Nacional
Recibe Quintana Roo capacitación de parte de las embajadas de Canadá, Reino Unido y la UNODC
Published
2 años agoon
By
AbastoNews
*El Taller estuvo dirigido a personas formadoras en materia de detección, intervención y asistencia a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual
*El objetivo es facilitar la atención, actuación y canalización de casos de violencia contra turistas
El gobierno de Quintana Roo en conjunto con la Embajada de Canadá, la Embajada del Reino Unido y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México inauguraron el “Taller de formación para personas formadoras en materia de detección, intervención y asistencia a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual”.
El taller estuvo dirigido a personal de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y del sector turístico y hotelero. Su objetivo es fortalecer las capacidades de atención, actuación y canalización de casos de violencia contra mujeres y niñas en calidad de turistas y otros estatus migratorios.
Durante su participación, el gobernador Carlos Joaquín expresó que la necesidad de igualdad está muy clara. “Requerimos de mucho en educación, en capacitación, en cambio de tradiciones, necesitamos tomar muchas acciones que, sin duda, requiere del esfuerzo de todas y todos, para lograr erradicar la violencia contra las mujeres y niñas que no respeta fronteras”.
El titular del Ejecutivo explicó que por eso trabajar en esta cooperación internacional es fundamental para detener la violencia y hacer valer los derechos humanos de las víctimas, los sobrevivientes. “Por tal razón, el trabajo conjunto entre el gobierno de Quintana Roo y los organismos internacionales fortalecerá la capacidad del personal adscrito a la Fiscalía, a la Secretaría de Seguridad, al sector turístico y hotelero”, puntualizó Carlos Joaquín.
Con el taller se fortalecerán las capacidades de respuesta del personal de la Fiscalía General en Quintana Roo, la Secretaría de Seguridad y el sector turístico – hotelero para atender a mujeres que han experimentado algún evento de violencia sexual.
El Embajador de Canadá en México, el Excmo. Sr. Graeme C. Clark, señaló: “nuestros países enfrentan grandes retos para combatir la violencia de género en general, y hoy más que nunca la cooperación entre naciones, y el trabajo conjunto de gobiernos, sociedad civil y sector privado es esencial”.
“Ser víctima de violencia sexual o de género es una situación angustiante. Vivirlo en otro país, lejos de una red de apoyo, aún más. Nos enorgullece colaborar con UNODC México y la Embajada de Canadá para ofrecer herramientas a las autoridades mexicanas que respalden a personas sobrevivientes”, expresó por su parte la sra. Grace Chun, Cónsul y Gerente de Operaciones Consulares de la Embajada Británica en México.
El representante de UNODC México, el Sr. Kristian Hölge, afirmó que: “Prevenir y combatir la violencia contra mujeres y niñas debe ser una prioridad para cualquier estado. Poner fin a la violencia sexual debe formar parte de las políticas de seguridad y justicia. Atender a las víctimas tiene que estar en el centro de nuestro trabajo”
En el evento estuvieron presentes Lucio Hernández Gutiérrez, Secretario de Seguridad Pública; Óscar Montes de Oca Rosales, Fiscal General del Estado; Aurelio Acroy Mendoza Ramírez, Secretario Ejecutivo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; y Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo.
You may like
Nacional
Se inaugura encuentro del Grupo de Puebla en busca de conversar sobre desglobalización
Published
14 horas agoon
30 de septiembre de 2023By
AbastoNews
El expresidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998) inauguró este sábado el encuentro del Grupo de Puebla en la céntrica ciudad mexicana del mismo nombre diciendo que el mundo está en tránsito hacia la desglobalización.
“El mundo vive un proceso de desglobalizacion, y eso tiene un nombre, desdolarización. Solamente cuando logremos avanzar en esa desdolarización vamos a ser capaces de hablar de que se ha creado un nuevo espacio para un entendimiento global. La desdolarización es importante porque no nos habíamos dado cuenta de que la dolarización fue arma hegemónica secreta que se había venido empleando para que la globalización tuviera dueño”, dijo el expresidente.
En este evento, que se celebra por cuarto año en Puebla y lleva por lema “En unidad avanzamos”, se definirá una agenda progresista en la región. Asisten otros cuatro expresidentes de Iberoamérica, Rafael Correa, de Ecuador; Martín Torrijos, de Panamá; Evo Morales, de Bolivia, y José Luis Rodríguez Zapatero, de España.
