Nacional
Senadores impulsan iniciativa para ampliar licencias a trabajadores con hijos con cáncer
Published
1 año agoon
By
AbastoNews
En el marco de la conmemoración del día Internacional del Cáncer Infantil, senadoras y senadores de diversos Grupos Parlamentarios impulsan un proyecto que busca agilizar las licencias laborales para que las y los trabajadores puedan atender a sus hijos menores que padecen esta enfermedad.
La iniciativa, que fue enlistada en la Gaceta Parlamentaria por legisladores de Morena, PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y PVEM, plantea que dichas licencias se deberán expedir en un plazo no mayor a 24 horas, contadas a partir de la presentación de la solicitud.
También propone que el IMSS e ISSSTE otorguen este derecho las personas que ejerzan la tutela de niñas, niños o adolescentes diagnosticados con cualquier tipo de cáncer.
Además, el proyecto establece que las licencias laborales de este tipo se podrán otorgar a las y los trabajadores, que tengan hijos con cáncer menores a 18 años, y no de 16 años, como lo establece la ley vigente.
En conferencia de prensa, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud, dijo que es de la mayor relevancia para las y los legisladores ampliar los derechos de los padres de familia o tutores, para que tengan acceso a solicitar licencias y acompañar a los menores a que reciban los tratamientos oncológicos necesarios.
Reconoció la suma de esfuerzos de las asociaciones civiles, de los padres y de todos aquellos quienes contribuyen a cuidar de la población que sufre este padecimiento, así como para velar por el interés superior de la niñez.
La presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota, enfatizó que la lucha contra el cáncer en menores es respaldada por todos los integrantes de la Cámara de Senadores, toda vez que se trata de una batalla que no tiene partidos políticos, colores o ideologías.
Agregó que la presencia de los padres o tutores representa un gran apoyo para quienes enfrentan esta enfermedad, además de que es una forma de coadyuvar para que las y los niños no abandonen sus tratamientos por falta del acompañamiento de sus familias.
Raúl Bolaños-Cacho Cué, senador del PVEM, dijo que esta iniciativa es una muestra de que todos los Grupos Parlamentarios saben encontrar coincidencias y dar prioridad a temas de interés, como el caso de menores que padecen algún tipo de cáncer, a fin de que los padres puedan estar presentes en sus tratamientos y los alienten a continuar.
De Movimiento Ciudadano, la senadora Patricia Mercado Castro agregó que es necesario apoyar a las y los padres trabajadores con este tipo de licencias, para que puedan retirarse con goce de sueldo y acompañen a sus hijos para que reciban los tratamientos.
El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, coincidió en que, con estas adecuaciones legales, los trabajadores con hijos que tienen hasta 18 años podrán ausentarse de sus centros de trabajo, sin ninguna afectación y, con ello, estarían presentes al momento de que los enfermos reciban los servicios de salud.
Kenji López Cuevas, presidente de la organización “Cáncer Warriors México”, agradeció la disposición de las y los senadores para ser aliados en la lucha de las familias que tienen un menor que padece algún tipo de cáncer, y afirmó que las licencias y el acompañamiento ayudaron a disminuir hasta 70 por ciento el abandono de los tratamientos.
Recordó que el cáncer afecta a más de 23 mil niñas niños y adolescentes en México, y que cada cuatro horas fallece un menor a causa de esta enfermedad.
A la fecha, dijo, el IMSS ha otorgado cinco mil 590 licencias laborales, pero en el caso del ISSSTE, éste no ha publicado los mecanismos para que sus instancias púbicas puedan otorgar éste beneficio, por lo que llamó a que los senadores exhorten a esa institución para que emita la información correspondiente.
You may like
-
Nvidia creará súper ordenador para IA
-
Congreso local debatirá Ley de Memoria en CDMX
-
Cae hombre que intentó secuestrar a niña en Tulancingo, Hidalgo
-
Tribunal absuelve al exalcalde de Iguala por secuestro de normalistas; sentencia es irrevocable
-
“Va por México” se prepara para frenar a Morena en las elecciones de 2024
-
PRI ve “desesperación y traición” en declinación del PT a favor de Morena
Nacional
“Va por México” se prepara para frenar a Morena en las elecciones de 2024
Published
1 hora agoon
30 de mayo de 2023By
AbastoNews
La coalición Va por México, conformada por el PAN, PRI, PRD y MC, está tomando medidas estratégicas para frenar la continuidad de Morena en las elecciones de 2024.
Marko Cortés Mendoza, dirigente del PAN, anunció que una vez pasadas las elecciones del próximo domingo, la coalición comenzará un proceso de diseño de proyectos en conjunto con la sociedad civil.
Cortés Mendoza mostró confianza en los resultados de las elecciones, asegurando que en el peor de los escenarios, la coalición lograría una victoria con amplio margen en Coahuila y se mantendría en una posición competitiva en el Estado de México.
Destacó la posibilidad de que Alejandra del Moral, candidata de la coalición, pueda superar a Delfina Gómez si la sociedad, en especial las clases medias, ejerce su derecho al voto en gran medida.
“En cualquier escenario estamos echados para adelante porque esta coalición no es para ganar un municipio o una entidad, sino para corregir el rumbo de México.
Señaló que el presidente de la República está construyendo un escenario de elección de Estado hacia 2024, lo cual obliga a la oposición a tomar todas las medidas necesarias para frenar la tentación autoritaria.
“Llegó la hora de ver quién realmente trae las ganas, el tiempo, la emoción y el deseo de encabezar. Y de qué cuero salen más correas. No sólo se trata de querer ser sino de poder ser”, enfatizó.
Cortés Mendoza enfatizó la importancia de construir un proceso de selección para la candidatura presidencial que genere apoyo social y legitimidad.
Reconoció la posibilidad de reducir las firmas requeridas para participar en la selección y subrayó la importancia de que los candidatos cuenten con respaldo real de la ciudadanía.
