Internacionales
Rusia ataca planta nuclear en Ucrania; Putin: invasión avanza según lo planeado
Published
2 años agoon
By
AbastoNews
Tropas rusas bombardearon la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, provocando un incendio en un edificio que fue apagado horas después.
Días antes, habitantes de Energodar, donde se ubica la planta, habían bloqueado los accesos a la ciudad para impedir la llegada del invasor.
Durante el ataque los niveles de radiación no cambiaron, pero los seis reactores de la planta se apagaron por seguridad, indicaron autoridades del complejo. “¡Si estalla, será diez veces más grande que Chernóbil!, alertó el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba.
Antes, el mandatario ruso afirmó que la invasión se desarrolla “según lo planeado”.
Mientras las fuerzas rusas mantienen su asedio al puerto de Mariúpol, 33 personas murieron en un bombardeo contra Chernígov.
Tras 22 horas de vuelo desde Rumania, al cierre de esta edición aterrizó en la CDMX el avión con 81 personas rescatadas de Ucrania.
Arde central nuclear; tropas rusas atacan instalaciones
El ejército ruso disparaba desde todas partes, denunció el canciller Dmytro Kuleba; el Departamento de Energía de EU activó su Equipo de Respuesta a Incidentes Nucleares; los reactores fueron cerrados; un edificio y un laboratorio resultaron afectados.
BORODIANKA/LEÓPOLIS, Ucrania.— Un incendio se declaró en un edificio de entrenamiento al exterior de la mayor planta nuclear de Europa durante los intensos combates librados entre fuerzas rusas y ucranianas, reportó el servicio estatal de emergencias de Ucrania.
Un portavoz de la central nuclear de Zaporiyia dijo a la agencia de noticias RIA Novosti que los niveles de radiación de fondo no habían cambiado. Se había garantizado la seguridad ante la radiación, indicó el director de la planta a Ukraine 24 TV.
Rusia ha capturado ya la inutilizada central de Chernóbil, a unos 100 kilómetros al norte de la capital Kiev.
El alcalde de la cercana localidad de Energodar dijo en una publicación en internet que había duros combates en la zona, a unos 550 kilómetros al sureste de Kiev. Afirmó que hubo víctimas, aunque no precisó detalles.
“A resultas del continuo bombardeo enemigo de edificios y unidades de la mayor planta nuclear de Europa, Zaporiyia está en llamas”, afirmó el alcalde Dmytro Orlov en su canal en Telegram.
Autoridades ucranianas indicaron que la seguridad en la central nuclear estaba “garantizada” luego del incendio que provocaron los bombardeos.
“El director de la planta dijo que la seguridad nuclear está ahora garantizada. De acuerdo con los responsables de la central, un edificio para la formación y un laboratorio se vieron afectados por el fuego”, publicó en Facebook Oleksandr Starukh, jefe de la administración militar de la región de Zaporiyia (sur).
“El ejército ruso está disparando desde todas partes contra Zaporiyia, la mayor central nuclear de Europa”, tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba.
“El fuego ya se ha desatado. Si explota, ¡será 10 veces más grande que Chernóbyl!”, advirtió en Twitter.
“Ningún país le ha disparado a reactores nucleares excepto Rusia”, dijo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, luego de que se desatara un incendio en uno de los edificios de la planta nuclear.
Zaporiyia provee más de una quinta parte de la electricidad total generada en Ucrania.
La Agencia Internacional de Energía Atómica dijo en un tuit que está “al tanto de los reportes de bombardeos” en la planta y que está en contacto con las autoridades ucranianas sobre la situación.
Indicó que no se han presentado cambios en los niveles de radiación en la planta de energía nuclear de Zaporiyia.
Mientras el mayor ataque contra un estado europeo desde la Segunda Guerra Mundial entra en su noveno día, se cree que hay miles de muertos o heridos, un millón de refugiados ha huido de Ucrania y la economía rusa se ha visto impactada por las sanciones internacionales.