También participarán el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Samper destacó la importancia de la unidad regional y la clasificó como la salida a la globalización.
“Si vamos hacia la desglobalización necesitamos una alternativa, y es una integración. Nunca habíamos estado tan desintegrados ni nunca había sido tan necesaria la integración”, sentenció.
El político mencionó el asunto de las sanciones en la región, especialmente por parte de Estados Unidos, algo que, dijo, está “apretando el zapato” a los progresistas de la región, esto porque son ilegales e inmorales “porque no tiene ningún sentido que un país castigue al pueblo de otro”.
Por su parte, el expresidente Correa criticó los bloqueos a Cuba y a Venezuela, a los que calificó como “criminales”.
Asimismo expuso que la región está en un momento de disputa, por lo que la unidad “es más urgente que nunca”.
También presente en el encuentro, el expresidente Evo Morales dijo que esta reunión se da “en un momento cuando la unidad se encuentra en crisis económica, humanitaria, alimentaria y otros, pero una de las más importantes es el declive imperial de EE.UU.”.
“Queremos ser antiimperialistas si queremos garantizar la liberación de nuestros pueblos”, terminó.
Nacional
La Comisión Mexicana de Refugiados atiende a 20 mil migrantes en la frontera en última ola
Published
15 horas agoon
30 de septiembre de 2023By
AbastoNews
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno ha atendido a unos 20.000 migrantes en la frontera sur en las últimas dos semanas, lo que equivale a cerca de la quinta parte de las casi 100.000 solicitudes de los primeros ocho meses del año.
Cinthia Pérez Trejo, directora general de Comar, dijo en una entrevista a EFE que esperan atender esta semana en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, a un total de 10.000 migrantes originarios de Cuba, Haití, Honduras, El Salvador y, en menor cantidad, de fuera del continente.
Esto se sumaría a otros 10.000 migrantes que recibieron la semana pasada, por lo que en estos 15 días suman cerca de 20.000, una cifra que se compara con las 99.881 solicitudes que recibió la Comar a nivel nacional de enero a agosto pasados, un incremento interanual de cerca del 30 % frente a 2022.
Pérez Trejo señaló que el número de las personas es fluctuante y que están sometidos a presiones extraordinarias porque los solicitantes pueden subir de manera intempestiva en la frontera sur.
“Este centro de atención, el único objetivo que tiene, es que es muy importante recibir esta manifestación de asilo, es decir, la primera manifestación de querer pedir refugio en el país. Por eso, México y la Comar, a través de la Secretaría de Gobernación, y socios involucrados están dando la atención”, expresó.
Nacional
Xóchitl Gálvez comparecerá ante la UNAM tras acusaciones en su contra por plagio
Published
15 horas agoon
30 de septiembre de 2023By
AbastoNews
La senadora Xóchitl Gálvez confirmó que comparecerá ante la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en relación con las acusaciones de plagio en su tesis para titularse como ingeniera por experiencia profesional.
La UNAM envió una carta a Xóchitl Gálvez, en la cual se aborda el presunto plagio en su informe de titulación. La senadora confirmó haber recibido la carta y afirmó que están preparando una respuesta. En el marco de la investigación sobre este caso, Gálvez se comprometió a comparecer próximamente ante la UNAM para abordar y esclarecer las acusaciones.
“Está en manos de la UNAM, mi caso…ah, ya recibí una carta (de la UNAM), estamos contestando y compareceré muy pronto”, dijo en entrevista en el marco del Segundo Informe del gobernador de Querétaro, el panista Mauricio Kuri.
Estas acusaciones contra la abanderada del bloque opositor, surgen en un contexto de constante escrutinio contra figuras de la política por plagio. El caso más reciente ocurrió contra Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial morenista, quien fue señalada de copiar conceptos y fórmulas sin citar en su tesis de licenciatura.
Sheinbaum ha dedicado varios posteos en redes sociales para desmentir estas versiones, sin embargo, son varios los medios que dan eco a la versión de plagio.
Contrario al caso de Gálvez, la exjefa de Gobierno no ha sido citada por autoridades universitarias hasta el momento
La sequía en la Amazonía brasileña puede ser histórica y extenderse hasta enero
Adiós al boleto en la Línea 7 del metro
Se inaugura encuentro del Grupo de Puebla en busca de conversar sobre desglobalización

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política2 años ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX2 años ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
EdoMex2 años ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional2 años ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Economía2 años ago
Las 5 mujeres más poderosas del mundo
-
Nacional2 años ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón