Connect with us

Internacionales

Planta nuclear de Chernóbil vuelve a quedarse sin electricidad

Published

on

Ucrania acusó este lunes al ejército ruso de haber cortado de nuevo la electricidad en la planta nuclear de Chernóbil, situada al norte de Kiev y escenario del peor desastre nuclear del mundo en 1986, que ahora está bajo control ruso.

Las autoridades ucranianas indicaron la víspera que habían restablecido el suministro eléctrico de la antigua central, que aún necesita energía para garantizar la seguridad de los elementos combustibles allí almacenados.

Advertisement

Pero antes de que la energía se restableciera por completo, las fuerzas de la ocupación dañaron la línea que alimenta la planta nuclear de Chernóbil”, denunció este lunes el operador ucraniano de las instalaciones, Ukrenergo, en Facebook.

Ukrenergo afirmó que sus técnicos habían reparado una línea de alta tensión que abastecía Chernóbil y la ciudad de Slavutitch. Pero esta línea volvió a sufrir daños y más empleados tendrán que volver al lugar para repararla.

Un suministro eléctrico estable evitará que se repita la catástrofe de Chernóbil”, comentó Ukrenergo.

Advertisement

El reactor número 4 de la central de Chernóbil explotó en 1986, provocando el peor desastre nuclear civil de la historia. Está cubierto por un doble sarcófago, uno construido por los soviéticos, ahora dañado, y otro, más moderno, inaugurado en 2019.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Desafía gobernador texano Gregg Abbot al presidente Joe Biden

Published

on

Elementos de la Guardia Nacional de Estados Unidos reforzaron el pasado viernes las barricadas de alambre de navaja y de malla en la frontera Juárez-El Paso a pesar de una demanda del gobierno federal estadounidense para retirar esta barrera que migrantes tildaron de “inhumana” y ambientalistas dijeron que es un riesgo para el ecosistema.
En una franca escalada política antiinmigrante del gobernador texano, los lugareños señalaron que esta alambrada representa un peligro para los inmigrantes.
“De verdad esa alambrada yo la veo como algo inhumano, uno viene luchando desde varios países y uno pasa muchos traumas”, aseveró el venezolano Eduardo Díaz mientras veía cómo un grupo de unos 15 migrantes sí logró cruzar la alambrada a pesar del riesgo que implica.
Así, en un claro desafío al gobierno federal estadounidense, que interpuso el pasado lunes una demanda contra el gobernador de Texas, Gregg Abbot, por la colocación de una barrera de boyas y otra infraestructura en el cauce del río Bravo.
Una docena de militares de la Guardia Nacional estadounidense reforzaron durante esta semana la peligrosa barricada de alambre de navajas justo bajo el puente Internacional Reforma, aumentándola de dos a tres niveles quedando de más de 2 metros de altura.
Cabe señalar que el lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió una orden judicial para impedir que Texas construya barreras adicionales en el río y también solicitó a un tribunal que ordene al estado que derribe las ya existentes por su cuenta.
Aunque la demanda fue puesta a raíz de las boyas, se han colocado estructuras metálicas de malla y alambradas con peligrosas navajas para impedir que los migrantes entren a territorio estadounidense y pidan asilo.
El Departamento de Justicia dice que el gobernador Abbott viola la Ley de Ríos y Puentes, porque la ley federal prohíbe la colocación de barreras u obstrucciones no autorizadas en el río Bravo y otras aguas navegables de Estados Unidos.
“La ley prohíbe la creación de cualquier obstrucción a la capacidad navegable y además prohíbe la construcción de cualquier estructura en dichas aguas sin la autorización correspondiente”, señala el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
El ambientalista Daniel Delgadillo Díaz, del Frente en Defensa de El Chamizal coincide con una parte de la demanda interpuesta por el Gobierno federal de Texas en que las barricadas representan un gran riesgo.
Sostiene que seguramente hay animales atrapados y lastimados a lo largo de las barricadas de alambre de navajas que van desde la frontera oeste entre Chihuahua y Texas hasta el Valle de Juárez.

Advertisement
Continue Reading

Internacional

Congreso aprobó informe que acusa al expresidente peruano Castillo por actos de corrupción

Published

on

(Agencias) El pleno del Congreso peruano aprobó este jueves un informe final que recomienda acusar al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por presuntos delitos de corrupción y organización criminal en la ejecución de proyectos de inversión en varias municipalidades y bajo la dirección del ministerio de Vivienda.

El informe final de la Comisión de Fiscalización fue aprobado por 59 votos, después de que el legislador fujimorista Héctor Ventura lo sustentó y recomendó formular acusación constitucional contra Castillo, el exministro de Vivienda Geiner Alvarado, la esposa del exmandatario Lilia Paredes, su hermana Yenifer Paredes, altos funcionarios, alcaldes y empresarios involucrados.

Advertisement

La investigación parlamentaria sostiene que los delitos de corrupción se cometieron durante la ejecución de proyectos de inversión en el contexto de la actuación de una presunta organización criminal, liderada por Castillo, según indicó el Congreso en Twitter.

Los delitos fueron denunciados en reportajes periodísticos en los que se observó a la hermana de Lilia Paredes, Yenifer Paredes, acudiendo a ofrecer obras de saneamiento en distritos rurales con el financiamiento del ministerio de Vivienda o de los municipios, a cargo de empresas de amigos suyos y en las que ella misma trabajaba.

IBA A SER SOMETIDO A JUICIO POLÍTICO

Advertisement

A raíz de estos hechos, Castillo iba a ser sometido a un juicio político por el Parlamento y debía presentarse ante el pleno para responder a las denuncias en su contra, cuando decidió el pasado 7 de diciembre anunciar un golpe de Estado, el cierre del Congreso e instaurar un gobierno de emergencia.

El exmandatario fue detenido minutos más tarde de su anuncio de un “autogolpe” y recluido en el penal de Barbadillo por el presunto delito de rebelión, mientras que su esposa e hijos viajaron a México, donde el mandatario de ese país les dio asilo.

Precisamente, este jueves, la Fiscalía indicó que Lilia Paredes puede ser condenada a un mínimo de ocho años de prisión en el proceso que se le sigue por presuntamente integrar en una organización criminal al interior del Gobierno de Perú.

Advertisement

“Este Ministerio Público concluye, como prognosis concreta de pena (conocimiento anticipado de un suceso), que al momento de llegarse a condenar, si es que así fuera, se le impondría no menos de 8 años de pena privativa de la libertad”, sostuvo el fiscal José García al exponer durante una audiencia judicial para pedir su detención preventiva.

Al presentar los argumentos del pedido de variación de comparecencia simple a 28 meses de prisión preventiva contra Paredes y otros investigados, el fiscal dijo que se atribuye a la ex primera dama ser “coordinadora de una presunta red criminal en el Ejecutivo” que presidió su esposo entre julio de 2021 y diciembre de 2022, cuando fue destituido por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado.

Advertisement
Continue Reading

Internacional

Gana Santiago Peña elecciones presidenciales en Paraguay

Published

on

El candidato del gobernante Partido Colorado de Paraguay, Santiago Peña, se convirtió este domingo en el presidente electo de ese país, con el 42.93 por ciento de los votos contra el 27.52 por ciento que ha obtenido el liberal opositor Efraín Alegre, según los resultados provisionales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Con un 94.74 por ciento de las mesa procesadas y una participación del 63.11 por ciento del padrón electoral, el TSJE indicó que Peña y su compañero de fórmula, Pedro Alliana, sumaron un millón 255 mil 104 votos, mientras que Alegre alcanzaba 785 mil 338 sufragios.

Advertisement

“Felicitamos al pueblo paraguayo por su madurez cívica y convicción democrática”, declaró el presidente del TSJE, Jorge Bogarín, en su alocución, tras los resultados electorales.

Según los datos del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) del ente electoral revelaron que en tercer lugar se situó el candidato independiente y antisistema Paraguayo Cubas, quién marcó un 22.73 por ciento (648 mil 761 votos).

La votación de este domingo, en la que casi 4.8 millones de ciudadanos estaban convocados para elegir también a senadores, diputados, gobernadores y concejales, reveló que el Partido Colorado-Asociación Nacional Republicana (ANR) consiguió una mayoría del 43.75 por ciento en la Cámara Alta y la presidencia del país de mano de Santiago Peña.

Advertisement

Continue Reading

Tendencia