotografía enviada a la AFP por una de sus colegas de partido.

Vera militaba en el derechista Partido Social Cristiano y su asesinato se suma al del candidato presidencial Fernando Villavicencio, baleado el 9 de agosto a la salida de un mitín en Quito.

El otrora pacífico país sudamericano se ha convertido en los últimos años en un centro de operaciones de carteles de droga extranjeros y locales que imponen un régimen de terror con matanzas, secuestros y extorsiones.

Advertisement

El jueves el gobierno local de Durán, vecino del convulsionado puerto de Guayaquil, había denunciado el “presunto secuestro de Bolívar” y pidió a la policía dar con su paradero.

El concejal vestía una camiseta de la selección de futbol ecuatoriana, que disputó un partido el jueves contra Argentina, de acuerdo a las imágenes.

Periodistas de AFP registraron el momento en que policías y miembros de la fiscalía hacían el levantamiento del cadáver junto a una ruta al norte de Guayaquil que conecta a las ciudades de Daule y Salitre. Muy cerca, un grupo de mujeres lloraba.

Advertisement

“¿Cuántas muertes?”

Bolívar Vera fue electo concejal para el período 2023-2027.

“El Gobierno Municipal de Durán, expresa sus más sinceras condolencias a los familiares y amigos del Concejal Bolívar Vera (…) ante esta pérdida tan grande”, indicó el gobierno local en la red social X.

El alcalde, Luis Chonillo, recordó los “más de 30 asesinatos” cometidos en la región desde el 26 de julio, cuando el presidente, Guillermo Lasso, declaró un estado de excepción a nivel nacional para controlar la violencia con militares. Entre las víctimas se encuentra el director de planeamiento del municipio, Miguel Santos.

Advertisement

“¿Cuántas muertes necesita señor Presidente para escuchar nuestros insistentes llamados?”, reclamó Chonillo, quien decretó tres día de luto.

Ecuador afronta los embates de la violencia vinculada al narcotráfico, que controla cárceles y se disputa el mercado de la droga a sangre y fuego. Desde 2018 la tasa nacional de homicidios se ha cuadriplicado.

Fuego a boca de urna

Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, el pequeño país sudamericano había logrado esquivar la violencia de las mafias. Pero desde hace unos años bandas aliadas con carteles mexicanos y colombianos imponen el terror.

Advertisement

La violencia política se recrudece a pocas semanas del balotaje presidencial el 15 de octubre, con los asesinatos de un candidato al Ejecutivo, un alcalde, un aspirante a diputado y un dirigente local del correísmo.

Fernando Villavicencio, experiodista y uno de los candidatos favoritos para la primera vuelta presidencial del 20 de agosto, fue asesinado a tiros once días antes de los comicios.

El próximo presidente de Ecuador se definirá entre la izquierda representada por Luisa González, ahijada política del exmandatario Rafael Correa (2007-2017), y la derecha de Daniel Noboa, hijo de uno de los hombres más ricos del país.

Advertisement

El vencedor gobernará hasta 2025 para completar el periodo que le correspondía a Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evadir una posible destitución en un juicio político.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

La sequía en la Amazonía brasileña puede ser histórica y extenderse hasta enero

Published

on

La actual sequía en la Amazonía, mayor reserva de agua dulce del mundo pero en donde los ríos están en niveles mínimos, enormes áreas aisladas por dificultades en la navegabilidad y decenas de municipios en estado de alerta, puede ser histórica y extenderse hasta enero, prevén fuentes oficiales brasileñas.

La previsión fue divulgada este sábado por el Centro de Monitoreo de Alertas y Desastres Naturales (Cemaden), un organismo vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil y que considera que los efectos del fenómeno de El Niño sobre el clima en la región este año serán más severos que en 2015 y 2016, cuando la Amazonía vivió una crisis similar.

Advertisement

Pese a que la temporada de sequía en la región recién comienza, la caída del nivel de los ríos amazónicos a niveles mínimos ya perjudica la navegación, la pesca, la agricultura, el equilibrio ambiental y el abastecimiento de agua, alimentos y combustibles en numerosos municipios.

En los últimos días, además, se han registrado inéditas mortandades de peces, incluso de al menos 110 amenazados delfines fluviales en el río Tefé, al parecer provocadas por la sequía, las temperaturas récords en la región y el aumento de la acidez en los ríos.

“Es posible que esa situación de sequía se agrave hasta los meses de diciembre y enero y que solo comience a mejorar en marzo o abril de 2024 (cuando se espera que comience el período de lluvias)”, asegura la coordinadora de estudios sobre sequías y agrometeorología de Cemaden, Ana Paula Cunha.

Advertisement

Para la especialista, la reducción del flujo de los ríos amazónicos es común en esta época del año por la reducción de las precipitaciones, pero El Niño, que inhibe la formación de nubes, ha agravado la situación y amenaza con hacerla más severa y prolongada.

La situación también se ha agravado por el calentamiento del Atlántico tropical, por el fuerte salto en los incendios forestales en la Amazonía y por las temperaturas récords de los últimos días en la región.

La Cemaden prevé que algunos ríos tendrán este año un flujo inferior al del promedio histórico, entre los cuales el propio Amazonas y otros estratégicos para la región como Madeira, Juruá, Purus y Xingu.

Advertisement

Igualmente se prevé un aumento de los bancos de arena, cada vez más extensos como los que actualmente impiden el acceso de los barcos al puerto de Manaos, la mayor ciudad de la Amazonía, lo que amenaza no sólo la navegación como la pesca.

