Connect with us

Política

Senado ratifica a los embajadores en Haití y Perú

Published

on

El Pleno del Senado de la República ratificó el nombramiento de Daniel Alberto Cámara Ávalos, como embajador de México en la República de Haití, y el de Pablo Monroy Conesa, como embajador de nuestro país en la República del Perú.

La ratificación de Cámara Ávalos fue aprobada por 103 votos a favor y una abstención; en tanto, la de Monroy Conesa fue aprobada por 104 votos a favor y una abstención, por lo que, posteriormente, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, les tomó la protesta de ley correspondiente.

Advertisement

Cámara Ávalos es licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde 2010; se desempeñó en México como coordinador de Análisis y Evaluación de la Dirección General de Cooperación de Educación y Cultura, y como director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

A nivel internacional ha sido electo por aclamación Presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Organización de los Estados Americanos, y como vicepresidente del Grupo de Trabajo Encargado de la Negociación de la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

Monroy Conesa es licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana y maestro en Derecho Internacional por la Universidad de Nueva York. Ingresó a la Secretaría de Relaciones Exteriores en 2003, y es miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde 2010.

Advertisement

En la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha desempeñado como Jefe de Departamento de Litigios Internacionales y actualmente como consultor jurídico adjunto “A” en la Consultoría Jurídica. En el exterior ha sido representante alterno para Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos en la Misión Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos.

En tribuna, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, subrayó que Daniel Cámara cuenta con experiencia previa en ese país, lo que será de gran utilidad para refrendar el ánimo solidario de nuestros programas de cooperación y atender nuevos retos, tales como la reconstrucción institucional y el manejo de los flujos migratorios

Respecto del embajador Monroy Conesa, argumentó que su ratificación abona al fortalecimiento de la relación de México con Perú, ya que ha mostrado ser un abogado competente dentro de la Secretaría.

Advertisement

Ambos ciudadanos, agregó el senador, poseen valiosas trayectorias en el Servicio Exterior Mexicano y contribuirán al fortalecimiento y profundización de la relación con América Latina y el Caribe.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, Beatriz Paredes Rangel, dijo que es fundamental el esfuerzo de renovar los cuadros de los representantes diplomáticos en las embajadas, recurriendo a personal del Servicio Exterior Mexicano, que por su experiencia y su eficacia ha demostrado suficientes merecimientos.

Esta renovación generacional impulsa un proyecto pertinente sobre la presencia de México en América Latina y el Caribe, puntualizó.

Advertisement

En su oportunidad, del PRD, el senador Antonio García Conejo asentó que las personas designadas deben cumplir con el perfil profesional y la experiencia que requiere el cargo, ya que representarán al Estado mexicano y no a una ideología o posicionamiento político, ni pago de favores electorales.

Por su parte, el senador Emilio Álvarez Icaza, aseveró que el Grupo Plural acompañará las designaciones -como estas-, que representen una visión de Estado y “votaremos a favor, cuando haya la significación de que podemos construir una representación que dignifique al país”.

 

Advertisement

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Prevé INE realizar tres debates presidenciales en 2024

Published

on

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el Plan de Trabajo, así como el cronograma de actividades de la Comisión Temporal de Debates (CTD), el cual prevé la organización de tres debates presidenciales, uno más de los que se contemplan en la ley.

En sesión extraordinaria, la Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, destacó el enfoque ciudadano que tendrán estos ejercicios.

Advertisement

“El objetivo será garantizar que las y los mexicanos tengan la mayor y mejor información posible de las candidatas y los candidatos para el ejercicio de su voto. Buscaremos formatos más ágiles y moderaciones imparciales que incentiven la confrontación de ideas, así como la mayor difusión posible”, garantizó.

Los debates son per se “una valiosa fuente de información que nutre y habilita la decisión del electorado frente a quién debería ocupar un cargo de elección popular. Desde otra perspectiva democrática, los debates son afirmaciones de libertad y deliberación que nutren a la democracia en sí misma”, añadió.

Las y los Consejeros Electorales, coincidieron en la necesidad de que, desde la Comisión Temporal de Debates, se vigile el correcto uso de los recursos, así como la rendición de cuentas.

Advertisement

El Plan de Trabajo tiene la finalidad de presentar las actividades que se realizarán de cara a la organización de los debates presidenciales. Además, contempla las directrices esenciales para la realización de estos ejercicios de confrontación de ideas y proyectos para senadurías y diputaciones.

Con su aprobación, se marca el inicio oficial de los trabajos y las actividades que el INE tendrá que realizar, a lo largo de los próximos ocho meses, para brindar a la ciudadanía un mecanismo que le permita conocer más a las candidaturas y contrastar sus propuestas.

