Connect with us

Nacional

ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan: AMLO

Published

on

Señala el Presidente de la República que ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan en el mundo. Advierte que hay que tener cuidado con este discurso a favor de evitar el cambio climático, calentamiento global  o enfrentar el problema del cambio climático. Precisa que desde luego, tenemos todos que ayudar a tener un ambiente más sano, pero también hay mucha demagogia en todo esto, como en otros temas del medio ambiente que abanderan ONG.

Advierte el Presidente de la República que ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan en el mundo.

Destaca que es bueno para informarle a la gente, sobre quiénes contaminan más en el mundo,” acabo de ver una información, los países que más contaminan. Pero eso los seudoambientalistas mexicanos no lo dicen, porque son seudoambientalistas, o sea, de repente para hacer negocios sucios se convierten en defensores; como lo están haciendo con los  de energías limpias, pero es bueno que se conozca.  Así como se exhibió en su momento a decenas de Organizaciones de Asociación Civil como Indignación A.C y Greenpeace que con amparos trataron de frenar las obras del tren maya; sirviendo a intereses extranjeros de ONG de Alemania y E.U; que son quienes les dan sus financiamientos, desvirtuando sus objetivos con los que lograron sus registros.

Advertisement

Puede interesarte: Estafa de las ONG; reciben financiamiento de empresas petroleras que más contaminan

El estado de la cuestión es en respuesta al planteamiento y afirmación en la mañanera del día 1 de febrero; donde le preguntan ¿qué está haciendo el gobierno de la Cuarta Transformación para frenar el cambio climático? Y si esta estrategia que tiene el gobierno de la Cuarta Transformación es regional, si incluye a Estados Unidos y Canadá.

Lo reafirman porque los Estados Unidos son el país, el segundo país que más emisiones de CO2 emiten en el mundo; el primer lugar es China y los Estados Unidos percápita de emisión de CO2 son el primer lugar, mientras que el tercer lugar es Canadá, México está afortunadamente muy abajo.

Advertisement

Advierte el Presidente de la República que ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan en el mundo.

Estados Unidos al año emite por persona 17.5 toneladas métricas de CO2, Canadá 15.3 y México sólo, los mexicanos emitimos al año 3.5. Entonces yo quisiera saber si esta… ¿Qué tiene? ¿Qué está haciendo el gobierno para frenar ese cambio climático? Y, también, si en la estrategia no nada más es… Hay que ver, porque es un mito que sólo las plantas de la Comisión Federal de Electricidad son las que contaminan o las plantas de Pemex.

Esto se lo digo porque en Monterrey se queja mucho la gente de la contaminación de la refinería de Cadereyta. Pero se hizo un estudio en el 2020 de parte de la Semarnat y hay ocho centrales eléctricas, tres de Iberdrola que contaminan más, hay una en específico que está al lado de Escobedo, en Nuevo León, que contamina 145 veces más que la refinería de Cadereyta.

Puede interesarte también: Corrupción filantrópica en las ONG; Directores lucran con financiamientos

Advertisement

Por ejemplo, en el caso de la extracción de petróleo, de estos recursos que se deben de cuidar, se deben de conservar, porque son recursos no renovables; bueno, es cosa de ver cómo se extraen, quiénes extraen más, qué países; o sea, un doble discurso, cumbres para la defensa del medio ambiente, para evitar el cambio climático, pero por el otro lado autorización para extraer más crudo y las ONGs tranquilas “vendiendo su silencio”.

¿Qué estamos haciendo nosotros?: tenemos un límite para extraer petróleo crudo, dos millones de barriles al día, y no vamos a pasar de ese límite. Entonces, en México se llegó a extraer tres millones 400 mil barriles diarios durante el gobierno de Fox, tres millones 400 mil barriles diarios, y si se hace la investigación de cómo obtuvieron esa cantidad fue todo un desastre ecológico lo que provocaron, porque inyectaron nitrógeno a los campos, a los pozos petroleros para sacar todo el crudo y se contaminaron los pozos y tuvieron que quemar gas, como nunca, gas a la atmósfera. Y nadie decía algo, “esos ambientalistas moralistas dónde estaban?.

Te puede interesar: Irresponsables, oscuras y de doble moral las ONG que manipulan código de ética

Advertisement

Estamos  cambiando turbinas evitando la contaminación, no extrayendo petróleo más allá de lo que necesitamos para el consumo interno, impulsando la energía solar ahora con la planta que vamos a construir en Peñasco, Sonora. Creando zonas de reserva, áreas naturales de reserva, parques defendiendo la flora, la fauna.

¿Dónde estaban esos “ambientalistas” defensores del medio ambiente cuando los neoliberales otorgaron Las concesiones? Hablaba yo de cómo entregaron el permiso ahí en Calica, en Playa del Carmen, en el paraíso, 400 hectáreas para extraer material, un banco de material; y decía yo que se había entregado el permiso a finales del gobierno de Zedillo. Me están informando, y lo voy a constatar, de que era Julia Carabias la secretaria del Medio Ambiente y es como la gran defensora del medio ambiente.

Imagínense, entregar un permiso para extraer material de construcción para un banco de materiales de construcción a mil metros de la playa, del Caribe, del mar turquesa, de las zonas más bellas del mundo. Siempre el doble discurso, la doble moral. El cinismo descarado de  las ONG de la derecha y neoliberales. Entonces, eso ya no.

Advertisement

Te recomendamos: Ejemplar condenas a ambientalistas de Greenpeace por delitos contra empresas

Y dónde están esos seudoambientalistas que durante el tiempo de los neoliberales y el conservadurismo callaron; pero eso sí ahora para el proyecto del tren Maya metieron hasta amparos; sirviendo a los intereses de  extranjeros que le dan los financiamientos para con la mentira y el odio manipulen a los indígenas para protestar y hacer marchas.

ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan: AMLO
Advierte el Presidente de la República que ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan en el mundo.

Indignación y Greenpeace son las dos ONG que en la península de Yucatán y el norte del país a capa y espada se convierten en defensores de esos intereses políticos y económicos.

Reafirmando lo que AMLO dice de tener cuidado de esos seudoambientalistas  es porque usan la mentira y el miedo para defender sus causas o negociaciones con intereses.

Advertisement

Patrick Moore, expresidente de Greenpeace en una entrevista a la cadena de radio ‘SiriusXM’, ha explicado que la catástrofe climática es “estrictamente una campaña de miedo” llevada a cabo por “científicos corruptos” y “ambientalistas”.

El exdirector de la ONG Greenpeace y ahora lobbista de la industria nuclear, Patrick Moore; ha declarado a ‘SiriusXM’ que el calentamiento global es “un engaño y la mayor estafa de la historia” que se ha “apoderado del mundo científico”.

Más información: “Greenpeace; religión perversa, corrupta; usa el miedo y la mentira”: Cofundadores

Advertisement

Asegura además que está impulsado por científicos “corruptos enganchados a subvenciones gubernamentales”.

Moore ha explicado en el programa ‘Breitbart News This Night’ que los que aseguran que el cambio climático es una realidad se están aprovechando del miedo y la culpa para controlar las mentes y las carteras de las personas.

“¡El CO2 es el alimento de la vida! No es contaminación. La catástrofe climática es estrictamente una campaña de miedo. Bueno, miedo y culpa. Los científicos intentan producir más miedo para que los políticos puedan usarlo para controlar la mente de las personas y obtener sus votos. Así muchos podrán decir: “Oh, este político puede salvarme””, concluye.

Advertisement

Patrick Moore formó parte de la organización desde la década de los 70 hasta 1986. Desde entonces pasó a promover posiciones antiambientales, al ver negocio en ellas; tal como la tala de árboles, la energía nuclear, el salmón de cultivo o la minería al mando de empresas como Monsanto, Weyerhaeuser y BHP Minerals, a las que Greenpeace ha expuesto por delitos ambientales.

Lee también: ONGs dañan y violan derechos humanos a empresas

Ahora es un consultor de relaciones públicas de la industria nuclear gracias a su firma Greenspirit Strategies.

Advertisement

Ante estos hechos Greenpeace emitió un comunicado alegando que la opiniones de Patrick Moore “no tienen nada que ver con Greenpeace”; y que él no es más que un “cabildero pagado” por la industria nuclear que no representa a la asociación. Es decir que afirman si fuese así que Greenpeace cabildea para recibir más financiamientos de los grandes corporativos de magnates petroleros, como los Rockefeller.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Hasta 6 años de prisión pasaría hombre que arrojó a perrito a cazo: Rosa Icela Rodríguez

Published

on

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, reveló que el hombre que arrojó a cazo de aceite hirviendo a un perro en Tecámac, Estado de México, y le provocó la muerte, podría pasar hasta seis años en la cárcel por el delito de maltrato animal.

“Un caso de crueldad infinita que generó mucha indignación entre la población y que se ha difundido en redes sociales pidiendo justicia”,  dijo Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Detalló que ya fue abierta la carpeta de investigación por estos hechos y se está trabajando en conseguir la orden de aprehensión contra el imputado.

Advertisement

Rosa Icela Rodríguez  aseguró que el presunto responsable está plenamente identificado y actualmente está prófugo de la justicia.

En su oportunidad, López Obrador rechazó mostrar en su conferencia el video en el que un hombre avienta a un perro a un cazo con aceite hirviendo en Tecámac y lamenta el maltrato animal; llama a que haya amor hacia los animales.

En redes sociales circula un video en donde se ve a un sujeto que arroja a un perrito a una cazuela con aceite hirviendo en el municipio de Tecámac.

Advertisement

El pasado domingo 28 de mayo. en la carnicería “Chuky”, ubicada en la calle Benito Juárez, de la comunidad de San Pablo Tecalco,  un sujeto tomó a un perro que se encontraba sobre la banqueta para arrojarlo al interior de una cazuela con aceite hirviendo.

Según los reportes de autoridades, el hombre que asesinó al animalito se encontraba bajo efectos del alcohol, porque momentos antes amenazó con un arma de fuego y al dueño del establecimiento.

Advertisement
Continue Reading

Nacional

SSPC reprocha a Norma Piña por desechar una queja contra una juez federal

Published

on

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio reprochó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) , Norma Lucía Piña, y a la secretaria ejecutiva de Disciplina del CJF, María Gabriela Rolón Montaño, por desechar una queja administrativa contra una juez federal.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez Bucio explicó que la queja desechada fue contra la jueza Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, del estado de Aguascalientes.

Advertisement

Señaló que Álvarez Rodríguez sostuvo criterios parciales beneficiando a los cuatro presuntos responsables de la desaparición forzada de José Francisco “N”, un  pepenador que fue detenido en diciembre de 2018 por elementos de la Fiscalía de Aguascalientes y escoltas del exgobernador Martín Orozco.

Los presuntos responsables de la desaparición fueron identificados como René “N”, Gerardo Omar “N”, Pablo “N” y Víctor “N”.

“Las actuaciones de la juez Álvarez Rodríguez podrían absolver a los procesados del delito de desaparición forzada de José Francisco ‘N’”, dijo Rodríguez Bucio.

Advertisement

Continue Reading

Nacional

La implementación de la ley antitabaco no ha sido efectiva, aseguran expertos

Published

on

(Agencias) La implementación real de la Ley General para el control del Tabaco y su Reglamento en México, así como los más de 2 mil 500 amparos interpuestos por la industria tabacalera son los principales retos de la sociedad civil en esta materia, advirtieron especialistas.

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora este miércoles, la organización Salud Justa presentó la XVIII Evaluación de la Sociedad Civil sobre Políticas Públicas para el Control del Tabaco: “Retos de la implementación de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento”, en el que documentó y exhibió los principales desafíos al respecto.

Advertisement

“Detectamos que la ley se ha convertido en medidas que no han sido posibles de implementar de manera efectiva”, dijo en una conferencia de prensa Adriana Rocha, directora de sociedad civil y asuntos legislativos de la consultora Polithink, que ayudó en la elaboración del reporte.

Esto, señaló, por la gran cantidad de amparos que han interpuesto la industria tabacalera y sus aliados.

Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Salud-Hable, explicó que existen más de 2 mil 500 amparos interpuestos contra la ley, que inició su implementación el pasado 15 de enero.

Advertisement

“(Ellos) pretenden malograr la aplicación de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento actualizado, pero no pueden estar de ninguna manera por encima de la protección de la salud de las y los mexicanos”, apuntó.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, destacó que la reacción de la industria tabacalera contra las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento “ha sido feroz”.

“Lo que no pudo conseguir en el Congreso de la Unión, donde se construyó una reforma prácticamente unánime a favor de la reforma, ha sido controvertido en tribunales mediante una lluvia de amparos”, lamentó.

Advertisement

EL 90% DE AMPAROS NO SE HAN RESUELTO

De acuerdo con Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de la organización Salud Justa, 9 de cada 10 de los amparos interpuestos desde el 16 de enero pasado no han prosperado.

“La industria y sus aliados han alegado que sufren afectaciones a la libertad de comercio, pero sin mostrar evidencia, por ello muchos de los amparos se han desechado”, expresó.

Advertisement

En ese sentido, Rocha refirió que la industria ha buscado desestimar las medidas que se buscan implementar, como espacios libres de humo de tabaco y la prohibición de la exhibición de estos productos en tiendas de conveniencia y departamentales.

“Contar con un marco normativo completo y sólido es sin duda la base de la política pública, pero ¿es suficiente? No, no lo es. La falta de voluntad política para llevar a la práctica las normas y una muy deficiente o nula implementación de la ley por parte de las autoridades, son hoy día el pendiente más grande con la ciudadanía”, agregó.

En México entró en vigor el 15 de enero pasado un nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe fumar en espacios públicos 100% libres de humo y en otros lugares de concurrencia colectiva, como estadios, plazas, parques, playas y hasta hoteles.

Advertisement

La normativa también prohíbe fumar en bares, restaurantes y otros sitios públicos sin zonas exclusivas para fumadores.

Advertisement
Continue Reading

Tendencia