Connect with us

Portada

La apnea del sueño podría aumentar el riesgo de padecer COVID-19 grave

Published

on

En el marco del Día Mundial del Sueño que se llevará a cabo el 18 de marzo, la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) podría aumentar el riesgo de padecer COVID-19 grave debido a que comparten comorbilidades como obesidad, enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes y tabaquismo y estos factores complican el curso de la enfermedad, señaló el doctor Juan Manuel Cortés Mejía, Fundador de la Academia Mexicana de Medicina Dental Sueño (AMMDS).

El experto señaló que la presencia subyacente de apnea obstructiva del sueño puede facilitar no sólo la susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2, sino aumentar la mortalidad general de la enfermedad.

Advertisement

En un estudio en el año 2018 se estimó que el ronquido se presenta hasta 48.5% y se identificó al 27.3% de los adultos, 19 781 996 con riesgo alto de presentar AOS. Sin embargo, esta cifra se estima que existe hasta un 80% de subdiagnóstico a nivel global.[1]

De acuerdo con el doctor Cortés, el ronquido es el sonido que se produce debido a la vibración de los tejidos blandos como paladar blando, úvula, amígdalas y base de la lengua, cuando el aire pasa a través de una vía aérea respiratoria superior estrecha y es la antesala de una enfermedad grave denominada Apnea Obstructiva de Sueño, la cual se caracteriza por largas pausas respiratorias debido a la obstrucción de la vía aérea y no sólo interrumpe el sueño, sino pone en riesgo la vida del paciente al quedarse dormido durante el día mientras conduce.

La Apnea Obstructiva del Sueño, altera la memoria, el rendimiento laboral y académico de una persona. Las obstrucciones respiratorias dan como resultado la desaturación de los niveles normales de oxígeno en la sangre y generalmente terminan con breves despertares del sueño necesarios para reabrir las vías respiratorias.

Advertisement

“Estos despertares fragmentarán el sueño en un proceso que se repite con frecuencia durante la noche, y la consecuencia es privar a los pacientes de un sueño reparador normal con secuelas resultantes que incluyen somnolencia excesiva diurna, dolores de cabeza y déficits cognitivos, disminución de la capacidad de concentración y alteraciones en la memoria a corto plazo, disminución del deseo sexual, irritabilidad, nicturia, entre otros”, destacó el especialista en trastornos del sueño.

El Dr. Cortés añadió que la apnea obstructiva del sueño podría sumarse a la lista de enfermedades que aumentan el riesgo de tener una infección por covid-19 grave.[2]

Agregó que muchas comorbilidades asociadas con la apnea del sueño, como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, están también asociados a la probabilidad de tener complicaciones por Covid-19.

Advertisement

Por lo tanto, a medida que COVID-19 afecta multisistémicamente al organismo, las enfermedades preexistentes como la enfermedad cardiovascular, diabetes e hipertensión asociadas al AOS puede exacerbar la evolución del curso clínico de COVID-19, lo que lleva a una mayor probabilidad de requisitos de la unidad de cuidados intensivos.

Tratamiento temprano y oportuno para la apnea

El doctor Juan Manuel Cortés explicó que en la actualidad existen diversos tratamientos ortopédicos-ortodónticos, quirúrgicos y con láser no quirúrgico que pueden ser realizados por odontólogos para tratar la apnea obstructiva del sueño. Estos tratamientos permiten aumentar las dimensiones de la vía aérea superior, lo que tendrá un impacto favorable en la disminución del ronquido, apnea de sueño, somnolencia excesiva diurna y mejoría en la calidad de vida.

Advertisement

“Es el odontólogo quien puede determinar como médico de primer contacto, a través de cuestionarios y una valoración de rutina cuando el paciente tiene riesgo de padecer AOS e intervenir a través de Ejercicios Miofuncionales, Dispositivos orales o en intervención multidisciplinaria con los especialistas en Medicina de Sueño”.

Otro tratamiento odontológico es el Dispositivo de Avance Mandibular el cual tiene como mecanismo de acción un desplazamiento del maxilar inferior y la base de la lengua colocándola en una posición que favorece la respiración, ampliando las dimensiones de la orofaringe y sin efectos secundarios a largo plazo.

Finalmente, el especialista dijo que el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño proporcionará al paciente varios beneficios que incluyen mayor energía y atención durante el día, mayor productividad, menos vigilia durante la noche para ir al baño, mejor humor, mejor calidad de vida general, menos episodios de cefalea matutina, presión arterial más baja y menor riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedades cardiovasculares.

Advertisement

La Academia Mexicana de Medicina Dental Sueño (AMMDS) es creada por un grupo de profesionales que buscan integrar a la Odontología como una especialidad que puede brindar atención a los trastornos respiratorios de sueño.