“Este año la sequía puede ser tan intensa como la de 2015-2016 o incluso hasta superarla y convertirse en histórica”, afirma Cunha.

Con 55 de sus 62 municipios afectados por la sequía severa, la gobernación de Amazonas, el mayor estado de la región, declaró el viernes la situación de emergencia por un período inicial de 180 días.

Advertisement

“Hay mucha gente ya con dificultades para tener acceso a alimentos, agua potable y otros insumos importantes. Tenemos dificultades precisamente porque dependemos de los ríos para transportar las ayudas”, afirmó el gobernador de Amazonas, Wilson Lima.

Según las autoridades regionales, el agravamiento de la sequía puede afectar a cerca de 500.000 personas tan sólo en este estado, en donde 59 de sus 62 municipios dependen del transporte por los ríos.

Advertisement
Continue Reading

Internacional

Atentado contra una procesión en Pakistán deja más de 50 muertos

Published

on

Más de 50 personas murieron y decenas resultaron heridas este viernes en un ataque con bomba contra una procesión para conmemorar el natalicio del profeta Mahoma en el suroeste de Pakistán, en la provincia de Baluchistán.

En Pakistán la celebración del natalicio de Mahoma es aceptada por muchas corrientes musulmanas, pero algunos consideran que es una innovación que no está justificada y condenan este rito.

Advertisement

“Partió una procesión con cientos de personas de la mezquita de Medina, y al llegar a la carretera de Al Falah fue blanco de un atacante suicida”, dijo Abdul Razzaq Sasoli, un alto funcionario del distrito de Mastung.

“Me temblaron los pies y fui lanzado al suelo”, dijo Hazoor Bakhsh, un sobreviviente de 49 años.

“Cuando el polvo se disipó, vi a gente dispersa por todos lados, algunos gritando, otros pidiendo ayuda”, añadió.

Los hospitales locales fueron desbordados por los heridos y las autoridades provinciales utilizaron las redes sociales para hacer un llamamiento a donantes de sangre.

Advertisement

“Puedo confirmar que el balance aumentó y es ahora de 52 muertos y más de 70 heridos”, dijo a la AFP el subdirector general adjunto de la policía de Baluchistán, Munir Ahmed Shaij.

Cada año, mezquitas y edificios del gobierno se adornan con luces y se celebran procesiones para marcar el nacimiento del principal profeta del islam.

El ministro tachó este atentado contra “personas inocentes” de “acto odioso”.

Advertisement

En la misma ocasión en abril de 2006, un atacante suicida mató al menos a 50 personas en la ciudad de Karachi en una concentración de musulmanes sunitas.

Un segundo atentado suicida, perpetrado por dos hombres en una mezquita en la provincia de Jiber Pajtunjua (noroeste), dejó cuatro muertos, según las autoridades.

Resurgimiento de la violencia

Los atentados de este viernes se produjeron cuando Pakistán se prepara para unas elecciones previstas en enero del próximo año, en un contexto de crisis política y económica y de incremento de la violencia.

Advertisement

Jan Achakzai, ministro de Información de Baluchistán, anunció tres días de luto.

Baluchistán, la provincia menos poblada de Pakistán, es también el hogar de varios grupos que luchan por la independencia o por una mayor participación en los recursos mineros de la región.

Cientos de kilómetros al norte, en Hangu, provincia de Jiber Pajtunjua, cuatro personas murieron después de que el tejado de una mezquita se derrumbara tras una explosión cuando dos hombres armados intentaron entrar en el edificio.

Advertisement

“Fueron interceptados en la puerta de la mezquita y se produjo una balacera”, declaró a la AFP Nisar Ahmed, un alto responsable policial.

“Posteriormente, se produjo una explosión que provocó el derrumbe del tejado de la mezquita”.

En julio, más de 40 personas murieron en un atentado suicida en esta misma provincia.

Advertisement

Los talibanes pakistaníes han intensificado los ataques contra objetivos militares y gubernamentales desde la vuelta al poder de los talibanes en Afganistán en agosto de 2021.

Pero el grupo dijo que no tenía nada que ver con el ataque en Baluchistán.

Advertisement
Continue Reading

Internacional

Biden autoriza nuevas perforaciones petroleras en el Golfo de México

Published

on

El gobierno de Joe Biden anunció el viernes que próximamente entregará permisos de explotación petrolera y gas en el Golfo de México, para pesar de los grupos ecologistas.

El presidente demócrata rompe, una vez más, su promesa de campaña de no autorizar nuevas perforaciones en busca de combustibles fósiles en territorios federales.

Advertisement

La decisión anunciada el viernes fue criticada también por la industria de hidrocarburos, ya que incluye un número de autorizaciones menor a lo que había previsto el gobierno de Donald Trump.

Se trata de permisos para tres zonas de perforación, la cifra “más baja” de la historia, argumentó el gobierno.

Según el Departamento del Interior, la secretaría que gestiona las tierras federales, el Estado está obligado por ley a abrir permisos de explotación de hidrocarburos para poder autorizar más proyectos de energía eólica.

Advertisement

Este año, el gobierno de Joe Biden prohibió nuevas explotaciones de gas y petróleo en una inmensa zona del norte de Alaska para contrarrestar la “crisis climática“, cinco meses después de haber aprobado un proyecto de hidrocarburos en la misma región.

Advertisement
Continue Reading

Tendencia