Connect with us

Internacionales

Mujeres afganas celebran 8M en silencio bajo el yugo talibán

Published

on

Las afganas celebran este martes el Día Internacional de la Mujer bajo la mirada amenazadora de los talibanes, que han detenido y silenciado a activistas desde que se hicieron con el poder en agosto.

Los talibanes han hecho retroceder dos décadas los logros para las mujeres, a las que han excluido del empleo público, les han prohibido viajar solas y les han ordenado vestirse según una estricta interpretación del Corán.

Advertisement

Nos han quitado tanto el cielo como el suelo”, lamentó una activista del Grupo de Unidad y Solidaridad de la Mujer, que pidió no ser identificada.

Aunque los talibanes han prometido una versión más suave del duro régimen islamista que caracterizó su primera etapa en el poder, entre 1996 y 2001, fueron introduciendo restricciones, si no a nivel nacional, sí a nivel local, según la voluntad de los funcionarios regionales.

Si le preocupan los derechos de las mujeres, en cualquier parte del mundo, debería observar Afganistán con profunda alarma”, señaló Heather Barr, de Human Rights Watch.

Advertisement

En la cara de la comunidad internacional

Barr alertó sobre lo rápido que se ha retrocedido en los avances de los últimos 20 años y lo poco que ha hecho la comunidad internacional para defender a las mujeres afganas.

Al principio, algunas mujeres afganas se opusieron a las restricciones de los talibanes, celebrando pequeñas manifestaciones y protestas en las que exigían el derecho a la educación y al trabajo.

Advertisement

Pero los talibanes no tardaron en cansarse y detuvieron a varias de las activistas, manteniéndolas incomunicadas aunque negando que hubieran sido detenidas.

Desde que fueron liberadas, la mayoría guardó silencio, aunque los talibanes distribuyeron vídeos de algunas en los que confesaban que habían sido animadas a protestar por activistas en el extranjero y que eso les ayudaría a conseguir asilo.

Varias ONG dijeron que las supuestas confesiones fueron forzadas, y las calificaron de “videos de rehenes”.

Advertisement

Los talibanes al menos reconocieron el Día Internacional de la Mujer, y el Ministerio de Exteriores lo calificó de “auspicioso”, asegurando que proporcionarían a las mujeres “una vida honorable y beneficiosa a la luz de la noble religión del Islam y de nuestras tradiciones establecidas”.

Protestas prohibidas

Zabihullah Mujahid, el principal portavoz de los talibanes, tuiteó que el día era “una gran oportunidad para que nuestras mujeres afganas reclamen sus legítimos derechos”, a pesar de que las protestas están prohibidas, a menos que se conceda un permiso.

Advertisement

Poco después de tomar el poder, el nuevo gobierno suprimió el Ministerio de Asuntos de la Mujer, sustituyéndolo por su temida policía religiosa, el Ministerio de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio.

Detrás de los muros del gran complejo de Naciones Unidas en las afueras de Kabul, una exposición organizada conjuntamente por la ONU y la Cámara de Comercio e Industria de Mujeres Afganas mostraba productos fabricados por empresas locales propiedad de mujeres.

Es una esperanza y algo positivo”, dijo Tayeba Mashal, de 47 años, propietaria de una empresa que lleva su nombre.

Advertisement

Tenemos la esperanza de que las mujeres que se esconden en sus casas por el miedo a la inseguridad se levanten de nuevo en la sociedad, retomen su trabajo y reanuden sus actividades”, declaró.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Congreso aprobó informe que acusa al expresidente peruano Castillo por actos de corrupción

Published

on

(Agencias) El pleno del Congreso peruano aprobó este jueves un informe final que recomienda acusar al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por presuntos delitos de corrupción y organización criminal en la ejecución de proyectos de inversión en varias municipalidades y bajo la dirección del ministerio de Vivienda.

El informe final de la Comisión de Fiscalización fue aprobado por 59 votos, después de que el legislador fujimorista Héctor Ventura lo sustentó y recomendó formular acusación constitucional contra Castillo, el exministro de Vivienda Geiner Alvarado, la esposa del exmandatario Lilia Paredes, su hermana Yenifer Paredes, altos funcionarios, alcaldes y empresarios involucrados.

Advertisement

La investigación parlamentaria sostiene que los delitos de corrupción se cometieron durante la ejecución de proyectos de inversión en el contexto de la actuación de una presunta organización criminal, liderada por Castillo, según indicó el Congreso en Twitter.

Los delitos fueron denunciados en reportajes periodísticos en los que se observó a la hermana de Lilia Paredes, Yenifer Paredes, acudiendo a ofrecer obras de saneamiento en distritos rurales con el financiamiento del ministerio de Vivienda o de los municipios, a cargo de empresas de amigos suyos y en las que ella misma trabajaba.

IBA A SER SOMETIDO A JUICIO POLÍTICO

Advertisement

A raíz de estos hechos, Castillo iba a ser sometido a un juicio político por el Parlamento y debía presentarse ante el pleno para responder a las denuncias en su contra, cuando decidió el pasado 7 de diciembre anunciar un golpe de Estado, el cierre del Congreso e instaurar un gobierno de emergencia.

