Internacional
Morgues en Hong Kong se desbordan ante ola de muertes por covid-19
Published
2 años agoon
By
AbastoNews
Trabajadores sanitarios de Hong Kong comenzaron el miércoles a guardar los cuerpos de los fallecidos por covid-19 en contenedores refrigerados ante la falta de espacio en las morgues, debido a un fuerte aumento en los contagios atribuido a la variante ómicron.
Hong Kong se ha visto golpeada en los últimos meses por un mortal brote del coronavirus que desbordó su sistema de salud y provocó una ola de muertes, en especial entre la población anciana que se ha negado a vacunarse.
En los últimos tres meses, desde la aparición de la contagiosa variante ómicron, la ciudad ha registrado casi un millón de infecciones y 4,600 muertes.
Un representante del sector funerario dijo a medios locales que el aumento en las muertes agotó la disponibilidad de ataúdes.
La jefa del gobierno local, Carrie Lam, reconoció la situación en conferencia de prensa y aseguró que próximamente llegarán dos embarques de ataúdes procedentes de China continental.
“Trataremos de buscar una forma de que la familia recupere el cuerpo para que puera organizar pronto el funeral. Los crematorios(…) también han estado trabajando a plena capacidad”, aseguró Lam.
Playas cerradas
La gobernante de la ciudad autónoma china anunció también el cierre de la mayoría de sus playas, luego de que fotos de pobladores sin mascarilla disfrutando del sol y el mar generaron indignación en China continental.
La medida se suma a las estrictas disposiciones de distanciamiento social, incluyendo el uso de mascarillas para caminar en la montaña y la prohibición de congregar a más de dos personas.
“Al ver un aumento de personas en las playas, tenemos que tomar las medidas adecuadas para proteger nuestro sistema, reducir los desplazamientos para garantizar la seguridad”, declaró Lam.
Las autoridades indicaron que comenzarán el jueves a acordonar las playas.
Numerosos chinos expresaron su enojo en redes sociales, al considerar que el brote de covid en China continental se debe a la débil respuesta de Hong Kong al coronavirus.
La ciudad no ha impuesto un confinamiento general pese al fuerte aumento de contagios.
Por el contrario, decenas de millones de personas en China están confinadas tras detectar más de 3,000 contagios diarios en los últimos días.
El polo tecnológico Shenzhen, una ciudad de 17 millones de habitantes fronteriza con Hong Kong, fue confinada el lunes tras detectar casos de covid-19 en fábricas y barrios.
“¿Cómo pueden ser tan descuidados e ir a la playa cuando Shenzhen está cerrada? Es egoísta”, reclamó un usuario en la red social china Weibo.
Investigadores consideran que la tasa de contagios en Hong Kong podría ser mayor de lo que indican las cifras oficiales, y alcanzaría a la mitad de sus 7,4 millones de habitantes.
You may like
-
Diputada priista María Elena Serrano pide que SEGOB informe de recursos para extrabajadores migrantes
-
Buscan capacitar a maestras y maestros en protección civil para fomentar la cultura de la prevención de desastres
-
Diputados de Morena buscan terminar con la extorsión cometida mediante llamadas y mensajes de texto
-
Piden que instituciones policiales y periciales cuenten con autonomía para investigar delitos del fuero federal
-
Urge gran acuerdo por la democracia, ante la amenaza del narcotráfico en elecciones: Rubén Moreira
-
Atrapan a trabajador acusado de robar pertenencias de pasajeros en AICM
Internacional
La sequía en la Amazonía brasileña puede ser histórica y extenderse hasta enero
Published
22 horas agoon
30 de septiembre de 2023By
AbastoNews
La actual sequía en la Amazonía, mayor reserva de agua dulce del mundo pero en donde los ríos están en niveles mínimos, enormes áreas aisladas por dificultades en la navegabilidad y decenas de municipios en estado de alerta, puede ser histórica y extenderse hasta enero, prevén fuentes oficiales brasileñas.
