Nacional
Lucran ONGs con el miedo e ignorancia de la gente para más financiamientos
Published
1 año agoon
By
AbastoNews
El gran negocio de las mentiras verdes, es el ecologismo con el que muchas ONGs lucran; han tomado como bandera y supuestas causas para promocionarse y a la vez justificar y generar más financiamientos de grandes organizaciones internacionales, de corporativos empresariales para seguir creciendo; instrumentando planes de marketing manipuladores para sus montadas campañas en defensa del medio ambiente.

Además de Greenpeace México, existen varias ONGs y asociaciones civiles que se especializan en el cuidado del medio ambiente en nuestro país. Algunas de las más conocidas son: CEMDA El Centro Mexicano de Derecho Ambiental. Pronatura; es una organización de la sociedad civil dedicada a la conservación de la biodiversidad en nuestro país. FMCN, El Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza; ENDESU, Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable; Beta Diversidad, es una organización independiente enfocada en la conservación de los ecosistemas terrestres y marinos en México. WWF-México, también conocida como el Fondo Mundial para la Naturaleza, esta ONG es una de las más grandes a nivel internacional y una de las organizaciones líderes en conservación ambiental.
Te puede interesar: ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan: AMLO
Como se puede ver, existen varias organizaciones no gubernamentales en México que se especializan en conservación y cuidado del medio ambiente y algunas otras como Indignación A.C y Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C.; que también intervienen en temas de ecosistemas; como lo han hecho abanderando amparos contra Tren Maya por supuestos ecocidios. El ecologismo a los ambientalistas han tomado como bandera supuestas causas para promocionarse y a la vez justificar y generar más financiamientos de grandes organizaciones internacionales; de corporativos empresariales para seguir creciendo. Porque son también una empresa.
Estas organizaciones verdes siguen tratando de asustar a la gente con sus mentiras y sus inmensos presupuestos, que en gran medida dependen del tamaño del susto que logran causar en el público; como son sus programas que tienen poco que ver con salvar una especie en peligro de extinción, o el ecosistema; pero con trasfondos de intereses comerciales; políticos y económicos de quienes reciben apoyo.
Algunos expertos y analistas han denunciado que estas empresas de ONGs; utilizan el miedo y la ignorancia de la gente para conseguir más dinero. A esas organizaciones “No les importa lo que es verdad, lo único que importa es lo que la gente cree que es la verdad.” Y de esa manera manipulan a las masas y usan sus estrategias de marketing.
Te puede interesar también: Estafa de las ONG; reciben financiamiento de empresas petroleras que más contaminan
EL Dr. Patrick Moore, expresidente de Greenpeace, afirmó que Greenpeace vive del circo mediático y montajes públicos. Es su esencia, su forma de atraer abonados. Y con esa publicidad vienen los contratos…
Es una acción de Compraventa de reputación: la captación de fondos funciona como un termómetro de reputación. Cuanto más visible es una onejé mayor número de donantes y cooperantes. A su vez, donantes y cooperantes ganan reputación y encuentran menos resistencias a sus planes de explotación. Un ejemplo son las petroleras como Shell o Exon unas de las principales donantes de fondos a proyectos ambientales y programas de energías renovables. Mientras Greenpeace mantiene campañas en su contra estas siguen aportando donaciones. El capital no entiende de ideologías si de lucro. GP y ONGs, son un buen negocio; una gran empresa de competitividad.
Por esos para sus objetivos reitera y define el ‘Marketing’ como la habilidad de decir, endulzar y sobrevalorar algo que no es real, exagerando o inventando atributos a través de una sobre promesa para producir determinado comportamiento en la gente; refiriéndose a ‘ambientalistas marketereos’, descaradamente mentirosos; la mentira se vuelve parte de la ética y sus moralismos .
Construyen un marketing de engaños; alejados de atributos como la comunicación, la sinceridad, la transparencia, la empatía, el respeto, la capacidad de comprender, entender y conocer y realmente ayudar a la gente;, el actuar en consecuencia entre lo que se promete, se dice y se hace, es de ganar-ganar, para bien de las ONGs y sus socios.
Puede interesarte: “Greenpeace; religión perversa, corrupta; usa el miedo y la mentira”: Cofundadores
Unas de las evidencias de marketing de la mentira es Greenpeace, que por su parte, ha perfeccionado el arte de la desinformación como fuente de ingresos. Esa organización consiguió montañas de dinero con un video que mostraba a cazadores matando focas a palos, bajo la consigna de acabar con tan crueles prácticas si la gente envía dinero para su campaña. Magnus Gudmuson, un investigador que vive en Islandia, reveló que Greenpeace misma había escenificado la patraña para lograr el deseado nivel de brutalidad en la película. El mismo Gudmuson produjo, entonces, su propio video de 43 minutos, entrevistando a quienes recibieron dinero para matar las focas recién nacidas a palos, mientras eran filmados.