El exmandatario fue detenido minutos más tarde de su anuncio de un “autogolpe” y recluido en el penal de Barbadillo por el presunto delito de rebelión, mientras que su esposa e hijos viajaron a México, donde el mandatario de ese país les dio asilo.

Precisamente, este jueves, la Fiscalía indicó que Lilia Paredes puede ser condenada a un mínimo de ocho años de prisión en el proceso que se le sigue por presuntamente integrar en una organización criminal al interior del Gobierno de Perú.

Advertisement

“Este Ministerio Público concluye, como prognosis concreta de pena (conocimiento anticipado de un suceso), que al momento de llegarse a condenar, si es que así fuera, se le impondría no menos de 8 años de pena privativa de la libertad”, sostuvo el fiscal José García al exponer durante una audiencia judicial para pedir su detención preventiva.

Al presentar los argumentos del pedido de variación de comparecencia simple a 28 meses de prisión preventiva contra Paredes y otros investigados, el fiscal dijo que se atribuye a la ex primera dama ser “coordinadora de una presunta red criminal en el Ejecutivo” que presidió su esposo entre julio de 2021 y diciembre de 2022, cuando fue destituido por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado.

Advertisement
Continue Reading

Internacional

Gana Santiago Peña elecciones presidenciales en Paraguay

Published

on

El candidato del gobernante Partido Colorado de Paraguay, Santiago Peña, se convirtió este domingo en el presidente electo de ese país, con el 42.93 por ciento de los votos contra el 27.52 por ciento que ha obtenido el liberal opositor Efraín Alegre, según los resultados provisionales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Con un 94.74 por ciento de las mesa procesadas y una participación del 63.11 por ciento del padrón electoral, el TSJE indicó que Peña y su compañero de fórmula, Pedro Alliana, sumaron un millón 255 mil 104 votos, mientras que Alegre alcanzaba 785 mil 338 sufragios.

Advertisement

“Felicitamos al pueblo paraguayo por su madurez cívica y convicción democrática”, declaró el presidente del TSJE, Jorge Bogarín, en su alocución, tras los resultados electorales.

Según los datos del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) del ente electoral revelaron que en tercer lugar se situó el candidato independiente y antisistema Paraguayo Cubas, quién marcó un 22.73 por ciento (648 mil 761 votos).

La votación de este domingo, en la que casi 4.8 millones de ciudadanos estaban convocados para elegir también a senadores, diputados, gobernadores y concejales, reveló que el Partido Colorado-Asociación Nacional Republicana (ANR) consiguió una mayoría del 43.75 por ciento en la Cámara Alta y la presidencia del país de mano de Santiago Peña.

Advertisement

Continue Reading

Internacional

EU ve a México como un aliado contra el fentanilo

Published

on

El Gobierno estadounidense reafirmó este domingo que México es un “aliado” en la lucha contra el tráfico de fentanilo, a pesar de los comentarios del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien niega que ese opioide se produzca en su país y considera que EE.UU. es quien debe abordar ese problema.

“Son un aliado y tenemos una relación muy cercana”, dijo este domingo en una entrevista con la cadena NBC el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien juega un papel central en la política antinarcóticos de Estados Unidos y en la relación con México.

Advertisement

Mayorkas restó importancia a los comentarios públicos sobre el fentanilo que ha hecho López Obrador, conocido popularmente como AMLO, y afirmó que, en territorio mexicano, agentes de ambos países están colaborando estrechamente para hacer frente a los carteles.

“No puedo hablar sobre sus comentarios públicos”, respondió Mayorkas cuando se le preguntó por las declaraciones de López Obrador. “Pero puedo hablar de lo que está sucediendo en el terreno en términos operativos. Trabajamos muy de cerca con nuestros socios mexicanos”, añadió.

Los legisladores del Partido Republicano de EE.UU. y López Obrador llevan ya meses enzarzados en una guerra de declaraciones sobre quién es el culpable del tráfico de fentanilo.

Advertisement

Los republicanos han pedido al Gobierno de Joe Biden que declare a los carteles “organizaciones terroristas” y que haga que las fuerzas armadas estadounidenses los combatan “estén donde estén”, incluido dentro de México, lo que López Obrador interpreta como una violación de su soberanía.

De hecho, el presidente mexicano ha llamado “mequetrefes e intervencionistas” a quienes proponen el uso del Ejército de Estados Unidos dentro de México y ha llegado a considerar que las familias estadounidenses son responsables de las sobredosis de fentanilo por no abrazar lo suficiente a sus hijos.

El fentanilo es un potente analgésico que es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina y suele usarse para tratar enfermedades como el cáncer.

Advertisement

Sin embargo, debido a su gran potencia, también se usa para aumentar la potencia de la heroína y actualmente es responsable de la muerte de unas 200 personas al día en Estados Unidos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

Advertisement
Continue Reading

Tendencia