La previsión fue divulgada este sábado por el Centro de Monitoreo de Alertas y Desastres Naturales (Cemaden), un organismo vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil y que considera que los efectos del fenómeno de El Niño sobre el clima en la región este año serán más severos que en 2015 y 2016, cuando la Amazonía vivió una crisis similar.
Pese a que la temporada de sequía en la región recién comienza, la caída del nivel de los ríos amazónicos a niveles mínimos ya perjudica la navegación, la pesca, la agricultura, el equilibrio ambiental y el abastecimiento de agua, alimentos y combustibles en numerosos municipios.
En los últimos días, además, se han registrado inéditas mortandades de peces, incluso de al menos 110 amenazados delfines fluviales en el río Tefé, al parecer provocadas por la sequía, las temperaturas récords en la región y el aumento de la acidez en los ríos.
“Es posible que esa situación de sequía se agrave hasta los meses de diciembre y enero y que solo comience a mejorar en marzo o abril de 2024 (cuando se espera que comience el período de lluvias)”, asegura la coordinadora de estudios sobre sequías y agrometeorología de Cemaden, Ana Paula Cunha.
Para la especialista, la reducción del flujo de los ríos amazónicos es común en esta época del año por la reducción de las precipitaciones, pero El Niño, que inhibe la formación de nubes, ha agravado la situación y amenaza con hacerla más severa y prolongada.
La situación también se ha agravado por el calentamiento del Atlántico tropical, por el fuerte salto en los incendios forestales en la Amazonía y por las temperaturas récords de los últimos días en la región.
La Cemaden prevé que algunos ríos tendrán este año un flujo inferior al del promedio histórico, entre los cuales el propio Amazonas y otros estratégicos para la región como Madeira, Juruá, Purus y Xingu.
Igualmente se prevé un aumento de los bancos de arena, cada vez más extensos como los que actualmente impiden el acceso de los barcos al puerto de Manaos, la mayor ciudad de la Amazonía, lo que amenaza no sólo la navegación como la pesca.
“Este año la sequía puede ser tan intensa como la de 2015-2016 o incluso hasta superarla y convertirse en histórica”, afirma Cunha.
Con 55 de sus 62 municipios afectados por la sequía severa, la gobernación de Amazonas, el mayor estado de la región, declaró el viernes la situación de emergencia por un período inicial de 180 días.
“Hay mucha gente ya con dificultades para tener acceso a alimentos, agua potable y otros insumos importantes. Tenemos dificultades precisamente porque dependemos de los ríos para transportar las ayudas”, afirmó el gobernador de Amazonas, Wilson Lima.
Según las autoridades regionales, el agravamiento de la sequía puede afectar a cerca de 500.000 personas tan sólo en este estado, en donde 59 de sus 62 municipios dependen del transporte por los ríos.
Internacional
Atentado contra una procesión en Pakistán deja más de 50 muertos
Published
2 días agoon
29 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Más de 50 personas murieron y decenas resultaron heridas este viernes en un ataque con bomba contra una procesión para conmemorar el natalicio del profeta Mahoma en el suroeste de Pakistán, en la provincia de Baluchistán.
En Pakistán la celebración del natalicio de Mahoma es aceptada por muchas corrientes musulmanas, pero algunos consideran que es una innovación que no está justificada y condenan este rito.
“Partió una procesión con cientos de personas de la mezquita de Medina, y al llegar a la carretera de Al Falah fue blanco de un atacante suicida”, dijo Abdul Razzaq Sasoli, un alto funcionario del distrito de Mastung.
“Me temblaron los pies y fui lanzado al suelo”, dijo Hazoor Bakhsh, un sobreviviente de 49 años.
“Cuando el polvo se disipó, vi a gente dispersa por todos lados, algunos gritando, otros pidiendo ayuda”, añadió.
