Economía
Lenovo TruScale ayuda a las empresas a ser más rentables sin grandes impactos económicos
Lenovo TruScale fue la solución de Infraestructura como Servicio (IaaS) adoptada por STGT, cuyo modelo de Pago por Uso le permitió diseñar una estrategia de adquisición de equipo de cómputo enfocada en la innovación tecnológica y eficiencia operativa, en lugar de invertir tiempo y dinero en comprar, instalar, capacitar y administrar nuevos servidores.
Published
1 año agoon
By
AbastoNews
You may like
-
Rosa Icela Rodríguez aboga por la unidad y propuestas en la contienda de 2024
-
Se roban a menor mientras jugaba en el patio de su casa en Atlixco
-
Fallece menor de siete años en Sinaloa tras supuestos abusos
-
Sheinbaum no piensa renunciar a su cargo hasta ganar la encuesta
-
Rosa Icela Rodríguez aboga por la unidad y propuestas en la contienda de 2024
-
Exvicepresidente Mike Pence se destapa a la Casa Blanca

- KPIs irrealizables conducen al estrés laboral y bournout
Métricas de desempeño irreales representan el principal factor de estrés laboral e incide en la aparición del bournout o síndrome del quemado, dice Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva, empresa líder en recuperación de cartera vencida.
Para el también autor de Liderazgo para [email protected], una tercera parte de los indicadores se generan de manera superficial y sin considerar variables importantes como estacionalidad, estatus, cambios en la industria y otros.
“En las cobranzas, por ejemplo, se pacta comúnmente un número de llamadas al cliente sin considerar contactos previos o acuerdos y, muchas veces, estos errores propician el impago”, dice Ramírez Flores.
Contravenir los resultados de una gestión es uno de los rasgos de las métricas sin sustento, además de desmotivación y generación de una cultura de simulación.
“Cuando a alguien se le exigen resultados irrealizables puede sentirse quemado, altamente ansioso o presentar alguna enfermedad mental pero también incide en la creación de climas laborales de autoengaño y simulación que en el corto plazo desencadenan espionaje industrial, robos hormigas y fraudes. Se trabaja bajo supuestos irrealizables y la falacia crea deshonestidad”, menciona el directivo de Coperva.
Las razones por las que los KPI no son sostenibles son por desconocimiento del trabajo a realizar o para aparentar una productividad muy alta.
“El desconocimiento de una labor específica de la empresa y los factores que inciden en el cumplimento de metas reales en gran parte es porque no se sabe qué y cómo medir desempeño y productividad. Em gran parte esto opera en empresas familiares incipientes y pymes creadas al vapor. Por supuesto, existen industrias más proclives a los indicadores falsos, como la seguridad privada”, comenta Ramírez Flores.
Por otra parte, en épocas de alta disrupción o en mercados recesivos se agudiza el empleo de métricas engañosas. “Existe la tendencia a justificar el trabajo y asumir que con cifras aspiracionales se asegura la empleabilidad”, doce el directivo.
Sin embargo, someter a un equipo de trabajo a estos estándares de desempeño perjudica en gran medida a la compañía. “Metas irrealizables genera descenso en índices de motivación laboral hasta en 50%, aumento de estrés en 80% y mal clima laboral y cultura deshonesta en 130”, remarca el líder de Coperva.
Establecer KPIs significativos implica conocer qué y para qué se miden acciones, cuáles son más relevantes para el negocio, en qué condiciones y medidas pueden variar y, sobre todo, cuáles realmente tienen impacto en el trabajo y cómo las metas pueden volverse mensurables.
“En un afán de cuantificar todo olvidamos muchas veces el aspecto cualitativo de las operaciones y, más grave aún, la misión a generar con las tareas cotidianas”, concluye el especialista en liderazgo.
Economía
GOBIERNO DE CALIDAD /Realidad y ficción de la tecnología en la educación
Published
1 día agoon
5 de junio de 2023By
AbastoNews
Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.
La tecnología irrumpe como un gran catalizar de distintas industrias y la educación no permanece al margen. Sin embargo, es posible que las expectativas sobre nuevas soluciones para catapultar competencias y destrezas sólo estén en el imaginario y no se concreten en la vida real.
Así, es importante que los líderes de administración, TI y profesores se pongan de acuerdo sobre lo que quieren lograr mediante el uso de una tecnología de aprendizaje en particular. Una vez que se establecen los objetivos, el personal de TI y la facultad pueden colaborar de manera más efectiva para elegir la mejor tecnología e iniciar los programas.
Las instituciones que implementan con éxito nuevas tecnologías de aprendizaje proporcionaron apoyo técnico y capacitación para estudiantes y orientación para profesores sobre cómo adaptar el contenido y la entrega de sus cursos. Por ejemplo, las instituciones podrían incluir recursos de autoservicio, estandarizar herramientas para la adopción o proporcionar oportunidades de estipendio para los profesores que asisten a cursos de capacitación técnica.
Por otra parte, las instituciones de educación superior a menudo no tienen los medios para medir el impacto de su inversión en tecnologías de aprendizaje, sin embargo, es esencial para maximizar los rendimientos. Atribuir los resultados de los estudiantes a una tecnología específica puede ser complejo debido a la cantidad de variables involucradas en el rendimiento académico. Sin embargo, antes de invertir en tecnologías de aprendizaje, la institución y sus miembros de la facultad pueden alinearse en un conjunto básico de métricas para cuantificar y medir su impacto.