En tanto, la secretaria de Energía de Estados Unidos Jennifer M. Granholm, dijo en un tuit: “Acabo de hablar con el ministro de energía de Ucrania sobre la situación en la planta nuclear de Zaporiyia. Las operaciones militares rusas cerca de la planta son imprudentes y deben cesar.
“@ENERGY (Departamento de Energía de EU) ha activado su Equipo de Respuesta a Incidentes Nucleares y está monitoreando eventos en consulta con @DeptofDefense, @NRCgov y la Casa Blanca. No hemos visto lecturas de radiación elevadas cerca de la instalación”, añadió.
“Los reactores de la planta están protegidos por estructuras de contención robustas y los reactores se están cerrando de forma segura”, finalizó.
La Agencia Internacional de Energía Atómica dijo por su parte que no se han presentado cambios en los niveles de radiación en la planta de energía nuclear de Zaporiyia.
Castiga EU a oligarcas de Rusia
WASHINGTON.— Estados Unidos anunció este jueves nuevas sanciones contra oligarcas rusos y personalidades de círculo íntimo de Vladimir Putin por la invasión de Moscú a Ucrania.
Entre los sancionados están el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, y Alisher Burhanovich Usmanov, una de las personas más ricas de Rusia y aliado cercano de Putin. En total son ocho personalidades más sus familias y aliados.
El Departamento de Estado de EU anunció también que impondría prohibiciones de visa a 19 oligarcas rusos y a 47 de sus familiares y socios cercanos.
“Estas personas y sus familiares quedarán aislados del sistema financiero estadunidense; sus activos en los Estados Unidos serán congelados y su propiedad no podrá ser utilizada”, dijo la Casa Blanca en un comunicado al anunciar las nuevas medidas. La Casa Blanca describió a Peskov, el portavoz del Kremlin, como un “principal proveedor de la propaganda de Putin”.
Operación militar avanza según plan
Lo peor está por venir, dijo el presidente Macron, tras conversar con su homólogo ruso.
MOSCU.— El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el jueves que la invasión de Ucrania se desarrolla “según lo planeado” y sostuvo que sus tropas combaten a los “neonazis” para apoyar a rusos y ucranianos, que forman “un solo pueblo”.
“Quiero decir que la operación militar especial avanza conforme al calendario previsto, según lo planeado”, dijo Putin al abrir una reunión del Consejo ruso de Seguridad, en el octavo día desde el inicio de la invasión de la exrepública soviética.
Putin saludó la “valentía” de los soldados rusos, que calificó de “verdaderos héroes” y aseguró que luchaban “con firmeza y con plena conciencia de la pertinencia de su causa”.
“No abandonaré la convicción de que rusos y ucranianos son un solo pueblo”, agregó.
En tanto, según el Kremlin, Putin dijo el jueves a su par francés, Emmanuel Macron, que Moscú alcanzará los objetivos de su intervención militar en Ucrania, pase lo que pase.
En un comunicado emitido después de que los presidentes hablaran por teléfono, el Kremlin dejó claro que sus objetivos incluían la desmilitarización y la neutralidad de Ucrania.
Cualquier intento por parte de Kiev de retrasar las negociaciones entre los funcionarios rusos y ucranianos tendría como resultado que Moscú añadiera más puntos a una lista de demandas que ya ha establecido, señaló.
El presidente francés llegó a la conclusión de que “lo peor está por venir” en el conflicto en Ucrania, tras una conversación telefónica con el mandatario ruso, quien le expresó su determinación a seguir la ofensiva y que podría “tomar el control” de todo el país, informó la presidencia.
En una conversación que duró una hora y media, Putin afirmó a su homólogo francés que podría “intensificarse” si los ucranianos no aceptan sus condiciones, informó el jueves el despacho del mandatario francés.