Los hospitales locales fueron desbordados por los heridos y las autoridades provinciales utilizaron las redes sociales para hacer un llamamiento a donantes de sangre.
“Puedo confirmar que el balance aumentó y es ahora de 52 muertos y más de 70 heridos”, dijo a la AFP el subdirector general adjunto de la policía de Baluchistán, Munir Ahmed Shaij.
Cada año, mezquitas y edificios del gobierno se adornan con luces y se celebran procesiones para marcar el nacimiento del principal profeta del islam.
El ministro tachó este atentado contra “personas inocentes” de “acto odioso”.
En la misma ocasión en abril de 2006, un atacante suicida mató al menos a 50 personas en la ciudad de Karachi en una concentración de musulmanes sunitas.
Un segundo atentado suicida, perpetrado por dos hombres en una mezquita en la provincia de Jiber Pajtunjua (noroeste), dejó cuatro muertos, según las autoridades.
Resurgimiento de la violencia
Los atentados de este viernes se produjeron cuando Pakistán se prepara para unas elecciones previstas en enero del próximo año, en un contexto de crisis política y económica y de incremento de la violencia.
Jan Achakzai, ministro de Información de Baluchistán, anunció tres días de luto.
Baluchistán, la provincia menos poblada de Pakistán, es también el hogar de varios grupos que luchan por la independencia o por una mayor participación en los recursos mineros de la región.
Cientos de kilómetros al norte, en Hangu, provincia de Jiber Pajtunjua, cuatro personas murieron después de que el tejado de una mezquita se derrumbara tras una explosión cuando dos hombres armados intentaron entrar en el edificio.
“Fueron interceptados en la puerta de la mezquita y se produjo una balacera”, declaró a la AFP Nisar Ahmed, un alto responsable policial.
“Posteriormente, se produjo una explosión que provocó el derrumbe del tejado de la mezquita”.
En julio, más de 40 personas murieron en un atentado suicida en esta misma provincia.
Los talibanes pakistaníes han intensificado los ataques contra objetivos militares y gubernamentales desde la vuelta al poder de los talibanes en Afganistán en agosto de 2021.
Pero el grupo dijo que no tenía nada que ver con el ataque en Baluchistán.
Internacional
Biden autoriza nuevas perforaciones petroleras en el Golfo de México
Published
2 días agoon
29 de septiembre de 2023By
AbastoNews
El gobierno de Joe Biden anunció el viernes que próximamente entregará permisos de explotación petrolera y gas en el Golfo de México, para pesar de los grupos ecologistas.
El presidente demócrata rompe, una vez más, su promesa de campaña de no autorizar nuevas perforaciones en busca de combustibles fósiles en territorios federales.
La decisión anunciada el viernes fue criticada también por la industria de hidrocarburos, ya que incluye un número de autorizaciones menor a lo que había previsto el gobierno de Donald Trump.
Se trata de permisos para tres zonas de perforación, la cifra “más baja” de la historia, argumentó el gobierno.
Según el Departamento del Interior, la secretaría que gestiona las tierras federales, el Estado está obligado por ley a abrir permisos de explotación de hidrocarburos para poder autorizar más proyectos de energía eólica.
Este año, el gobierno de Joe Biden prohibió nuevas explotaciones de gas y petróleo en una inmensa zona del norte de Alaska para contrarrestar la “crisis climática“, cinco meses después de haber aprobado un proyecto de hidrocarburos en la misma región.

Diputada priista María Elena Serrano pide que SEGOB informe de recursos para extrabajadores migrantes

Buscan capacitar a maestras y maestros en protección civil para fomentar la cultura de la prevención de desastres

Diputados de Morena buscan terminar con la extorsión cometida mediante llamadas y mensajes de texto

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política2 años ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX2 años ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
EdoMex2 años ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional2 años ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Economía2 años ago
Las 5 mujeres más poderosas del mundo
-
Nacional2 años ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón