Principal
Hennessy brinda experiencias únicas En el carnaval de Zazatlán
Published
2 años agoon
By
AbastoNews
Hennessy se hizo presente en el Carnaval de Mazatlán con dos experiencias extraordinarias; una de noche recordando el emblemático coctel París de Noche y una de día, con el refrescante París de día.
Para Hennessy, Mazatlán representa un destino turístico sumamente importante, no solo por el espíritu inconforme que ambos comparten y que los ha llevado a conectar con diferentes audiencias, consumidores y amantes de la cultura y gastronomía de esta bella ciudad, sino también porque Hennessy sabe que la mezcla de talento, música y experiencias aporta más intensidad a la vida. Desde su orígen, Hennessy tiene en su ADN el renovarse, innovar y atreverse a ir siempre más lejos. En nuestro país, ofrece a todos los amantes y expertos del cognac tres diferentes y exquisitas etiquetas: Hennessy Very Especial, un cognac con intenso carácter y extraordinario sabor, que se puede disfrutar solo o en cocteles, Hennessy V.S.O.P, un cognac que proyecta la tradición y el Savoir Faire de Hennessy a través de los años y Hennessy XO, una invitación para despertar los sentidos, un extraordinario paisaje de sabor y una sensación distinta con una fuerte identidad y estilo único.
Por esa razón y siendo el carnaval uno de los eventos más reconocidos del país y del mundo gracias a “la cultura del regional mexicano”, Hennessy ofreció a los asistentes dos experiencia en dos de los lugares más emblemáticos de la ciudad; la primera fue una noche llamada “The Golden Night”, se dio lugar en el Classico Mazatlán, donde Jay de La Cueva, unos de los artistas mexicanos más reconocidos a nivel mundial y Hennessy París de Noche, fueron los perfectos anfitriones para brindar una noche inolvidable y llena de sorpresas de la mano de figuras reconocidas del ambiente artístico como Horacio Palencia, afamado compositor de música regional mexicana, Alan Zamudio, de su Majestad mi Banda El Mexicano, el conductor Rafael Mercadante, la actriz e influenecer Elda María Gamiz y la conductora Alexandra Gonzalez, entre otros. Sin duda alguna fue una noche mágica y especial para todos los invitados que formaron parte de esta edición del Carnaval de Mazatlán.
Por su parte Onaki, fue el sitio en donde el sol, la arena, el mar y la música hicieron que los asistentes bailaran y vibraran con el refrescante y exquisito París de Día, un coctel elaborado con Hennessy Very Special y agua mineral.
Con la misión de continuar innovando y el inquebrantable compromiso con la excelencia, la tradición y el legado, Hennessy busca seguir enalteciendo los eventos más emblemáticos de México consolidándose como la marca de cognac favorita entre los consumidores.
Atrévete a conocer más del mundo Hennessy y descubre porque es la marca #1 de cognac en el mundo.
@hennessy #NuncaTeRindas #OrgulloHennessy
You may like
-
Universidades de León firman convenios para impulsar el Turismo
-
Vinculan a proceso al presunto feminicida de la doctora Ali Jasel
-
Exnovio de Montserrat Juárez había sido denunciado por violencia por dos exparejas
-
Mujer policía tira a asaltantes de su moto tras huir en el Centro Histórico
-
“Se nos incrementaron mucho los homicidios en el país”, acepta AMLO
-
Defiende AMLO cancelación de concesiones a empresa china para extraer litio
Ecología
10 por ciento de accidentes en carreteras federales son por malas condiciones de caminos
Published
2 días agoon
26 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Con base en los datos más recientes de la Red Carretera Federal, se sabe que el 35 por ciento de las vías libre de peaje “está en malas condiciones” y tal situación es causa del 10 por ciento de los accidentes que se registran en el país.
Aseguró lo anterior Laura Barrera, Directora de Intertraffic México, quien dijo que una de las maneras más relevantes de evitarlo, “es invertir más recursos en un mejor diseño y mantenimiento de la infraestructura vial”, y que esto debe incluir a las zonas urbanas, ya que cada día se registran cerca de 1 mil accidentes de tránsito.
