Connect with us

Economía

PORTAFOLIOS / El cerebro de Carlos Slim

De acuerdo a diferentes estudios, el cuánto se cuestiona, investiga y procesa un hecho para buscar ideas y patrones, incide de manera directa en el éxito empresarial.

Published

on

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva y autor de Liderazgo para tod@s.

Carlos Slim, el hombre más rico de México, posee características como resiliencia, resistencia, alto coeficiente intelectual y ecualización, confianza, ambición, humildad, visión, confiabilidad y presencia. También sería fácil encontrar cien características más.

Advertisement

Sin embargo, ¿cuál es su característica más relevante? Tiene un hábito mental: la curiosidad aplicada.

Las personas que lo tienen se involucran en preguntas implacables para comprender cómo funcionan las cosas. Y luego comienzan a preguntarse cómo se podría hacer que esas cosas funcionen mejor. Abordan todo con una mentalidad inquisitiva que da sentido a los hábitos cambiantes de los consumidores o a las tendencias macroeconómicas globales que dan forma a su industria.

La curiosidad aplicada es tan natural como respirar para este empresario, y no podrían apagarla incluso si quisiera. Así, el simple acto de deambular en una tienda minorista se convierte en un ejercicio mental de fondo sobre los ingresos y costos probables del negocio. De repente, conversa con el gerente y le sugiere sobre cómo los diferentes diseños podrían aumentar los ingresos.

Advertisement

La pregunta clave que comparte con otros empresarios exitosos es: ¿Cómo voy a aprender una nueva área? Por lo tanto, buscan la capacidad de aprender constantemente y rápido.

De acuerdo a diferentes estudios, el cuánto se cuestiona, investiga y procesa un hecho para buscar ideas y patrones, incide de manera directa en el éxito empresarial. La mentalidad cuestionadora tiene que ser prospectiva tanto como retrospectiva. Es decir, conviene revisar lo que ya sucedió para buscar lecciones, desaprender lo que ya se sabe para explorar escenarios hipotéticos para un futuro incierto.

El trabajo más importante que enfrenta día a día Slim es pararse frente a su equipo y decir: “Aquí está el plan simple de cómo vamos a ganar en nuestra industria hoy y ganar en el mundo, ya que probablemente evolucionará en los próximos tres a cinco años”.

Advertisement

El factor X en el cerebro de Slim es su capacidad de simplificar lo complejo y volverlo operable. Esa es la curiosidad aplicada. Y es lo que caracteriza a los grandes millonarios del mundo.

Ahora, ¿Se nace con una propensión a la curiosidad o se desarrolla con el tiempo? Según el Presidente de Grupo Carso se puede construir y se comienza con la simple pregunta de “¿por qué?”.

La capacidad de cuestionar se deriva no solo de la comprensión del panorama competitivo actual, sino también de tener una idea aguda de cuáles podrían ser las posibilidades más allá de él.

Advertisement

La curiosidad aplicada es lo que ahora todos buscan en un CEO. Es el elemento crucial en el cerebro de Carlos Slim.

 

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Pemex incrementa eficiencia en plataformas y logra ahorros millonarios

Published

on

Petróleos Mexicanos (Pemex) implementó medidas para mejorar la ocupación y eficiencia en sus plataformas, lo que ha resultado en ahorros significativos y un aumento en la producción, según informó Octavio Romero Oropeza, director general de la compañía.

Durante su visita a la plataforma Yaxché-C, ubicada en el litoral de Tabasco, Romero Oropeza explicó que actualmente dicha infraestructura tiene capacidad para los nueve pozos que hay perforados, sin embargo, hay uno más en proceso y se van a perforar dos adicionales, por lo que van a ampliar la plataforma con la construcción de un cantiléver.

Advertisement

“Esta ocupación más eficiente de las plataformas nos significan ahorros superiores a los 4 mil 500 millones de pesos y un incremento muy rápido de la producción. Esto es muestra de la eficiencia operativa, de ahorro, porque la estructura se construyó para nueve pozos, pero se va a ampliar porque vamos a tener 12”, detalló el directivo.

Dicha plataforma sirve para los pozos que se encuentra en el campo Yaxché, ubicado en la región marina suroeste, y que es uno de los 38 campos prioritarios para este año, en donde se tiene programada la explotación en aguas someras para la recuperación de reservas de hidrocarburos mediante la perforación de pozos y actividades de mantenimiento a pozos, instalaciones y ductos.

