Columnas
RAFA NEWS
Published
1 año agoon
By
AbastoNews
DOLOR, PENA Y VERGÜENZA INTERNACIONAL LO SUCEDIDO EN QUERÉTARO EN UN PARTIDO DE FÚTBOL.
Por J. Rafael Cárdenas V.
Penoso, vergonzoso y más que preocupante lo sucedido el pasado Sábado en el estadio “La Corregidora” de Querétaro durante el partido de futbol que disputaban el equipo local – Gallos – contra los campeones del torneo pasado Atlas de Guadalajara.
Se armó la trifulca en la tribuna entre partidarios de ambos equipos de las llamadas “porras” cuyas escenas de las peleas empezaron a circular por las redes sociales en las que se observa la saña y el odio con que eran golpeados varios de los miembros sobre todo de la “porra” del equipo Atlas que obviamente eran menos y cuyos cuerpos dejaban tirados e inertes y desnudos en un charco de sangre.
En medio de las peleas en tribuna la gente empezó a invadir la cancha para ponerse a salvo – familias completas – razón por la que suspendieron el partido y a pesar de todo lo que se vio tanto en la televisión como en las redes sociales las autoridades insisten en que solamente hubo lesionados – algunos de gravedad – pero no muertes que lamentar. Difícil creer la versión oficial luego de ver lo que todo mundo vimos.
Y MAÑANA LA MARCHA PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
Luego de los lamentables hechos de Querétaro el día de mañana se llevará a cabo la marcha que conmemora el día internacional de la mujer en la que se reivindica la igualdad entre hombres y mujeres así como la lucha que han tenido por sus derechos laborales y sociales en favor de una sociedad más justa y equitativa.
Aunque de acuerdo a experiencias anteriores durante las marchas de conmemoración llevadas a cabo desde que comenzó el gobierno de la autollamada cuarta transformación estas han terminado en serios enfrentamientos entre las participantes y las policías que van resguardándolas en el trayecto.
Y es que según datos de las autoridades se infiltran grupos de choque a las que han bautizado como las “feminazis” y son las que pintarrajean monumentos históricos y causan destrozos de todo lo que encuentran a su paso en la marcha de conmemoración. Aunque ahora las autoridades de la ciudad deberán estar más alertas luego de lo ocurrido en Querétaro.
EL FISCAL GERTZ MANERO EN EL OJO DEL HURACÁN POR EL CASO DE LA HIJA DE SU EX – CUÑADA.
Vaya “balconeada” que le dieron al Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero sobre su intervención ante la Suprema Corte de Justicia para buscar una resolución favorable en el caso que impulsa sobre la ex – esposa y su hija de su difunto hermano Federico a quienes acusa de haberlo asesinado.
Según el reportaje del semanario “Proceso” las conversaciones telefónicas son con Juan Ramos Lopez – persona de su total confianza – a quien nombró Fiscal de Control Competencial en FGR y encargado de estar al tanto de la estrategia legal ante los ministros de la corte para que salga favorable al Fiscal General Gertz Manero y que fueron dadas a conocer por YouTube en una cuenta identificada como “psicoanálisis” .
Y es que el encargado de elaborar el proyecto es el ministro Alberto Pérez Dayan según el cual quedaría en libertad Alejandra Cuevas hija de la ex – esposa de su finado hermano Federico a quien acusa de negligencia por su muerte y la tiene en prision desde Octubre del 2020. Delicado el tema.
07/03/2022.
email: [email protected]
You may like

Alcaldes y Gobernadores
Por Gustavo Rentería*
1.-Voto de Castigo. El electorado se cansó de tanta pinche tranza. Le dijeron “basta” a la frivolidad y “hasta aquí” sus privilegios.
2.-Se las cobraron en las urnas. El sufragio por fin contó, y no pesó: se vengó de excesos.
3.-Comprobaron que “pisar” el Gobierno, enriquecía. Cualquier modesto ciudadano -tramposo claro- cambió su status, su condición social y garantiza su futuro por ser funcionario.
4.-Los medios no se pudieron controlar.-La radio, tv y prensa escrita reveló las fortunas de la “familia feliz” documentando cómo entraban y cómo salían.
5.- Las redes sociales cambiaron todo.-Cada ciudadano tiene un arma en su teléfono móvil. Con videos y fotos acabaron con carreras políticas.
6.-El grupo en el poder cada día se alejó de la gente.-Sólo los visitaban cuando solicitaban su voto, o para sacarse una foto, cuando iban a entregar un apoyo. Claro, al subirse al helicóptero, se limpiaban las manos con alcohol.
7.-La dictadura perfecta dejó de funcionar.-El régimen bien aceitado de complicidades, se olvidó de los de abajo. Dejaron de salpicar, y todo se quedaba en lo más alto de la pirámide.
8.-El cambio nunca llegó. Por fin el año dos mil Fox sacó al PRI de los Pinos; defraudó.
9.-La lucha de la izquierda.-A pesar de tantos homicidios contra ellos, la constancia de los distintos grupos impulsaron valientemente el verdadero cambio.
10.-El PAN terminó tricolor.-El gran opositor pactó. Ganaron el poder, perdieron el partido. El PRD ahora es azul.
11.-La pobreza y la inequidad.-Exageró la clase gobernante con su riqueza y logró que más de la mitad de la población viviera en condiciones de hambre. El México Bronco rugió.
12.-Candidatos títeres.-Postularon verdaderos muñecos con mucho maquillaje y desconocedores de la tierra que pretendían gobernar.
13.-Desperdiciaron los medios.-Creyeron que con la “spotcracia” podían acceder al poder, y el votante aprendió rápido: las entrevistas a modo, no modifican mi criterio.
14.-Inconformidad generalizada.-La gente se cansó de tantos problemas sociales. Ni los volteaban a ver, mucho menos los escuchaban.
15.-Lenguaje sencillo.-La 4T habla como la mayoría de los mexicanos, sin rollos. Los lugares, las frases, y 20 ideas son la tesis de campaña y de gobierno.
16.-Candidatos de carne y hueso.-Gente común, corriente y de a pie. Aunque algunos se enojen, le dieron la espalda a la “pigmentocracia.”
17.-No había nada que perder.-Quien no posee nada, no arriesga nada. Era mejor el cambio que quedarse igual, y seguir viendo a los poderosos burlándose de los jodidos.
18.-Los juniors del poder.-Duele y lastima que el “heredero” por el simple hecho de ser “hijo de” tenía la posición garantizada. Primero se le alababa, ahora se le repudia.
19.-Les regresa dignidad.-Después de décadas se les visita, se les abraza, y todo el discurso gira en torno al descamisado.
20.-No entienden nada.-La oposición no sabe descifrar al nuevo Gobierno; mientras intenta comprenderlo, sigue negociado en los restaurantes de Polanco, sin escuchar lo que se dice en la calle.
21.-Liderazgos de caricatura.-Los presidentes del PRI, PAN y PRD provocan lástima.
22.-Un 24 perdido.-Con el listado patético de los posibles candidatos de Va por México, no tienen ninguna posibilidad.
23.-Agenda en arameo.-Los ciudadanos que desean sacar a Morena, sólo escuchan “naco”, “indio” y “jodido”, pero ninguna propuesta para sacar al “dictador”.
*Periodista, editor y radiodifusor
@GustavoRenteria / www.GustavoRenteria.mx
Columnas
Las leyes aprobadas en México sobre las sanciones a los deudores alimentarios: Un paso importante hacia la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
Published
1 día agoon
31 de mayo de 2023By
AbastoNews
Por Brenda Calderón
Para la cuarta transformación, la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes es una prioridad en la agenda legislativa. En este contexto, se han aprobado leyes que establecen sanciones más severas a los deudores alimentarios, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la obligación de proporcionar una pensión alimentaria. En este sentido mencionaré las implicaciones y el impacto de estas leyes en la protección de los derechos de los menores.