En este sentido, agregó, un paso importante para nuestro país es, sin duda, la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, publicada en junio pasado, “que reconoce que, al ser un elemento básico del sistema de transporte, debe tener una naturaleza intermodal que garantice la seguridad de las personas usuarias, en especial, de las más vulnerables”.
En un país como México, que ocupa el cuarto lugar a nivel mundial por el número de carreteras, tan solo detrás de Estados Unidos, China e India, “es indispensable tomar acciones en temas de seguridad vial, ya que la atención a esta problemática previene accidentes y puede salvar vidas”.
Al respecto informó que este objetivo va alineado a lo que la Asamblea General de las Naciones Unidas se ha fijado, el cual busca reducir a la mitad el número mundial de muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito para 2030. “Como lo ha informado la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 1.3 millones de personas mueren cada año como consecuencia de accidentes de tráfico. De hecho, son la principal causa de muerte para la niñez y juventud; es decir, para las personas entre 5 y 29 años”.
Más de la mitad de todas las muertes por accidentes de tránsito ocurren entre usuarios vulnerables de la vía: peatones, ciclistas y motociclistas, explicó la Directora de Intertraffic.
“Estas temáticas son cada vez más importantes, ya que Latinoamérica es una de las regiones con las tasas de urbanización más alta del mundo (alrededor de 80%) y, a diferencia de otros países, sigue dependiendo en gran medida de las formas tradicionales de transporte público. Un estudio de movilidad publicado por Tom Traffic Index señala que Bogotá, Ciudad de México, Sao Paulo y Rio de Janeiro están clasificados entre las 10 ciudades más congestionadas del planeta”.
Laura Barrera, directora de Intertraffic México, Nicolás Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad y Arturo Cervantes, presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial, explicaron que la seguridad vial, la expansión y el mantenimiento de la infraestructura de movilidad ocuparán un lugar destacado en Intertraffic 2023, “Movilidad inteligente, segura y sostenible para todos”, el evento líder de movilidad en México y América Latina, que se realizará del 14 al 16 de noviembre próximos en el Centro Citibanamex.
Entretenimiento
El grupo escénico TETIEM presenta el libro Teatro, Comunidad y Resistencia con apoyo del Sistema Creación
Published
2 días agoon
26 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación (antes Fonca), el grupo Teatro Taller de Investigación y Experimentación Mexicano (TETIEM), beneficiario de la vertiente México en Escena, presenta su libro 20 años de TETIEM. Teatro, Comunidad y Resistencia.
La publicación, que fue presentada hoy, 26 de septiembre de 2023, en el Complejo Cultural Los Pinos, ofrece una memoria histórica de su trabajo escénico y de su lucha por desmitificar el teatro como un producto artístico para un público especializado, pues una de sus misiones ha sido hacerlo accesible a nuevas y nuevos espectadores, así como romper con el centralismo en la creación y el consumo cultural.
TETIEM es un grupo escénico de Puebla que nació en 2003, fundado y dirigido por José Carlos Alonso y Consuelo Meneses, inspirado en el movimiento de teatro independiente latinoamericano, que cumple 20 años, durante los que se ha enfocado en descentralizar el teatro mexicano y en cuyo proceso se han convertido en un referente de las artes escénicas.
Actualmente cuenta con el apoyo del Sistema Creación, a través de la vertiente México en Escena–Grupos Artísticos, que tiene como uno de sus propósitos fomentar y propiciar la creación, formación, atención y desarrollo de públicos.
Este año realizó una residencia en Corea, en la que presentó dos obras que se estrenarán en México: Allí está su casa, el 27 de octubre de 2023, en el Teatro la Rendija de Mérida, y el 3 de noviembre en el Teatro de la Ciudad de Puebla, dentro del marco del XIV Festival La Muerte es un Sueño. Mientras que La nave de los locosse presentará los días 4 y 5 de noviembre en el Centro para las Artes TETIEM en Puebla.
