Economía
PORTAFOLIOS/ Seducción de las criptomonedas y el blockchain
La mayoría de los incipientes migrantes son altos ejecutivos, con puestos directivos y una retribución alta, mayores recursos y un equipo de trabajo más grande.
Published
2 años agoon
By
AbastoNews
Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva
Muchos profesionistas quieren pasar de los servicios financieros tradicionales al Blockchain y a las criptomonedas. La mayoría de los incipientes migrantes son altos ejecutivos, con puestos directivos y una retribución alta, mayores recursos y un equipo de trabajo más grande. Sin embargo, osan dejar tales ventajas para ingresar a una industria volátil.
Existen cinco principales razones para cambiar de industria.
Una: Las empresas de blockchain y cripto ofrecen un espacio excepcional para el crecimiento individual. Debido a que el campo es joven y crece rápidamente, las funciones y responsabilidades están menos claramente definidas que en otras industrias y, por lo tanto, son menos rígidas. Las empresas de blockchain y criptografía están más dispuestas a contratar profesionales con menos experiencia en un rol en particular y están listas para promoverlos y expandir sus responsabilidades en una línea de tiempo acelerada.
Dos: Flexibilidad. Es un incentivo clave para que los ejecutivos hagan el cambio, y a medida que las jerarquías, procesos y roles están menos definidos, los factores tradicionales como el tiempo que pasan en la oficina se desvanecen en términos de relevancia a medida que avanzaba la pandemia de COVID-19 y trabajar desde casa se convierte en algo común. Algunas organizaciones no tienen sedes tradicionales, y las que sí lo tienen están cada vez más abiertas a los arreglos de trabajo remoto. Queda por ver si esta tendencia se mantendrá, o si las empresas podrían volver a un enfoque que priorice la presencia de la oficina.
Tres: Prioridad del impacto cultural sobre la experiencia específica del rol. Las empresas de blockchain y criptografía sin duda necesitan personas que tengan la pasión de ser adaptables, creativas y cómodas en la incertidumbre.
Cuatro: Capacidades de liderazgo diferentes a las de los servicios financieros tradicionales. Para mantenerse al día con las demandas de un campo en rápido movimiento, los candidatos exitosos necesitan determinación, resiliencia y la voluntad de ir a por todas. Los ejecutivos que buscan unirse al sector blockchain y crypto deben tener una tolerancia al alto riesgo y la capacidad de operar a un ritmo considerablemente más acelerado que los sectores más tradicionales.
Cinco: Sintonía. La cultura es fundamental. En una nueva industria, los fundadores desempeñan un papel importante en la configuración de la cultura de la empresa, para bien o para mal. Los candidatos harían bien en asegurarse de que entienden la cultura de la organización a la que están considerando unirse. El hecho de que tantos sean contratados a través de redes ofrece una ventaja.
A medida que miramos hacia el futuro, una cosa está clara: el espacio de blockchain, criptografía y activos digitales continuará evolucionando de manera impredecible y dramática. El crecimiento exponencial que hemos visto recientemente bien podría continuar, o podría haber una burbuja de contratación impulsada por las interrupciones de la pandemia de COVID-19. Para el futuro inmediato, los profesionales que quieran capitalizar el potencial de crecimiento dinámico de hoy deberán asegurarse de que tienen la capacidad de aprovechar la oportunidad de reinventarse.
You may like
-
Adrián Rubalcava buscará candidatura a la jefatura de Gobierno de CDMX
-
Cae hombre que amenazó y abusó de mujer comerciante en Morelos
-
Exregidor de Orizatlán se entrega por el delito de homicidio, Hidalgo
-
Por cuarta vez ordenan la liberación de Uriel Carmona
-
Ministros están como nerviosos, los noto desesperados: AMLO
-
Pemex incrementa eficiencia en plataformas y logra ahorros millonarios
Economía
Pemex incrementa eficiencia en plataformas y logra ahorros millonarios
Published
17 horas agoon
21 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Petróleos Mexicanos (Pemex) implementó medidas para mejorar la ocupación y eficiencia en sus plataformas, lo que ha resultado en ahorros significativos y un aumento en la producción, según informó Octavio Romero Oropeza, director general de la compañía.
Durante su visita a la plataforma Yaxché-C, ubicada en el litoral de Tabasco, Romero Oropeza explicó que actualmente dicha infraestructura tiene capacidad para los nueve pozos que hay perforados, sin embargo, hay uno más en proceso y se van a perforar dos adicionales, por lo que van a ampliar la plataforma con la construcción de un cantiléver.
“Esta ocupación más eficiente de las plataformas nos significan ahorros superiores a los 4 mil 500 millones de pesos y un incremento muy rápido de la producción. Esto es muestra de la eficiencia operativa, de ahorro, porque la estructura se construyó para nueve pozos, pero se va a ampliar porque vamos a tener 12”, detalló el directivo.
Dicha plataforma sirve para los pozos que se encuentra en el campo Yaxché, ubicado en la región marina suroeste, y que es uno de los 38 campos prioritarios para este año, en donde se tiene programada la explotación en aguas someras para la recuperación de reservas de hidrocarburos mediante la perforación de pozos y actividades de mantenimiento a pozos, instalaciones y ductos.
Además, en la plataforma Yaxché A, una estructura diseñada para nueve pozos, pero hoy cuenta con 18 más, es decir, 27 pozos en total, lo que también ha contribuido con la estrategia de eficiencia y ahorro. Romero Oropeza, comentó que las adaptaciones que se están realizando en esa y en otras plataformas explican en buena manera los ahorros que han tenido en esta administración.
En lo que va del sexenio, PEMEX ha construido 26 plataformas marinas, en las que destacan las estructuras mínimas relocalizables, que tienen un proceso de construcción que de cinco a siete meses.
Además de plataformas más ligeras que las tradicionales, que tienen la ventaja de ser reutilizables y fácilmente movibles, mismas que tiene un tiempo de construcción promedio de 12 meses.
Blanca Estela González Valtierra, subdirectora de la región marina suroeste, indicó que actualmente ésta tiene una producción promedio de 450 mil barriles con 900 millones de pies cúbicos de gas, y aunque la declinación de los campos maduros es todo un reto, la incorporación de campos nuevos ha conseguido que la declinación se minimice o incluso que aumente la producción.
“Además estamos haciendo actividades en la producción base, con reparaciones mayores, estimulaciones y buscando oportunidades para meter producción adicional”, destacó González Valtierra.
De acuerdo con datos de la empresa productiva del Estado, la región marina suroeste declina alrededor de 160 mil barriles por año, por lo que, al inicio del año se plantearon producir 170 mil, para quedar 10 mil arriba de cómo inició el sexenio.
Economía
CCE busca que empresarios contraten a migrantes en tránsito
Published
18 horas agoon
21 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Francisco Cervantes Díaz, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció la posibilidad de que el sector empresarial ofrezca empleo temporal a personas migrantes en tránsito por el país, como una muestra de solidaridad y humanidad.
Durante una conferencia de prensa tras liderar la firma de la Iniciativa Oaxaca, destinada a fomentar las inversiones privadas en la entidad, Cervantes Díaz adelantó que esta propuesta está siendo evaluada por la Comisión Ejecutiva del CCE.
Esta comisión ya ha sostenido una reunión inicial con el director general del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, para discutir la viabilidad de la iniciativa.
“Faltan trabajadores, podemos buscar la manera con el gobierno federal de permisos temporales y capacitación; es un tema de humanidad”, dijo el presidente del CCE.
Agregó que los migrantes que pasan por México buscan oportunidades, y ofrecerles trabajo bien remunerado podría ser una forma de brindarles esa oportunidad.
Cervantes Díaz explicó que la Comisión Ejecutiva del CCE está trabajando en la creación de una base de datos para abordar este compromiso social de manera cuidadosa y sensible.
En cuanto a la Iniciativa Oaxaca, firmada junto al gobernador Salomón Jara y con la presencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, como testigo de honor, se espera que esta iniciativa genere inversiones del sector privado en la región del Istmo de Tehuantepec, con el objetivo de fortalecer la industria, la agricultura y el sector energético en la zona. El gobernador de Oaxaca también celebró este acuerdo, destacando su enfoque en el desarrollo y el bienestar de la región.
Economía
Ferromex analiza condiciones para reanudar operaciones de trenes
Published
2 días agoon
20 de septiembre de 2023By
AbastoNews
Aunque Ferromex restableció la circulación de algunos de sus trenes tras suspender operaciones por el aumento de migrantes que abordan de forma clandestina para avanzar por el territorio mexicano aún analiza la situación.
Grupo México explicó que realizan un monitoreo continuo de la presencia de migrantes en las rutas afectadas y prevén restablecer sus operaciones conforme no haya presencia de estos.
“Hora tras hora se evalúan las condiciones de riesgo y se ha determinado el restablecimiento del tráfico ferroviario seguro solo en las rutas en las que no existen condiciones de riesgo elevado”, indicó en un comunicado.
La firma precisó que mantienen una comunicación permanente con las autoridades del gobierno federal, así como estatales en busca de una solución que les garantice la continuidad de sus operaciones.
Previamente, informaron que la medida solo es temporal, donde se han visto afectados los trenes que tienen como destino el norte del país, especialmente aquellos que se encuentran en Torreón, Coahuila.
Hasta el momento las rutas al sur no se ven afectadas, por lo que permanecerán atentos a las medidas que determinen las autoridades entorno al desplazamiento ilegal de migrantes en el territorio.
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya se había restablecido por completo la marcha de los trenes en los puntos donde las operaciones se vieron afectadas el 19 de septiembre.

Democracia requiere cuidado y atención constante, su pilar es un futuro más inclusivo y equitativo, dice Monreal

Democracia requiere cuidado y atención constante, su pilar es un futuro más inclusivo y equitativo, dice Monreal

Adrián Rubalcava buscará candidatura a la jefatura de Gobierno de CDMX

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política2 años ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX2 años ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
EdoMex2 años ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional2 años ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional2 años ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
Economía2 años ago
Las 5 mujeres más poderosas del mundo