Antecedentes
Lamentablemente pareciera que la historia de México va de la mano de la falta de cumplimiento de la obligación de pagar una pensión alimentaria por parte de los padres. Acualmente existen aproximadamente 30 millones de niños que no reciben la pensión alimenticia de parte de sus padres. Esta situación ha dejado a millones de mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad económica, afectando directamente el bienestar de los menores.
El marco legal previo:
Antes de la aprobación de estas leyes, existían disposiciones legales para garantizar la pensión alimentaria, pero se consideraba que las sanciones eran insuficientes o poco efectivas para asegurar el cumplimiento de esta obligación.
Algunas de las leyes recientemente aprobadas:
A. Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA)
La LGDNNA establece el derecho de los menores a recibir alimentos y la obligación de los padres de proporcionarlos. Además, contempla sanciones más severas para los deudores alimentarios, incluyendo la posibilidad de imponer multas, retención de bienes y hasta la suspensión de derechos parentales en casos extremos.
B. Ley Nacional de Ejecución Penal (LNEP)
La LNEP contempla medidas coercitivas para garantizar el pago de la pensión alimentaria, como la retención de salarios y la posibilidad de dictar órdenes de aprehensión en casos de incumplimiento reiterado y cuantías elevadas.
C. Ley General de los Sistemas de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LSMIME)
La LSMIME permite que los partidos políticos y candidatos sean sancionados con la retención de sus prerrogativas económicas si no cumplen con la obligación de proporcionar la pensión alimentaria.
D. Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (LGPT)
La LGPT establece que las personas que incumplan con la pensión alimentaria podrían ser sancionadas con penas privativas de la libertad.
E. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP)
La LGSNSP incluye medidas para garantizar la colaboración de las autoridades de seguridad en la localización y detención de deudores alimentarios.
F. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV)
La LGAMVLV establece que el incumplimiento de la pensión alimentaria puede ser considerado como una forma de violencia económica y, por lo tanto, se aplicarán las sanciones correspondientes.
G. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH)
La LGIMH destaca la importancia de la igualdad en las responsabilidades familiares, incluyendo la obligación compartida de proporcionar una pensión alimentaria.
H. Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA)
La LGRA establece que los servidores públicos que sean deudores alimentarios pueden ser sancionados con la destitución de sus cargos.
I. Ley General de los Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGDMLV)
La LGDMLV establece que las instituciones públicas deben brindar asesoría y apoyo a las mujeres en situación de violencia económica relacionada con el incumplimiento de la pensión alimentaria.
El impacto de las leyes en la protección de los derechos de los menores:
-Mayor protección y cumplimiento de la obligación alimentaria
Las leyes aprobadas brindan herramientas más efectivas para garantizar el cumplimiento de la pensión alimentaria. Las sanciones más severas pueden disuadir a los deudores alimentarios y asegurar un mayor bienestar económico para los menores.
-Fortalecimiento del sistema de justicia
Las leyes también fortalecen el sistema de justicia al establecer medidas concretas para hacer cumplir la obligación de la pensión alimentaria. Esto contribuye a la confianza en las instituciones y promueve un sistema más justo y equitativo.
-Prevención de la violencia económica
El incumplimiento de la pensión alimentaria es considerado una forma de violencia económica. Con estas leyes, se busca prevenir y combatir esta violencia, protegiendo a las niñas, niños y adolescentes de situaciones de vulnerabilidad económica.
Conclusión
Las recientes leyes impulsadas por morena y aprobadas en México sobre las sanciones a los deudores alimentarios, representan un paso muy importante hacia la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Estas leyes establecen sanciones más severas y efectivas, lo que garantiza un mayor cumplimiento de la obligación de proporcionar una pensión alimentaria justa y expedita. Además, fortalecen el sistema de justicia y previenen la violencia económica hacia los menores y hacia la mayoría de las madres de los menores que son quienes enfrentan solas esta responsabilidad. Sin embargo, es fundamental que estas leyes se apliquen de manera efectiva y se promueva una cultura de corresponsabilidad en la crianza y cuidado de los hijos. Solo a través de una combinación de leyes sólidas y concientización social, se podrán garantizar plenamente los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México.