You may like
-
Universidades de León firman convenios para impulsar el Turismo
-
Vinculan a proceso al presunto feminicida de la doctora Ali Jasel
-
Exnovio de Montserrat Juárez había sido denunciado por violencia por dos exparejas
-
Mujer policía tira a asaltantes de su moto tras huir en el Centro Histórico
-
“Se nos incrementaron mucho los homicidios en el país”, acepta AMLO
-
Defiende AMLO cancelación de concesiones a empresa china para extraer litio
Internacional
Desafía gobernador texano Gregg Abbot al presidente Joe Biden
Published
2 meses agoon
31 de julio de 2023By
AbastoNews
Elementos de la Guardia Nacional de Estados Unidos reforzaron el pasado viernes las barricadas de alambre de navaja y de malla en la frontera Juárez-El Paso a pesar de una demanda del gobierno federal estadounidense para retirar esta barrera que migrantes tildaron de “inhumana” y ambientalistas dijeron que es un riesgo para el ecosistema.
En una franca escalada política antiinmigrante del gobernador texano, los lugareños señalaron que esta alambrada representa un peligro para los inmigrantes.
“De verdad esa alambrada yo la veo como algo inhumano, uno viene luchando desde varios países y uno pasa muchos traumas”, aseveró el venezolano Eduardo Díaz mientras veía cómo un grupo de unos 15 migrantes sí logró cruzar la alambrada a pesar del riesgo que implica.
Así, en un claro desafío al gobierno federal estadounidense, que interpuso el pasado lunes una demanda contra el gobernador de Texas, Gregg Abbot, por la colocación de una barrera de boyas y otra infraestructura en el cauce del río Bravo.
Una docena de militares de la Guardia Nacional estadounidense reforzaron durante esta semana la peligrosa barricada de alambre de navajas justo bajo el puente Internacional Reforma, aumentándola de dos a tres niveles quedando de más de 2 metros de altura.
Cabe señalar que el lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió una orden judicial para impedir que Texas construya barreras adicionales en el río y también solicitó a un tribunal que ordene al estado que derribe las ya existentes por su cuenta.
Aunque la demanda fue puesta a raíz de las boyas, se han colocado estructuras metálicas de malla y alambradas con peligrosas navajas para impedir que los migrantes entren a territorio estadounidense y pidan asilo.
El Departamento de Justicia dice que el gobernador Abbott viola la Ley de Ríos y Puentes, porque la ley federal prohíbe la colocación de barreras u obstrucciones no autorizadas en el río Bravo y otras aguas navegables de Estados Unidos.
“La ley prohíbe la creación de cualquier obstrucción a la capacidad navegable y además prohíbe la construcción de cualquier estructura en dichas aguas sin la autorización correspondiente”, señala el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
El ambientalista Daniel Delgadillo Díaz, del Frente en Defensa de El Chamizal coincide con una parte de la demanda interpuesta por el Gobierno federal de Texas en que las barricadas representan un gran riesgo.
Sostiene que seguramente hay animales atrapados y lastimados a lo largo de las barricadas de alambre de navajas que van desde la frontera oeste entre Chihuahua y Texas hasta el Valle de Juárez.
Internacional
Congreso aprobó informe que acusa al expresidente peruano Castillo por actos de corrupción
Published
4 meses agoon
25 de mayo de 2023By
AbastoNews
(Agencias) El pleno del Congreso peruano aprobó este jueves un informe final que recomienda acusar al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por presuntos delitos de corrupción y organización criminal en la ejecución de proyectos de inversión en varias municipalidades y bajo la dirección del ministerio de Vivienda.
El informe final de la Comisión de Fiscalización fue aprobado por 59 votos, después de que el legislador fujimorista Héctor Ventura lo sustentó y recomendó formular acusación constitucional contra Castillo, el exministro de Vivienda Geiner Alvarado, la esposa del exmandatario Lilia Paredes, su hermana Yenifer Paredes, altos funcionarios, alcaldes y empresarios involucrados.
