Connect with us

Nacional

Mesas de diálogo entre la federación y los estados para proteger a los manglares, pide Partido Verde

Published

on

A 15 años de que se prohibió cualquier actividad que afecte el flujo hídrico de los manglares, el Partido Verde en el Senado de la República exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a realizar mesas de trabajo virtuales, como espacios de diálogo y cooperación para generar acciones que aseguren la continuidad hídrica en los Humedales y el equilibrio natural de estos ecosistemas.

“Recordemos que los manglares al ser filtros naturales, ayudan a mantener la calidad del agua, por ello, cuando se dañan o pierden, ya no retienen contaminantes, nutrientes, y el líquido no se purifica”, mencionaron los ecologistas.

Advertisement

Ejemplificaron que como ya lo ha mencionado el responsable del Laboratorio de Restauración Ambiental, del Instituto de Ecología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, “Si urbanizamos o deforestamos una cuenca en donde se recarga un acuífero que alimenta un humedal, se reduce la cantidad de agua disponible. En Morelia, el humedal de Mintzita aporta 40 por ciento del agua de la ciudad; no obstante, aún continúa su destrucción”.

“Estamos comprometidos con el continuo trabajo que permita seguir cumpliendo los objetivos de mantener, cuidar y preservar los humedales a través de políticas que coadyuven en la sustentabilidad del medio ambiente. Este 2022 se cumplen 15 años de la prohibición de cualquier actividad que afecte el flujo hídrico del manglar, establecido en el artículo 60 TER de la Ley General de Vida Silvestre, lo cual nos compromete a analizar, los alcances y logros de esta reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 2 de febrero de 2007, declararon.

Es por ello que exhortaron a la SEMARNAT junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Comisión del Agua para que lleven a cabo mesas de diálogo con las 32 entidades federativas, las cuales cuentan con humedales en sus territorios para generar acciones a favor estos espacios naturales.

Advertisement

De acuerdo con especialistas, en México, los estados con mayor superficie de humedales son Campeche, (26 %); Tabasco (16 %); y Chiapas y Veracruz, (9 % cada uno). Los que están en mayor riesgo son los de la zona norte, por ser los más raros: están en zonas áridas o semiáridas, como Cuatro Ciénegas, Coahuila; pero también corren peligro muchos ubicados en las costas.

Advertisement

Nacional

Se inaugura encuentro del Grupo de Puebla en busca de conversar sobre desglobalización

Published

on

El expresidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998) inauguró este sábado el encuentro del Grupo de Puebla en la céntrica ciudad mexicana del mismo nombre diciendo que el mundo está en tránsito hacia la desglobalización.
“El mundo vive un proceso de desglobalizacion, y eso tiene un nombre, desdolarización. Solamente cuando logremos avanzar en esa desdolarización vamos a ser capaces de hablar de que se ha creado un nuevo espacio para un entendimiento global. La desdolarización es importante porque no nos habíamos dado cuenta de que la dolarización fue arma hegemónica secreta que se había venido empleando para que la globalización tuviera dueño”, dijo el expresidente.
En este evento, que se celebra por cuarto año en Puebla y lleva por lema “En unidad avanzamos”, se definirá una agenda progresista en la región. Asisten otros cuatro expresidentes de Iberoamérica, Rafael Correa, de Ecuador; Martín Torrijos, de Panamá; Evo Morales, de Bolivia, y José Luis Rodríguez Zapatero, de España.
También participarán el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Samper destacó la importancia de la unidad regional y la clasificó como la salida a la globalización.
“Si vamos hacia la desglobalización necesitamos una alternativa, y es una integración. Nunca habíamos estado tan desintegrados ni nunca había sido tan necesaria la integración”, sentenció.
El político mencionó el asunto de las sanciones en la región, especialmente por parte de Estados Unidos, algo que, dijo, está “apretando el zapato” a los progresistas de la región, esto porque son ilegales e inmorales “porque no tiene ningún sentido que un país castigue al pueblo de otro”.
Por su parte, el expresidente Correa criticó los bloqueos a Cuba y a Venezuela, a los que calificó como “criminales”.
Asimismo expuso que la región está en un momento de disputa, por lo que la unidad “es más urgente que nunca”.
También presente en el encuentro, el expresidente Evo Morales dijo que esta reunión se da “en un momento cuando la unidad se encuentra en crisis económica, humanitaria, alimentaria y otros, pero una de las más importantes es el declive imperial de EE.UU.”.
“Queremos ser antiimperialistas si queremos garantizar la liberación de nuestros pueblos”, terminó.

Advertisement
Continue Reading

Nacional

La Comisión Mexicana de Refugiados atiende a 20 mil migrantes en la frontera en última ola

Published

on

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno ha atendido a unos 20.000 migrantes en la frontera sur en las últimas dos semanas, lo que equivale a cerca de la quinta parte de las casi 100.000 solicitudes de los primeros ocho meses del año.

Cinthia Pérez Trejo, directora general de Comar, dijo en una entrevista a EFE que esperan atender esta semana en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, a un total de 10.000 migrantes originarios de Cuba, Haití, Honduras, El Salvador y, en menor cantidad, de fuera del continente.

Advertisement

Esto se sumaría a otros 10.000 migrantes que recibieron la semana pasada, por lo que en estos 15 días suman cerca de 20.000, una cifra que se compara con las 99.881 solicitudes que recibió la Comar a nivel nacional de enero a agosto pasados, un incremento interanual de cerca del 30 % frente a 2022.

Pérez Trejo señaló que el número de las personas es fluctuante y que están sometidos a presiones extraordinarias porque los solicitantes pueden subir de manera intempestiva en la frontera sur.

“Este centro de atención, el único objetivo que tiene, es que es muy importante recibir esta manifestación de asilo, es decir, la primera manifestación de querer pedir refugio en el país. Por eso, México y la Comar, a través de la Secretaría de Gobernación, y socios involucrados están dando la atención”, expresó.

Advertisement

Continue Reading

Nacional

Xóchitl Gálvez comparecerá ante la UNAM tras acusaciones en su contra por plagio

Published

on

La senadora Xóchitl Gálvez confirmó que comparecerá ante la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en relación con las acusaciones de plagio en su tesis para titularse como ingeniera por experiencia profesional.

La UNAM envió una carta a Xóchitl Gálvez, en la cual se aborda el presunto plagio en su informe de titulación. La senadora confirmó haber recibido la carta y afirmó que están preparando una respuesta. En el marco de la investigación sobre este caso, Gálvez se comprometió a comparecer próximamente ante la UNAM para abordar y esclarecer las acusaciones.

Advertisement

“Está en manos de la UNAM, mi caso…ah, ya recibí una carta (de la UNAM), estamos contestando y compareceré muy pronto”, dijo en entrevista en el marco del Segundo Informe del gobernador de Querétaro, el panista Mauricio Kuri.

Estas acusaciones contra la abanderada del bloque opositor, surgen en un contexto de constante escrutinio contra figuras de la política por plagio. El caso más reciente ocurrió contra Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial morenista, quien fue señalada de copiar conceptos y fórmulas sin citar en su tesis de licenciatura.

Sheinbaum ha dedicado varios posteos en redes sociales para desmentir estas versiones, sin embargo, son varios los medios que dan eco a la versión de plagio.

Advertisement

Contrario al caso de Gálvez, la exjefa de Gobierno no ha sido citada por autoridades universitarias hasta el momento

Advertisement
Continue Reading

Tendencia