Connect with us

CDMX

La única agenda de futuro que le conviene a los capitalinos es trabajar en unidad

Published

on

Buenos días, diputada Silvia Sánchez Barrios, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso de la Ciudad de México.

Buenos días a todas y todos las y los diputados integrantes de esta Comisión.

Advertisement

Saludo con afecto a cada uno de los integrantes de este conversatorio tan trascendente en beneficio de la Capital.

Como presidente de la Coparmex en la Ciudad de México, agradezco la oportunidad de encontrarme con ustedes, nuestros representantes populares de la Ciudad, para externar la visión y propuestas de los empresarios en la Capital para buscar que las empresas y empleos formales sean una realidad en la perspectiva de prosperidad para alcanzar una economía solidaria en una sociedad muy plural como lo es la Ciudad de México.

En primera instancia, permítanme señalar que estamos por cumplir dos años del inicio de una pandemia que nadie esperaba, pero cuyo saldo ha sido lamentable por todo lo que hemos perdido como sociedad. Tan solo en la Ciudad de México, con datos oficiales registramos cerca de 42 mil fallecimientos; de estos registros, lamentablemente varios miles fueron padres y madres trabajadoras que dejaron a sus hijos en una situación de alta vulnerabilidad social.

Advertisement

Además, en lo económico, los estragos de la pandemia ocasionaron que en el punto más álgido, en la Capital se perdieran 233 mil empleos, de los cuales, con mucho esfuerzo, se han recuperado algunos miles, pero el desafío aún es brutal, pues en enero de este 2022 se perdieron 11,425 puestos de trabajo, por lo que aún nos faltan por recuperar 145 mil empleos.

De estos empleos por recuperar, 107 mil corresponden a jóvenes menores de 30 años, un sector de la población al que hay que sumarle aquellos empleos que se dejaron de generar en casi dos años. Por tanto, la situación para jóvenes es muy compleja, especialmente para los más vulnerables.

Lo cierto es que, si pudiéramos enumerar la gran cantidad de desafíos que tiene la Ciudad en diversos temas, todos resultarían importantes, pero sin duda, el más apremiante, por la alta incidencia que tiene para generar prosperidad de manera efectiva y real, es todo aquello que implica recuperar el crecimiento económico y la confianza internacional, nacional y local para invertir en la Ciudad, y así, crear empresas y empleos formales.

Advertisement

Desde COPARMEX CDMX, señalamos en su momento que acelerar el proceso de vacunación era una condición necesaria y muy importante, más no suficiente para evitar el cierre de miles de pequeñas y medianas empresas, con el consecuente desempleo.

Las empresas tuvieron que reinventarse, aplicando protocolos sanitarios para operar, aumentando costos en las operaciones diarias, pero con niveles de ingreso muy bajos, y en algunos casos, como los sectores restaurantero y hotelero, estuvieron operando a niveles que no permitían costear la propia operación.

En el primer año, esta representación empresarial propuso tanto al Gobierno de la Ciudad como a este Congreso local, la creación de apoyos solidarios al salario y apoyos específicos para empresas por sectores, propuestas que fueron escuchadas por las autoridades del Gobierno local y por este Congreso, sin que ninguna de ellas tuviera eco.

Advertisement

En este segundo año, en COPARMEX CDMX propusimos reducir la carga tributaria local a efecto de estimular la recuperación de empleos formales y en algunos casos, la recuperación de actividades como la turística y de esparcimiento, que generan una derrama económica muy importante para la Ciudad y la ocupación de varios miles de empleos. Dichas propuestas tampoco han sido atendidas.

Por ejemplo, la actividad de hospedaje es la que más ha sufrido por las medidas de confinamiento; al cierre del año, la ciudad promedió una ocupación del 33.5%, prácticamente la mitad de aquellos niveles de ocupación del 70 por ciento antes de pandemia, lo cual, se reflejó en la baja recaudación de los impuestos y en la disminución de los empleos formales de ese sector, en donde nos falta por recuperar un 30% de los empleos formales que se perdieron en ese importante rubro.

Es importante señalar que la Ciudad de México se encuentra rezagada en cuanto su recuperación económica respecto a otros estados del país tras la contingencia provocada por la pandemia de Covid-19, en donde estados como Jalisco, Nuevo León, Querétaro y el Estado de México nos llevan la delantera.

