Economía
ICC pone el dedo en la importancia de la certidumbre jurídica y el Estado de Derecho, para la inversión y la recuperación económica
Published
2 años agoon
By
AbastoNews
México está desaprovechando el crecimiento económico de los Estados Unidos, que de manera tradicional va ligado con nuestra economía, por la falta de certidumbre para la inversión extranjera directa, motivo por el que en la International Chamber of Commerce México “esperamos que no se logre dar la modificación constitucional en la Ley Eléctrica”, que no sólo afectará a las empresas que están en la producción de energías limpias, “sino también a otros empresarios quienes utilizan la energía eléctrica a precios razonables”, y cuya economía se podría ver muy afectada.
Claus von Wobeser Hoepfner expresó esta mañana que en la ICC México que preside, ven “con preocupación cómo la recuperación va lenta y definitivamente, la manera en la que se puede lograr una mayor corrección de la economía es a través de un Estado de Derecho sólido, donde se respeten las reglas del juego, donde se respeten las normas jurídicas para dar certeza a los inversionistas”.
“No estamos viendo los flujos de inversión tanto extranjera como nacional por la preocupación de los inversionistas en relación al marco normativo, muy particularmente al tema de la reforma constitucional en materia eléctrica”, añadió.
John W.H. Denton AO, Secretario General de ICC Mundial, presente en la Rueda de Prensa como invitado especial junto con la Primera Vicepresidenta de ICC Mundial, María Fernanda Garza Merodio, expresó que a nivel global “necesitamos un Estado de Derecho fuerte y necesitamos elementos de rendición de cuentas para crear un buen entorno de inversión”.
Para María Fernanda Garza el asunto de la rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción que impiden el avance de muchas naciones, es un asunto muy sencillo que sólo necesita “de voluntad política”.
Para combatir la corrupción en México, como en otras partes del mundo —sugirió—, sólo se requiere la voluntad política de hacerlo. “Necesitamos que exista la voluntad política en las autoridades, en los ciudadanos, en las empresas, para tomar las medidas necesarias, establecer los procesos que se requieren, darles seguimiento y revisarlos constantemente porque, lamentablemente, el fenómeno de la corrupción no es algo estático que se quede en el tiempo, porque las personas que cometen actos de corrupción nunca se quedan quietos y buscan alternativas”.
Garza Merodio, mexicana quien en el verano próximo se convertirá en la Presidenta de la ICC Mundial, añadió que “la voluntad política no se da en base a discursos y proclamas, sino en base a ver lo que hace el gobierno en turno enfocado a combatir la corrupción y para eso hay que invertir en los procesos, en el estado de impartición de justicia para que las investigaciones se lleven a afecto a cabalidad, y en ese momento es cuando vamos a ver que verdaderamente existe esa voluntad”.
Y también destacó cómo para generar empleos más remunerados se requiere inversión e innovación, pero para que esas características se den, necesitamos también combatir la corrupción.
Al responder las preguntas sobre los señalamientos en contra de empresas extranjeras, Claus von Wobeser destacó que la ICC México, conforme a los preceptos del organismo mundial, está de acuerdo con combatir la corrupción. “En eso hay una coincidencia total —con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador—, en que aquellos actos de corrupción se vayan revelando, se investiguen y se sancionen. Y que el presidente haya dicho sea quien sea, incluso su familia, me parece correcto. Se debe aplicar el Estado de Derecho y perseguir los actos de corrupción, sea quien sea. Y si son inversionistas quienes los cometieron, que se investiguen, se prueben y paguen las consecuencias de sus actos ilegales”.
Y respecto a los arbitrajes de inversión que se podrían dar si se llegara a aprobar la modificación constitucional a la Ley de la Industria Eléctrica, von Wobeser destacó que muy seguramente los terminaremos pagando todos los mexicanos como ya ocurrió en países como Venezuela, Argentina, Ecuador y España, más recientemente.
María Fernanda Garza Merodio destacó cómo es importante entender que no estamos aislados, que México no es un país independiente. Competimos con otros países por la inversión de las empresas y es un poco complicado poder determinar por qué no están llegando las inversiones, porque la pandemia obviamente tiene un peso muy significativo.
Sin embargo, “creo que la palabra del día es certidumbre. Las empresas necesitan tener certidumbre que las reglas del juego con las que están planeando su inversión, cuando menos van a permanecer el tiempo suficiente para poder recuperar esa inversión”, mientras que otro factor para el alejamiento de los capitales productivos es la cada vez menor facilidad para hacer negocios en México, aunado a que el costo de la energía en caso de que se apruebe la reforma a la LIE, va a ir contra la inversión productiva.
“Y, por último, el tema de la seguridad, que desafortunadamente en México sigue siendo de suma relevancia. Por eso es tan importante en este momento avanzar en combate a la corrupción, certidumbre jurídica y Estado de Derecho”.
Finalmente, John WH Denton AO reveló que la ICC cree en el poder de los negocios para transformar las oportunidades “y lo que queremos hacer mientras estemos en México es entender cómo facilitar la cosas para las comunidades empresariales; queremos hacer esa exploración y hacer un mejor Estado de Derecho” donde también haya una responsabilidad para aquellos que no cumplan.
“Queremos que se usen las herramientas digitales para tener mayor certidumbre. Queremos duplicar las perspectivas de futuro en las comunidades empresariales para que sigan prosperando dentro de una economía fuerte”.
Denton agregó que están trabajando con la ICC México para crear una plataforma con el objetivo de favorecer que las personas tengan la posibilidad de mantener a sus familias de una manera digna, a partir de generar herramientas para los emprendedores y espacios desde donde puedan participar en la innovación internacional. “También estamos trabajando muy duro en ser incluyentes para que comunidades que normalmente no participan, lo hagan”.
You may like
Economía
Pemex incrementa eficiencia en plataformas y logra ahorros millonarios
Published
17 horas agoon
21 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Petróleos Mexicanos (Pemex) implementó medidas para mejorar la ocupación y eficiencia en sus plataformas, lo que ha resultado en ahorros significativos y un aumento en la producción, según informó Octavio Romero Oropeza, director general de la compañía.
Durante su visita a la plataforma Yaxché-C, ubicada en el litoral de Tabasco, Romero Oropeza explicó que actualmente dicha infraestructura tiene capacidad para los nueve pozos que hay perforados, sin embargo, hay uno más en proceso y se van a perforar dos adicionales, por lo que van a ampliar la plataforma con la construcción de un cantiléver.
“Esta ocupación más eficiente de las plataformas nos significan ahorros superiores a los 4 mil 500 millones de pesos y un incremento muy rápido de la producción. Esto es muestra de la eficiencia operativa, de ahorro, porque la estructura se construyó para nueve pozos, pero se va a ampliar porque vamos a tener 12”, detalló el directivo.
Dicha plataforma sirve para los pozos que se encuentra en el campo Yaxché, ubicado en la región marina suroeste, y que es uno de los 38 campos prioritarios para este año, en donde se tiene programada la explotación en aguas someras para la recuperación de reservas de hidrocarburos mediante la perforación de pozos y actividades de mantenimiento a pozos, instalaciones y ductos.
Además, en la plataforma Yaxché A, una estructura diseñada para nueve pozos, pero hoy cuenta con 18 más, es decir, 27 pozos en total, lo que también ha contribuido con la estrategia de eficiencia y ahorro. Romero Oropeza, comentó que las adaptaciones que se están realizando en esa y en otras plataformas explican en buena manera los ahorros que han tenido en esta administración.
En lo que va del sexenio, PEMEX ha construido 26 plataformas marinas, en las que destacan las estructuras mínimas relocalizables, que tienen un proceso de construcción que de cinco a siete meses.
Además de plataformas más ligeras que las tradicionales, que tienen la ventaja de ser reutilizables y fácilmente movibles, mismas que tiene un tiempo de construcción promedio de 12 meses.
Blanca Estela González Valtierra, subdirectora de la región marina suroeste, indicó que actualmente ésta tiene una producción promedio de 450 mil barriles con 900 millones de pies cúbicos de gas, y aunque la declinación de los campos maduros es todo un reto, la incorporación de campos nuevos ha conseguido que la declinación se minimice o incluso que aumente la producción.
“Además estamos haciendo actividades en la producción base, con reparaciones mayores, estimulaciones y buscando oportunidades para meter producción adicional”, destacó González Valtierra.
De acuerdo con datos de la empresa productiva del Estado, la región marina suroeste declina alrededor de 160 mil barriles por año, por lo que, al inicio del año se plantearon producir 170 mil, para quedar 10 mil arriba de cómo inició el sexenio.
Economía
CCE busca que empresarios contraten a migrantes en tránsito
Published
19 horas agoon
21 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Francisco Cervantes Díaz, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció la posibilidad de que el sector empresarial ofrezca empleo temporal a personas migrantes en tránsito por el país, como una muestra de solidaridad y humanidad.
Durante una conferencia de prensa tras liderar la firma de la Iniciativa Oaxaca, destinada a fomentar las inversiones privadas en la entidad, Cervantes Díaz adelantó que esta propuesta está siendo evaluada por la Comisión Ejecutiva del CCE.
Esta comisión ya ha sostenido una reunión inicial con el director general del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, para discutir la viabilidad de la iniciativa.
“Faltan trabajadores, podemos buscar la manera con el gobierno federal de permisos temporales y capacitación; es un tema de humanidad”, dijo el presidente del CCE.
Agregó que los migrantes que pasan por México buscan oportunidades, y ofrecerles trabajo bien remunerado podría ser una forma de brindarles esa oportunidad.
Cervantes Díaz explicó que la Comisión Ejecutiva del CCE está trabajando en la creación de una base de datos para abordar este compromiso social de manera cuidadosa y sensible.
En cuanto a la Iniciativa Oaxaca, firmada junto al gobernador Salomón Jara y con la presencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, como testigo de honor, se espera que esta iniciativa genere inversiones del sector privado en la región del Istmo de Tehuantepec, con el objetivo de fortalecer la industria, la agricultura y el sector energético en la zona. El gobernador de Oaxaca también celebró este acuerdo, destacando su enfoque en el desarrollo y el bienestar de la región.
Economía
Ferromex analiza condiciones para reanudar operaciones de trenes
Published
2 días agoon
20 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Aunque Ferromex restableció la circulación de algunos de sus trenes tras suspender operaciones por el aumento de migrantes que abordan de forma clandestina para avanzar por el territorio mexicano aún analiza la situación.
Grupo México explicó que realizan un monitoreo continuo de la presencia de migrantes en las rutas afectadas y prevén restablecer sus operaciones conforme no haya presencia de estos.
“Hora tras hora se evalúan las condiciones de riesgo y se ha determinado el restablecimiento del tráfico ferroviario seguro solo en las rutas en las que no existen condiciones de riesgo elevado”, indicó en un comunicado.
La firma precisó que mantienen una comunicación permanente con las autoridades del gobierno federal, así como estatales en busca de una solución que les garantice la continuidad de sus operaciones.
Previamente, informaron que la medida solo es temporal, donde se han visto afectados los trenes que tienen como destino el norte del país, especialmente aquellos que se encuentran en Torreón, Coahuila.
Hasta el momento las rutas al sur no se ven afectadas, por lo que permanecerán atentos a las medidas que determinen las autoridades entorno al desplazamiento ilegal de migrantes en el territorio.
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya se había restablecido por completo la marcha de los trenes en los puntos donde las operaciones se vieron afectadas el 19 de septiembre.
Los talones de Aquiles en Palacio

Democracia requiere cuidado y atención constante, su pilar es un futuro más inclusivo y equitativo, dice Monreal

Democracia requiere cuidado y atención constante, su pilar es un futuro más inclusivo y equitativo, dice Monreal

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política2 años ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX2 años ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
EdoMex2 años ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional2 años ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional2 años ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
Economía2 años ago
Las 5 mujeres más poderosas del mundo