Connect with us

Columnas

RAFA NEWS

Published

on

EL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR DEFIENDE AL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Curioso por decir lo menos que durante su conferencia mañanera del día de ayer el presidente Lopez Obrador se refirió a lo expresado un día antes por el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar Lelo de Larrea sobre las “presiones de estado” de las que fue objeto en el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa por el caso del incendio en la guardería ABC hace ¡ 13 años !.

Advertisement

El primer mandatario defendió al ministro presidente por haber hecho pública “la verdad” sobre el caso de la guardería en la que fallecieron 49 niños ya que – según externó – él sabía que había contubernio del Estado para ocultar la verdad y proteger a la esposa y familiares del jefe del ejecutivo de esa época.

Da la impresión que el ministro presidente de la Corte Zaldívar Lelo de Larrea al hacer esa declaración en contra del gobierno del ex – presidente Calderón Hinojosa quizá buscaba algo después de que hace algunos días declarara que “sin periodistas no hay democracia” comentario que no obtuvo siquiera alguna mención en Palacio Nacional. Qué cosas.

EL SECRETARIO BLINKEN HABLÓ CON BASE EN HECHOS : JEN PSAKI VOCERA DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS.

Advertisement

Y como para reforzar la preocupación de la Casa Blanca sobre la gravísima situación de violencia contra los periodistas en México la vocera Jen Psaki de la administración Biden – Harris dijo ayer a pregunta expresa de un reportero acerca de la respuesta que dio el mandatario mexicano al Secretario de Estado Anthony Blinken de estar “mal informado” ella expresó que “habló con base en los hechos”.

Y hubo todavía más para dejarlo claro: la vocera Psaki remató la respuesta con que “hemos visto en los hechos las amenazas que enfrenta el periodismo en México y esa es la preocupación que externó el Secretario de Estado Anthony Blinken en nombre de Estados Unidos sobre esos abusos”.

Complicado para el gobierno de México el problema de amenazas y asesinatos de periodistas porque siguen siendo objeto de acoso y malos tratos por parte de las autoridades de cualquier nivel así como del crimen organizado poniendo en riesgo su integridad física solo por el hecho de cumplir su función de investigar para informar a la sociedad. Que grave.

Advertisement

REUNIÓN ENTRE LEGISLADORES DE LA CÁMARA ALTA ENCABEZADOS POR SU LÍDER Y EL CANCILLER.

Ayer hubo una reunión entre el titular de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard y legisladores de la cámara alta encabezados por su líder Ricardo Monreal para analizar la situación de la invasión de Rusia a Ucrania anteayer que tiene aterrado al mundo.

Asimismo el líder senatorial Monreal indicó que también trataron con el canciller Ebrard temas migratorios así como las propuestas de nombramiento para los nuevos embajadores de Mexico en el extranjero.

Advertisement

Incluso se tocó el asunto de la relación con Estados Unidos después de las declaraciones del Secretario Blinken con el fin de mantener relaciones cordiales entre nuestras naciones y la situación del tráfico de armas provenientes de la Unión Americana problema que aunque ha disminuido no ha sido erradicado.

25/02/2022.

email: [email protected]

Advertisement

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Estabilidad de mentiras

Published

on

PULSO

Eduardo Meraz

Tiene razón la chica de la cola de caballo: en las recientes semanas México vive momentos de estabilidad en todos los órdenes: el promedio de asesinatos se mantiene y al ritmo registrado alcanzará las cifras de hace un año, aunque el presidente totalmente Palacio Nacional diga que hubo aumento de homicidios los últimos dos días.

Advertisement

Como de costumbre, cuando se presenta un acontecimiento de violencia exagerada, además de la promesa de investigar a fondo, es el envío de más fuerzas del orden, sin que por ello los decesos disminuyan de manera significativa.

Desde el teatro en atril mañanero, los ataques y descalificaciones a periodistas, integrantes del poder judicial, adversarios; también es constante la violación a las normas y a la Constitución. Su inestabilidad emocional es permanente y siempre niega la existencia de corrupción en su gobierno.

También tiene razón la abanderada de Morena a la presidencia, Claudia Sheinbaum cuando sostiene no ha habido ni habrá gasolinazos. Lo que no dice son los “Pemexazos”, vía transferencia del dinero de los contribuyentes a la petrolera estatal, cuyo monto casi llega al billón de pesos en esta administración.

Advertisement

Asimismo, hay estabilidad en los sobrecostos de las obras emblemáticas y otras realizadas en el sexenio actual. Tanto el Tren Maya como la refinería de Dos Bocas prácticamente costarán el triple de lo originalmente presupuestado, pues de 10 mil millones de dólares estimados al inicio, terminarán representando una erogación cercana a los 30 mil millones de dólares.

Igualmente cierto es que en las adquisiciones de bienes y la construcción de obras, se preserva la política de llevarlas a cabo sin licitación, entregadas a contratistas cercanos a sus afectos, o bien a empresas fantasma, además de reservar la información, para impedir que los mexicanos sepan cómo se gastó su dinero.

El argumento de no endeudamiento ha sido reiterado, aun cuando en los hechos la habrá aumentado en forma desproporcionada. En sus primeros cinco años, la incremento la deuda pública en poco más de tres billones de pesos, y para 2024, año electoral, pretende aumentarla en otros dos billones.

Advertisement

Los actos de gobierno fallidos se han vuelto una constante innegable, al igual que las mentiras sobre los perjuicios causados al medio ambiente y a la salud de los compatriotas. Los claros ejemplos de no derribar un solo árbol para la construcción del Tren Maya y la creación y casi inmediata desaparición del Insabi así lo certifican.

El señor de los sepulcros, ocupante temporal del cercado y envallado Palacio Nacional mantiene estable su postura de no condolerse por el millón de muertos durante cinco años de su gobierno, como consecuencia de sus erráticas políticas en materia de seguridad y de salud.

La regularidad en sus “ponderaciones” -los otros datos- para tratar de demostrar una gestión eficiente, mantienen la misma estabilidad que la mediocre e ineficiente acción gubernamental, al brindar a la población servicios públicos de baja calidad cuando se tiene la fortuna de acceder a ellos.

Advertisement

Inalterable es, de igual manera, sus afanes de militarizar no sólo la seguridad pública, sino también la creación y expansión del “holding” verde olivo en actividades productivas.

Así, la estabilidad presumida por Claudia Sheinbaum, como diría el clásico, no es falsa, pero sí bastante exagerada, sobre todo si se toma en cuenta que las constantes del cuatroteísmo dejarán a México en ruinas.

He dicho.

Advertisement

 

EFECTO DOMINÓ

Cada vez se hace más evidente el interés de Estados Unidos porque México aumente sus esfuerzos para contener la migración y el tráfico de fentanilo. La cancelación de un fondo, parece ser el primer paso de una postura más firme del gobierno estadounidense.

Advertisement

 

[email protected]

@Edumermo

Advertisement

 

Advertisement
Continue Reading

Columnas

La Guerra de los Plagios

Published

on

PULSO

Eduardo Meraz

Voluntaria o involuntariamente el placer de no entrecomillar u omitir referencias y citas se ha trastocado en penurias, dolores de cabeza y estigma político del que prácticamente nadie escapa. Plagio, luego existo, es el nuevo apotegma de la clase política mexicana.

Advertisement

Tocó a la aún ministra de la Suprema Corte, Yazmin Esquivel -quien aspiraba a ocupar la presidencia del poder judicial-, el ingrato privilegio de inaugurar las consecuencias de esta nueva arma política que, hoy por hoy, se dispara a la menor provocación.

Ahora, todo político que se respete debe contar entre sus principales atributos haber sido acusado -con o sin razón- de plagiario; de lo contrario, será poco confiable.

El intercambio de acusaciones entre las alianzas alcanza niveles de escándalo y encuentran campo fértil en las redes sociales para agudizar la ya de por sí elevada polarización social.

Advertisement

En el caso de la aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, ha sido hasta el momento la única en reconocer su falta en el informe para obtener su licenciatura, por experiencia laboral, en la UNAM.

En la otra esquina, la resistencia a aceptar cualquier indicio de alguna irregularidad en las tesis de grado, es la constante.

La inclusión de un párrafo o un porcentaje elevado de argumentos previos, existentes en libros o textos, ya sea por omisión o comisión al momento de elaborar este tipo de documentos se ha vuelto principal motivo de descalificación del adversario.

Advertisement

Al convertirlo en De acuerdo con cada especialidad, existen preceptos universalmente aceptados, imposibles de desconocer en cualquier documento de investigación, pues son el basamento para el análisis de casos específicos. Su utilización adecuada es símbolo de honestidad e integridad.