Además, en la plataforma Yaxché A, una estructura diseñada para nueve pozos, pero hoy cuenta con 18 más, es decir, 27 pozos en total, lo que también ha contribuido con la estrategia de eficiencia y ahorro. Romero Oropeza, comentó que las adaptaciones que se están realizando en esa y en otras plataformas explican en buena manera los ahorros que han tenido en esta administración.

Advertisement

En lo que va del sexenio, PEMEX ha construido 26 plataformas marinas, en las que destacan las estructuras mínimas relocalizables, que tienen un proceso de construcción que de cinco a siete meses.

Además de plataformas más ligeras que las tradicionales, que tienen la ventaja de ser reutilizables y fácilmente movibles, mismas que tiene un tiempo de construcción promedio de 12 meses.

Blanca Estela González Valtierra, subdirectora de la región marina suroeste, indicó que actualmente ésta tiene una producción promedio de 450 mil barriles con 900 millones de pies cúbicos de gas, y aunque la declinación de los campos maduros es todo un reto, la incorporación de campos nuevos ha conseguido que la declinación se minimice o incluso que aumente la producción.

Advertisement

“Además estamos haciendo actividades en la producción base, con reparaciones mayores, estimulaciones y buscando oportunidades para meter producción adicional”, destacó González Valtierra.

De acuerdo con datos de la empresa productiva del Estado, la región marina suroeste declina alrededor de 160 mil barriles por año, por lo que, al inicio del año se plantearon producir 170 mil, para quedar 10 mil arriba de cómo inició el sexenio.

Advertisement
Continue Reading

Economía

CCE busca que empresarios contraten a migrantes en tránsito

Published

on

Francisco Cervantes Díaz, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció la posibilidad de que el sector empresarial ofrezca empleo temporal a personas migrantes en tránsito por el país, como una muestra de solidaridad y humanidad.

Durante una conferencia de prensa tras liderar la firma de la Iniciativa Oaxaca, destinada a fomentar las inversiones privadas en la entidad, Cervantes Díaz adelantó que esta propuesta está siendo evaluada por la Comisión Ejecutiva del CCE.

Advertisement

Esta comisión ya ha sostenido una reunión inicial con el director general del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, para discutir la viabilidad de la iniciativa.

“Faltan trabajadores, podemos buscar la manera con el gobierno federal de permisos temporales y capacitación; es un tema de humanidad”, dijo el presidente del CCE.

Agregó que los migrantes que pasan por México buscan oportunidades, y ofrecerles trabajo bien remunerado podría ser una forma de brindarles esa oportunidad.

Cervantes Díaz explicó que la Comisión Ejecutiva del CCE está trabajando en la creación de una base de datos para abordar este compromiso social de manera cuidadosa y sensible.

Advertisement

En cuanto a la Iniciativa Oaxaca, firmada junto al gobernador Salomón Jara y con la presencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, como testigo de honor, se espera que esta iniciativa genere inversiones del sector privado en la región del Istmo de Tehuantepec, con el objetivo de fortalecer la industria, la agricultura y el sector energético en la zona. El gobernador de Oaxaca también celebró este acuerdo, destacando su enfoque en el desarrollo y el bienestar de la región.

Advertisement
Continue Reading

Economía

Ferromex analiza condiciones para reanudar operaciones de trenes

Published

on

Aunque Ferromex restableció la circulación de algunos de sus trenes tras suspender operaciones por el aumento de migrantes que abordan de forma clandestina para avanzar por el territorio mexicano aún analiza la situación.

Grupo México explicó que realizan un monitoreo continuo de la presencia de migrantes en las rutas afectadas y prevén restablecer sus operaciones conforme no haya presencia de estos.

Advertisement

Hora tras hora se evalúan las condiciones de riesgo y se ha determinado el restablecimiento del tráfico ferroviario seguro solo en las rutas en las que no existen condiciones de riesgo elevado”, indicó en un comunicado.

La firma precisó que mantienen una comunicación permanente con las autoridades del gobierno federal, así como estatales en busca de una solución que les garantice la continuidad de sus operaciones.

Previamente, informaron que la medida solo es temporal, donde se han visto afectados los trenes que tienen como destino el norte del país, especialmente aquellos que se encuentran en Torreón, Coahuila.

Advertisement

Hasta el momento las rutas al sur no se ven afectadas, por lo que permanecerán atentos a las medidas que determinen las autoridades entorno al desplazamiento ilegal de migrantes en el territorio.

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya se había restablecido por completo la marcha de los trenes en los puntos donde las operaciones se vieron afectadas el 19 de septiembre.

Advertisement
Continue Reading

Tendencia