Los indicadores de éxito se pueden correlacionar por modalidad (en línea versus híbrido versus en clase) para determinar el impacto de herramientas específicas.
En general, si se implementan correctamente, en el lugar correcto y con la aceptación correcta, las soluciones de tecnología educativa son absolutamente valiosas y tienen un claro retorno de la inversión.
Sin embargo, es posible que se caiga en expectativas irreales o que las tecnologías no tengan impactos significativos si no se tiene claro que se quiere lograr con esas soluciones y cómo se mide el impacto y desarrollo.
Como en cualquier transformación a largo plazo, la adopción tecnológica debe contemplar estas acciones:
Establecer un equipo central de transformación. Utilizar este equipo para proporcionar apoyo para superar las barreras y la rendición de cuentas.
Detallar un proceso de toma de decisiones transparente y objetivo. Establecer claramente qué información se requiere para evaluar una idea y comunicar cómo el liderazgo usará esta información para determinar qué avanza. La claridad genera confianza dentro de la comunidad en torno a un proceso justo y objetivo en el que todos puedan participar.
Mejorar las capacidades organizativas. Invertir en el crecimiento de la capacidad individual y colectiva a través de una formación dedicada destinada a ampliar el banco de talentos y garantizar la longevidad de la transformación.
Al implementar un ambicioso conjunto de proyectos para inspirar a todo el equipo, fomentar nuevas áreas de crecimiento y cambiar la trayectoria de la universidad, las instituciones pueden influir e impactar a generaciones de estudiantes y sus comunidades.
Economía
ECOMMERCE /ECommerce ante la ausencia de ccokies
Published
1 día agoon
5 de junio de 2023By
AbastoNews
Por Carlos O’Rian Herrera, CSO y fundador de Fira Live, empresa de streaming shopping presente en 11 paìses.
A partir del próximo 1 de julio Google Analytics Universal dejará de recopilar datos y será sustituido por Analytics 4 (GA4), una nueva herramienta de medición que dejará obsoleta a la anterior y, lo más importante, que no permitirá la migración de datos de la una a la otra de forma nativa.
Las cinco formas en las que GA4 va a afectar a los ecommerce.
Pérdida de datos. Los cambios de GA4 implican una incompatibilidad con la forma de recopilar los datos de la anterior versión, con lo que se hace imposible establecer un histórico. Para resolver esta situación se puede acudir a herramientas externas que sean compatibles con ambas versiones y hagan un backup de la información antigua para tenerla siempre a mano y generar insights útiles.
Llegan los Eventos. La principal métrica de GA4 serán los Eventos, que será la forma en la que registre cualquier interacción por parte del usuario, sin hacer distinción entre hits de páginas, de eventos, de comercio electrónico y de interacción social. Esta forma de medición también afectará a la hora de computar el inicio y el final de las sesiones.
Con la nueva métrica, los ecommerce tendrán datos más cohesionados sobre sus clientes, ya que los Eventos están pensados para medir interacciones procedentes de dispositivos diferentes a los ordenadores de sobremesa. Así, la nueva información será presentada de forma más simple y exacta.
Machine Learning en el ecommerce. Uno de los cambios más importantes que traerá GA4 es que incorpora tecnología de machine learning, que usará los datos que recoge para elaborar predicciones, identificar patrones en datos y ofrecer información útil para elaborar estrategias de venta.
Para los ecommerce, tener a su alcance esta tecnología y capacidad de análisis las ayudará enormemente a conocer los hábitos de compra de los usuarios y establecer mejores campañas de recomendación de productos.
Informes Personalizados. GA4 permitirá la creación de informes más personalizados y que se adecúen perfectamente a las necesidades particulares de cada ecommerce.
Mediante un sistema de arrastre de variables, se podrán configurar informes de manera rápida y permitiendo filtrar y ordenar los datos como se desee, además de permitir exportarlos de forma sencilla para usarlos en otras herramientas de terceros con las que se esté trabajando.
El fin de las cookies. GA4 está preparado para un internet sin cookies, algo que se espera que finalmente se produzca en 2024. Aunque todavía las recoge, está preparado para ofrecer métricas en base a los datos extraídos de los identificadores de objetivos y analizando eventos contextuales para identificar a los usuarios y su comportamiento.
De esta forma, es posible registrar y rastrear de forma más fiable a los usuarios sin la necesidad de su consentimiento explícito, uno de los mayores causantes de las caídas de tráfico de la web, dado que los usuarios son cada vez más celosos de sus datos y no concedían los permisos para recopilar toda la información que los ecommerce necesitan para tener unas métricas 100% fiables y útiles.

SECTUR y SSPC estrechan colaboración en beneficio del turismo carretero a través del CGO de Ángeles Verdes

Semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3, reporta Sergio Salomón

Rosa Icela Rodríguez aboga por la unidad y propuestas en la contienda de 2024

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política1 año ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX1 año ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
Nacional1 año ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional1 año ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
EdoMex1 año ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional1 año ago
Gobierno Federal formaliza apoyo en caso Debanhi; TSJ-CDMX revisará necropsia