PULSO
Eduardo Meraz
Una vez rebasada la cifra más alta de homicidios dolosos, con recientes capturas de cabecillas criminales y de volúmenes importantes de drogas por la presión de Estados Unidos, y ante la proximidad del inicio del proceso electoral de 2024, el presidente totalmente Palacio Nacional hace un llamado al crimen organizado para que no haya violencia, que recapaciten y sean buenos ciudadanos.
Sin embargo, no condenó las actividades ilícitas realizadas por los delincuentes; es decir, estaría en vías de “obradorizar la violencia” y, con ello, asegurar la continuidad de su proyecto transformador.
Para usar sus mismas palabras, el habitante temporal del palacete se está dando un “autogolpe de Estado técnico”, al abdicar de su responsabilidad, como comandante supremo de las fuerzas armadas de combatir a la delincuencia y otorgar seguridad a los mexicanos, para dejar, de facto, “purificar” las actividades delictivas, siempre y cuando no se hagan con violencia.
Rebasado por las circunstancias, el mandatario sin nombre y sin palabra se inclina más por hacer llamados, en tono mesurado y comedido, a los malandros a evitar la violencia en sus actividades productivas. En cambio, junto a su claque, descalifica, injuria, ofende y descalifica a los integrantes del poder judicial.
Y utilizó el mismo tonó para criticar la labor de organismos de derechos humanos, sobre todo en los casos de los sacerdotes asesinados en Chihuahua, o en el caso Ayotzinapa.
A su entender, quisieran que su gobierno fracasara y que, al final, se demostrara que el oficialismo protege a violadores de derechos humanos. Y repitió su letanía de que su gobierno no espía, no tortura, no hay desapariciones. llevadas a cabo por el Estado y tampoco masacres.
En su teatro en atril mañanero, le preguntaron: ¿Entonces usted sí suscribe o se suma a este llamado a las organizaciones criminales para un pacto social para la paz? Y respondió: todo lo que signifique hacer a un lado o no usar la violencia, lo apruebo. Y eso no tiene que ser por demanda sólo de la autoridad, sino también por decisión de los mismos integrantes de tales bandas.
“Ellos deben de asumir una responsabilidad. comportarse como buenos ciudadano; no perderse o pensar que ya no tienen otro otra opción, otro camino”, añadió el ejecutivo.
La disposición presidencial a un posible “pacto por la paz” entre el Estado mexicano y los grupos delincuenciales, para evitar las escenas de miles y miles de tumbas y fosas clandestinas, parece más un “golpe de pecho”, un acto compensatorio por los golpes dados a narcotraficantes ante la presión de su vecino del norte.
Además, hacerlo cuando está a punto de iniciar el proceso electivo de 1994, estaría encaminado a refrendar los acuerdos informales de 2021, cuando algunas organizaciones actuaron para inhibir el voto en favor de opositores y en respaldo de los candidatos de Morena.
Así que este llamado y posible suscripción de un pacto por la paz, tendría tintes electorales, sobre todo si se toma en cuenta la aceptación del propio mandatario y del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de que el crimen organizado controla diversas regiones del país.
México relama paz y seguridad; no a un mandatario que se da golpes de pecho y llamados a conciliar con delincuentes; “obradorizar la violencia” es perpetuarla.
He dicho.
EFECTO DOMINÓ
Un Tribunal Federal absolvió a José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, Guerrero, del secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sentencia que es definitiva y que no podrá combatir la Fiscalía General de la República (FGR).
@Edumermo

Banxico ajusta a la baja estimación de crecimiento en México para 2024

Dan 2 años de prisión a ex director de transito de Ciudad Victoria, Tamaulipas

Avalan en CDMX la Ley Maple, contra maltrato a mascotas

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política1 año ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX1 año ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
Nacional1 año ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional1 año ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
EdoMex1 año ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional1 año ago
Gobierno Federal formaliza apoyo en caso Debanhi; TSJ-CDMX revisará necropsia