Connect with us

Nacional

Ratifican y toma protesta Óscar Aparicio Avendaño como Director General de Seguridad Publica y Proteccion Ciudadana de Tulum

Published

on

Durante la Octava Sesión Ordinaria, el Cabildo de Tulum ratificó y tomó protesta al Mtro P.A Óscar Alberto Aparicio Avendaño como Director General de Seguridad Publica y Proteccion Ciudadana del municipio de Tulum

Al encabezar la sesión, el presidente municipal Marciano Tzul reiteró que la administración tiene como prioridad seguir trabajando en el fortalecimiento de la seguridad pública para establecer la paz y tranquilidad en Tulum.

Advertisement

“Nosotros exigimos resultados y quienes no cumplan con ello se toman medidas para ir reforzando y garantizando respuestas para el municipio”, afirmó el alcalde.

Agregó que no le tiembla la mano para tomar las decisiones que se tengan que tomar para que los ciudadanos obtengan lo que exigen.

Por su parte Oscar Aparicio manifestó su compromiso y destacó la importancia de pertenecer a la corporación policial, con lo que las y los nuevos efectivos podrán tener la oportunidad de servir a la ciudadanía de una manera íntegra y con la capacidad de responder a los grandes retos del municipio.

Advertisement

Aparicio Avendaño dio a conocer que muy pronto la corporación se fortalecerá con la adquisición de varias patrullas, junto con nuevas capacitaciones para los elementos,tecnología en áreas de inteligencia, arcos carreteros con lectores faciales y de placas entre otras cosas .

Señaló que se está trabajando en el tema de la homologación de los salarios para que puedan ganar mejor: el aumento salarial ya está en puerta. “Seguiremos apostándole a la dignificación, pues además del salario es necesario tener equipamiento y la mejor capacitación para poder hacer frente a los nuevos retos”

Las y los regidores coincidieron en que Aparicio Avendaño cuenta con la formación profesional y experiencia para ocupar el cargo.

Advertisement

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Hasta 6 años de prisión pasaría hombre que arrojó a perrito a cazo: Rosa Icela Rodríguez

Published

on

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, reveló que el hombre que arrojó a cazo de aceite hirviendo a un perro en Tecámac, Estado de México, y le provocó la muerte, podría pasar hasta seis años en la cárcel por el delito de maltrato animal.

“Un caso de crueldad infinita que generó mucha indignación entre la población y que se ha difundido en redes sociales pidiendo justicia”,  dijo Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Detalló que ya fue abierta la carpeta de investigación por estos hechos y se está trabajando en conseguir la orden de aprehensión contra el imputado.

Advertisement

Rosa Icela Rodríguez  aseguró que el presunto responsable está plenamente identificado y actualmente está prófugo de la justicia.

En su oportunidad, López Obrador rechazó mostrar en su conferencia el video en el que un hombre avienta a un perro a un cazo con aceite hirviendo en Tecámac y lamenta el maltrato animal; llama a que haya amor hacia los animales.

En redes sociales circula un video en donde se ve a un sujeto que arroja a un perrito a una cazuela con aceite hirviendo en el municipio de Tecámac.

Advertisement

El pasado domingo 28 de mayo. en la carnicería “Chuky”, ubicada en la calle Benito Juárez, de la comunidad de San Pablo Tecalco,  un sujeto tomó a un perro que se encontraba sobre la banqueta para arrojarlo al interior de una cazuela con aceite hirviendo.

Según los reportes de autoridades, el hombre que asesinó al animalito se encontraba bajo efectos del alcohol, porque momentos antes amenazó con un arma de fuego y al dueño del establecimiento.

Advertisement
Continue Reading

Nacional

SSPC reprocha a Norma Piña por desechar una queja contra una juez federal

Published

on

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio reprochó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) , Norma Lucía Piña, y a la secretaria ejecutiva de Disciplina del CJF, María Gabriela Rolón Montaño, por desechar una queja administrativa contra una juez federal.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez Bucio explicó que la queja desechada fue contra la jueza Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, del estado de Aguascalientes.

Advertisement

Señaló que Álvarez Rodríguez sostuvo criterios parciales beneficiando a los cuatro presuntos responsables de la desaparición forzada de José Francisco “N”, un  pepenador que fue detenido en diciembre de 2018 por elementos de la Fiscalía de Aguascalientes y escoltas del exgobernador Martín Orozco.

Los presuntos responsables de la desaparición fueron identificados como René “N”, Gerardo Omar “N”, Pablo “N” y Víctor “N”.

“Las actuaciones de la juez Álvarez Rodríguez podrían absolver a los procesados del delito de desaparición forzada de José Francisco ‘N’”, dijo Rodríguez Bucio.

Advertisement

Continue Reading

Nacional

La implementación de la ley antitabaco no ha sido efectiva, aseguran expertos

Published

on

(Agencias) La implementación real de la Ley General para el control del Tabaco y su Reglamento en México, así como los más de 2 mil 500 amparos interpuestos por la industria tabacalera son los principales retos de la sociedad civil en esta materia, advirtieron especialistas.

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora este miércoles, la organización Salud Justa presentó la XVIII Evaluación de la Sociedad Civil sobre Políticas Públicas para el Control del Tabaco: “Retos de la implementación de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento”, en el que documentó y exhibió los principales desafíos al respecto.

Advertisement

“Detectamos que la ley se ha convertido en medidas que no han sido posibles de implementar de manera efectiva”, dijo en una conferencia de prensa Adriana Rocha, directora de sociedad civil y asuntos legislativos de la consultora Polithink, que ayudó en la elaboración del reporte.

Esto, señaló, por la gran cantidad de amparos que han interpuesto la industria tabacalera y sus aliados.

Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Salud-Hable, explicó que existen más de 2 mil 500 amparos interpuestos contra la ley, que inició su implementación el pasado 15 de enero.

Advertisement

“(Ellos) pretenden malograr la aplicación de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento actualizado, pero no pueden estar de ninguna manera por encima de la protección de la salud de las y los mexicanos”, apuntó.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, destacó que la reacción de la industria tabacalera contra las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento “ha sido feroz”.

“Lo que no pudo conseguir en el Congreso de la Unión, donde se construyó una reforma prácticamente unánime a favor de la reforma, ha sido controvertido en tribunales mediante una lluvia de amparos”, lamentó.

Advertisement

EL 90% DE AMPAROS NO SE HAN RESUELTO

De acuerdo con Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de la organización Salud Justa, 9 de cada 10 de los amparos interpuestos desde el 16 de enero pasado no han prosperado.

“La industria y sus aliados han alegado que sufren afectaciones a la libertad de comercio, pero sin mostrar evidencia, por ello muchos de los amparos se han desechado”, expresó.

Advertisement

En ese sentido, Rocha refirió que la industria ha buscado desestimar las medidas que se buscan implementar, como espacios libres de humo de tabaco y la prohibición de la exhibición de estos productos en tiendas de conveniencia y departamentales.

“Contar con un marco normativo completo y sólido es sin duda la base de la política pública, pero ¿es suficiente? No, no lo es. La falta de voluntad política para llevar a la práctica las normas y una muy deficiente o nula implementación de la ley por parte de las autoridades, son hoy día el pendiente más grande con la ciudadanía”, agregó.

En México entró en vigor el 15 de enero pasado un nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe fumar en espacios públicos 100% libres de humo y en otros lugares de concurrencia colectiva, como estadios, plazas, parques, playas y hasta hoteles.

Advertisement

La normativa también prohíbe fumar en bares, restaurantes y otros sitios públicos sin zonas exclusivas para fumadores.

Advertisement
Continue Reading

Tendencia