El Plan de Trabajo aprobado establece la celebración de tres debates para la Presidencia, el primero en marzo, el segundo en abril y el tercero en mayo de 2024.

Advertisement

Adicionalmente, que el Instituto -a través de la Comisión- promoverá y, en su caso, coadyuvará en la organización de los debates a otros cargos de elección popular, conforme lo señala el artículo 310 del Reglamento de Elecciones.

Advertisement
Continue Reading

Nacional

Acepta Eduardo Ramírez que el periodismo se ha convertido en una actividad peligrosa

Published

on

Al destacar la trayectoria del director ejecutivo del Periódico El Universal, Juan Francisco Ealy Ortíz, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, reconoció que el periodismo se ha convertido en una actividad peligrosa para quienes denuncian los atropellos, la inseguridad o simplemente apoyan al prójimo, a través de los medios de información.

El senador destacó que Ealy Ortiz, en sus 54 años al frente del Gran Diario de México “enseñó a hacer un nuevo periodismo”, porque logró la evolución de éste al pasar del formato impreso al digital.

Advertisement

Recordó que fue un ilustre constitucionalista, Félix Palavicini, quien inauguró el periódico en una época fundamental para la construcción democrática del país, y aceptó que la valentía y dignidad con la que se ha guiado el galardonado, además de sus aportaciones a la nación, también le garantizan un espacio en la historia del país.

Por su parte, Juan Francisco Ealy Ortiz puntualizó que la libertad de expresión es hoy en día un derecho indeclinable que debe defenderse “por tantas vidas que ha costado tenerla”.

“Todos sabemos que ejercer el periodismo en México es una de las profesiones más peligrosas. Cada periodista que pierde la vida ejerciendo su trabajo es un golpe para la democracia de nuestro país” advirtió.

Advertisement

Por ello, Ealy Ortiz rindió homenaje a los periodistas con los que convivió y que han muerto ejerciendo su labor: “el hombre que ven ahora, 54 años después de haber comenzado su vida profesional, sigue teniendo la misma convicción por defender esa libertad sagrada y la tendré hasta el último día de mi vida”, resaltó.

Enfatizó que el reconocimiento no es sólo a él, sino a la infinidad de periodistas y colaboradores que, a través de la historia de El Universal, han hecho esfuerzos por entregar a la sociedad mexicana información veraz y dar espacio al periodismo crítico para construir un México democrático en el que tengan lugar todas las voces.

A la ceremonia de reconocimiento de Juan Francisco Ealy Ortiz, asistieron los líderes de todos los grupos parlamentarios con representación en el Senado de la República, y los dirigentes nacionales de Morena, Mario Delgado; del PAN, Marko Cortés; del PRD, Jesús Zambrano, así como otros personajes políticos y exgobernadores.

Advertisement

Continue Reading

Política

Alejandro Armenta es la opción para Puebla

Published

on

Durante los últimos meses el senador Alejandro Armenta Mier logró posicionarse como la mejor opción dentro de los aspirantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), para convertirse en el coordinador de la defensa de la 4T en el estado de Puebla, al ser el único que ha registrado un crecimiento constante en distintos estudios de opinión durante las últimas mediciones.

El legislador poblano se encuentra a la cabeza de distintas mediciones de casas encuestadoras en el mes de agosto y septiembre, con una diferencia que oscila de los 14 a los 22 puntos porcentuales respecto a su más cercano seguidor en la contienda interna del partido, siendo el único que ha crecido de manera progresiva mes tras mes.

Advertisement

Firmas como Mitofsky dan al ex coordinador del Senado una ventaja de 19 puntos sobre Ignacio Mier, con 31.3 por ciento, por un 22.8 del líder de los diputados del Movimiento, siendo, además, el que, en opinión de los ciudadanos es el que mayormente representa los valores del partido, con un 26.7 por ciento, por 17.6 del coordinador de Morena en San Lázaro.

Otro ejemplo es Masive Caller, con 42.8 a favor de Armenta, por 19.3 del coordinador en San Lázaro de Morena, así como Poligrama, en el que Alejandro Armenta aventaja con 10.7 puntos a Ignacio Mier, pero, además, destaca una intención del voto por el partido que lo abandera con un 37.5 por ciento, casi 20 puntos arriba de otras opciones políticas.

Dichos números se deben a la labor del senador al frente de la Mesa Directiva y vocación política, ya que ha mostrado sensibilidad, diálogo y oficio político, convirtiéndolo en una opción viable y con una percepción positiva gracias a su gestión legislativa.

Advertisement

Además, el político poblano cuenta con una reputación dentro de la comunidad en distintos municipios del estado, ya que participa activamente la ciudadanía en festividades, celebraciones, asambleas y con presencia constante en muchas de sus expresiones.

Advertisement
Continue Reading

Tendencia