A lo largo de dos décadas, TETIEM ha realizado al menos 25 montajes, entre los que se encuentran El chorro de sangre, Samurái o El drama del sentimiento, Final de partida y La huida de Quetzalcóatl. Además, ha sido merecedor de importantes premios, como: el Premio del Público a Mejor Obra con No me muevo, no grito, estoy sin voz, en Grecia. También fue elegido en la selección oficial del Festival Internacional de Teatro Contemporáneo y Experimental de El Cairo 2018, con el montaje Piezas, y el Workshop Festival de Hooyong 2017 de Corea le otorgó reconocimiento y mención en las categorías de Actriz y Dirección escénica, respectivamente, por la obra “Sin voz”.
El libro 20 años de TETIEM. Teatro, Comunidad y Resistencia estará disponible para todo público a partir de hoy, 26 de septiembre de 2023, en las redes de librerías y foros independientes de la ciudad de Puebla. Asimismo, en octubre estará disponible en foros independientes de Tlaxcala, Michoacán, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México.
Con la realización de este libro y las actividades escénicas programadas, TETIEM cumple 20 años de mostrar el teatro mexicano alrededor del mundo, y de impulsar en Puebla el teatro nacional. Las próximas actividades y toda la información relacionada con la compañía se pueden consultar en https://www.tetiem.org/.
Nacional
Poder Legislativo, obligado a promulgar leyes para hacer valer derecho a la alimentación: Ana Lilia Rivera
Published
4 días agoon
24 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Ana Lilia Rivera Rivera destacó que con la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, progresivamente en México, se podrá erradicar el hambre y la malnutrición, así como mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos.
El pasado 19 de septiembre, en el que el Pleno del Senado expidió este ordenamiento legal, la presidenta de la mesa directiva, Rivera Rivera dijo que, con esta Ley, el Poder Legislativo tiene una oportunidad crucial para garantizar justicia social para todos los mexicanos, sin excepción, ya que se legisla no sólo para el bienestar de esta generación, sino para las futuras.
Ana Lilia Rivera destacó ante la Asamblea, que durante los últimos cinco años, el Senado de la República ha avalado una cantidad significativa de decretos legislativos que han contribuido a mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos.
Ante ello, dijo, nosotros como representantes del Poder Legislativo, estamos jurídicamente obligados a promulgar una legislación marco que sirva como instrumento para que, a través de todos los niveles de gobierno, se lleven a cabo esfuerzos efectivos destinados a hacer valer el derecho a la alimentación.
Sin embargo, reconoció que conflictos de interés, influencia económica y falta de voluntad política impidieron que en gobiernos anteriores se aprobara esta legislación.
Mencionó que el derecho a la alimentación, desde octubre de 2011, se reconoce explícitamente en la Constitución “a partir de ese momento, las instituciones del Estado están obligadas a tomar todas las medidas necesarias para garantizarlo”, manifestó.
La senadora de Morena recalcó que sin una ley reglamentaria, el contenido del derecho a la alimentación se quedaría en un mero enunciado y su alcance puede variar, según las interpretaciones de diferentes niveles de gobierno y posiciones ideológicas acerca de él.
Rivera Rivera reiteró que su corazón está lleno de alegría, “porque quienes desde hace años compartimos la agenda por la soberanía alimentaria de México, tuvimos que esperar 10 años para que fuera posible la votación de la Ley Reglamentaria al Derecho a una Alimentación Sana y Adecuada”.
Consideró que el modelo planteado por esta legislación hace hincapié en la soberanía alimentaria, que reconoce a las y los agricultores como actores centrales del bienestar de la patria, al tiempo que traspasa el modelo de la mera mercantilización de los alimentos a la valoración de conocimiento y prácticas milenarias.

Entrega SECGOB al congreso de la Ciudad de México iniciativa en materia de cuidado, uso y aprovechamiento del agua

Prevé INE realizar tres debates presidenciales en 2024

Universidades de León firman convenios para impulsar el Turismo

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política2 años ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX2 años ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
EdoMex2 años ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional2 años ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Economía2 años ago
Las 5 mujeres más poderosas del mundo
-
Nacional2 años ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón