Economía
PORTAFOLIO/ El poder oculto en el Super Bowl
Published
2 años agoon
By
AbastoNews
Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva
No sólo es fútbol americano. Las apuestas competitivas de las marcas son lo que se juega.
Al menos tres cuartas partes de los 100 millones de espectadores del Super Bowl dicen que tienen la intención de ver los comerciales, mientras que el 30% asegura que los anuncios son una razón “importante” para ver el juego. No es de extrañar que las empresas a menudo paguen más de $ 10 millones para producir y colocar un anuncio de 30 segundos.
Sin embargo, muchos comerciales del Super Bowl son mediocres en el mejor de los casos, y no logran atraer a la audiencia, impulsar las ventas o diferenciar la marca.
Parte del desafío es la falta de consenso sobre cómo definir el “éxito”. Las partes interesadas, como ejecutivos corporativos, agencias de publicidad, franquiciados y equipos de ventas de campo, pueden medir el éxito de manera diferente. La agencia de publicidad sueña con ganar premios creativos, el director financiero se enfoca en el presupuesto y los socios de canal claman por un aumento de ventas a corto plazo mientras el CEO se esfuerza por complacer a los inversores clave.
Sin embargo, existen métricas objetivas, como las medidas de medios ofrecidas por Nielsen, el seguimiento de redes sociales y las herramientas de análisis web, o los datos de ventas minoristas. Las agencias de publicidad y los equipos de análisis internos a menudo tienen sus propios modelos y marcos. Sin embargo, la mayoría de las técnicas cuentan solo una parte de la historia y están tácticamente informadas, pero estratégicamente vacías.
Otras medidas más completas requieren una comprensión profunda de los modelos estadísticos o fluidez con la jerga de marketing para implementarse de manera efectiva y, por lo tanto, no resuenan a nivel de la sala de juntas.
Lo que los anunciantes necesitan, en cambio, es un marco estructurado que defina el éxito empresarial en términos de marketing y que sea ampliamente claro y útil para todas las partes interesadas de la empresa.
Los objetivos deben estar claramente definidos. ¿Generar interés para apoyar el lanzamiento de un nuevo producto? ¿Estimular la respuesta directa del consumidor a través de ventas minoristas, conversiones de sitios o intercambio social? ¿Construir una preferencia de marca frente a un competidor clave?
En el Super Bowl generalmente se busca alguno de estos objetivos:
Reforzar la imagen de la marca
Potencializar una campaña social o viral
Introducir un nuevo producto o marca
Reposicionar una marca existente
Para finalizar, ¿qué tiene el Super Bowl que no se tenga en ambientes convencionales?
Logra un amplio alcance: 100 millones de espectadores, el compromiso instantáneo y la memorabilidad son críticos, la audiencia está predeterminada, y el precio de un spot es esencialmente fijo y los esfuerzos más exitosos se centran en uno de los cuatro objetivos potenciales de la marca.
Ahora si, ¿vemos el juego?
You may like
-
Adrián Rubalcava buscará candidatura a la jefatura de Gobierno de CDMX
-
Cae hombre que amenazó y abusó de mujer comerciante en Morelos
-
Exregidor de Orizatlán se entrega por el delito de homicidio, Hidalgo
-
Por cuarta vez ordenan la liberación de Uriel Carmona
-
Ministros están como nerviosos, los noto desesperados: AMLO
-
Pemex incrementa eficiencia en plataformas y logra ahorros millonarios
Economía
Pemex incrementa eficiencia en plataformas y logra ahorros millonarios
Published
18 horas agoon
21 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Petróleos Mexicanos (Pemex) implementó medidas para mejorar la ocupación y eficiencia en sus plataformas, lo que ha resultado en ahorros significativos y un aumento en la producción, según informó Octavio Romero Oropeza, director general de la compañía.
Durante su visita a la plataforma Yaxché-C, ubicada en el litoral de Tabasco, Romero Oropeza explicó que actualmente dicha infraestructura tiene capacidad para los nueve pozos que hay perforados, sin embargo, hay uno más en proceso y se van a perforar dos adicionales, por lo que van a ampliar la plataforma con la construcción de un cantiléver.
“Esta ocupación más eficiente de las plataformas nos significan ahorros superiores a los 4 mil 500 millones de pesos y un incremento muy rápido de la producción. Esto es muestra de la eficiencia operativa, de ahorro, porque la estructura se construyó para nueve pozos, pero se va a ampliar porque vamos a tener 12”, detalló el directivo.
Dicha plataforma sirve para los pozos que se encuentra en el campo Yaxché, ubicado en la región marina suroeste, y que es uno de los 38 campos prioritarios para este año, en donde se tiene programada la explotación en aguas someras para la recuperación de reservas de hidrocarburos mediante la perforación de pozos y actividades de mantenimiento a pozos, instalaciones y ductos.
Además, en la plataforma Yaxché A, una estructura diseñada para nueve pozos, pero hoy cuenta con 18 más, es decir, 27 pozos en total, lo que también ha contribuido con la estrategia de eficiencia y ahorro. Romero Oropeza, comentó que las adaptaciones que se están realizando en esa y en otras plataformas explican en buena manera los ahorros que han tenido en esta administración.
En lo que va del sexenio, PEMEX ha construido 26 plataformas marinas, en las que destacan las estructuras mínimas relocalizables, que tienen un proceso de construcción que de cinco a siete meses.
Además de plataformas más ligeras que las tradicionales, que tienen la ventaja de ser reutilizables y fácilmente movibles, mismas que tiene un tiempo de construcción promedio de 12 meses.
Blanca Estela González Valtierra, subdirectora de la región marina suroeste, indicó que actualmente ésta tiene una producción promedio de 450 mil barriles con 900 millones de pies cúbicos de gas, y aunque la declinación de los campos maduros es todo un reto, la incorporación de campos nuevos ha conseguido que la declinación se minimice o incluso que aumente la producción.
“Además estamos haciendo actividades en la producción base, con reparaciones mayores, estimulaciones y buscando oportunidades para meter producción adicional”, destacó González Valtierra.
De acuerdo con datos de la empresa productiva del Estado, la región marina suroeste declina alrededor de 160 mil barriles por año, por lo que, al inicio del año se plantearon producir 170 mil, para quedar 10 mil arriba de cómo inició el sexenio.
Economía
CCE busca que empresarios contraten a migrantes en tránsito
Published
20 horas agoon
21 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Francisco Cervantes Díaz, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció la posibilidad de que el sector empresarial ofrezca empleo temporal a personas migrantes en tránsito por el país, como una muestra de solidaridad y humanidad.
Durante una conferencia de prensa tras liderar la firma de la Iniciativa Oaxaca, destinada a fomentar las inversiones privadas en la entidad, Cervantes Díaz adelantó que esta propuesta está siendo evaluada por la Comisión Ejecutiva del CCE.
Esta comisión ya ha sostenido una reunión inicial con el director general del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, para discutir la viabilidad de la iniciativa.
“Faltan trabajadores, podemos buscar la manera con el gobierno federal de permisos temporales y capacitación; es un tema de humanidad”, dijo el presidente del CCE.
Agregó que los migrantes que pasan por México buscan oportunidades, y ofrecerles trabajo bien remunerado podría ser una forma de brindarles esa oportunidad.
Cervantes Díaz explicó que la Comisión Ejecutiva del CCE está trabajando en la creación de una base de datos para abordar este compromiso social de manera cuidadosa y sensible.
En cuanto a la Iniciativa Oaxaca, firmada junto al gobernador Salomón Jara y con la presencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, como testigo de honor, se espera que esta iniciativa genere inversiones del sector privado en la región del Istmo de Tehuantepec, con el objetivo de fortalecer la industria, la agricultura y el sector energético en la zona. El gobernador de Oaxaca también celebró este acuerdo, destacando su enfoque en el desarrollo y el bienestar de la región.
Economía
Ferromex analiza condiciones para reanudar operaciones de trenes
Published
2 días agoon
20 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Aunque Ferromex restableció la circulación de algunos de sus trenes tras suspender operaciones por el aumento de migrantes que abordan de forma clandestina para avanzar por el territorio mexicano aún analiza la situación.
Grupo México explicó que realizan un monitoreo continuo de la presencia de migrantes en las rutas afectadas y prevén restablecer sus operaciones conforme no haya presencia de estos.
“Hora tras hora se evalúan las condiciones de riesgo y se ha determinado el restablecimiento del tráfico ferroviario seguro solo en las rutas en las que no existen condiciones de riesgo elevado”, indicó en un comunicado.
La firma precisó que mantienen una comunicación permanente con las autoridades del gobierno federal, así como estatales en busca de una solución que les garantice la continuidad de sus operaciones.
Previamente, informaron que la medida solo es temporal, donde se han visto afectados los trenes que tienen como destino el norte del país, especialmente aquellos que se encuentran en Torreón, Coahuila.
Hasta el momento las rutas al sur no se ven afectadas, por lo que permanecerán atentos a las medidas que determinen las autoridades entorno al desplazamiento ilegal de migrantes en el territorio.
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya se había restablecido por completo la marcha de los trenes en los puntos donde las operaciones se vieron afectadas el 19 de septiembre.
Los talones de Aquiles en Palacio

Democracia requiere cuidado y atención constante, su pilar es un futuro más inclusivo y equitativo, dice Monreal

Democracia requiere cuidado y atención constante, su pilar es un futuro más inclusivo y equitativo, dice Monreal

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política2 años ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX2 años ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
EdoMex2 años ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional2 años ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional2 años ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
Economía2 años ago
Las 5 mujeres más poderosas del mundo