Greenpeace también produjo una película sobre la crueldad contra los delfines, haciendo creer que tales cosas suceden en la cría de delfines. Patrick Moore, quien fue uno de los fundadores de Greenpeace, pero que luego se retiró por los fraudes cometidos, dice que los programas de la organización tienen poco que ver con salvar una especie en peligro de extinción, sino que quieren que los animales no sean utilizados como alimento humano ni como recurso natural.
Muchas personas piensan que la expresión “Marketing para ONGs” suena un poco rara; y no es así; sucede que asociamos la palabra “marketing” con el beneficio económico y los objetivos empresariales, pero una ONG no tiene ánimo de lucro… ¿no?
Ciertamente, existe una gran diferencia entre una ONG y una empresa convencional, y radica en el objetivo final de cada una de ellas: mientras que las Organizaciones No Gubernamentales tienen la finalidad de mejorar el mundo en el que vivimos, cada una a su manera, la finalidad de las empresas y de la ONGs; es obtener beneficios económicos.
Puede interesarte también: Corrupción filantrópica en las ONG; Directores lucran con financiamientos
Sin embargo, tanto las ONGs como las empresas son organizaciones más o menos estructuradas, con unos objetivos y con la necesidad de alcanzar resultados para poder mantenerse en el mercado, sobrevivir a la competencia y seguir creciendo.
Por eso, las ONGs también se benefician de las funciones del marketing. El marketing sirve a las organizaciones para mejorar sus resultados, y cuanto mejores sean los resultados de una ONG, más podrá contribuir a mejorar su causa de financiamiento.
El Marketing para ONGs sería el conjunto de actividades para tratar de atraer, captar, retener y fidelizar donantes y voluntarios que encuentren valor en la causa humanitaria núcleo de la organización.
La función del Marketing en una ONG contribuye a la causa, ayudando a conseguir los objetivos marcados; el marketing como la disciplina que estudian el comportamiento de los mercados y las necesidades de los consumidores, tratando de atraer, captar, retener y fidelizar clientes mediante la promoción de productos y servicios que satisfagan sus necesidades y les aporten valor; esa es la estructura conceptual de una ONGs para sus negocios; las gentes y causas se vuelven sus clientes y objetivos ; lo importante es seguir existiendo económicamente.
De hecho, para poder aplicarla, simplemente hay que cambiar el enfoque: Los “clientes” de una ONG son los socios, los donantes; los voluntarios y la gente.
Te recomendamos: Irresponsables, oscuras y de doble moral las ONG que manipulan código de ética
El “producto” que “vende” es el ideal, la causa por la que lucha la ONG; utilizando a la gente y su ignorancia; existen muchas ONGs en el mercado y algunas de ellas defienden la misma causa o una muy similar.
Por eso, las ONGs necesitan ser capaces también de competir, logrando transmitir a sus simpatizantes su “propuesta de valor único”.
Necesitan desarrollar un mensaje capaz de demostrar cómo su organización beneficia a la sociedad, y mostrar a los donantes por qué invertir tiempo o dinero en su causa es más importante que hacerlo en cualquier otra. Con el enfoque que hemos visto, un plan de Marketing para una ONG será bastante similar al de una empresa normal.
Veámoslo con un ejemplo: imagina que diriges el departamento de marketing de una ONG que lucha contra el hambre y la pobreza. Esta sería la “causa”y su producto a negociar representando buenas ganancias.
En beneficio de la causa, la organización tiene en marcha varios proyectos: un comedor social, un plan de empleabilidad, un servicio de apoyo psicológico, etcétera.
Para sostener esa estructura, la organización necesita recursos y también es importante que crezca para poder ayudar cada vez a más personas. Así, los objetivos del marketing sirven a la causa facilitando la difusión de la actividad y ayudando a conseguir más donaciones y voluntarios.
Las ONGs son por eso grandes negocios; donde los socios juegan un papel en el gobierno de la organización, al igual que los accionistas de una empresa.
Te recomendamos también: Ejemplar condenas a ambientalistas de Greenpeace por delitos contra empresas
Vender con autenticidad una historia de marca, además de conquistar fans, estimula las áreas cognitivas del cerebro donde ‘compramos’ mentiras; que siembran en sus campañas las ONGs. Este factor cognitivo, consciente y controlado hace que la gente caiga en el juego: le gusta que le mientan, mienten a los demás y también se miente a sí mismo.
En su libro ‘Al Marketers Are Liars’, Seth Godin expone que la mentira en el marketing se convierte en una estrategia válida, y no es lo mismo que el fraude; pero llega hacer un fraude. Decir la verdad lo puede hacer cualquiera, pero para mentir… para mentir hay que tener imaginación. La mentira para las ONGs es como industria y estrategia.
La mentira, el engaño, la difusión de información falsa, de bulos o de dudas malintencionadas son tan antiguos como la humanidad. Y no se trata tan solo de un fenómeno que sea exclusivo de la vida política y social; sino que constituye una auténtica industria puesta al servicio de estrategias comerciales e incluso de los mecanismos más viejos que se conocen para lograr el dominio de unos seres sobre otros. La historia de la comunicación social y de los medios es la de la manipulación informativa y de la decadencia de la verdad.
Falsear la verdad, fabricar noticias, extender bulos y mentir en interés propio a través de los medios de comunicación social ha sido una práctica muy corriente en el último siglo y medio.
Sin embargo, también es un hecho que la difusión de la mentira y el deterioro generalizado de la verdad se están produciendo en los últimos años de una forma más extendida y con consecuencias mucho peores que en épocas anteriores. Pero sería un error, como dijimos, creer que eso se debe solamente a que han cambiado las infraestructuras a través de las cuales fluye la información.
Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Ciudad de México).
¿Qué ONGs trabajan en nuestro país con el medio ambiente?
Actualidad Emagister
Sonia García de Alba
En México existe actualmente una crisis medioambiental debido a la explotación de áreas protegidas y la falta de legislaciones adecuadas para regular la contaminación y deforestación en diversas zonas del país. Las ONGs juegan un papel fundamental en la lucha por preservar la calidad de vida de las generaciones futuras. Es gracias a ellas y a los esfuerzos de la sociedad civil que poco a poco se establecen legislaciones que protejan nuestros recursos naturales. Aquí te presentamos una lista de las principales ONGs y asociaciones civiles que trabajan en nuestro país para cuidar del medio ambiente.
Lee también: “La verdad abre paso; proyectos van”, afirma AMLO a ONGs “farsantes”
¿Qué es una ONG?
Las Organizaciones no gubernamentales, también conocidas como ONGs, son entidades sin fines de lucro que operan de manera independiente de las influencias del gobierno. Son organismos que tienen la función de identificar las áreas de oportunidad de las políticas oficiales, empujar para cambiar legislaciones desactualizadas y velar por los intereses públicos cuando el estado no los reconoce. Algunas ONGs operan a nivel internacional y tienen presencia en diversos países. Muchas de ellas sirven para dar voz a la sociedad civil y pueden operar, en parte, con la ayuda de voluntarios o becarios.
Según los datos recabados por Ecoosfera, en México hay solamente alrededor de 35 mil organizaciones de la sociedad civil, entre las cuales se encuentran varias ONGs destacadas.
De acuerdo a la SEMARNAT, de esas 35 mil organizaciones que existen en México, solamente mil se dedican a velar por el sector ambiental. Queda claro que aún hay amplias áreas de oportunidad para fortalecer la participación de la sociedad civil en México, especialmente en materia ambiental. En concreto miles de empresas más con sinónimos de ONGs; que en la realidad se convierten en grandes negocios.
You may like
Nacional
Hasta 6 años de prisión pasaría hombre que arrojó a perrito a cazo: Rosa Icela Rodríguez
Published
1 hora agoon
30 de mayo de 2023By
AbastoNews
La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, reveló que el hombre que arrojó a cazo de aceite hirviendo a un perro en Tecámac, Estado de México, y le provocó la muerte, podría pasar hasta seis años en la cárcel por el delito de maltrato animal.
“Un caso de crueldad infinita que generó mucha indignación entre la población y que se ha difundido en redes sociales pidiendo justicia”, dijo Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Detalló que ya fue abierta la carpeta de investigación por estos hechos y se está trabajando en conseguir la orden de aprehensión contra el imputado.
Rosa Icela Rodríguez aseguró que el presunto responsable está plenamente identificado y actualmente está prófugo de la justicia.
En su oportunidad, López Obrador rechazó mostrar en su conferencia el video en el que un hombre avienta a un perro a un cazo con aceite hirviendo en Tecámac y lamenta el maltrato animal; llama a que haya amor hacia los animales.
En redes sociales circula un video en donde se ve a un sujeto que arroja a un perrito a una cazuela con aceite hirviendo en el municipio de Tecámac.
El pasado domingo 28 de mayo. en la carnicería “Chuky”, ubicada en la calle Benito Juárez, de la comunidad de San Pablo Tecalco, un sujeto tomó a un perro que se encontraba sobre la banqueta para arrojarlo al interior de una cazuela con aceite hirviendo.