Nacional
PRI ve “desesperación y traición” en declinación del PT a favor de Morena
Published
2 horas agoon
30 de mayo de 2023By
AbastoNews
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, consideró que la declinación del Partido del Trabajo (PT) por Morena en Coahuila es una “muestra de desesperación” a cinco días de que se llevan a cabo las elecciones para la gubernatura.
“Es una muestra más de la desesperación de Morena, de sus aliados, del gobierno de la República, porque saben que van a perder las elecciones, utilizan distractores para querer generar percepciones que no existen”, dijo.
Moreno Cárdenas reiteró que la alianza “Va por México” (PRI, PAN y PRD) con Manolo Jiménez, lleva una ventaja de más de 20 puntos en Coahuila.
Asimismo, señaló que la declinación “tardía” del PT por Morena no les sumará nada y consideró que los petistas están traicionando a sus militantes y a su candidato Ricardo Mejía.
“Yo creo que están traicionando a quienes postularon ellos, es una verdadera calamidad lo que les han hecho a quienes abanderaron a sus partidos, eso es, traicionan a su gente, no tienen palabra”, declaró.
El líder priista aseguró que en Coahuila su partido va a “barrer” y les dará una “macaniza” a Morena. “Les vamos a ganar, los vamos a barrer en Coahuila de manera clara y contundente, y Manolo Jiménez con la confianza de los ciudadanos será el próximo gobernador”, indicó.
Nacional
Titulares de Defensa, Marina, SSPC y Gobernación comparecen por primera vez ante el Congreso
Published
4 horas agoon
30 de mayo de 2023By
AbastoNews
Por primera vez en la historia del Congreso, los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda Durán y Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; así como de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, comparecieron ante legisladores y legisladoras.
Ricardo Monreal, presidente de la Comisión Bicameral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública, refrendó el compromiso y disposición de los y las legisladoras de trabajar de manera conjunta con el gobierno para trazar, delinear y colaborar en la “ruta hacia la paz”.
“La finalidad (del encuentro) es rendir cuentas sobre las tareas de seguridad pública en las que están involucradas las Fuerzas Armadas, pero también por la importante necesidad de contribuir a una ruta crítica conjunta entre el gobierno de la República y el Congreso de la Unión, para fortalecer las instituciones de seguridad pública y lograr en el futuro próximo, las condiciones de seguridad que el país demanda”, afirmó.
El senador Monreal manifestó que éste será el primer encuentro de todos los que sean necesarios para dialogar y fortalecer las instituciones de seguridad pública de todo el país, para que vaya dejando de ser necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Destacó que este encuentro se da en atención a la responsabilidad que tiene el Poder Ejecutivo, frente al Congreso, de presentar un informe sobre el uso de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad, y calificó la presencia de los funcionarios como “un avance significativo”, ya que, por mandato constitucional, el Congreso conocerá y hará un análisis del resultado especifico de la presencia de la Fuerza Armada en tareas de seguridad pública.
Ricardo Monreal hizo hincapié en el esfuerzo y compromiso de los elementos castrenses y rindió un homenaje a soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional que han perdido la vida o han resultado heridos en sus tareas de protección a familias y comunidades.
También afirmó que para el Congreso es fundamental conocer el programa, los lineamientos y acciones equivalentes para alcanzar el objetivo de la reforma Constitucional, que en su artículo quinto transitorio establece el retiro paulatino, ordenado y supervisado de la Fuerza Armada Permanente en las tareas de seguridad pública hasta el año 2028.
“Facultad conferida por la Constitución en su artículo quinto transitorio de la reforma que crea la Guardia Nacional y que le faculta disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, bajo los principios de ser extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, con respeto a los derechos humanos y a los de las comunidades afromexicanas”.
Monreal aceptó que el crimen organizado tiene gran capacidad y despliegue en todo el territorio nacional, pero también confió en la capacidad de las Fuerzas armadas para atender los programas de seguridad.
“Hay disposición, cuenten con nosotros”.
Por su parte, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández dejó en claro que no es la intención el gobierno militarizar al país, sino continuar con la recuperación de los territorios que hoy están en manos de la delincuencia organizada.
“No era ni es la intención militarizar al país, la intención es cumplir con eficacia y eficiencia un mandato dado por el pueblo de acabar con el lastre de la inseguridad. No hay institución mejor preparada, mejor capacitada, mejor organizada que nuestras Fuerzas Armadas para continuar con la recuperación de los territorios que hoy están a merced de las organizaciones criminales o del crimen organizado”.
Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, señaló que la ineficiencia del Poder Judicial, que deja una gran parte de los delitos cometidos sin castigo, es un profundo lastre para acabar con la impunidad y la inseguridad, por lo que demandó avanzar en la reforma que necesita ese Poder para funcionar correctamente.

Nvidia creará súper ordenador para IA

Congreso local debatirá Ley de Memoria en CDMX

Cae hombre que intentó secuestrar a niña en Tulancingo, Hidalgo

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política1 año ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX1 año ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
Nacional1 año ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional1 año ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
EdoMex1 año ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional1 año ago
Gobierno Federal formaliza apoyo en caso Debanhi; TSJ-CDMX revisará necropsia