Nacional
México se encamina a registrar uno de los años más sangrientos para la prensa
Published
1 año agoon
By
AbastoNews
México se encamina a registrar uno de los años más sangrientos para la prensa tras el asesinato de cinco periodistas en menos de dos meses, una saga trágica que no para de crecer por la impunidad.
El caso más reciente ocurrió en la ciudad de Salina Cruz, Oaxaca, donde el jueves fue baleado Heber López Vázquez, de 39 años, cuando volvía a casa. Dos presuntos homicidas fueron detenidos.
Director del sitio Noticias Web, López había recibido amenazas a finales de 2019 que vinculó con denuncias de corrupción contra un alcalde local, recordó a la AFP Balbina Flores, portavoz en México de Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Pese a ello, no formaba parte de un programa oficial que brinda protección a unos 500 reporteros.
“Días antes del asesinato había difundido informaciones sobre corrupción en el municipio”, señaló Flores.
Con López son cinco los periodistas ultimados en México en lo que va de 2022, según RSF, contra los siete del año pasado.
El 23 de enero, Lourdes Maldonado, de 67 años y que tenía un programa radial en redes sociales, fue asesinada en Tijuana, Baja California. Tres sospechosos fueron arrestados.
Su crimen ocurrió la misma semana en que fue baleado, también en Tijuana, el fotoperiodista Margarito Martínez, colaborador del prestigioso semanario Zeta.
A esos casos se suman los homicidios de Roberto Toledo, colaborador del medio digital Monitor, el 31 de enero en Zitácuaro, Michoacán, y José Luis Gamboa, el 10 de enero en el estado de Veracruz.
“Impunidad rampante”
Unos 150 periodistas han sido asesinados en México desde 2000, de acuerdo con RSF, 102 de ellos durante los gobiernos de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), marcados por la guerra contra el narcotráfico.
Otros 29 casos se han registrado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que comenzó en 2018. “Este sexenio se clasificará como uno de los más sangrientos” para la prensa, augura Flores.
El mandatario prometió este viernes castigo para los asesinos de López. “El que la hace la paga. Cero impunidad (…), no es lo mismo de antes”, aseguró en su conferencia diaria.
La falta de sanción parece alentar a los depredadores de la prensa en México, donde según RSF un 92% de estos crímenes queda impune.
“Si hubiera habido contundencia” en la acción de la autoridad contra los crímenes de periodistas “no estaríamos sumando” nuevas víctimas, dice a la AFP Juan Vázquez, vocero de la organización Artículo 19.
A su juicio, el Estado mexicano está incumpliendo sus obligaciones en materia de protección y prevención de agresiones letales contra periodistas.
“En México los matan porque sale barato. Quienes corren mayor riesgo son las y los periodistas con su pluma, con su computadora, con su grabadora, con el micrófono, y al final quienes corren el menor riesgo son quienes jalan el gatillo”, denuncia Vázquez.
México, de 126 millones de habitantes y sumido en una espiral de violencia por la lucha antidrogas, ocupa el puesto 143, entre 180 países, en el escalafón de libertad de prensa de RSF.
“Vulnerabilidad”
A las omisiones estatales y la impunidad se suma que la mayoría de crímenes “ocurren a nivel local e involucran a medios pequeños, muy vulnerables como sus periodistas”, que incluso desconocen los mecanismos de protección, comenta Flores.
Varios reporteros caídos en los últimos años dirigían o colaboraban con sitios web -a veces páginas de Facebook- donde difundían información que salpicaba a autoridades locales, en ocasiones coludidas con grupos criminales.
Ante la dificultad para rentabilizar esa actividad, algunos comunicadores deben alternar el periodismo con otros trabajos.
“En México el periodismo es muy precario” en términos económicos, observa Flores, para quien no muchos logran vivir del oficio.
Esta situación lleva a que en ocasiones las autoridades desliguen rápidamente los crímenes del trabajo periodístico y no se investiguen como violaciones a la libertad de prensa.
La creciente violencia contra reporteros ocurre además en un contexto de polarización entre el gobierno y un sector de la prensa, al que López Obrador tilda de “mercenaria” y de servir a intereses privados enemigos de su “proceso de transformación”.
El viernes, al tiempo que lamentaba el asesinato de López, el mandatario difundía los altos ingresos que supuestamente recibe el periodista Carlos Loret de Mola, uno de sus mayores críticos.
López Obrador suele aprovechar sus conferencias diarias para responder a las denuncias y cuestionamientos de la prensa, aunque ninguno de los periodistas señalados por el presidente ha sufrido agresiones físicas.
“Hay un discurso estigmatizante que (…) no abona a este contexto de violencia”, opina Flores. El presidente “no le dedicó más tiempo precisamente al asesinato de un periodista” sino “al ataque” de reporteros críticos a su gobierno, apunta a su vez Vázquez.
You may like
-
Trump anuncia plan para poner fin a ciudadanía automática si regresa como presidente
-
Donan órganos de estudiante que policías arrollaron en Guanajuato
-
Condenan a Nicias René por caso de corrupción inmobiliaria en BJ
-
Suspenden al bar “La Chopería” por cobro indebido de propina”
-
Layda Sansores entra a “lista negra” por violencia política contra diputadas del PRI
-
Estoy listo y decidido para ser presidente de México, afirma Santiago Creel
Nacional
Layda Sansores entra a “lista negra” por violencia política contra diputadas del PRI
Published
8 horas agoon
30 de mayo de 2023By
AbastoNews
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, ingresará al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género por violentar a diputadas del PRI en julio de 2022.