Advertisement

Si esta situación persiste, la Ciudad de México estará condenada a recuperar los niveles de Producto Interno Bruto que tenía en 2018 en tres años; es decir, hasta 2024.

Por ello, desde la perspectiva empresarial, necesitamos incentivos para invertir y ello no implica regalos o concesiones de los gobiernos, sino una reducción de la carga legislativa y tributaria que ayude a detonar la confianza y la certeza jurídica de que las inversiones se respeten, que no cambien las reglas a capricho del gobernante en turno y con ello, se garantice el ambiente propicio para invertir y apostar por la Ciudad.

Lo anterior, es la única vía probada en todas las economías, para contribuir de verdad en la recuperación de forma acelerada, no sólo del crecimiento económico, sino de los empleos formales necesarios para el bienestar de las familias, lo cual contribuye a un mayor dinamismo de las actividades locales y en consecuencia, a la construcción de una economía solidaria y en una sociedad cada vez más cohesionada en su pluralidad.

Advertisement

Y es que, entendamos bien lo siguiente; las personas que cuentan con empleo formal y remunerado gozan de los beneficios de la seguridad social, contribuciones al fondo de vivienda, ahorro para el retiro y los beneficios de servicios de salud.
Lamentablemente, varios cientos de miles de personas ante la falta de empleos, han encontrado en la informalidad una posibilidad de contar con algún ingreso que les permita subsistir. Lo anterior es una realidad, pero no una realidad que genere bienestar.

Por ejemplo, con los últimos datos presentados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el caso de aquellas personas que tenían ocupación en actividades informales en la Ciudad de México, 3 de cada 4 obtuvieron ingresos inferiores a los dos salarios mínimos.

A esto se suma que las personas en situación de pobreza en la Ciudad pasaron de 2 millones 756 mil a 3 millones 9 mil, lo que representa un incremento de 9% con respecto al 2018. En el caso de las personas en pobreza extrema, el impacto fue mayor, al pasar de 152 mil personas a 400 mil. Lo anterior significa un incremento en 163% con respecto al 2018. En síntesis, en dos años poco más de 500 mil personas en la Ciudad vieron empeorados sus niveles de vida, entre otras circunstancias por la falta de empleos, la pérdida de actividades productivas y la reducción en los ingresos familiares.

Advertisement

Lo anterior nos ofrece un escenario crítico ante la baja en los ingresos, alta inflación y nula protección social en salud, lo que genera desigualdad, nula cohesión social y coloca al ciudadano con deseos de emprender, al acecho de intereses clientelares.

Esta situación tan compleja, de mantenerse así en los próximos años, sería particularmente indeseada porque estaríamos condenando a miles de jóvenes y sus familias, a un escenario de pobreza estructural y nulas oportunidades de movilidad social.

Esta es una realidad que debemos atender y que nos indica con crudeza que sin crecimiento económico y sin empleos formales, no hay política social que alcance.

Advertisement

Señoras y señores diputados;

Históricamente en COPARMEX Ciudad de México, hemos pugnado por el bien común y trabajado para la creación de más y mejores empresas y en la generación de empleos dignos y bien remunerados.

En ese sentido, COPARMEX estará siempre interesado en la recuperación económica y de empleos en la Capital del país, por lo que reafirmamos nuestro interés de coadyuvar con el Congreso de la Ciudad de México para potenciar las acciones que se han realizado y así encontrar el camino a la recuperación de manera más rápida y eficiente.

Advertisement

Quisiera reiterarles a ustedes, diputadas y diputados, que ya son dos años de enormes sacrificios de las personas, las familias y las empresas de la Capital. Las y los empresarios de Coparmex estamos comprometidos para trabajar con ustedes, pero también se requiere de un compromiso conjunto por construir una agenda para desregular, para reducir las cargas tributarias, y para establecer metas de trabajo entre todos los actores sociales para que juntos logremos una mayor atracción de inversiones nacionales y extranjeras.

Somos firmes creyentes de que el diálogo y el acuerdo constante entre los legisladores y el sector empresarial arroja resultados siempre extraordinarios para la creación de empleos y empresas formales y eso siempre tendrá mejores resultados en el bienestar de las familias.