Citar a otros autores es regla generalizada, ¿pero omitir mencionar la referencia debe ser considerado plagio? ¿Cuál es el porcentaje mínimo en cantidad o calidad, proveniente de otras fuentes, incluido en un texto propio, para no ser considerado plagiario?

Los acontecimientos recientes en esta materia vuelven indispensable una revisión del marco jurídico que regula la titulación, sobre todo ante la popularidad que empieza a ganar la Inteligencia Artificial, la cual puede ser fuente de muchos engaños.

Advertisement

El prestigio de las instituciones educativas, públicas y privadas, está en riesgo, sobre todo porque siempre habrá quienes se inclinan por burlar la ley.

El que esté libre de ser plagiario, que lance las primeras comillas y referencias; si no, “la guerrilla política” buscará impedirle aspirar a un puesto de elección  popular.

He dicho.

Advertisement

EFECTO DOMINÓ

A la par del aumento de inversión en el sureste del país,  también se ha incrementado la presencia y actuación del crimen organizado en esa región, gracias a los abrazos de las autoridades.

[email protected]

Advertisement

@Edumermo

Advertisement
Continue Reading

Columnas

ABANICO/ Las controvertidas redes sociales

Published

on

Por Ivette Estrada

Los detractores de las redes sociales las satanizan y señalan como causantes del “miedo a perderse” o tener una mala imagen corporal. A la par, hay quienes les endilgan generar conexiones sociales y propiciar la autoexpresión.
Amigas o enemigas, las redes tuvieron un papel relevante en el confinamiento que apareció en la pandemia mundial de 2019. Fueron, sin discusión, quienes paliaron la soledad. Pero aún está en el aire si tendrán efectos adversos en la salud mental, física, social y espiritual
La Encuesta Global Gen Z 2022 del McKinsey Health Institute (MHI) realizada en 26 países detectó que tanto la generación Silenciosa, Baby Bommer y X pasan igual tiempo en las redes que los millenialls y ésta última es la generación más propensa a publicar.
En todas las cohortes coincidieron en los efectos positivos: más del 50 por ciento de todos los grupos citaron la autoexpresión y la conectividad social como aspectos positivos de las redes sociales.
Las generaciones más jóvenes tienden a interactuar con las redes sociales regularmente, tanto de manera activa como pasiva. Casi la mitad de los encuestados millennials y Gen Z revisan las redes sociales varias veces al día. Más de un tercio de los encuestados de la Generación Z dicen que pasan más de dos horas cada día en sitios de redes sociales y el 32% de los millennials encuestados publican diariamente o varias veces al día.
Curiosamente, en este estudio los integrantes de la Gen Z y los millennials son más propensos que otras generaciones a decir que las redes sociales afectan su salud mental y la mayor utilización está asociada a un peor bienestar. El promedio que la Gen Z pasa en las redes sociales es de dos horas al día.
Asimismo, más mujeres que hombres reportan perjuicios de las redes sociales. Sin embargo, hay más impactos positivos que negativos reportados por los encuestados.
Se desconocen las causas de estas percepciones. Sin embargo, las redes sociales sustituyeron por mucho tiempo cualquier tipo de interacción personal y se relacionan de manera consciente o no con el aislamiento, desapego y silencio de otros. Pueden incluso advertirse como “sustitutos” de personas a nivel subconsciente, de ahí el rechazo que ocasionan en algunas cohortes.
La decisión no debe ser una tajante disyuntiva: amigas o enemigas. Hay posiciones intermedias. Así, resultan peligrosas las redes cuando sustituyen el contacto personal de manera tajante y/o por tiempo prolongado. Si logran combinarse con los encuentros “cara a Cara” e interacciones con grupos de amigos, compañeros de trabajo y colegas, en cambio, pueden propiciar grandes beneficios.
Por otra parte, no debe olvidarse la relevancia de las redes sociales como preludio de contactos significativos de trabajo y el tajante veredicto en el mundo empresarial: mientras mayores y más diversas sean las redes sociales mayores posibilidades de éxito profesional se pronostican.
Pero ¿qué hay de la salud mental de los más jóvenes? Deberán establecerse estrategias que permitan la interacción social, mentoring y coucheo para paliar el enorme abismo de soledad y aislamiento en que aún permanecen inmersas nuestras generaciones más jóvenes. El apoyo de familia, maestros y sociedad en su conjunto es fundamental.

Advertisement

Continue Reading

Tendencia