Con una sólida base científica y programas novedosos, la AMMDS desea resaltar la importancia de la salud del dormir y asumir el reto de promover la integración de esta área dentro de los planes de estudios universitarios en nuestro país y la enseñanza del abordaje multidisciplinario de los trastornos de sueño donde convergen prácticamente todas las especialidades médicas. (Psiquiatría, Psicología, Neumología, Neurología, Otorrinolaringología).

 

Advertisement

SOBRE EL DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO 2022

·                La Asociación Mundial de Medicina del Sueño (World Association of Sleep Medicine – WASM) celebra el Día Mundial del Sueño el Viernes 18 de marzo de 2022. Durante este día se realizan diversas actividades en todo el mundo con el objetivo de resaltar la importancia sobre distintos problemas vinculados al sueño.

·                La ausencia de sueño puede provocar falta de memoria y problemas de sexualidad. La privación crónica de sueño acarrea cansancio, irritabilidad y mal genio. Hay que reconocer la importancia de tener unos buenos hábitos para conciliar el sueño.

Advertisement

·                La AMMDS se suma a esta importante celebración dando a conocer el primer libro de Medicina dental de sueño realizado en México con colaboraciones de la comunidad científica internacional y así mismo extendiendo la invitación a su primer encuentro híbrido a realizarse en la ciudad de Tijuana en septiembre 2022.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTADOS

Dejan 3 cabezas humanas y mensaje al CJNG frente a instalación militar en Cancún

Published

on

Tres cabezas humanas fueron abandonadas frente a una instalación militar ubicada en Cancún, Quintana Roo, con un mensaje en un mensaje dirigido a la organización criminal Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se registró una intensa movilización en Cancún tras el reporte de restos humanos abandonadas sobre la avenida López Portillo, frente a las instalaciones del 64 Batallón de Infantería.

Advertisement

alrededor de las 19:00 horas, el número de emergencia recibió un reporte y las autoridades de inmediato activaron el código rojo, que establece la alerta máxima.

Debido a que los restos fueron dejados frente a la entrada principal de la zona militar, agentes militares se encargaron de custodiar el área a la espera de los peritos forenses de la Fiscalía General de Quintana Roo, que se encargaron del levantar los restos humanos.

La zona fue fuertemente custodiada por agentes de la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, Sedena y las agencias estatales y municipales de policía.

Advertisement

Continue Reading

Nacional

Hasta 6 años de prisión pasaría hombre que arrojó a perrito a cazo: Rosa Icela Rodríguez

Published

on

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, reveló que el hombre que arrojó a cazo de aceite hirviendo a un perro en Tecámac, Estado de México, y le provocó la muerte, podría pasar hasta seis años en la cárcel por el delito de maltrato animal.

“Un caso de crueldad infinita que generó mucha indignación entre la población y que se ha difundido en redes sociales pidiendo justicia”,  dijo Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Detalló que ya fue abierta la carpeta de investigación por estos hechos y se está trabajando en conseguir la orden de aprehensión contra el imputado.

Advertisement

Rosa Icela Rodríguez  aseguró que el presunto responsable está plenamente identificado y actualmente está prófugo de la justicia.

En su oportunidad, López Obrador rechazó mostrar en su conferencia el video en el que un hombre avienta a un perro a un cazo con aceite hirviendo en Tecámac y lamenta el maltrato animal; llama a que haya amor hacia los animales.

En redes sociales circula un video en donde se ve a un sujeto que arroja a un perrito a una cazuela con aceite hirviendo en el municipio de Tecámac.

Advertisement

El pasado domingo 28 de mayo. en la carnicería “Chuky”, ubicada en la calle Benito Juárez, de la comunidad de San Pablo Tecalco,  un sujeto tomó a un perro que se encontraba sobre la banqueta para arrojarlo al interior de una cazuela con aceite hirviendo.

Según los reportes de autoridades, el hombre que asesinó al animalito se encontraba bajo efectos del alcohol, porque momentos antes amenazó con un arma de fuego y al dueño del establecimiento.

Advertisement
Continue Reading

Nacional

SSPC reprocha a Norma Piña por desechar una queja contra una juez federal

Published

on

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio reprochó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) , Norma Lucía Piña, y a la secretaria ejecutiva de Disciplina del CJF, María Gabriela Rolón Montaño, por desechar una queja administrativa contra una juez federal.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez Bucio explicó que la queja desechada fue contra la jueza Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, del estado de Aguascalientes.

Advertisement

Señaló que Álvarez Rodríguez sostuvo criterios parciales beneficiando a los cuatro presuntos responsables de la desaparición forzada de José Francisco “N”, un  pepenador que fue detenido en diciembre de 2018 por elementos de la Fiscalía de Aguascalientes y escoltas del exgobernador Martín Orozco.

Los presuntos responsables de la desaparición fueron identificados como René “N”, Gerardo Omar “N”, Pablo “N” y Víctor “N”.

“Las actuaciones de la juez Álvarez Rodríguez podrían absolver a los procesados del delito de desaparición forzada de José Francisco ‘N’”, dijo Rodríguez Bucio.

Advertisement

Continue Reading

Tendencia