Y es que la única agenda de futuro que le conviene a los capitalinos es la de trabajar en unidad para generar acciones concretas desde el Gobierno de la Ciudad y desde el Congreso de la Capital, que nos aseguren un crecimiento económico real y la recuperación de los empleos perdidos que tanta falta le hacen a las familias.

Advertisement

Por ello, como nuestros representantes, los convoco a que este Congreso enfoque toda su atención en resolver los problemas de la Ciudad de México y ofrezcan su aportación histórica en ello.

Nuevamente, muchas gracias por la invitación a COPARMEX CDMX para participar en este conversatorio y sentar las bases de la colaboración necesaria para devolverle la prosperidad y el dinamismo necesario a nuestra querida Ciudad de México.

¡Muchas gracias!

Advertisement

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Árbol de 20 metros cae en BJ y aplasta cuatro autos

Published

on

Un árbol de la especie Ficus se cayó en la calle de Moras, entre la calle de Rodriguez Saro y el eje 8 sur, colonia Acacias, en la alcaldía de Benito Juárez, causando daños en 4 vehículos y afectando las líneas de energía eléctrica, telefonía y televisión por cable.

El árbol, que medía 20 metros de altura, se desprendió de raíz debido al exceso de follaje y las intensas lluvias recientes en el sur de la Ciudad, lo cual debilitó el suelo y ocasionó su caída.

Advertisement

La vialidad de la calle de Moras tuvo que ser cerrada para permitir las labores de los bomberos y la protección civil de Benito Juárez, quienes utilizaron motosierras para seccionar el árbol, el cual quedó atravesado de lado a lado.

El personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se presentó en el lugar para reparar los daños en el cableado de energía eléctrica.

Asimismo, se encuentran en el sitio trabajadores de las compañías de telefonía y televisión por cable.

Advertisement

Se estima que el proceso de retirada del árbol por parte de los equipos de emergencia llevará varias horas, por lo que se recomienda evitar transitar por la zona.

Advertisement
Continue Reading

CDMX

Caen extorsionadores de “La Unión Tepito” en la Benito Juárez

Published

on

Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvieron a dos hombres presuntos integrantes del grupo criminal “La Unión Tepito”, tras intentar extorsionar al dueño de un bar ubicado en la colonia Narvarte, de la alcaldía Benito Juárez.

De acuerdo a los primeros reportes, la noche del pasado domingo los detenidos identificados como Julio César López Osnaya y Adrián Gómez, alias “El Byron”, acudieron a un negocio de la zona para cobrar el “derecho de piso”, pero fueron enfrentados por el dueño y vecinos del lugar.

Advertisement

Tras la discusión uno de los extorsionadores disparó el arma de fuego en contra de un vecino que les hizo frente, lo que provocó que las autoridades la SSC-CDMX emprendiera una persecución en su contra sobre la avenida Universidad.

En redes circula un video en donde muestra el momento de la detención de los sujetos, en donde se ve como uno de los hombres llega al lugar y después del percance con personal del negocio, sale corriendo con un par de policías por detrás para atraparlo.

Los detenidos fueron remitidos al Ministerio Público para determinar su situación jurídica en el caso.

Advertisement

Continue Reading

CDMX

Tren ligero restablece servicio tras caída de árbol entre Tepepan y Periférico

Published

on

La caída de un árbol en el intertramo de las estaciones del Tren Ligero, Tepepan y Periférico provocó afectaciones en la red de transporte eléctrico.

Los hechos ocurrieron la tarde de este lunes cuando el árbol quedó sobre la malla ciclónica y cableado, por lo que fue necesario suspender el servicio de pasajeros.

Advertisement

Desde sus redes sociales, el Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México informó que se daría servicio provisional de Taxqueña al Estadio Azteca y de Tepepan a Xochimilco.

Por su parte, personal del STE en coordinación con bomberos y Protección Civil se presentaron a la zona para poder retirar el árbol.

Para las 16:00 horas, el STE reanudó el servicio en el tramo de Periférico y Tepepan, de modo que el Tren Ligero ya opera con normalidad.

Advertisement

Continue Reading

Tendencia