La inscripción fue aprobada por la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tras sostener que la mandataria incurrió en violencia verbal, digital, psicológica, simbólica y sexual contra las legisladoras.
La sentencia también señala medidas de reparación a las diputadas priistas, por lo que Layda Sansores deberá ofrecerles una disculpa pública en sus redes sociales.
Esto después de que, en julio del año pasado, la gobernadora afirmara tener contenido íntimo de varias diputadas del PRI.
“Lo que hizo fue una muy dura violencia política, que atravesó por supuesto por la sexual, al afirmar este envío; la que cometió violencia fue ella, cuando también hay violencia simbólica en este tratamiento condescendiente de proteger a las mujeres”, dijo la magistrada Gabriela Villafuerte.
Además de Sansores se incluyó en el registro a comunicadores, columnistas, portales de noticias, así como otros funcionarios señalados por ejercer violencia política de género.
Nacional
Estoy listo y decidido para ser presidente de México, afirma Santiago Creel
Published
8 horas agoon
30 de mayo de 2023By
AbastoNews
El diputado federal Santiago Creel Miranda, refrendó su convicción de que los mexicanos merecen un gobierno que esté a la altura de sus expectativas y necesidades, por lo que se dijo preparado para asumir este encargo y ser el próximo presidente de México.
En conferencia de prensa celebrada en Monclova, el aspirante a candidato presidencial de la oposición, apostó por un cambio de rumbo en el país, al hacer hincapié en la importancia de tener un líder capaz de enfrentar los desafíos actuales.
Asimismo, durante el evento, Creel Miranda reiteró su respaldo al candidato de la coalición PRI, PAN y PRD, Manolo Jiménez Salinas, quien se postula para el gobierno de Coahuila.
“Estoy listo, decidido y determinado a ser candidato y presidente de México para cambiar el rumbo que hoy tiene el país”, aseguró.
Acompañado por líderes locales del PAN, el también presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados destacó su experiencia en el gobierno y su estrategia para combatir la violencia y recordó su labor como responsable de seguridad pública, durante la cual logró reducir casi un 30% los índices de inseguridad en el país.
Enfatizó la importancia de abordar el desafío del crimen organizado, por lo que propuso la creación de una policía especializada y el respaldo de las Fuerzas Armadas para enfrentar la violencia que genera el crimen organizado.
“Y aquí lo que necesitamos es una policía especializada, que pueda enfrentar al crimen organizado que genera alrededor del 80 por ciento de la violencia”, precisó.
Asimismo, hizo un llamado a los partidos de la coalición ‘Va por México’ para acordar las reglas de la competencia interna y buscar la candidatura presidencial de la alianza.
Santiago Creel Miranda también se dijo confiado en que el próximo domingo la ciudadanía saldrá a votar por Manolo Jiménez en las elecciones para el gobierno de Coahuila. Afirmó que este resultado será un gran éxito para la alianza nacional rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.
Nacional
“Va por México” se prepara para frenar a Morena en las elecciones de 2024
Published
11 horas agoon
30 de mayo de 2023By
AbastoNews
La coalición Va por México, conformada por el PAN, PRI, PRD y MC, está tomando medidas estratégicas para frenar la continuidad de Morena en las elecciones de 2024.
Marko Cortés Mendoza, dirigente del PAN, anunció que una vez pasadas las elecciones del próximo domingo, la coalición comenzará un proceso de diseño de proyectos en conjunto con la sociedad civil.
Cortés Mendoza mostró confianza en los resultados de las elecciones, asegurando que en el peor de los escenarios, la coalición lograría una victoria con amplio margen en Coahuila y se mantendría en una posición competitiva en el Estado de México.
Destacó la posibilidad de que Alejandra del Moral, candidata de la coalición, pueda superar a Delfina Gómez si la sociedad, en especial las clases medias, ejerce su derecho al voto en gran medida.
“En cualquier escenario estamos echados para adelante porque esta coalición no es para ganar un municipio o una entidad, sino para corregir el rumbo de México.
Señaló que el presidente de la República está construyendo un escenario de elección de Estado hacia 2024, lo cual obliga a la oposición a tomar todas las medidas necesarias para frenar la tentación autoritaria.
“Llegó la hora de ver quién realmente trae las ganas, el tiempo, la emoción y el deseo de encabezar. Y de qué cuero salen más correas. No sólo se trata de querer ser sino de poder ser”, enfatizó.
Cortés Mendoza enfatizó la importancia de construir un proceso de selección para la candidatura presidencial que genere apoyo social y legitimidad.
Reconoció la posibilidad de reducir las firmas requeridas para participar en la selección y subrayó la importancia de que los candidatos cuenten con respaldo real de la ciudadanía.

Trump anuncia plan para poner fin a ciudadanía automática si regresa como presidente

Donan órganos de estudiante que policías arrollaron en Guanajuato

Condenan a Nicias René por caso de corrupción inmobiliaria en BJ

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política1 año ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX1 año ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
Nacional1 año ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional1 año ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
EdoMex1 año ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional1 año ago
Gobierno Federal formaliza apoyo en caso Debanhi; TSJ-CDMX revisará necropsia