Según los reportes de autoridades, el hombre que asesinó al animalito se encontraba bajo efectos del alcohol, porque momentos antes amenazó con un arma de fuego y al dueño del establecimiento.
Nacional
SSPC reprocha a Norma Piña por desechar una queja contra una juez federal
Published
2 horas agoon
30 de mayo de 2023By
AbastoNews
El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio reprochó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) , Norma Lucía Piña, y a la secretaria ejecutiva de Disciplina del CJF, María Gabriela Rolón Montaño, por desechar una queja administrativa contra una juez federal.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez Bucio explicó que la queja desechada fue contra la jueza Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, del estado de Aguascalientes.
Señaló que Álvarez Rodríguez sostuvo criterios parciales beneficiando a los cuatro presuntos responsables de la desaparición forzada de José Francisco “N”, un pepenador que fue detenido en diciembre de 2018 por elementos de la Fiscalía de Aguascalientes y escoltas del exgobernador Martín Orozco.
Los presuntos responsables de la desaparición fueron identificados como René “N”, Gerardo Omar “N”, Pablo “N” y Víctor “N”.
“Las actuaciones de la juez Álvarez Rodríguez podrían absolver a los procesados del delito de desaparición forzada de José Francisco ‘N’”, dijo Rodríguez Bucio.
Nacional
La implementación de la ley antitabaco no ha sido efectiva, aseguran expertos
Published
12 horas agoon
30 de mayo de 2023By
AbastoNews
(Agencias) La implementación real de la Ley General para el control del Tabaco y su Reglamento en México, así como los más de 2 mil 500 amparos interpuestos por la industria tabacalera son los principales retos de la sociedad civil en esta materia, advirtieron especialistas.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora este miércoles, la organización Salud Justa presentó la XVIII Evaluación de la Sociedad Civil sobre Políticas Públicas para el Control del Tabaco: “Retos de la implementación de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento”, en el que documentó y exhibió los principales desafíos al respecto.
“Detectamos que la ley se ha convertido en medidas que no han sido posibles de implementar de manera efectiva”, dijo en una conferencia de prensa Adriana Rocha, directora de sociedad civil y asuntos legislativos de la consultora Polithink, que ayudó en la elaboración del reporte.
Esto, señaló, por la gran cantidad de amparos que han interpuesto la industria tabacalera y sus aliados.
Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Salud-Hable, explicó que existen más de 2 mil 500 amparos interpuestos contra la ley, que inició su implementación el pasado 15 de enero.
“(Ellos) pretenden malograr la aplicación de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento actualizado, pero no pueden estar de ninguna manera por encima de la protección de la salud de las y los mexicanos”, apuntó.
Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, destacó que la reacción de la industria tabacalera contra las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento “ha sido feroz”.
“Lo que no pudo conseguir en el Congreso de la Unión, donde se construyó una reforma prácticamente unánime a favor de la reforma, ha sido controvertido en tribunales mediante una lluvia de amparos”, lamentó.
EL 90% DE AMPAROS NO SE HAN RESUELTO
De acuerdo con Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de la organización Salud Justa, 9 de cada 10 de los amparos interpuestos desde el 16 de enero pasado no han prosperado.
“La industria y sus aliados han alegado que sufren afectaciones a la libertad de comercio, pero sin mostrar evidencia, por ello muchos de los amparos se han desechado”, expresó.
En ese sentido, Rocha refirió que la industria ha buscado desestimar las medidas que se buscan implementar, como espacios libres de humo de tabaco y la prohibición de la exhibición de estos productos en tiendas de conveniencia y departamentales.
“Contar con un marco normativo completo y sólido es sin duda la base de la política pública, pero ¿es suficiente? No, no lo es. La falta de voluntad política para llevar a la práctica las normas y una muy deficiente o nula implementación de la ley por parte de las autoridades, son hoy día el pendiente más grande con la ciudadanía”, agregó.
En México entró en vigor el 15 de enero pasado un nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe fumar en espacios públicos 100% libres de humo y en otros lugares de concurrencia colectiva, como estadios, plazas, parques, playas y hasta hoteles.
La normativa también prohíbe fumar en bares, restaurantes y otros sitios públicos sin zonas exclusivas para fumadores.

Dejan 3 cabezas humanas y mensaje al CJNG frente a instalación militar en Cancún

Hasta 6 años de prisión pasaría hombre que arrojó a perrito a cazo: Rosa Icela Rodríguez

SSPC reprocha a Norma Piña por desechar una queja contra una juez federal

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política1 año ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX1 año ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
Nacional1 año ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional1 año ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
EdoMex1 año ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional1 año ago
Gobierno Federal formaliza apoyo en caso Debanhi; TSJ-CDMX revisará necropsia