Política
Pide AMLO insistir para que Austria devuelva penacho de Moctezuma
Published
1 año agoon
By
AbastoNews
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este miércoles seguir insistiendo para que el Gobierno de Austria devuelva el Penacho de Moctezuma, luego de que el año pasado se negaran “a prestarlo” al Gobierno mexicano.
Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario cuestionó la actitud “arrogante y prepotente” del Gobierno austriaco al negarse a dar el Penacho de Moctezuma, que se expone en el museo de Antropología de Viena, Austria.
Detalló que en su momento les dijeron que el Penacho no podría ser llevado a México debido a que es frágil y correría peligro en el traslado, incluso, al grado de poder destruirse por completo.
“En el tema del Penacho de Moctezuma no se ha avanzado, hay que insistir en que Austria nos lo devuelva y todo lo que se han robado”, expresó.
En ese sentido recordó que también envió una carta al presidente de Austria , para que devuelvan el Penacho de Moctezuma, además de que su esposa Beatriz Gutiérrez Müller tuvo un encuentro “muy desagradable” con las autoridades de ese país.
El año pasado México se puso en busca de obtener prestado el icónico Penacho de Moctezuma, no obstante, Gerard van Bussel, curador encargado de las colecciones de América del Norte y Central de este Museo, sostuvo que por el material orgánico que compone al penacho, cualquier vibración “en el aire o la carretera lo destruiría”.
You may like
-
“Va por México” se prepara para frenar a Morena en las elecciones de 2024
-
PRI ve “desesperación y traición” en declinación del PT a favor de Morena
-
Crece informalidad y desempleo toca nivel más bajo en 1T, revela Inegi
-
Congreso de Nuevo León dará reconocimiento a Tigres
-
Sheinbaum firma acuerdo para promover el reuso de plástico en CDMX
-
Titulares de Defensa, Marina, SSPC y Gobernación comparecen por primera vez ante el Congreso
Política
Álvarez Máynez sostiene agenda de trabajo con la comunidad migrante
Published
2 días agoon
28 de mayo de 2023By
AbastoNews
El coordinador de la Bancada Naranja, Jorge Álvarez Máynez, se reunió con la comunidad jalisciense residente en el extranjero, la Asociación de Jaliscienses en Acción (AJUA), ex braceros, junto a congresistas, senadores estatales, asambleístas y alcaldes del Sur de California, para refrendar el compromiso de Movimiento Ciudadano con la comunidad y fortalecer la colaboración con Jalisco y desde el Congreso de la Unión.
Álvarez Máynez sostuvo esta agenda de trabajo para acompañar, en las instalaciones de la Oficina del Estado de Jalisco en Los Ángeles, California, el cambio de presidencia de la AJUA, y respaldar el esfuerzo que encabezará Yanett Navarro, quien suplirá al liderazgo de Vicente Ortiz, para mantener la cercanía de la comunidad jalisciense en ambos países.
También se reunió con Dreamers, encabezados por Sergio Infanzón, enlace Nacional de la Coalición de Migrantes Mexicanos, y con Linda Sánchez, miembro del Caucus Hispano en la Cámara de Representantes e integrante de uno de los Comités más importantes “Ways and Means”, que implementa programas de seguridad social, seguros de desempleo, entre otros apoyos.
En reunión con las y los representantes de la comunidad jalisciense en California, que asciende a más de 2 millones de personas, el coordinador Álvarez Máynez recibió el reconocimiento del consejo de la comunidad en Pico Rivera, California, por su aportación legislativa a favor de la comunidad mexicana residente en el exterior. Causas que defiende junto a la ex gobernadora Amalia García y la representante migrante Elvia Yolanda Martínez, quienes también asistieron en representación de la Bancada Naranja.
Además del diálogo con Guadalupe Gómez, de la Federación de Zacatecanos en el sur de California, para entender las necesidades y preocupaciones que tienen para apoyar a sus familias y comunidades, asistió a la reunión con la estructura binacional de Movimiento Ciudadano, encargada de impulsar la representación y los derechos migrantes.
A la agenda de trabajo que incluyó la inauguración de la primera fiesta cultural “México en el Corazón”, que anteriormente solo se realizaba en Jalisco, asistieron el coordinador de la Bancada en el Senado, Clemente Castañeda y el representante Salvador Caro, junto a Pilar Lozano, ex representante migrante y que ha permitido ampliar los lazos de coordinación con las y los connacionales.
Política
Necesario, establecer programas de capacitación en estados y municipios para reactivar el sector turismo
Published
2 días agoon
28 de mayo de 2023By
AbastoNews
El diputado Marco Antonio Natale Gutiérrez (PVEM) promueve una iniciativa para que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) también tenga la función de realizar programas de capacitación que impulsen un mejor funcionamiento de las empresas y organismos turísticos y la reactivación económica de los estados y municipios.
El documento, que reforma la fracción XV y adiciona una nueva fracción XVI al artículo 44 de la Ley General de Turismo, precisa que para dicho objetivo el Fonatur se coordinará con la Secretaría de Economía y representantes de los pueblos que representen un potencial turístico, para brindarles las herramientas tecnológicas e informáticas.
En la exposición de motivos señala que la finalidad es que se reactive y renueve el sector turismo en el país y seguir visibilizando su riqueza turística y cultural.
Reconoce que en México la industria turística es una importante fuente de ingresos que equivale al 8.4 por ciento del Producto Interno Bruto y genera 2.5 millones de empleos directos y más de 5 millones de empleos indirectos.
Indica que los llamados “Pueblos Mágicos” son muy importantes para el sector turístico, pues se trata de localidades que tienen atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad; en fin, magia que emana de cada una de sus manifestaciones socioculturales y que significan hoy día una gran oportunidad para atraer visitantes tanto nacionales como extranjeros.
México tiene actualmente 132 “Pueblos Mágicos”, 10 de ellos en el estado de Puebla: Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán de las Manzanas.
Refiere que es necesario tener estrategias que ayuden a reactivar al turismo y deben estar enfocadas en lo local, para que el crecimiento económico esté presente en todas las regiones del país que pueden aprovechar sus ventajas turísticas y cuenten con un potencial de desarrollo.
La iniciativa, enviada a la Comisión de Turismo, subraya que el turismo debe ser considerado como una importante fuente de ingresos para las familias mexicanas que se dedican a esta actividad.
Destaca que nuestro país es el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos y Europa, por lo que es importante que se sigan generando todos los recursos, a fin de que cada estado pueda tener oportunidades para seguir captando turismo y, con ello, ingresos para miles de familias.
Política
Presentan reforma para prohibir cobro de comisiones por consulta digital de estado de cuenta bancario
Published
2 días agoon
28 de mayo de 2023By
AbastoNews
El diputado Lázaro Cuauhtémoc Jiménez Aquino, del PRI, busca poner fin al cobro de comisiones a clientes y usuarios de bancos por consulta digital del estado de cuenta y por mantener una cantidad inferior al saldo promedio mensual mínimo requerido por la institución financiera.
Mediante una iniciativa por la que se adicionan los incisos d y e al artículo 4 Bis de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, señala que las entidades financieras tienen prohibido cobrar comisiones a clientes o usuarios por dichos conceptos, además de los ya previstos.
Además, plantea que los casos en que el saldo mensual mínimo requerido por la institución financiera no se mantenga durante seis meses consecutivos, la institución de crédito podrá cerrar la cuenta respectiva, previa notificación, de conformidad con la normativa emitida por el Banco de México.
Destaca que el objetivo de la reforma es propiciar el sano desarrollo del sistema financiero, proteger los intereses de los usuarios y fomentar la inclusión financiera tomando en cuenta los beneficios de las cuentas básicas para el público general, ofrecidas por las instituciones de crédito.
Considera conveniente modificar las condiciones preestablecidas para las referidas cuentas básicas, con el propósito de flexibilizar su operación para el público y, a su vez, promover la incorporación de nuevas personas usuarias.
El documento, turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, de la Cámara de Diputados, indica que consultar los movimientos de una cuenta bancaria debe ser considerado un derecho básico de toda persona por el simple hecho de confiar y depositar su dinero en una institución bancaria.
Subraya que mantener un saldo mínimo promedio constituye una limitante por las erogaciones que realizan los usuarios y obstaculiza el libre manejo de sus propios recursos depositados en una cuenta bancaria, pues los obliga a mantener una cantidad de dinero establecida de manera unilateral por las instituciones de crédito, lo cual se traduce en mantener recursos “inmóviles” en la citada cuenta básica y, con ello, se impide la libre disposición del dinero.
Puntualiza que actualmente diversas instituciones de la banca múltiple imponen cierto tipo de penalización pecuniaria para los casos en que el usuario mantenga una cantidad de dinero inferior al saldo promedio mensual mínimo requerido.

“Va por México” se prepara para frenar a Morena en las elecciones de 2024

PRI ve “desesperación y traición” en declinación del PT a favor de Morena

Crece informalidad y desempleo toca nivel más bajo en 1T, revela Inegi

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política1 año ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX1 año ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
Nacional1 año ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional1 año ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
EdoMex1 año ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional1 año ago
Gobierno Federal formaliza apoyo en caso Debanhi; TSJ-CDMX revisará necropsia