La investigación parlamentaria sostiene que los delitos de corrupción se cometieron durante la ejecución de proyectos de inversión en el contexto de la actuación de una presunta organización criminal, liderada por Castillo, según indicó el Congreso en Twitter.
Los delitos fueron denunciados en reportajes periodísticos en los que se observó a la hermana de Lilia Paredes, Yenifer Paredes, acudiendo a ofrecer obras de saneamiento en distritos rurales con el financiamiento del ministerio de Vivienda o de los municipios, a cargo de empresas de amigos suyos y en las que ella misma trabajaba.
IBA A SER SOMETIDO A JUICIO POLÍTICO
A raíz de estos hechos, Castillo iba a ser sometido a un juicio político por el Parlamento y debía presentarse ante el pleno para responder a las denuncias en su contra, cuando decidió el pasado 7 de diciembre anunciar un golpe de Estado, el cierre del Congreso e instaurar un gobierno de emergencia.
El exmandatario fue detenido minutos más tarde de su anuncio de un “autogolpe” y recluido en el penal de Barbadillo por el presunto delito de rebelión, mientras que su esposa e hijos viajaron a México, donde el mandatario de ese país les dio asilo.
Precisamente, este jueves, la Fiscalía indicó que Lilia Paredes puede ser condenada a un mínimo de ocho años de prisión en el proceso que se le sigue por presuntamente integrar en una organización criminal al interior del Gobierno de Perú.
“Este Ministerio Público concluye, como prognosis concreta de pena (conocimiento anticipado de un suceso), que al momento de llegarse a condenar, si es que así fuera, se le impondría no menos de 8 años de pena privativa de la libertad”, sostuvo el fiscal José García al exponer durante una audiencia judicial para pedir su detención preventiva.
Al presentar los argumentos del pedido de variación de comparecencia simple a 28 meses de prisión preventiva contra Paredes y otros investigados, el fiscal dijo que se atribuye a la ex primera dama ser “coordinadora de una presunta red criminal en el Ejecutivo” que presidió su esposo entre julio de 2021 y diciembre de 2022, cuando fue destituido por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado.
Internacional
Gana Santiago Peña elecciones presidenciales en Paraguay
Published
5 meses agoon
30 de abril de 2023By
AbastoNews
El candidato del gobernante Partido Colorado de Paraguay, Santiago Peña, se convirtió este domingo en el presidente electo de ese país, con el 42.93 por ciento de los votos contra el 27.52 por ciento que ha obtenido el liberal opositor Efraín Alegre, según los resultados provisionales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Con un 94.74 por ciento de las mesa procesadas y una participación del 63.11 por ciento del padrón electoral, el TSJE indicó que Peña y su compañero de fórmula, Pedro Alliana, sumaron un millón 255 mil 104 votos, mientras que Alegre alcanzaba 785 mil 338 sufragios.
“Felicitamos al pueblo paraguayo por su madurez cívica y convicción democrática”, declaró el presidente del TSJE, Jorge Bogarín, en su alocución, tras los resultados electorales.
Según los datos del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) del ente electoral revelaron que en tercer lugar se situó el candidato independiente y antisistema Paraguayo Cubas, quién marcó un 22.73 por ciento (648 mil 761 votos).
La votación de este domingo, en la que casi 4.8 millones de ciudadanos estaban convocados para elegir también a senadores, diputados, gobernadores y concejales, reveló que el Partido Colorado-Asociación Nacional Republicana (ANR) consiguió una mayoría del 43.75 por ciento en la Cámara Alta y la presidencia del país de mano de Santiago Peña.

Entrega SECGOB al congreso de la Ciudad de México iniciativa en materia de cuidado, uso y aprovechamiento del agua

Prevé INE realizar tres debates presidenciales en 2024

Universidades de León firman convenios para impulsar el Turismo

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política2 años ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX2 años ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
EdoMex2 años ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional2 años ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Economía2 años ago
Las 5 mujeres más poderosas del mundo
-
Nacional2 años ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón